Está en la página 1de 65

Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

PENSUM DE ESTUDIO PARA BACHILLERATO EN INFORMATICA

PRIMERO DE INFORMATICA:

Asignatura: Informática Básica

1. Introducción
1.1 Tecnologías de la Información
a) ¿Por qué estamos sumidos en la tecnología?

1.2 Evolución de las Tecnologías


a) Generación de Ordenadores:
- Primera Generación
- Segunda Generación
- Tercera Generación
- Cuarta Generación
- Quinta Generación

1.3 Introducción a la Informática


a) Definiciones
- ¿Qué es la Informática?
- ¿Qué es un Sistema?
- ¿Qué es un Sistema Informático?
- ¿Qué es un Ordenador?
- ¿Qué son los datos?
- Datos e Información

b) Representación de los Datos


- Sistema de Numeración Decimal
- Sistema de Numeración Binario
- Sistema de Numeración Octal
- Representación de los Datos en los Ordenadores
- Unidades de Medida para Almacenamiento de Datos: bit, bytes, Kilobytes, etc.
- Ejercicios con conversiones.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA
2. Hardware.
2.1 Códigos de Maquina:
2.1.0 Codificación Binaria
2.1.1 Código ASCII
2.1.2 Otros Códigos

2.2 Hardware vs Software


2.3 El Ordenador y sus componentes. Parte 1.
2.3.0 Diagrama del Ordenador
2.3.1 Placa Base
2.3.2 Arquitectura del Ordenador
2.3.3 Chip
2.3.4 Microprocesador
2.3.5 Partes del Microprocesador:
2.3.5.1 Unidad Aritmética Lógica
2.3.5.2 Unidades de Control
2.3.6 Memoria
2.3.6.1 Memoria RAM
2.3.6.2 Memoria ROM
2.3.6.3 Memoria Caché
2.3.7 Conectores
2.3.8 Puertos Integrados
2.3.9 Puertos Integrados
2.3.10 Tarjetas de Expansión
2.3.11 Ranuras de Expansión
2.3.12 Drivers

2.4 El Ordenador y sus componentes. Parte 2.


2.4.0 Periféricos de Entrada
2.4.1 Periféricos de Salida
2.4.2 Dispositivos Entrada / Salida
2.4.3 Sistemas de Almacenamiento:
2.4.3.1 Magnéticos
2.4.3.2 Ópticos
2.4.3.3 Magnético – Óptico
2.5 Repaso General de Hardware

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

3. Software
3.1 Introducción
3.2 Tipos de Software
3.2.1 Uso
3.2.1.1 Software de Sistemas
3.2.1.2 Software de Aplicación
3.2.1.3 Software de Programación
a) Lenguaje de Programación:
 Estructurados
 Orientado a Objetos
3.2.2 Distribución
3.2.2.1 Software Libre
3.2.2.2 Software Propietario
3.2.2.3 Diferencias
3.2.2.4 Sistemas Operativos Actuales:
3.2.4.1 Windows vs Linux
3.2.4.2 Versiones de Windows y Linux
3.2.4.3 Requisitos Mínimos de Instalación
3.3 Sistemas Operativos
3.3.4 Definición
3.3.5 Funciones Básicas
3.3.6 Entornos Visuales:
3.3.6.1 Ventanas
3.3.6.2 Elementos de Interacción
3.3.6.3 El Escritorio
3.3.7 Accesorios
3.3.8 Ayuda
3.3.9 Archivos y carpetas
3.3.9.1 Extensiones y Tipo de Ficheros
3.3.9.2 Buscador de Archivos y Carpetas
3.3.9.3 Mover y Copiar Archivos
3.3.10 Configuración
3.3.11 Gestor de Ficheros
3.3.11.1 Estructura de Directorios
3.3.11.2 Comandos D.O.S
3.3.11.3 Operaciones con Gestor de Ficheros

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
1. Tecnologías de la información
La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
Estamos viviendo la más profunda revolución tecnológica de la historia de la humanidad. Los
ordenadores han irrumpido de tal forma en nuestras vidas que sería impensable vivir sin ellos. En
efecto, las acciones habituales, como ir al banco a sacar dinero, pagar en un comercio con la tarjeta
de crédito o ir a un hospital a hacerse un chequeo, exigen a las empresas operaciones que realizan
los ordenadores de forma rápida y eficaz.
Las nuevas tecnologías de la información, y muy particularmente los medios informáticos, están
modificando no sólo el modus operandi sino incluso nuestra percepción de la realidad. La sociedad se
está transformando en lo que se ha denominado sociedad de la información, caracterizada por la
presencia de las tecnologías de la información en la vida cotidiana.
¿Por qué estamos sumidos en la tecnología?
 La evolución de los ordenadores.
 La irrupción de los ordenadores en todos los ámbitos.
 La aparición del módem.
 El avance de la telecomunicaciones:
- Redes telefónicas digitales.
- Fibra óptica.
- Satélites artificiales de comunicaciones.

 Aparición de las autopistas de la información.


 Generalización de los la utilización de las autopistas de la información.

2. Evolución de las tecnologías de la información

 1946: Primera generación.


 1950: Segunda generación.
 1955: Fibra óptica.
 1958: Tercera generación.
 1962: Primer satélite comercial.
 1963: Primer satélite con paneles solares.
 1965: Primer satélite órbita geoestacionária.
 1966: Primera transmisión sobre fibra óptica.
 196?: Arpanet y TCP/IP
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA
 1971: Cuarta generación. (Primera calculadora)
 197?: Creación de terminales conectados a un ordenador central.(IBM)
 1972: Sistemas multiusuarios.
 1978: Primer satélite europeo.
 198?: Internet (nivel universidades y empresas)
 1981: CD (Philips y Sony)
 1983: Generalización de PC en las oficinas.
 1988: TAT( Trans Atlantic Telephone)
 1990: Internet nivel doméstico.
 199?: Nuevas líneas de transferencia de datos:
 RTB, RDSI
 1999: Líneas ADSL
 199?: Quinta generación.
Teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo que tuvieron las computadoras, se consideran
las siguientes divisiones como generaciones aisladas con características propias de cada una, las
cuáles se enuncian a continuación.

2.1 Primera Generación:


Bulbos

Características Principales:
• Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida
relativamente corta.
• Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30
toneladas).
• Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300v y la posibilidad de fundirse era
grande.
• Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético
disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se
le suministraban.
• Continúas fallas o interrupciones en el proceso.
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA
• Requerían sistemas auxiliares de aire acondicionado especial.
• Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por
lo que la programación resultaba larga y compleja.
• Alto costo.
• Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
• Computadora representativa UNIVAC y utilizada en las elecciones presidenciales de los
E.U.A. en 1952.
• Fabricación industrial. La iniciativa se aventuro a entrar en este campo e inició la fabricación
de computadoras en serie.

2.2 Segunda Generación (1959 - 1964)


Transistores

Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas,
más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Por todos
estos motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que
los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros y ahorrar mucho más espacio.

Características Principales:

• Transistor como potente principal. El componente principal es un pequeño trozo de


semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados.
• Disminución del tamaño.
• Disminución del consumo y de la producción del calor.
• Su fiabilidad alcanza metas inimaginables con los efímeros tubos al vacío.
• Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en milésimas
de segundos.
• Memoria interna de núcleos de ferrita.
• Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos.
• Mejoran los dispositivos de entrada y salida, para la mejor lectura de tarjetas perforadas, se
disponía de células fotoeléctricas.
• Introducción de elementos modulares.
• Aumenta la confiabilidad.
• Las impresoras aumentan su capacidad de trabajo.
• Lenguajes de programación más potentes, ensambladores y de alto nivel (fortran, cobol y
algol).
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA
• Aplicaciones comerciales en aumento, para la elaboración de nóminas, facturación y
contabilidad, etc.

2.3 Tercera Generación (1964 - 1971)


Circuito integrado (chips)

Características Principales:
• Circuito integrado desarrollado en 1958 por Jack Kilbry.
• Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de
silicio o (chip).
• Menor consumo de energía.
• Apreciable reducción de espacio.
• Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
• Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.
• Generalización de lenguajes de programación de alto nivel.
• Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos.
• Computadoras en Serie 360 IBM.
• Teleproceso: Se instalan terminales remotas, que puedan acceder a la Computadora central
para realizar operaciones, extraer o introducir información en Bancos de Datos, etc...
• Multiprogramación: Computadora que pueda procesar varios Programas de manera
simultánea.
• Tiempo Compartido: Uso de una computadora por varios clientes a tiempo compartido, pues el
aparato puede discernir entre diversos procesos que realiza simultáneamente.
• Renovación de periféricos.
• Instrumentación del sistema.
• Ampliación de aplicaciones: en Procesos Industriales, en la Educación, en el Hogar,
Agricultura, Administración, Juegos, etc.
• La minicomputadora.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

2.4 Cuarta Generación (1971 - 1982)


Microcircuito integrado

El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas
microscópicas. La microminiaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que
rige las funciones fundamentales del ordenador.
Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra
en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc.
Memorias Electrónicas: Se desechan las memorias internas de los núcleos magnéticos de ferrita y se
introducen memorias electrónicas, que resultan más rápidas. Al principio presentan el inconveniente
de su mayor costo, pero este disminuye con la fabricación en serie.
Sistema de tratamiento de base de datos: el aumento cuantitativo de las bases de datos lleva a crear
formas de gestión que faciliten las tareas de consulta y edición. Lo sistemas de tratamiento de base
de datos consisten en un conjunto de elementos de hardware y software interrelacionados que
permite un uso sencillo y rápido de la información
Características Principales:
• Microprocesador: Desarrollado por Intel Corporation a solicitud de una empresa Japonesa
(1971).
• El Microprocesador: Circuito Integrado que reúne en la placa de Silicio las principales
funciones de la Computadora y que va montado en una estructura que facilita las múltiples
conexiones con los restantes elementos.
• Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento.
• Reducen el tiempo de respuesta.
• Gran expansión del uso de las Computadoras.
• Memorias electrónicas más rápidas.
• Sistemas de tratamiento de bases de datos.
• Generalización de las aplicaciones: innumerables y afectan prácticamente a todos los campos
de la actividad humana: Medicina, Hogar, Comercio, Educación, Agricultura, Administración,
Diseño, Ingeniería, etc...
• Multiproceso.
• Microcomputadora.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

2.5 Quinta Generación y la Inteligencia Artificial (1982 - Actualidad)

El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y


con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la
capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya
encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar
resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de
sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del
razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de
decisiones. El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la próxima serie de
soluciones.
Características Principales:
• Mayor velocidad.
• Mayor miniaturización de los elementos.
• Aumenta la capacidad de memoria.
• Multiprocesador (Procesadores interconectados).
• Lenguaje Natural.
• Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing).
• Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas
lenguas y dialectos.
• Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de lenguajes
hablados y escritos.
• Elaboración inteligente del saber y número tratamiento de datos.
• Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento Humano.
• La Inteligencia Artificial recoge en su seno los siguientes aspectos fundamentales: Los
sistemas expertos, el lenguaje natural, la robótica y el reconocimiento de la voz. Estos
aspectos se explican a continuación:

a.-) Sistemas expertos


Un sistema experto no es una Biblioteca (que aporta información), sino un consejero o especialista en
una materia (de ahí que aporte saber, consejo experimentado).

