AC
Universidadd de San Carrlos de Guateemala
Facultad dee Ingeniería
Curso Lógicca de Sistemaas
Manual Diaagrama de Cllases
M UAL DIAGR
MANU A DE CLASSES
RAMA
El siguiente documento preseentará cómo desarrollar un diagramaa de clases uttilizando unaa
herraamienta paraa el modelado de la mism
ma.
MANUAL DIAGRAMA DE CLASES Lógica de Sistemas ‐ USAC
Introducción
El siguiente documento pretende que el estudiante sea capaz de realizar un modelado de Clases
utilizando la aplicación “Microsoft Office Visio”, esto con el fin de iniciar el uso de herramientas
profesionales para el desarrollo de Diagramas que permitan el mapeo de la información y el
modelado de negocios.
El documento presentará paso a paso el proceso para iniciar a utilizar la aplicación, conceptos
básicos y ejercicios para el modelado de Diagramas de Clases, aunque la aplicación permite
modelar más de un tipo de diagrama, en este curso solamente se dan a conocer los Diagramas de
Clases.
El documento cuenta además una sección de ejercicios los cuales permitirán evaluar los conceptos
del curso, así como permitir conocer la herramienta con mayor detalle.
Objetivos
¾ Aprender a utilizar la herramienta de Modelado
¾ Modelar Diagramas de Clases
¾ Evaluar e implementar los conceptos de UML
2
MANUAL DIAGRAMA DE CLASES Lógica de Sistemas ‐ USAC
Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 2
Objetivos ............................................................................................................................................. 2
1. Instalación de la Aplicación ......................................................................................................... 4
2. Controles Principales ................................................................................................................... 5
2.1. Iniciar un Documento Nuevo .............................................................................................. 6
2.1.1. Configuración de Página .............................................................................................. 8
2.2. Componente Clase .......................................................................................................... 9
2.2.1. Categoría Clase .......................................................................................................... 10
2.2.2. Categoría Atributos ................................................................................................... 11
2.2.3. Operaciones .............................................................................................................. 11
2.3. Guardar Archivo ................................................................................................................ 12
2.3.1. Definir el Formato de Archivo ................................................................................... 12
3. Ejemplo ...................................................................................................................................... 13
3.1. Primer Paso “Identificar y Listar las Clases” ...................................................................... 13
3.2. Segundo Paso “Identificar y Listar Objetos” ..................................................................... 13
3.3. Tercer Paso “Identificar las Relaciones de los Objetos” .................................................... 15
3.4. Representación de la Clases en un Diagrama ................................................................... 15
3.5. Relación Clase Factura y Producto .................................................................................... 16
3.6. Relación Clase Factura y Cliente ........................................................................................ 18
3.7. Relación entre la Clase Caja y Tienda ................................................................................ 18
3.8. Diagrama de Clases – Sistema de Supermercado ............................................................. 20
4. Ejercicios .................................................................................................................................... 20
3
MANUAL DIAGRAMA DE CLASES Lógica de Sistemas ‐ USAC
1. Instalación de la Aplicación
Prerrequisitos:
La aplicación es un producto de la Empresa de Software Microsoft, como saben para adquirir dicho
producto se debe pagar por la licencia de uso.
El producto requiere Sistema Operativo:
¾ Windows XP o Windows Vista
¾ 500 Mhz o superior
¾ 256 MB de Ram o superior (Recomendada 512 MB)
¾ 1.5 GB de disco duro libre para la instalación
Para el aprendizaje de esta herramienta durante la duración del curso y para realizar ejercicios y
prácticas del curso, se utilizara la licencia que Microsoft proporciona a los estudiantes de la
Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos, esto
gracias al proyecto de Alianza Académica entre Microsoft y las Universidades (MSDNA).
Para obtener el producto realizar los siguientes pasos:
¾ Solicitar a su auxiliar del curso un formulario para solicitud de licencia.
¾ La solicitud se envía al DSI, actualmente salón 104 primer nivel del edificio T‐3 (Facultad de
Ingeniería).
¾ En el encargado de recibir las solicitudes, realiza la gestión correspondiente y les indicará
los pasos a seguir para obtener el Software con su respectiva licencia.
