Está en la página 1de 3

VIVENCIAS E INTENCIONALIDAD

(Testimonio de tres maestras)


FLOR - EN LA PRIMARIA TUVO EXPERIENCIAS EN DONDE LOS
RESUMENES, DATOS Y FECHAS ERAN MEMORIZABLES, LA
VIVENCIA FUE CONSTRUIDA A TRAVES DE LA
MEMORIZACION, DE LA RUTINA QUE SE TRADUCIA EN
CONCEPTOS INCUESTIONADOS, RIGIDOS Y PARALIZADOS.

MARGARIT - LA APROPIACION DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTPORIA FUE


A CON PURA MEMORIZACION.. “ERA PURO LEER YLEER Y DE
COPIAR Y APRENDERLO”.. ERA TEDIOSO Y ABURRIDO. LA
INTENCIONALIDAD ESTABA DADAPOR LOS DATOS, LAS
FECHAS, EL COPIADO Y LA MEMORIZACION, SU CONCIENCIA
ESTABA RECORDANDO QUE LA HISTORIA ERA
DESAGRADABLE .
VIOLETA - JUNTO A UN PADRE AUTODIDACTA QUE LE INCULCO QUE LA
HISTORIA ES AGRADABLE, NO OBSTANTE SU FORMACION
ACADEMICA TAMBIEN FUE TRADICIONALISTA, A TRAVES DE
RESUMENES, DICTADOS, CUESTIONARIOS.
VIVENCIAS E INTENCIONALIDAD
(interpretaciòn y valorizaciòn de la entrevistas)

Las entrevistas de la lectura hacen alusión de las experiencias


de las maestras Flor y Margarita, donde subsiste la idea de que
la historia es la memorización de datos y fechas sin sentido
debido a que sus primeras aproximaciones con la historia estaba
centrada en la enseñanza tradicional donde la unidireccionalidad
de la enseñanza inhibía toda esperanza de crear conciencias y
de hacer de la historia una asignatura digerible y aceptable.
También esta la contraparte con la maestra Violeta,
quien tiene experiencias de aprendizajes de la historia
en un ambiente de enseñanza tradicional y a su vez la
vivencia agradable de sus primeras aproximaciones con
la historia cuando el papá le inculcó el amor hacia la
historia, poniendo en relieve la concepción de que las
experiencias previas subyacen en la conciencia del
sujeto y permiten formar la actitud en el presente acerca
de determinado fenómeno histórico, lo que hace posible
que reconstruya y reformule sus nuevas concepciones
acerca de determinados fenómenos históricos.

También podría gustarte