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA
Un sistema experto es un sofisticado programa de computadora, posee en su memoria y en su
estructura una amplia cantidad de saber y, sobre todo, de estrategias para depurarlo y ofrecerlo
según los requerimientos, convirtiendo al sistema en un especialista que está programado.
Duplica la forma de pensar de expertos reconocidos en los campos de la medicina, estrategia militar,
exploración petrolera, etc... Se programa a la computadora para reaccionar en la misma forma en
que lo harían expertos, hacia las mismas preguntas, sacaba las mismas conclusiones iniciales,
verificaba de la misma manera la exactitud de los resultados y redondeaba las ideas dentro de
principios bien definidos.

b.-) Lenguaje natural


Consiste en que las computadoras (y sus aplicaciones en robótica) puedan comunicarse con las
personas sin ninguna dificultad de comprensión, ya sea oralmente o por escrito: hablar con las
máquinas y que éstas entiendan nuestra lengua y también que se hagan entender en nuestra lengua.

c.-) Robótica
Ciencia que se ocupa del estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots. Los Robots son
dispositivos compuestos de sensores que reciben Datos de Entrada y que están conectados a la
Computadora. Esta recibe la información de entrada y ordena al Robot que efectúe una determinada
acción y así sucesivamente.
Las finalidades de la construcción de Robots radican principalmente en su intervención en procesos
de fabricación. Ejemplo: pintar en spray, soldar carrocerías de autos, trasladar materiales, etc.

d.-) Reconocimiento de la voz


Las aplicaciones de reconocimiento de la voz tienen como objetivo la captura, por parte de una
computadora, de la voz humana, bien para el tratamiento del lenguaje natural o para cualquier otro
tipo de función.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

ACTIVIDAD:
1. Una con una línea según corresponda a la principal característica que define cada generación
de computadores.

Generación de Computadores Característica Principal


a) Primera a) Transistores
b) Segunda b) Inteligencia Artificial
c) Tercera c) Bulbos
d) Cuarta d) Microprocesadores
e) Quinta e) Circuitos Integrados

2. Realice un cuadro sinóptico con los aspectos fundamentales de la Quinta Generación. Cite un
ejemplo de cada uno.

3. Investigue acerca de las TIC:


a) Evolución
b) Importancia
c) Manejo
d) Aporte al campo empresarial

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

4. Introducción a la Informática
a) Definiciones
a. ¿Qué es la informática?
Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA.
Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el
procesamiento automático de los datos, mediante el uso de computadores, para producir información
útil y significativa para el usuario.

b. ¿Qué es un sistema?
Es un conjunto de elementos o partes que se integran o relacionan para producir un resultado.
Ejemplos: Una planta.
El sistema solar.
El cuerpo humano.

c. ¿Qué es un Sistema Informático?


Es el conjunto que resulta de la integración de cuatro elementos:
 Hardware
 Software
 Datos
 Personas
Estos componentes se relacionan haciendo posible el procesamiento automático de los datos, a
través de ordenadores, para producir información útil.

d. ¿Qué es un Ordenador?
Es una máquina o dispositivo físico programable, que se utiliza para tratar o procesar información.
Sus principales características:
 Responde, de manera precisa, a un conjunto específico de instrucciones.
 Puede ejecutar una lista de instrucciones pre-grabadas.

e. ¿Qué son los datos?


Símbolos que representan hechos, condiciones, situaciones o valores.
Elementos de información.
Son la materia prima necesaria para producir información.
Tipos de Datos
Numéricos. (Cifras)
Alfabéticos. (Letras, palabras)
Audiovisuales. (Música, voz, imágenes, video)
Físicos. (Valores tomados directamente del entorno)
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

f. ¿Qué es la Información?
Es el resultado de transformar o procesar datos.
La transformación de los datos en información se lleva a cabo mediante operaciones aritméticas
(sumar, restar, multiplicar, dividir, etc.) y/o lógicas (ordenar, comparar, etc.)
La información es significativa para el usuario.

g. Datos e Información
Los datos son información codificada, lista para ser introducida y procesada por el ordenador; según
esto, podríamos decir que los datos no son más que una forma de representar la información.
Los datos, por sí, carecen de significado, solo lo alcanzan cuando son interpretados. Cuando son
representados de modo inteligible pasan a ser información.

b) Representación de los Datos

h. Sistema de Numeración Decimal


También llamado sistema de numeración Base 10, utiliza diez dígitos para representar cualquier cifra.
Ellos son:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Combinando estos dígitos, podemos construir cualquier número.
Ejemplo: El número 348 es un dato representado en sistema de numeración decimal. Lo construimos
mediante:
3 x 102 + 4 x 101 + 8 * 100 = 300 + 40 + 8 = 348

i. Sistema de Numeración Binario


También llamado sistema de numeración Base 2, utiliza dos dígitos para representar cualquier cifra.
Ellos son: 0, 1
Combinando estos dígitos, podemos construir cualquier número.
Ejemplo: El número 110101 es un dato representado en sistema de numeración binario.

Nosotros no estamos familiarizados con el sistema de numeración binario, entendemos más


fácilmente los datos representados en sistema decimal.
Para comprender mejor el número 110101, aplicamos un proceso de conversión, que nos lo muestre
en sistema decimal.

Ejemplo: El número 110101 en sistema binario equivale a:


1 x 25 + 1 x 24 + 0 x 23 + 1 x 22 + 0 x 21 + 1 * 20 = 32 + 16 + 0 + 4 + 0 + 1 = 53 en sistema decimal.
También podemos realizar el proceso inverso.
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA
Ejemplo: El número 53 en sistema decimal equivale a:
53 / 2 = 26 ------------------------------------------ Resto: 1
26 / 2 = 13 -------------------------------- Resto: 0
13 / 2 = 6 --------------------------- Resto: 1
6 / 2 = 3 --------------------- Resto: 0
3 / 2 = 1 -------------- Resto: 1
1 / 2 = 0 ------- Resto: 1
Ejercicio: Calcule el equivalente decimal del numero binario 10001010

Sumamos las casillas que tienen 1 e ignoramos las que tienen 0


128 + 8 + 2 = 138 en sistema decimal.
Sistema de numeración octal
También llamado sistema de numeración Base 8, utiliza ocho dígitos para representar cualquier cifra.
Ellos son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.

Sistema de numeración hexadecimal


También llamado sistema de numeración Base 16, utiliza dieciséis dígitos para representar
repres cualquier
cifra.
Ellos son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F
Los ordenadores representan todos sus datos en sistema de numeración binario.
Los datos viajan, se procesan y se almacenan en los ordenadores a través de impulsos eléctricos.
Estos impulsos se representan por dos estados:
Prendido o apagado = 1 ó 0
Unidades de medida para almacenamiento de datos

Bit: Acrónimo de Binary Digit (Dígito binario), es la mínima unidad de información que viaja y se
almacena en un computador.
Cada bit representa un impulso eléctrico (1 ó 0).

Byte: Acrónimo de Binary Term (Término binario), es un grupo de 8 bits que el ordenador utiliza para
representar cada símbolo o caracter que conocemos, es decir un número, una letra, un signo de
puntuación, etc.
Con un byte, el ordenador puede representar 256 símbolos o caracteres diferentes.

Bytes
Ejemplo: Para representar el número 348

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA
¿Cuántos Bytes necesita nuestra computadora? El número está compuesto por 3 dígitos =>
Necesitamos 3 bytes
00000011 000000100 00001000
3 4 8

Unidades de medida para almacenamiento de datos


El sistema de medición para almacenamiento de datos se fundamenta en:
Un Byte como medida base.
1024 (210) como factor multiplicador para el incremento.
incre
Los prefijos: Kilo, Mega, Giga, Tera, etc.
Así:
1 KiloByte = 1024 Bytes
1 MegaByte = 1024 KiloBytes = 1024 x 1024 Bytes
1 GigaByte = 1024 MegaBytes = 1024 x 1024 KiloBytes …

Importante:: Un número positivo es el mismo para los números con signo que
para los números sin signo. La notación de números con signo solamente sirve
para representar números negativos.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

ACTIVIDAD:

1. Las siguientes palabras binarias se conocen como un Byte: 10101011 y 11100101.


¿Cuántos bits tiene un Byte?: _______. De un ejemplo de otro Byte: ___________.

2. Resuelva los siguientes ejercicios:

El número 11010 representa el número _________ en decimal.


El número 110101.11 representa el número _________ en decimal.
El número 625 se representa en binario como ______________.
El número 368 se representa en binario como _______________.

