Está en la página 1de 4

CONTENIDO GENERAL DEL INSTRUCTIVO

ACTIVIDADES Y COMPORTAMIENTOS PERMISISVOS QUE PUEDEN


PRODUCIR DOLOR LUMBAR

Objetivo: entregar recomendaciones preventivas orientadas al autocuidado,


con el fin de que las personas se hagan cargo y acepten mayores
responsabilidades en materia del control de aquellos factores que podrían
afectar su salud, haciéndose más activas en la incorporación de conductas
saludables.

Alcance: aplicable a todas las áreas /secciones / unidades que desarrollan


labores de manejo manual de materiales y labores sedentarias.

Definiciones: las homologadas por la Autoridad Universitaria en documento


CPHS Nº 004-2004 “Vocabulario Prevención de Riesgos de Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales” o en modificaciones futuras.

Dolor lumbar: es el dolor que se produce en la región inferior de la espalda.


Esta región inferior o lumbar se compone de 5 vértebras con sus discos, raíces
nerviosas, músculos y ligamentos. Las vértebras de esta región son las más
grandes y soportan un mayor peso.

Ergonomía: definición en “Recomendaciones de Ergonomía para labores de


Oficina”

ACTIVIDADES Y COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS QUE PUEDEN


PRODUCIR DOLOR LUMBAR
COMPORTAMIENTOS CORRECTOS
• Aprender una buena
postura mecánica
postural

• Si el peso de la carga
sobrepasa su capacidad
física solicite ayuda.

• Referencias: Boletín
Técnico Comités
Paritarios Nº 48
Asociación Chilena de
Seguridad (ACHS).

• Observaciones: Para
prevenir dolores
lumbares es necesario
complementar con otras
medidas, tales como:
visitar facultativo para
evaluar posibles
enfermedades que
puedan afectar la
realización de labores
relacionadas con el
manejo manual de
materiales y
sedentarismo; iniciar,
aconsejado por un
especialista,
tratamiento para
reducir peso por
obesidad, y programa
progresivo de ejercicios
(de elongación y
movilización) para ser
utilizados como
preparación para la
jornada laboral y en
forma de micropausas
compensatorias.

También podría gustarte