4
MAN
NUAL DIAGR
RAMA DE C
CLASES Lógica de Sistemass ‐ USAC
2. Controles
C s Principales
plicación Visio
La ap o no solamente permite la creación d de Diagramaas de Clases, sino es una completa
herraamienta parra la creacción e implementación n de UML, Diagramas de Redes Básicas,
Organ nigramas, Diiagramas dee Modelos dee Bases de DDatos. Este d
documento definirá com mo utilizar
únicaamente los coontroles neccesarios paraa Diagramar un Modelo dde Clases.
La heerramienta co
ontiene los ssiguientes co
omponentes::
¾ La barra pprincipal
¾ La barra eestándar
¾ La barra dde formato Principaal
Estándar
Formatto
Plantillas
5
MAN
NUAL DIAGR
RAMA DE C
CLASES Lógica de Sistemass ‐ USAC
2 Iniciarr un Docu
2.1. umento Nu
uevo
Para iniciar el doccumento nueevo, ir a la baarra principaal Æ Archivo
o, seleccionarr Nuevo Æ SSoftware
y Basse de Datos Æ Æ Diagramaa Modelo de UML
Apareecerá la venttana de trabajo de la sigu
uiente maneera:
¾ Formas dde UML
¾ Área de TTrabajo
¾ Barras Principales
6
MAN
NUAL DIAGR
RAMA DE C
CLASES Lógica de Sistemass ‐ USAC
Barras Princip
pales
Área de Trabajo
Formas UML
La baarra de Form
mas puede seer configuradda para que la vista de lo
os componentes sea mo ostrada de
la siguiente maneera: Seleccionar una form
ma Æ Clic deerecho Æ Ve er Æ Seleccionar Vista
7
MAN
NUAL DIAGR
RAMA DE C
CLASES Lógica de Sistemass ‐ USAC
orma a utilizaar para los Diagramas de Clases es “EEstructura Esstática de UM
La Fo ML”, que contiene las
repreesentacioness utilizadas para la elaborración de un complejo diiagrama de cclases.
A con os componentes de la Esstructura Estática de UML
ntinuación see presenta el listado de lo
de componeentes se enccuentran loss necesarioss para realizzar cualquier tipo de
En esste grupo d
diagrama de classes, en este caso serán los diagramaas de clases realizados een el conten
nido de la
Unidaad 4.
2.1.1. Configuració
C ón de Págin
na
Por eel tipo de diaagrama el área de trabajjo en algunas ocasiones es necesario
o ampliarlo o
o cambiar
la orientación de la pagina traabajar de forrma mas ordenada.
Selecccionar el tipo de pale Caarta y la orien Vertical a Horrizontal, lueggo presionar “Aplicar”
ntación de V
luegoo “Aceptar”.
8
MANUAL DIAGRAMA DE CLASES Lógica de Sistemas ‐ USAC
Ahora se iniciara con el reconocimiento de los objetos o componentes a utilizar para el Diagrama
de Clases.
Los componentes a utilizar son:
¾ Clase
¾ Generalización (Conector)
¾ Composición (Conector)
¾ Dependencia (Conector)
¾ Asociación Binaria (Conector Asociación)
2.2. Componente Clase
Seleccione el componente Clase, mantenga presionado el botón izquierdo del mouse y arrástrelo
hacia la zona de trabajo.
Para ingresar la información necesaria en el componente “Clase”, seleccionar el objeto colocado
en el área de trabajo dar doble clic para que la siguiente ventana aparezca.
9
MAN
NUAL DIAGR
RAMA DE C
CLASES Lógica de Sistemass ‐ USAC
En la Categoría Cllase ingresarr la siguientee información
n:
2.2.1. Categoría Cl
C lase
¾ Nombre: El nombre d de la clase
¾ Ruta Com mpleta: Indiica el nomb bre del Tipo de modelo o, a que paq
quete pertenece y el
nombre d de la clase. EEsto valor see utiliza para la exportación o mapeo o de la información al
trasladarlo a código ffuente.
¾ Estereotiipo: El tipo de clases a im mplementar
o D Delegate
o Im mplementation Class
o M MetaClass
o SStruct
o TType
o U Union
o U Utility
¾ Visibilidaad: Indica el nnivel de visib
bilidad de la clase, limita el alcance de otras clase
es hacia la
misma.
o P Public
o P Protected
o P Private
¾ Además ees posible indicar si la claase es:
o R Root
o A Abstracta
o A Activa
o H Hoja
La co
onfiguración anterior se utiliza cuan
ndo el diagraama de clasee será impleementado (M
Mapeado)
para modelar la lóógica de neggocio e iniciaar con la implementación n. En este do ocumento ún nicamente
se deefinirá como realizar un Diagrama, p por lo que en n esta catego oría basta co on colocar el Nombre
de la clase, coloq
que el Nombre “Cliente” a la clase re ealizada.