3. Resuelva los siguientes ejercicios:


Represente en hexadecimal: Represente en binario:
100100011110 = AF3=
111100001010= 567=
000000000001= 43A=
101010101010= 6AB=
001000001101= 7CC=
100010001011= 001=

4. Investigue con sus compañeros y complete el siguiente enunciado correctamente:


El primer procesador de INTEL, el 4004 trabajaba con palabras de _____ bits (1971), mientras
que los Pentiums trabajan con palabras de ____ bits, los core dos con palabras de ____ bits.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

Autoevaluación I

1) Escriba el literal que corresponda a la(s) características correctas de cada generación de


computadores:
Generación de Computadoras:
1. Primera:____________________ 4. Cuarta:_____________________
2. Segunda:___________________ 5. Quinta:_____________________
3. Tercera:____________________

Características:
a) Multiproceso l) Aparición y uso del microprocesador
b) Se construye el ordenador ENIAC m) Aparición de lenguajes de
c) Sistemas constituidos por tubos de programación más potentes (fortran,
vacio cobol)
d) Uso de tarjetas perforadas para n) Multiprogramación
suministrar datos o) Expansión de sistemas expertos
e) Apreciable reducción de espacio p) Programación en lenguaje de
f) Teleproceso máquina
g) Memorias electrónicas más rápidas q) Memoria interna de núcleos de
h) Sistema de tratamiento de Base de ferrita
Datos r) Alto consumo de energía
i) Aparición y uso del circuito integrado s) Aparece la minicomputadora
j) Elaboración inteligente del saber t) Introducción de elementos
k) Alto costo modulares

2) Complete correctamente cada enunciado:


a) Informática se define
como……………………………………………………………………………………………………..
mediante el uso de .............................., para ………………………………………………….…..
b) Los datos son………………………………………………………………………………………….
c) Se denomina microprocesador a……………………………………………………………………
d) El ordenador de puede clasificar por……………………………………………………………….
e) Un ordenador es………………………………………………………………………………………
f) Se denomina circuito integrado a……………………………………………………………………
g) El ordenador de puede clasificar por………………………………………………………………

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA
3) Con un ejemplo explique las diferencias o similitudes que pueden existir entre: Sistema y Sistema
Informático.
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………

4) Resuelva los siguientes ejercicios y compruebe el resultado.


a) Expresar las siguientes cantidades en sistema de numeración binario:
i) 109
ii) 4789
iii) 309
iv) 5657

b) Expresar las siguientes cantidades en sistema de numeración base 10: (0,75 c/i = 1,5 puntos)
i) 10010111
ii) 11110001
iii) 10000011
iv) 11111000

5) Investigue con sus compañeros y complete los siguientes enunciados correctamente:

a) Uno de los primeros microprocesadores de INTEL, el 8085 tenía 16 líneas de dirección y con
estas podía direccionar hasta _______________ bytes o ___________________ Kbytes.

b) Luego apareció el 8086, primero en utilizarse en un PC, con 20 líneas de dirección, con lo que
podía direccionar hasta ____________________ bytes o _______________ Kbytes o
___________ Mbytes.

c) Luego apareció el 486 y el Pentium con 32 líneas de dirección, pudiendo direccionar hasta
____________ kBytes o ______________ Mbytes o ___________ Gbytes.

d) Luego tenemos en los años noventa, el Pentium Pro y el Pentium II y III con 36 líneas de
dirección, lo que implica una capacidad de direccionamiento de ______________ Kbytes, o
_____________ Mbytes o _______ Gbytes.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

CAPÍTULO II

Hardware
Codificación binaria
La razón por la que utilizar únicamente dos dígitos se debe a que todos los dispositivos de un ordenador
trabajan con dos estados únicos. Activado-Desactivado, pasa corriente-no pasa corriente...0,1

Código ASCII
Dentro del equipo la comunicación se realiza mediante la codificación binaria.
Existen tablas de caracteres, donde asocian un conjunto de bits a un carácter. De esa forma podemos
leer texto en nuestro monitor cuando pulsamos una tecla.
El código ASCII (American Standard Code for Information Interchange)
En principio un código de 7 bits, ampliado a 8 para caracteres internacionales.

Otros Códigos
ANSI es el juego de caracteres estándar más utilizado por los equipos personales. Como el estándar
ANSI sólo utiliza un byte para representar un carácter, está limitado a un máximo de 256 caracteres y
signos de puntuación. Aunque es adecuado para el inglés, no acepta totalmente muchos otros idiomas.
DBCS se utiliza en los sistemas Microsoft Windows que se distribuyen en la mayor parte de Asia.
Proporciona soporte para muchos alfabetos de Asia Oriental, como el chino, el japonés y el coreano.
DBCS utiliza los números de 0 a 128 para representar el juego de caracteres ASCII. Utiliza 2 bytes para
la representación de todos los caracteres.
Unicode es un esquema de codificación de caracteres que utiliza 2 bytes por cada carácter. ISO define
un número dentro del intervalo 0 a 65.535 (216 – 1) por cada carácter y símbolo de cada idioma (más
algunos espacios vacíos para futuras ampliaciones).

Hardware y Software
Hardware: Conjunto de dispositivos físicos que integran el ordenador. Todo lo que se pueden ver y
tocar.
Ejemplo: El monitor, el ratón, el teclado, la caja del ordenador

Software: Conjunto de instrucciones que permiten:


 Controlar los dispositivos físicos.
 Realizar tareas.
 Crear software.
El software consiste en un código en un lenguaje máquina específico para un procesador individual. El
código es una secuencia de instrucciones ordenadas que cambian el estado del hardware de una
computadora.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

El software se suele escribir en un lenguaje de programación de alto nivel, que es más sencillo de
escribir (pues es más cercano al lenguaje natural humano), pero debe convertirse a lenguaje máquina
para ser ejecutado.

El software puede distinguirse en tres categorías: Software de sistema, Software de programación,


Software de aplicación
El software se crea a través de la programación.
El software puede clasificarse según su licencia y/o forma de distribución
Ejemplo: Programas que aparecen en la pantalla: Windows, Linux, Office, Messenger, Firefox, etc

Diferencias
El hardware son todos los componentes físicos de la computadora, y el software es lo que se necesita
para que esos componentes funcionen.
El hardware contrasta con el software, este último es intangible y le da lógica al hardware (además de
ejecutarse dentro de éste).
El hardware no es frecuentemente cambiado, en tanto el software puede ser creado, borrado y
modificado sencillamente.

Diagrama del Ordenador:


1) Dispositivos:

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

2) Diagrama a bloques del Ordenador

Arquitectura del Computador

Placa Base o MainBoard

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

La arquitectura del ordenador viene definida por su ancho de bus: 8,16,32,64 bits
Bus: Soporte de transferencia de datos:
 Control
 Dirección
 Datos
La velocidad de bus define la frecuencia a la que se transmiten paquetes de tamaño el ancho de bus:
Hz (Ciclos por segundo)
Bus de datos: Interconecta los dispositivos de entrada/salida, la memoria RAM y el CPU.
Bus de direcciones: Se utiliza para direccional las localidades de memoria y los dispositivos de
entrada/salida.

Chips
Los chips, o circuitos integrados, están diseñados para una función específica. Conectados a la placa
mediante pines.
Los más conocidos: Microprocesador, Bios, Chipset

El Microprocesador
Se considera el cerebro de la computadora .Controla la operación de la computadora y lleva a cabo las
funciones del procesamiento de datos.
La Unidad Central de Proceso es el lugar donde se realizan las operaciones de cálculo y control de los
componentes que forman la totalidad del conjunto del sistema informático. Sus funciones se pueden
resumir en:
1. Dirige y controla el proceso de información.
2. Procesa y manipula la información almacenada en la memoria
3. Recupera la información de la memoria: datos o instrucciones
5. Almacena los resultados de los procesos en memoria.
Generalmente se le conoce como CPU por la siglas en ingles: “central process unit”. Está formado
por:
 La unidad de control
 La unidad aritmética lógica y
 Registros.

Unidad de Control (UC)


La unidad de control es el autentico cerebro que controla y coordina el funcionamiento de la
computadora
Su principal función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y
ejecutarlas. La unidad de control le indica al resto del sistema como llevar a cabo las instrucciones de
un programa. Comanda las señales electrónicas entre la memoria y la unidad aritmético-lógica, y entre

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

el CPU y los dispositivos de entrada y salida. Puede compararse con un agente de tránsito dirigiendo el
flujo de datos.
Para ello sigue la dirección de las posiciones en memoria que contiene la instrucción que el
computador va a realizar en ese momento; recupera la información poniéndola en la ALU para la
operación que debe desarrollar. Transfiere luego el resultado a ubicaciones apropiadas en la memoria.
Una vez que ocurre lo anterior, la unidad de control va a la siguiente instrucción (normalmente situada
en la siguiente posición, a menos que la instrucción sea una instrucción de salto, informando al
ordenador de que la próxima instrucción estará ubicada en otra posición de la memoria).
Para ejecutar cualquier programa, cada comando del mismo se desglosa en instrucciones que
corresponden a las del juego de instrucciones disponibles en el CPU. Cuando se ejecuta un programa,
se lleva a cabo un proceso a gran velocidad, en que el CPU traduce a microcódigo y lleva a cabo
ordenadamente (según indica el programa) millones de instrucciones en cada segundo.

Sus funciones Básicas son:


1. Manejar todas las operaciones de acceso, lectura y escritura a cada una de las posiciones de la
memoria principal donde se almacenan las instrucciones necesarias para realizar un proceso.
2. Interpretar la instrucción en proceso.
3. Realizar las tareas que se indican en la instrucción.
Esta unidad también se ocupa de controlar y coordinar a las unidades implicadas en las operaciones
anteriormente mencionadas, de manera que se eviten problemas internos que se puedan producir entre
los componentes de la computadora.
La unidad de control, finalmente, comunica entre sí y dirige las entradas y salidas desde y hasta los
periféricos, dando el oportuno tratamiento a la información en proceso.

Unidad Aritmética Lógica (ALU)


La unidad aritmético lógica o ALU es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las
operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta, etc.), operaciones lógicas (Y,
O, NO), y operaciones de comparación o relacionales. En esta unidad es en donde se hace todo el
trabajo computacional.
Muchos tipos de circuitos electrónicos necesitan realizar algún tipo de operación aritmética, así que
incluso el circuito dentro de un reloj digital tendrá una ALU minúscula que se mantiene sumando 1 al
tiempo actual, y se mantiene comprobando si debe activar el pitido del temporizador, etc.
Por mucho, los más complejos circuitos electrónicos son los que están construidos dentro de los chips
de microprocesadores modernos como el Intel Core Duo. Por lo tanto, estos procesadores tienen dentro
de ellos un ALU muy complejo y poderoso. De hecho, un microprocesador moderno (y los mainframes)
pueden tener múltiples núcleos, cada núcleo con múltiples unidades de ejecución, cada una de ellas
con múltiples ALU.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

Registros
Dentro del CPU, formando parte de la unidad de control y de la unidad aritmético lógica, se incluyen un
grupo de registros. Los registros constituyen áreas especiales de almacenamiento adicional y de
montaje de alta velocidad, que mantienen temporalmente datos e instrucciones durante el
procesamiento. Su finalidad es hacer más eficiente el procesamiento. Al formar parte de la unidad de
control y de la Unidad aritmético lógica su contenido se manipula con más rapidez inclusive que el de la
memoria principal.

SOFTWARE
- Software de sistema: ayuda a funcionar al hardware y a la computadora. Incluye el sistema
operativo, controladores de dispositivos, herramientas de diagnóstico, servidores, sistema de
ventanas, utilidades y más. Su propósito es evitar lo más posible los detalles complejos de la
computación, especialmente la memoria y el hardware.

- Software de programación: provee herramientas de asistencia al programador. Incluye editores


de texto, compiladores, intérprete de instrucciones, enlazadores, debuggers, etc.

- Software de aplicación: permite a los usuarios finales hacer determinadas tareas. Algún
software de aplicación son los navegadores, editores de texto, editores gráficos, antivirus,
mensajeros, etc.

Memorias
Dentro de las Memorias físicas en nuestro Hardware, existen dos tipos en función de lectura/escritura o
solamente lectura: la Memoria RAM y la Memoria ROM.

Memoria RAM
RAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede
acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes
precedentes. El tiempo de acceso a una celda de la memoria no depende de la ubicación física de la
misma (se tarda el mismo tiempo en acceder a cualquier celda dentro de la memoria).
Es una memoria de acceso aleatorio o directo, temporal o de lectura y escritura. Es volátil, lo que
significa que su contenido se borra cada vez que se apaga o reinicia el PC; también es más rápida, es
decir que el acceso a los datos que mantiene es muy veloz.

Existen varios tipos de RAM


- DRAM - DDR (4GB, 2,5nseg)
- SIMM (64 MB, 80nseg) - CMOS
- DIMM (2GB, 10nseg) - Caché (SDRAM)

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

Hay dos tipos básicos de memoria RAM


• RAM dinámica (DRAM)
• RAM estática (SRAM)

Las memorias DRAM (Módulo de Acceso Aleatorio Dinámico), las cuales son menos costosas. Se
utilizan principalmente para la memoria principal del ordenador.
Las memorias SRAM (Módulo de Acceso Aleatorio Estático), rápidas pero relativamente costosas. Las
memorias SRAM se utilizan en particular en la memoria caché del procesador.
Los dos tipos de memoria RAM se diferencian en la tecnología que utilizan para guardar los datos, la
memoria RAM dinámica es la más común. La memoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de
veces por segundo, mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más
rápida, aunque también más cara. Ambos tipos de memoria RAM son volátiles, es decir, que pierden su
contenido cuando se apaga el equipo.

Memoria Cache.- Una memoria caché es una memoria en la que se almacenas una serie de datos para
su rápido acceso. Existen muchas memorias caché (de disco, de sistema, incluso de datos, como es el
caso de la caché de Google),
En la actualidad esta memoria está integrada en el procesador, y su cometido es almacenar una serie
de instrucciones y datos a los que el procesador accede continuamente, con la finalidad de que estos
accesos sean instantáneos. Estas instrucciones y datos son aquellas a las que el procesador necesita
estar accediendo de forma continua, por lo que para el rendimiento del procesador es imprescindible
que este acceso sea lo más rápido y fluido posible.
La utilización de la memoria caché se describe a continuación:
• Acelerar el procesamiento de las instrucciones de memoria en la CPU.
• Los ordenadores tienden a utilizar las mismas instrucciones y (en menor medida), los mismos
datos repetidamente, por ello la caché contiene las instrucciones más usadas.

Memoria ROM
La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para
almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de
los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM.
BIOS (basic input and output system)

Encargada del inicio del equipo, comprueba el estado de todos los elementos fundamentales para el
funcionamiento del equipo, compara con la CMOS el resultado e inicia si todo es correcto. Verifica E/S:
memoria, discos duros, video, teclado. La memoria ROM también permite acceso aleatorio, pero de
sólo lectura.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

Existen 5 tipos básicos de ROM:


- ROM
- PROM
- EPROM
- EEPROM
- Memoria Flash

Cada tipo tiene unas características especiales, aunque todas tienen algo en común:
• Los datos que se almacenan en estos chips son no volátiles, lo cual significa que no se pierden
cuando se apaga el equipo.
• Los datos almacenados no pueden ser cambiados o en su defecto necesitan alguna operación
especial para modificarse, mientras que la memoria RAM puede ser cambiada en al momento.

EPROM (Erasable Programmable Read-Only Memory)


Se utiliza para corregir errores de última hora en la ROM, el usuario no la puede modificar y puede ser
borrada exponiendo la ROM a una luz ultravioleta.

EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory)


Esta memoria puede ser borrada y volver a ser programada por medio de una carga eléctrica, pero sólo
se puede cambiar un byte de información a la vez.

MEMORIA FLASH
Es un tipo de memoria EEPROM que es reprogramable, su utilización por lo regular es en BIOS de ahí
su nombre.
Conectores
Todos los elementos que no se encuentren en la placa base y deben transmitir o recibir datos a través
de esta, necesitan un modo de realizar la comunicación.
Los conectores establecen la comunicación con los elementos externos a la placa.
Los conectores pueden estar integrados en la placa: USB, serie, paralelo, ps/2. O pueden estar
integrados en otras placas que se conectan a la placa base mediante las ranuras o zócalos de
expansión.
Puertos Integrados
Se está generalizando la integración de dispositivos en la placa base. Algunos tipos de puertos son:
- ps/2 - Paralelo
- USB 1.1 ó 2.0 (12 ó 480 Mbps) - MIDI
- FireWire (400Mbps) - Sonido
- Serie - VGA.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

Tarjetas de expansión
Agregan puertos inexistentes en la placa, pudiendo conectar multitud de dispositivos:
Tarjetas gráficas.
Tarjetas de sonido.
Tarjetas capturadoras de video.
Tarjetas puertos paralelo.
Módem interno.
Tarjetas puertos FireWire
Tarjetas de red.
Tarjetas de red inalámbricas.
Tarjetas SCSI

Ranuras de expansión y Drivers


Las ranuras de expansión conectan la tarjeta de expansión a la placa base, pero sin los drivers
(software que proporciona los procedimientos de control de la tarjeta) la tarjeta no sirve de nada.
Diferentes tipos según su velocidad:
• ISA(Industry Standard Architecture). Desaparecidas
• PCI (Peripheral Component Interconnect)
• AGP(Advanced Graphic Port).
Conectan la tarjeta gráfica (dependiendo de la compatibilidad, existen diversos modelos x1,x2, x4, x8)

Arquitectura del Hardware


El ordenador está constituido por dispositivos, que se clasifican según la función que desempeñen:
• Dispositivos de Entrada
• Dispositivos de Salida
• Dispositivos de Comunicación
• Dispositivos de Almacenamiento y
• Dispositivos de Cómputo

Dispositivos de Entrada
Son todos aquellos que permiten la entrada de datos a un computador. Entre estos encontramos: el
teclado, el ratón, el escáner, la pantalla, el micrófono, la cámara web, el capturador de huella y firma
digitales, etc.

Teclado
Ratón
Escáner

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

Dispositivos de Salida
Son todos aquellos que permiten mostrar la información procesada por el computador. Entre estos
encontramos: la pantalla, la impresora, los parlantes, etc.
Pantalla
Impresora
Altavoces

Dispositivos de Almacenamiento
Son todos aquellos que permiten almacenar datos en el computador. Ente estos encontramos: el
diskette, el disco duro (interno y externo), el CD-ROM, el DVD, la memoria flash, etc.
• Disco duro
• Disco flexible
• Lector y/o Grabadora de CD
• Lector y/o Grabadora de DVD
• Lector y/o Grabadora de Blu-ray
• Lector y/o Grabadora de HD DVD
• Memoria Flash
• Cintas magnéticas
• Tarjetas perforadas
• Memoria portátil
• Disquete

Dispositivos de Comunicación
Son todos aquellos que permiten la comunicación entre computadores. Entre estos encontramos: el
módem, la tarjeta de red y el enrutador (router).

Módem
Tarjeta de red
Enrutador

Dispositivos de Cómputo
Son todos aquellos que realizan las operaciones y controlan las demás partes del computador. Entre
estos encontramos: la Unidad Central de Procesamiento, la memoria y el bus de datos.

CPU
Memoria
Bus de Datos

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

AUTOEVALUACIÓN II

1) Complete correctamente cada enunciado:


a) Hardware es:…………………………………………………………………………………………
b) El conector del monitor hacia el Mainboard utiliza el puerto…………………………………..
c) El bus de datos permite…………………………………………………………………………….
d) Los tipos básicos de ROM son……………………………………………………………………..
a) Software es:……………………………………………………………………………………………
b) El bus de datos permite………………………………………………………………………………
c) La UCP está formada por:………………………………………………………………………….
e) Los chips o circuitos integrados están conectados a la placa mediante………………………
f) El CPU está conformado principalmente por dos componentes: _________________
y _____________________________________.

2) Conteste Verdadero o falso


a) La memoria ROM es una memoria volátil ( )
b) La memoria EEPROM es un memoria reprogramable ( )
c) Las memorias son dispositivos de procesamiento ( )
d) El disco duro es un dispositivo de almacenamiento no volátil ( )
e) El disquete es un disco duro de poca capacidad ( )
f) La memoria cache es un tipo de memoria RAM ( )
g) La ROM dinámica es rápida que la ROM estática ( )
h) La información se guarda en forma ordenada en las pistas del disco duro ( )
i) Las SIMM son memorias ROM para servidores ( )
j) Los registros son áreas especiales de almacenamiento ( )

3) Identifique el dispositivo o unidad responsable de las siguientes funciones:

a) Conectan la tarjeta de expansión a la placa base


b) Se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador
c) Interpretar la instrucción en proceso
d) Almacena los resultados de los procesos en memoria
e) Procesa y manipula la información almacenada en la memoria
f) Realiza las tareas que se indican en la instrucción
g) Facilitan la interacción entre dos o más computadora
h) Recupera la información de la memoria: datos o instrucciones
i) Establecen la comunicación con los elementos externos a la placa
j) Almacena una serie de instrucciones y datos a los que el procesador accede continuamente
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

k) Lleva a cabo las operaciones aritméticas y lógicas


l) Procesa y manipula la información almacenada en la memoria
m) Se utiliza para direccionar las localidades de memoria y los dispositivos de entrada/salida
n) Captan y envían los datos al dispositivo que los procesará.

4) Cite por lo menos 3 dispositivos de almacenamiento y salida:

5) ¿Qué tipos básicos de RAM existen y cuál es su diferencia?

6) Grafique el diagrama de bloque del ordenador. Describa su funcionamiento

7) ¿Qué es un disco flexible?

8) Escriba las características de un disco duro

9) Enuncie las diferencias que tiene un disco flexible con un disco duro?

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

CAPÍTULO III

SOFTWARE
1. Definición
- Es el conjunto de instrucciones que permite controlar todos los dispositivos físicos conectados
en un ordenador (hardware).
- Parte lógica del ordenador.
- Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una
computadora. (RAE)
Existen varias definiciones, Probablemente la definición más formal de software sea la siguiente:
“Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados
que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.” Extraído del estándar 729 del
IEEE[3
Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de cómputo en sus
distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, datos a procesar e
información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo "no físico"
relacionado.