1
10
MAN
NUAL DIAGR
RAMA DE C
CLASES Lógica de Sistemass ‐ USAC
2.2.2. Categoría At
C tributos
¾ Atributo:: Indica el noombre del atributo
¾ Tipo: Indica el tipo vaalor que conttendrá el atributo
¾ Visibilidaad: Al igual q
que el nivel d
de alcance en ntre clases, sse puede definir únicamente para
los atribuutos que sean n necesarioss.
¾ Multipliccidad: Indica la relación qque posee eel atributo, laa multiplicidaad varia según el tipo
de relacióón que poseaa la clase conn otras clases.
¾ Valor Iniccial: Indica co
on que valorr se inicializara el atributoo definido
2.2.3. Operaciones
O s
En el se indican laas acciones q ucra a los atriibutos creados, cada opeeración se
que realiza clase e involu
comppone de las ssiguientes característicass:
1
11
MAN
NUAL DIAGR
RAMA DE C
CLASES Lógica de Sistemass ‐ USAC
Si la o
operación geeneral realizaa el promedio de 2 valorres, esta neccesita otra
operaación que realice la sumaa y el valor q que le devuelva la operacción suma
lo divvidirá para conocer
c el promedio
p y ese valor devuelve la operación
o
general.
¾ Polimórfiico: Indica si
s la operacción es polimmórfica, estoo quiere deecir que la operación
o
puede ser sobrecargaada con mas de un tipo d de acción.
¾ Ámbito: Indica el tipoo de ambientte donde es creada la op peración
Para el ejemplo aagregar las op
peraciones ““Comprar” y “Pagar”.
2 Guard
2.3. dar Archiv
vo
Definir el Fo
2.3.1. D ormato de A
Archivo
principales fo
Los p ormatos en q
que puede seer guardado un archivo sson:
• Formato de Imágeness
o TTIFF
o JPEG
o P PNG
o G GIF
• Plantilla
• PDF
• VSD (Form mato Estand
dar para trabajar en Visio
o)
1
12
MANUAL DIAGRAMA DE CLASES Lógica de Sistemas ‐ USAC
3. Ejemplo
Luego de conocer como diagramar una clase con sus atributos y operaciones, se realizara un
ejemplo para comprender el uso de las relaciones entre una o más clases utilizando los
componentes para las relaciones:
¾ Generalización
¾ Agregación
¾ Asociación
¾ Dependencia
El ejemplo a utilizar es el del “Sistema del Supermercado”. El cual se define en la Unidad 4 del
tutor.
3.1.Primer Paso “Identificar y Listar las Clases”
o Caja
o Factura
o Producto
o Empleado
o Cliente
o Tienda
3.2.Segundo Paso “Identificar y Listar Objetos”
o Caja
No. Caja
Tipo de Caja
1 Caja Rápida
2 Caja Mas de 20 Artículos
o Factura
Detalle Factura
Monto
Artículos de Limpieza Q.150.00
Productos Alimenticios Q.175.00
o Producto
Nombre
Precio
13
MANUAL DIAGRAMA DE CLASES Lógica de Sistemas ‐ USAC
Jamón Cerdito Feliz Q.15.00
Pasta Italiana Q.5.50
o Empleado
No. Empleado
Nombre
Puesto
1 Juan Pérez Cajero
2 Julio Girón Cajero
o Cliente
Nombre
No. Nit
Pedro Salazar 125474‐0
Luis Monte 457841‐4
o Tienda
No. Tienda
Ubicación
Nombre
1 10 calle Zona 4 Comercial Zona 4
2 3ª avenida Zona 7 Comercial Justo
14
MAN
NUAL DIAGR
RAMA DE C
CLASES Lógica de Sistemass ‐ USAC
3 Tercerr Paso “Id
3.3. dentificar las Relaciones de l
los Objeto
os”
o UUna Tienda tiiene varios eempleados
o UUna Factura ttiene asociaddos los produuctos comprrados
o UUna Tienda tiiene varios pproductos a la venta
o UUn Cajero se relaciona coon un cliente cuando lo cobran en cajja
o UUn Cajero se relaciona coon la caja parra cobrar
o UUn Cliente deepende de un ntreguen el Producto
na Factura para que le en
o LLa Caja es parte de la Tien
nda
3 Representación
3.4. n de la Cla
ases en un
n Diagram
ma
o CComo primer paso realizaremos cad
da una de las clases co
omo se mosstró en el
eejemplo de C
Componente Clase.