2. Tipos de Software
2.1 Uso
2.1.0 Software de Sistemas
2.1.1 Software de Aplicación
2.1.2 Software de Programación
2.2 Distribución
2.2.0 Software Libre
2.2.1 Software Propietario

Software de sistema, es la parte que permite funcionar al hardware. Su objetivo es aislar tanto como
sea posible al programador de aplicaciones de los detalles del computador particular que se use,
especialmente de las características físicas de la memoria, dispositivos de comunicaciones, impresoras,
pantallas, teclados, etcétera. Incluye entre otros:
• Sistemas operativos • Servidores
• Controladores de dispositivo • Sistemas de ventanas
• Herramientas de diagnóstico • Utilidades

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

Software de programación, que proporciona herramientas para ayudar al programador a escribir


programas informáticos y a usar diferentes lenguajes de programación de forma práctica. Incluye entre
otros:
• Editores de texto
• Compiladores
• Intérpretes
• Enlazadores
• Depuradores
• Los entornos integrados de desarrollo (IDE) agrupan estas herramientas de forma que el
programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar,
etcétera, gracias a que habitualmente cuentan con una interfaz gráfica de usuario (GUI)
avanzada.

Software de aplicación, que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas más específicas,
en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los
negocios. Incluye entre otros:
• Aplicaciones de automatización industrial • Bases de datos
• Aplicaciones ofimáticas • Videojuegos
• Software educativo • Archivos de datos
• Software médico

Software Libre
Software Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar
y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso
al código fuente es una condición previa para esto.
La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la
comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.

Software Propietario
Es aquel software que refleja el hecho de que su propiedad absoluta permanece en manos de quien
tiene sus derechos y no del usuario, quien únicamente puede utilizarlo bajo ciertas condiciones. Su uso,
redistribución y/o modificación están prohibidos o restringidos de modo tal que no es posible llevarlos a
cabo. Es decir, este tipo de software le da al usuario derechos limitados sobre su funcionamiento, cuyo
alcance establece el autor o quien posea ese derecho. Por ejemplo, ese derecho puede ser el de
ejecutar el programa "tal como es" en una determinada computadora.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

3. Sistemas Operativos
Definición
Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación
destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración eficaz de sus recursos.
Comienza a trabajar cuando en memoria se carga un programa especifico y aun antes de ello, que se
ejecuta al iniciar el equipo, o al iniciar una máquina virtual, y gestiona el hardware de la máquina desde
los niveles más básicos, brindando una interfaz con el usuario.
Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que
utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la máquina y que
ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autoradios, computadoras,
radios,etc).

Funciones Básicas
Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilitan y simplifica el manejo de la
computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre
las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y
servidor en micronúcleos), podemos reseñar las siguientes:
• Proporcionar más comodidad en el uso de un computador.
• Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos
(programas)
• Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos).
• Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con
los servicios que ya se prestaban (evolutividad).

Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático:


suministro de interfaz al usuario, administración de recursos, administración de archivos, administración
de tareas y servicio de soporte y utilidades.
Interfaces del usuario

Es la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él, de tal manera que se puedan cargar
programas, acceder archivos y realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se
basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario.

Administración de recursos
Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informático, como el CPU,
memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

Administración de archivos
Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación,
borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También implica mantener el registro de la
ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento
secundarios.

Administración de tareas
Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las
tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y
por cuánto tiempo. Las funciones de administración de tareas pueden distribuir una parte específica del
tiempo del CPU para una tarea en particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla
con una tarea de mayor prioridad.

Servicio de soporte
Los servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación particular de éste
con la que estemos trabajando. Entre las más conocidas se pueden destacar las implementaciones de
Unix, desarrolladas por diferentes empresas de software, los sistemas operativos de Apple Inc., como
Mac OS X para las computadoras de Apple Inc., los sistemas operativos de Microsoft, y las
implementaciones de software libre, como GNU/Linux o BSD producidas por empresas, universidades,
administraciones públicas, organizaciones sin fines de lucro y/o comunidades de desarrollo.
Estos servicios de soporte suelen consistir en:
• Actualización de versiones.
• Mejoras de seguridad.
• Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno gráfico, un asistente para administrar
alguna determinada función, ...).
• Controladores para manejar nuevos periféricos (este servicio debe coordinarse a veces con el
fabricante del hardware).
• Corrección de errores de software.
• Otros.
No todas las utilidades de administración o servicios forman parte del sistema operativo, además de
éste, hay otros tipos importantes de software de administración de sistemas, como los sistemas de
administración de base de datos o los programas de administración de redes. El soporte de estos
productos deberá proporcionarlo el fabricante correspondiente (que no tiene porque ser el mismo que el
del sistema operativo).

Entornos Visuales:
La interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI (del inglés graphical user interface) es un
tipo de interfaz de usuario que utiliza un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

información y acciones disponibles en la interfaz.

Habitualmente las acciones se realizan mediante manipulación directa para facilitar la interacción del
usuario con la computadora. Surge como evolución de la línea de comandos de los primeros sistemas
operativos y es pieza fundamental en un entorno gráfico. Como ejemplo de interfaz gráfica de usuario
podemos citar el entorno de escritorio del sistema operativo Windows, el X-Window de Linux o el de
Mac OS X, Aqua.

En el contexto del proceso de interacción persona-ordenador, la interfaz gráfica de usuario es el


artefacto tecnológico de un sistema interactivo que posibilita, a través del uso y la representación del
lenguaje visual, una interacción amigable con un sistema informático.

Sistemas Operativos Actuales y sus Características


Windows XP
Es una línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft que fueron hechos públicos el 25 de
octubre de 2001. Se considera que están en el mercado 400 millones de copias funcionando. Las letras
"XP" provienen de la palabra 'eXPeriencia', 'eXPeriencie' en inglés.
Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo computadoras domésticas o de
negocios, computadoras portátiles, las llamadas "Tablet PC" y media center. Sucesor de Windows 2000
y Windows ME y antecesor de Windows Vista; es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al
consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT y que se encuentra
disponible en versiones para PC de 32 y 64 bits.
A diferencia de sus versiones anteriores presenta mejoras en la estabilidad y de la eficacia. Tiene una
Interfaz gráfica de usuario (GUI) perceptiblemente reajustada, un cambio de Microsoft promovido para
un uso más fácil que en las versiones anteriores. Se introdujeron nuevas capacidades de gestión de
software para evitar el “DLL Hell” que plagó las viejas versiones. Es también la primera versión de
Windows que utiliza la activación del producto para reducir la piratería del software, una restricción que
no sentó bien a algunos usuarios. Ha sido también criticado por las vulnerabilidades de seguridad,
integración de Internet Explorer, la inclusión del reproductor Windows Media Player y aspectos de su
interfaz.
Windows XP está construido en el código de Windows 2000 con una nueva GUI (llamada Luna), el cual
incluye características ligeramente rediseñadas, algunas de las cuales se asemejan ligeramente a otras
GUI de otros sistemas operativos.

Características
Windows XP introdujo nuevas características, incluyendo:
• Ambiente totalmente gráfico
• Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

• Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas


aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar.
• Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de
escritorio.
• Uso de varias cuentas, que permite un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos
en su escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información.
• ClearType, diseñado para mejorar legibilidad del texto encendido en pantallas de cristal líquido
(LCD) y monitores similares.
• Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una computadora que
funciona con Windows XP a través de una red o Internet, teniendo acceso a sus usos, archivos,
impresoras, y dispositivos;
• Soporte para la mayoría de módems ADSL y conexiones wireless, así como el establecimiento
de una red FireWire.

Los requisitos mínimos de hardware para Windows XP Professional son:


• Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o mayor velocidad (se recomienda 300 MHz)
• Al menos 64 megabytes (MB) de RAM (se recomienda 128 MB)
• Un mínimo de 1,5 gigabytes (GB) de espacio disponible en el disco duro
• Unidad de CD-ROM o DVD-ROM
• Un teclado y un mouse de Microsoft, o algún otro dispositivo señalador compatible
• Adaptador de vídeo y monitor con una resolución Super VGA (800 x 600) o mayor
• Tarjeta de sonido
• Altavoces o auriculares

Windows Vista
Es una línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft para ser usada en ordenadores de
sobremesa, ordenadores portátiles, Tablet PC y Centros multimedia. Hay gente que cree que la beta de
Windows Vista era Windows Longhorn, pero no es cierto, Windows Longhorn iba a ser la nueva versión
que sustituiría XP, pero al ver que Microsoft tardaba mucho en terminar el proyecto Windows Longhorn,
Bill Gates mandó a los programadores a cerrar el proyecto y cancelar los sitios donde se podía
descargar, siendo así una versión de Windows que nunca llegó a realizarse y quedó abandonada, una
vez cerrado el proyecto, se empezó uno nuevo, el actual Windows Vista.
El proceso de desarrollo terminó el 8 de noviembre de 2006 y en los siguientes tres meses fue
entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y canales de distribución. El
30 de enero de 2007 fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y
descargado desde el sitio web de Microsoft.
La aparición de Windows Vista viene más de 5 años después de la introducción de su predecesor,
Windows XP, es decir el tiempo más largo entre dos versiones consecutivas de Microsoft Windows. La
campaña de lanzamiento fue incluso más costosa que la de Windows 95, ocurrido el 25 de agosto de
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

1995, debido a que incluye además a otros productos como Microsoft Office 2007, y Exchange Server
2007. Actualmente Windows Vista ya tiene sucesor, llamado Windows 7, aunque éste todavía no se
comercializa al público.

Características de Windows Vista


Algunas de las mejoras ampliamente anunciadas son:
• Windows Aero: La nueva interfaz gráfica incluida en Windows Vista que sustituye a la Interfaz
gráfica Luna utilizada en Windows XP. Ofrece una interfaz gráfica más agradable y relajante a la
vista del usuario. Incorpora características como la semitransparencia de las ventanas, lo que
permite ver lo que hay detrás de ellas. Otra novedad son las mejoras en cuanto a la navegación
entre las ventanas la cual se facilita debido a nuevas características como el Flip 3D, además del
efecto de cámara lenta.
• Internet Explorer 7: Viene incorporado con Windows Vista (también se puede descargar una versión
para Windows XP SP2) la cual incorpora varias mejoras como la navegación con pestañas y la vista
Quick Tabs que muestras vistas en miniatura de las páginas abiertas. También incluye algunas
mejoras de seguridad como las advertencias antiphishing y el modo protegido (sólo en Vista) que
evita que los sitios web ejecuten código sin permiso del usuario. El Internet Explorer 7 ya tiene un
sucesor, llamado el Internet Explorer 8, disponible para descargar en Español desde la web de
Microsoft.
• Windows Sidebar: (Barra lateral de Windows) es una nueva herramienta la cual se ubica en el
costado derecho de la pantalla y en la cual hay pequeños programas o Gadgets los cuales permiten
tener acceso a pequeñas herramientas sin necesidad de abrir una ventana. Algunos muestran la
hora, el clima o permiten buscar información en Google o Wikipedia, por mencionar algunos. Vista
incluye unos Gadgets pre-instalados, pero también es posible descargarlos de Internet, los cuales
no son proporcionados solamente por Microsoft sino también por otras empresas o personas.
• Windows Media Player 11: Esta nueva versión significo un cambio mayor con respecto a versiones
pasadas, trae una nueva interfaz y nueva organización de la librería.
• Windows Vista es el primer sistema operativo de Microsoft concebido para garantizar una
compatibilidad total con EFI (Extensible Firmware Interface), la tecnología llamada a reemplazar a
las arcaicas BIOS que desde hace más de dos décadas han formado parte indisoluble de los
ordenadores personales, por lo tanto no empleará MBR (Master Boot Record), sino GPT (GUID
Partition Table)
• Ventanas dibujadas con gráficos vectoriales usando XAML y DirectX. Para ello, se utilizaría una
nueva API, llamada Windows Presentation Foundation, cuyo nombre en código es Avalon, que
requiere una tarjeta gráfica con aceleración 3D compatible con DirectX.
• WinFX, una API orientada a reemplazar la API actual llamada Win32. Ésta, junto con Avalon e
Indigo, son los pilares de Windows Vista.
• Capacidad nativa para grabar DVD.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

• Una interfaz de línea de comando denominada Windows PowerShell, que finalmente se ofreció
como una descarga independiente para Windows Vista y Windows XP SP2.
• Se anunció una nueva extensión de base de datos al sistema de archivos llamada WinFS. El
desarrollo de dicho sistema de ficheros ha sido abandonado por Microsoft, por lo tanto no será
incluido en Windows Vista, por el momento, siendo compensado por un sistema de búsqueda
basado en la indexación.
• Integra directamente en el sistema un lector de noticias RSS (Really Simple Syndication, por sus
siglas en inglés).
• La utilidad de restauración del sistema ha sido actualizada e implementada como herramienta de
inicio de sesión, facilitando así el "rescate" del sistema.
• Un sistema unificado de comunicaciones llamado Windows Comunication Foundation, cuyo nombre
en código es Indigo.
• Un sistema antispyware denominado Windows Defender.
• Añade al firewall de sistema la capacidad de bloquear conexiones que salen del sistema sin previa
autorización.
• Windows Mail, es un cliente de correo electrónico, reemplazando a Outlook Express.
• Se incluye Windows ReadyBoost que es una tecnología de cache de disco incluida por primera vez
en el sistema operativo Windows Vista. Su objetivo es hacer más veloces a aquellos computadores
que se ejecutan con el mencionado sistema operativo mediante pendrives, tarjetas SD,
CompactFlash o similares.
• Se ha incorporado la herramienta BitLocker Drive Encryption, para la protección de datos
extraviados en las versiones Enterprise y Ultimate.
• User Account Control (Control de cuenta de usuario): al contrario de las anteriores versiones de
Windows los nuevos usuarios de Windows Vista no tienen derechos de administrador por defecto.
Para realizar tareas administrativas aparece una ventana de confirmación.
• Incluye un "Sync Center" para sincronización de Windows Vista con Pocket PC sin necesidad de
instalar el "Active Sync".
• Windows Dreamscene, único en la versión Windows Vista Ultimate, consiste en un wallpaper
dinámico basado en un video. Se descarga por el Update del propio SO.
• Incorpora un sistema de protección llamado Windows Software Protection Platform (WSPP) que es
más potente que el actual Windows Genuine Advantage (WGA). Cuando detecte que la copia es
ilegal, lo primero que hará será avisar al usuario y si el usuario no logra obtener una copia auténtica
el programa empezará a ir desactivando opciones del sistema, como son el Aero o el Windows
Defender hasta solo dejar activo lo más básico como es el navegador.[2]
• Inclusión en varias de sus ediciones del centro de multimedios (Media Center) el cual puede ser
utilizado por medio de control remoto y controles para la consola de video juegos Xbox 360 y cuyas
interfaces gráficas son creadas por medio del lenguaje de formato MCML. Por medio del centro de
multimedios los usuarios pueden acceder al contenido de sus computadores desde la pantalla de su
televisor y controlar el audio y video del mismo por medio de un control remoto del tipo que se usa
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

para controlar los televisores, video caseteras y otro aparatos de este tipo. Aunque en Windows XP
existían ediciones especiales que incluían el centro de multimedios, con Windows Vista este ha sido
modificado desde sus bases y ahora está incluido en algunas de las ediciones normales del sistema
operativo, en lugar de ser necesaria una edición especial del sistema para poder utilizarlo como
ocurría con la versión anterior de Windows.
• Carga aplicaciones un 15% más rápido que Windows XP gracias a la característica SuperFetch.
• Entra en modo de suspensión en 2 segundos.
• Se reduce en un 50% la cantidad de veces que es necesario reiniciar el sistema después de las
actualizaciones.

Requisitos mínimos del sistema


Requisitos mínimos del sistema para Windows Vista
Procesador Un procesador de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64) a 800 MHz1
Memoria del sistema 512 MB
GPU SVGA (800x600)
Memoria para gráficos -
Unidad de disco duro 20 GB
Espacio libre en disco duro 15 GB
Unidad óptica Unidad de CD-ROM2
Audio -
Internet -
1) La velocidad del procesador se especifica según la frecuencia de funcionamiento nominal del
dispositivo. Algunos procesadores integran características de administración de energía, de modo que
el procesador puede funcionar a menor frecuencia para ahorrar energía.
2) La unidad de CD-ROM puede ser externa (no integrada en el sistema).

Cambios con respecto a Windows XP


Algunas de las mejoras ampliamente anunciadas son:
• Una interfaz gráfica completamente rediseñada, cuyo nombre en código es Aero.
• Ventanas dibujadas con gráficos vectoriales usando XAML y DirectX. Para ello, se utilizaría una
nueva API, llamada Windows Presentation Foundation, cuyo nombre en código es Avalon, que
requeriría una tarjeta gráfica con aceleración 3D compatible con DirectX.
• WinFX, una API orientada a reemplazar la API actual llamada Win32. Ésta, junto con Avalon e
Indigo, son los pilares de Windows Vista.
• Una API antivirus para programadores de programas antivirus.
• Capacidad nativa para grabar DVD.
• Una interfaz de línea de comando denominada provisionalmente Monad.
• Se anunció una nueva extensión de base de datos al sistema de archivos llamada WinFS.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

• Se incluirá una versión del navegador Internet Explorer 7.0.


• Integra directamente en el sistema un lector de noticias RSS (Really Simple Syndication, por
sus siglas en inglés).
• La utilidad de restauración del sistema será actualizada e implementada como herramienta de
inicio de sesión, facilitando así el "rescate" del sistema.
• Un sistema unificado de comunicaciones llamado Windows Comunication Foundation, cuyo
nombre en código es Indigo.
• Incluirá un sistema antispyware denominado Windows Defender.
• Añadirá al firewall de sistema la capacidad de bloquear las conexiones que salen del sistema
sin previa autorización.
• A diferencia de su predecesor, todas las ediciones de este sistema operativo incluirán la
consola Media Center Console, que sólo se encontraba incluida en la edición Media Center de
Windows XP.
• Windows Live Mail Desktop, será el Outlook Express para Windows Vista.
• Incorpora la comentada "sidebar" o barra lateral. A primera vista, "sidebar" se asemeja
sorprendentemente al Dashboard de Mac OS X. Al hacer clic con el ratón, el usuario tiene
acceso a una serie de pequeños programas denominados "widgets".
• Se ha incorporado la herramienta BitLocker Drive Encryption, para la protección de datos
extraviados.
• User Account Control; al contrario de las actuales versiones de Windows, los nuevos usuarios
de Windows Vista no tendrán derechos de administrador como estándar.
• Incorporará un sistema de protección llamado Windows Software Protection Platform (WSPP)
que será más potente que el actual Windows Genuine Advantage (WGA). Cuando detecte que
la copia es pirata, lo que hará será ir descativando opciones del sistema, como son el Aero o el
Windows Defender hasta solo dejar activo lo más básico como es el navegador.

Windows 7
Desarrollador: Microsoft
Información general
Modelo de desarrollo Software propietario; Shared Source
Lanzamiento inicial RTM (Released to Manufacturing): 22 de julio de 2009
GA (Disponibilidad General): 22 de octubre de 2009 (info)
Última versión estable 6.1 (info)
22 de octubre de 2009; hace 38 horas
Núcleo NT 6.1
Tipo de núcleo Híbrido
Plataformas soportadas IA-32, x86-64
Método de actualización Windows Update; en empresas se aplican tecnologías como WSUS y
SCCM)
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

Licencia Microsoft CLUF (EULA)


Idioma Multilingüe

Windows 7 (anteriormente conocido con nombre código Blackcomb, y luego Vienna) es la más reciente
versión de Microsoft Windows, un sistema operativo producido por Microsoft Corporation para uso en
PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, "tablet PC", "netbooks" y
equipos media center. El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces
confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009. Su equivalente para servidores,
Windows Server 2008 R2, será lanzado al mismo tiempo.

A diferencia de su antecesor, Windows 7 es una actualización incremental del núcleo NT 6.0, esto con
la meta de mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que Windows
Vista ya era compatible. Las metas de desarrollo para Windows 7 fueron el mejorar su interfaz para
hacerla más amena al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una
manera más fácil y rápida, al mismo tiempo en que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más
ligero, estable y rápido.

Diversas presentaciones dadas por la compañía en el 2008 se enfocaron en demostrar capacidades


multitáctiles, una interfaz rediseñada junto con una nueva barra de tareas y un sistema de redes
domésticas denominado Grupo en el Hogar, además de mejoras de rendimiento.