Las cllases se reprresentan de lla siguiente m
manera:
1
15
MANUAL DIAGRAMA DE CLASES Lógica de Sistemas ‐ USAC
o Segundo paso identificar las relaciones y graficarlas en el diagrama.
Veamos la relación entre la clase Empleado y la Clase Tienda:
o Una Tienda tiene varios Empleados Æ Relación de Asociación
Veamos la relación entre la clase Factura y la Clase Producto:
o Una Factura tiene asociados los productos comprados Æ Relación de Asociación
Veamos la relación entre la clase Tienda y Productos
o Una Tienda tiene varios productos a la venta Æ Relación de Asociación
Veamos la relación entre la clase Cajero y Cliente
o Un Cajero se relaciona con un cliente cuando lo cobran en caja Æ Relación Asociación
Veamos la relación entre la clase Cajero y Caja
o Un Cajero se relaciona con la caja para cobrar Æ Relación Asociación
Veamos la relación entre la clase Cliente y Factura
o Un Cliente depende de una Factura para que le entreguen el Producto Æ Relación
Dependencia
Veamos la relación entre la clase Caja y Tienda
o La Caja es parte de la Tienda Æ Relación Agregación
3.5.Relación Clase Factura y Producto
Seleccionar el componente “Asociación Binaria”, arrastrarlo hacia el borde de una de las clases.
Luego tomar el otro extremo presionando el botón izquierdo del mouse y arrastrando hacia el
borde de la otra clase.
Luego dar doble clic sobre la línea que relaciona las clases para que aparezca la siguiente ventana.
16
MAN
NUAL DIAGR
RAMA DE C
CLASES Lógica de Sistemass ‐ USAC
En el nombre colo ocar el nombbre que idenntifique la relación, en al tabla que aparece al centro de la
ventaana, en la primera columna, se indica el nombbre del extreemo inicial yy extremo final de la
relaciión, estos nombre
n pueden ser ommitidos o si se desea coolocar una descripción según el
extreemo que haga referencia puede realizzarse.
En la columna de Multiplicidaad colocar la multiplicidad que corressponde a cad
da tabla, si ve
emos una
ura puede tener 1 o mas productos y un producto
Factu o especifico puede estar contenido solamente
en unna Factura.
La relación final q
queda de la ssiguiente manera:
1
17
MAN
NUAL DIAGR
RAMA DE C
CLASES Lógica de Sistemass ‐ USAC
3 Relación Clase F
3.6. Factura y
y Cliente
Por laa naturaleza de la relació
ón esta no deefine de man
nera explícitaa la Multipliccidad.
3 Relaciión entre la Clase C
3.7. Caja y Tienda
Para la relación de estas claases, utilizam ponente de “Composició
mos el comp ón”, definien
ndo en la
ventaana de las propiedades, en el extrem mo de la fleccha el tipo d
de Agregació
ón “Comparttido” este
repreesenta la relaación de Agreegación.
Vemo
os que la mu ultiplicidad sse define de uno a much
hos, ya que u puede tener de uno a
una Tienda p
much
has cajas y un
na caja pued de ser parte d
de una sola TTienda.
1
18
MAN
NUAL DIAGR
RAMA DE C
CLASES Lógica de Sistemass ‐ USAC
nal el Diagram
Al fin ma completo o definiendo las demás relaciones qu ue son de Associación, sigguiendo el
los paasos que se d
definen en laa sección 3.5
5 queda de laa siguiente m
manera:
1
19
MAN
NUAL DIAGR
RAMA DE C
CLASES Lógica de Sistemass ‐ USAC
3 Diagra
3.8. ama de Clases – Sisstema de S
Supermerrcado
4. Ejercicios
E s
Geneere los Diagraamas de Classes de los sisstemas que realizó en la ssección de A
Autoevaluació
ón,
Unidaad 4 del tuto
or del curso.
2
20