Características:
Windows 7 incluye numerosas actualizaciones, entre las que se encuentran avances en reconocimiento
de voz, táctil y escritura, soporte para discos virtuales, mejor desempeño en procesadores multi-núcleo,
mejor arranque y mejoras en el núcleo.

Windows Explorer
Bibliotecas: Las "Bibliotecas" son carpetas virtuales que agregan el contenido de varias carpetas y las
muestran en una sola. Por ejemplo las carpetas agregadas en la librería "Vídeos" por defecto son:
"Vídeos Personales" (antes "Mis Vídeos") y "Vídeos Públicos" aunque se pueden agregar más
manualmente. Sirven para clasificar los diferentes tipos de archivos (Documentos, Música, Vídeos,
Fotos).

Aero Shake Cuando se tiene varias ventanas abiertas, al seleccionar una y agitarla, las otras ventanas
abiertas se minimizan, al repetir esta acción, las ventanas vuelven a su ubicación anterior.

La barra lateral de Windows o más conocida como Windows Sidebar se ha eliminado y ahora los
gadgets pueden ubicarse libremente en cualquier lugar del escritorio.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

Barra de tareas
La barra de tareas pasó por un lavado de cara haciéndola concordar más a las demás transparencias
del sistema: se hizo más ancha y los botones de las ventanas ya no traen texto, sólo el icono de la
aplicación. Estos cambios se hacen para mejorar el desempeño en sistemas "touch". Los iconos se han
integrado con el inicio rápido, y ahora las ventanas abiertas se muestran agrupadas en ese único icono
con un borde indicando que están abiertas. Los accesos directos sin abrir no tienen un borde.

Aero Peek: Las previsualizaciones incluídas desde Windows Vista se han mejorado pasando a ser más
interactivas y útiles. Cuando se posa el mouse sobre una aplicación abierta éste muestra una
previsualización de la ventana donde muestra el nombre, la previsualización y la opción de cerrarla,
además, si se pone el ratón sobre la previsualización, se obtiene una mirada a pantalla completa y al
quitarlo se regresa a donde estábamos. Además se incorporó esta misma característica a Windows Flip

Jump List: Haciendo clic derecho a cualquier aplicación de la barra de tareas aparece una "Jump List"
en donde se pueden hacer tareas sencillas de acuerdo a la aplicación, por ejemplo, abrir documentos
recientes de Office, abrir pestañas recientes de Internet Explorer, escoger listas de reproducción en el
Media Player, cambiar el estado en Windows Live Messenger, etc.

Mostrar Escritorio: Esta nueva barra trae un pequeño rectángulo en la esquina derecha que reemplaza
el icono en inicio rápido de versiones anteriores. Este nuevo "rectángulo" permite que al poner el
puntero sobre él, haga que las ventanas se pongan 100% transparentes, esto sirve para poder ver el
escritorio de manera rápida, ver gadgets u otras cosas, o también simplemente se le puede dar clic y
minimizar todas las ventanas.

Multimedia
Windows 7 incluye consigo Windows Media Center y Windows Media Player 12.
Interfaz
El equipo de desarrollo de la interfaz Ribbon de Microsoft Office 2007 formó parte activa en el rediseño
de algunos programas y características de Windows 7, incluyendo dicha interfaz en las herramientas
Paint y Wordpad.
Multitáctil

El 27 de mayo de 2008, Steve Ballmer y Bill Gates en la conferencia "D6: All Things Digital" dieron a
conocer la nueva interfaz multitáctil llamándola "sólo una pequeña parte" de lo que vendrá con Windows
7. Más tarde Julie Larson Green vicepresidente corporativa mostró posibles usos, como hacer dibujos
en Paint, agrandar o reducir fotos y recorrer un mapa en Internet, arrastrar y abrir elementos,
simplemente con toques en la pantalla.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

"Hoy en día la mayoría de las computadoras son manejadas gracias a la interacción mouse-teclado",
dijo Bill Gates, presidente de Microsoft. "En los próximos años, el papel de la voz, la visión, la tinta -
todos ellos- será enorme", afirmó.

Modo XP
Windows 7 permite integrarse con la nueva versión Windows Virtual PC, que permite ejecutar un equipo
virtual Windows XP en forma transparente para el usuario (la aplicación dentro de la máquina
virtualizada se ve como otra opción en el menú de Windows 7 y su ejecución es directa, sin pasar por el
menú de inicio del XP virtualizado). Si bien Microsoft ya había liberado MED-V dentro de su paquete
MDOP que cumple la misma función en entornos Hyper-V, esta es una solución orientada a usuarios
avanzados y pequeñas empresas que no necesitan de herramientas para administración centralizada.
Esta funcionalidad se debe descargar de forma independiente en el sitio de Microsoft (aunque sólo
corresponde a las ediciones Professional, Ultimate y Enterprise de Windows 7). Asimismo, el modo XP
requiere de procesadores con capacidad de virtualización, a diferencia del tradicional Virtual PC 2007 o
Virtual PC 2008.
Otras características

Microsoft ha decidido no incluir los programas Windows Mail, Windows Movie Maker y Windows Photo
Gallery en Windows 7, poniéndolos a disposición a modo de descarga en el conocido paquete de
servicios en red, Windows Live Essentials.[13] Esto se ha decidido para facilitar las actualizaciones de
estos programas, aligerar el sistema operativo, dejar escoger al usuario las aplicaciones que quiere
tener en su equipo y evitar futuras demandas por monopolio.

Requisitos de hardware
A finales de abril del 2009 Microsoft dio a conocer los requerimientos finales de Windows 7.

Requisitos de hardware mínimos recomendados para Windows 7[14]

Arquitectura 32 bits 64 bits

Procesador 1 GHz

Memoria RAM 1 GB de RAM 2 GB de RAM

Dispositivo de gráficos DirectX 9 con soporte de controladores WDDM 1.0 (para


Tarjeta gráfica
Windows Aero)

Disco duro 16 GB de espacio libre 20 GB de espacio libre

Unidad óptica DVD-R/RW

Opcionalmente se requiere un monitor táctil para poder acceder a las características "multitáctiles" de
este nuevo sistema.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

Linux
Linux es, a simple vista, un Sistema Operativo. Es una implementación de libre distribución UNIX para
computadoras personales (PC), servidores, y estaciones de trabajo
Características de Linux

• Multitarea: La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo


tiempo. LINUX utiliza la llamada multitarea preeventiva, la cual asegura que todos los programas
que se estan utilizando en un momento dado seran ejecutados, siendo el sistema operativo el
encargado de ceder tiempo de microprocesador a cada programa.
• Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma máquina al mismo tiempo.
• Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-,
486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II,Amiga y Atari, tambien existen versiones para su
utilizacion en otras plataformas, como Alpha, ARM,MIPS, PowerPC y SPARC.
• Multiprocesador: Soporte para sistemas con más de un procesador está disponible para Intel y
SPARC.
• Funciona en modo protegido 386.
• Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el
sistema.
• Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que
están siendo usadas actualmente.
• Política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: esto significa
que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno
intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política
de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.
• Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una
partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas
de intercambio sobre la marcha Un total de 16 zonas de intercambio de 128Mb de tamaño
máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb para intercambio.
Este limite se puede aumentar facilmente con el cambio de unas cuantas lineas en el codigo
fuente.
• La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el
caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede
a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.
• Librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías estáticas.
• Se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar los análisis post-mortem,
permitiendo el uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras
abortar éstos por cualquier motivo.
• Compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

• Emulación de iBCS2, casi completamente compatible con SCO, SVR3 y SVR4 a nivel binario.
• Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las
herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede
distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux
actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.
• Control de tareas POSIX.
• Pseudo-terminales (pty's).
• Emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los programas no tengan que hacer su propia
emulación matemática. Cualquier máquina que ejecute Linux parecerá dotada de coprocesador
matemático. Por supuesto, si el ordenador ya tiene una FPU (unidad de coma flotante), esta será
usada en lugar de la emulación, pudiendo incluso compilar tu propio kernel sin la emulación
matemática y conseguir un pequeño ahorro de memoria.
• Soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil añadir nuevos
dinámicamente.
• Consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que se
puede cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del
hardware de video). Se crean dinámicamente y puedes tener hasta 64.
• Soporte para varios sistemas de archivo comunes, incluyendo minix-1, Xenix y todos los
sistemas de archivo típicos de System V, y tiene un avanzado sistema de archivos propio con
una capacidad de hasta 4 Tb y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud.
• Acceso transparente a particiones MS-DOS (o a particiones OS/2 FAT) mediante un sistema de
archivos especial: no es necesario ningún comando especial para usar la partición MS-DOS,
esta parece un sistema de archivos normal de Unix (excepto por algunas restricciones en los
nombres de archivo, permisos, y esas cosas). Las particiones comprimidas de MS-DOS 6 no son
accesibles en este momento, y no se espera que lo sean en el futuro. El soporte para VFAT
(WNT, Windows 95) ha sido añadido al núcleo de desarrollo y estará en la próxima versión
estable.
• Un sistema de archivos especial llamado UMSDOS que permite que Linux sea instalado en un
sistema de archivos DOS.
• Soporte en sólo lectura de HPFS-2 del OS/2 2.1
• Sistema de archivos de CD-ROM que lee todos los formatos estándar de CD-ROM.
• TCP/IP, incluyendo ftp, telnet, NFS, etc.
• Appletalk.
• Software cliente y servidor Netware.
• Lan Manager / Windows Native (SMB), software cliente y servidor.
• Diversos protocolos de red incluidos en el kernel: TCP, IPv4, IPv6, AX.25, X.25, IPX, DDP,
Netrom, etc.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

Requerimientos mínimos de Linux


GNU/Linux, como ya dije en el tutorial Historia de Linux, no es un SO como tal, es el nombre que recibe
el kernel que da sustento a una serie de distros o distribuciones, que son lo que sí que podríamos llamar
un sistema operativo.

Por esta razón, hablar de requerimientos mínimos de Linux en cuanto a hardware es tan inexacto como
hablar de requerimientos mínimos de Windows en cuanto a Hardware, ya que no es lo mismo los
requerimientos de un Windows 98SE que los requerimientos de un Windows XP SP2, y mucho menos
los de un Windows Vista en sus versiones superiores y con todas sus utilidades gráficas instaladas. Y
no digamos ya si sólo utilizamos Windows 98 en modo texto (que se puede hacer perfectamente).

A estas alturas nadie duda de las bondades de los sistemas basados en Linux, ya que son por lo
general muy fiables, muy seguros, cada vez más fáciles de manejar, con unas interfaces gráficas cada
vez mejores, con un buen aprovechamiento de los recursos de hardware y, sobre todo, son de software
libre y, en la mayoría de los casos, gratuitos.

Pero de esto a decir que funcionan en cualquier máquina hay una buena diferencia. Las distribuciones
de Linux necesitan, como todo SO, unos requisitos mínimos de hardware, como se puede ver en el
siguiente cuadro:

DISTRIBUCIÓN DE PROCESADOR MEMORIA DISCO DURO


LINUX
UBUNTU 7.10 AMD o Intel superior a Mínimo: 256MB Mínimo: 4GB
500MHz (Pentiun III o Recomendada: 384MB Recomendado: 4GB
K6-2 en adelante)

KUBUNTU 7.10 AMD o Intel superior a - Mínimo: 384MB - Mínimo: 4GB


500MHz (Pentiun III o - Recomendada: - Recomendado: 4GB
K6-2 en adelante) 384MB

XUBUNTU 7.10 AMD o Intel superior a - Mínimo: 64MB / - Mínimo: 1.5GB


500MHz (Pentiun III o 192MB (necesarios - Recomendado: 4GB
K6-2 en adelante) para la instalación)
- Recomendada:
128MB

FEDORA 8 AMD Duron - Athlon o - Mínimo: 128MB - Mínimo: 500MB


Intel Celeron - Pentiun (modo texto) - 194MB - Recomendado: 3GB
II en adelante (no (modo gráfico)
especifica velocidad) - Recomendada:

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

256MB

MANDRIVA 2007 AMD Duron - Athlon o - Mínimo: 256MB - Mínimo: 50MGB


Intel Celeron - Pentium - Recomendada: - Recomendado: 4GB
I en adelante (no 512MB
especifica velocidad)

openSUSE 11 AMD Duron - Athlon, - Mínimo: 256MB - Mínimo: 3GB


Intel Celeron - Pentiun, - Recomendada: - Recomendado: 5GB
PowerPC G5/G4/G3 512MB
(Soporte para Dual
Core y 64bits)

DEBIAN 3.1 AMD Duron - Athlon, - Mínimo: 32MB (modo - Mínimo: 500MB
Intel Celeron - Pentiun texto) - 194MB (modo - Recomendado: 3GB
I (no especifica gráfico)
velocidad) - Recomendada:
256MB

Bien, estos son los datos que he podido recopilar de las distribuciones más habituales. Existen otras
muchas distribuciones como Red Hat o CentOS, con unos requerimientos muy similares a los
mostrados hasta el momento.

También existen una serie de distribuciones específicamente diseñadas para trabajar en equipos con
unos requisitos bastante más bajos (funcionan en ordenadores 486, con muy poca RAM), así como
versiones ejecutables desde Live CD, que si bien no necesitan disco duro, en cuanto a memoria tienen
los mismos requisitos que las versiones instalables.
Entre las distribuciones diseñadas para equipos de bajo rendimiento podemos señalar las siguientes:

DISTRIBUCIÓN DE PROCESADOR MEMORIA DISCO DURO


LINUX
DAMN SMALL LINUX 486 en adelante - Mínimo: 16MB
4.2.5 -Recomendada: 128MB

VECTOR LINUX 486 en adelante Memoria RAM: - Mínimo: 1GB


- Mínimo: 32MB - Recomendado: 1GB
-Recomendada: 128MB

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

Como ya hemos dicho, estas distro están diseñadas para ejecutarse en ordenadores ya obsoletos (hace
al menos 13 años que no se venden ordenadores 486), con muy pocas prestaciones, y ofrecen un
entorno gráfico intermedio entre el ofrecido por Windows 3.11 y Windows 95.

Comparación entre Windows Linux


COMPARACIÓN WINDOWS VS LINUX
Aspecto GNU / Linux Windows
INSTALACIÓN No resulta sencilla siempre, pero te Es muy sencilla y mínimamente
permite personalizar totalmente los configurarle.
paquetes que quieras instalar
COMPATIBILIDAD Ofrece una alta compatibilidad Ofrece una gran cantidad de drivers
ofreciendo, además, actualizaciones debido a su gran poder económico,
frecuentes. las empresas mismas de hardware
Se comunica por red con cualquier los crean.
sistema. Presenta incompatibilidades con
otros S.O, e incluso con versiones
anteriores del mismo. Sólo lee y
escribe sus propios sistemas de
archivos.
SEGURIDAD Extremadamente seguro. Su sistema Absolutamente inseguro, existen
de permisos hace que los pocos miles de virus y la instalación de
virus que existen no causen ningún firewares, antivirus, etc., es
daño al sistema. completamente necesaria. Algunos
de ellos pueden llegar a formatear la
partición Windows.
ROBUSTEZ / Es relativamente difícil que el Siempre hay que reiniciar cuando se
ESTABILIDAD sistema se quede colgado. Cuando cambia la configuración del sistema,
una aplicación se bloquea es fácil e Cuando una aplicación se queda
inmediato terminar ese proceso, sin bloqueada repercute en el resto,
que afecte a la estabilidad del resto llegando comprometer la estabilidad
1
del sistema. Puede funcionar durante de todo el sistema.
meses sin reiniciar y con el mismo
rendimiento.
FILOSOFÍA Es un sistema al que cualquiera Pertenece a una compañía,
puede acceder. Se puede distribuir, Microsoft, que es la única autorizada
usar y modificar libremente a realizar modificaciones y a
distribuirlo.
PRECIO Es software libre, de uso gratuito con Dependiendo de las versiones,
tantas licencias como se deseen. cientos de euros por cada licencia.
DESARROLLO Mantenido por miles de voluntarios Desarrollado por Microsoft, que

1
http://www.rinconsolidario.org/linux/win-Lin/win-Lin.html
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

en todo el mundo, pertenece a una vende los datos técnicos


comunidad en la que cualquiera imprescindibles y más relevantes y
puede participar. oculta otros.
CÓDIGO FUENTE Abierto a todo el mundo. Cerrado, secreto empresarial.
FACILIDAD DE Según la distribución, ciertas tareas Precisamente la idea de Windows
USO administrativas pueden suponer era llevar la informática al usuario
pequeños problemas para los más inexperto.
usuarios más novatos. Día a día
mejora en este aspecto.
CONTROLADORE Desarrollados por voluntarios. La Todos los fabricantes de dispositivos
S DE HARDWARE mayoría de dispositivos funcionan a los venden junto a controladores
la perfección, otros no lo hacen específicos de Windows, que deben
completamente ya que sus funcionar en pocos minutos.
fabricantes ocultan los detalles
técnicos.
DIFUSIÓN Poco extendido en hogares. Utilizado Ocupa el 90% del mercado de
casi por la totalidad de servidores ordenadores domésticos.
(los propios server de Microsoft
funcionan bajo Linux).
DISPONIBILIDAD Existen programas para realizar Millones de programas de todo tipo.
DE PROGRAMAS todas las tareas, aunque la variedad
no es tan grande como en Windows.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

3.1 Archivos y carpetas


3.1.0 Extensiones y Tipo de Ficheros
3.1.1 Buscador de Archivos y Carpetas
3.1.2 Mover y Copiar Archivos
3.2 Configuración
3.3 Gestor de Ficheros
3.3.0 Estructura de Directorios
3.3.1 Comandos D.O.S
3.3.2 Operaciones con Gestor de Ficheros

EL MS- DOS
El MS-DOS es un programa , pero no es un programa cualquiera. Ningún programa podrá funcionar si
no esta presenta el MS-DOS. La razón es que MS-DOS controla cada una de las partes del
computador. El MS-DOS no solo posibilita que nuestros programas trabajan, sino que también permite
controlar completamente lo que el ordenador hace y como lo hace. El MS-DOS es la unión entre el
usuario y el hardware.
Sin importar lo potente que sea el hardware (teclado, pantalla, impresora, etc.), un computador no
puede hacer absolutamente nada sin los programas que forman la estructura lógica y que reciben el
nombre de software.
El MS-DOS es un sistema operativo para computadores IBM y compatibles y se le llama Sistema
Operativo de Disco porque gran parte de su funcionamiento implica la gestión de discos y archivos de
discos. Un sistema operativo tiene como función poner operativa a una maquina y controlar y
administrar todos los componentes del sistema.

UNIDADES DE DISCO
Los computadores personales emplean las unidades de 51/4(actualmente no se usan) y las de 31/2,
estos son los disco flexibles, el disco duro tiene una capacidad de almacenamiento muy superior a la de
los discos flexibles.

ARCHIVOS DE DISCO
Un archivo de disco (normalmente denominado archivo) es un conjunto de información relacionada, que
se encuentra almacenada en un disco, puede ser una carta, un listado de clientes , etc.

DIFERENTES VERSIONES DEL MS-DOS


El MS-DOS se ha actualizado muchas veces desde que se lanzara al mercado el año de 1981; la
primera versión tenía el número de identificación 1.00. Las versiones se hacen para aumentar la
capacidad del sistema operativo, para aprovechar elementos de hardware más perfeccionados y para
corregir errores.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

EL TERMINO COMPATIBILIDAD
El termino IBM o compatible hace referencia esencialmente a la capacidad de un computador de usar
programas y datos creados o almacenados en otro computador. En el uso diario, la medida mas
significativa de compatibilidad es la capacidad de que se puedan usar los mismos programas, datos y
discos en ordenadores de diferentes marcas y modelos.
EJ: Software para IBM y MACINTOSH

UTILIDADES PRINCIPALES DEL MS-DOS


El MS-DOS coordina el funcionamiento del ordenador con nuestros programas de aplicación. Se puede
emplear el MS-DOS mediante instrucciones denominadas comandos para manejar archivos, controlar
el flujo de trabajo y desarrollar tareas útiles que de otro modo necesitan software adicional.También:
• Podemos crear y revisar nuestros archivos de texto
• Podemos adaptar MS-DOS a nuestras necesidades
ARRANQUE DEL SISTEMA
A la acción de cargar el programa del MS-DOS en el área del trabajo del computador se le llama
arranque del sistema.
• Introduzca el disco del MS-DOS en la unidad de disquete
• Encienda el computador
• Se visualiza: Iniciando MS-DOS...
• Se visualiza : La fecha actual es Lun 08/09/1998
• Introduzca la nueva fecha (dd-mm-aa):_
• Se visualiza : La hora actual es 12:45:30.2

• Introduzca la nueva hora:


• Finalmente :
• A:\>_

LOS CARACTERES DE INTERACCION (PROMPT)


El prompt del sistema identifica la unidad por omisión, la unidad donde el MS-DOS busca los archivos,
también se le llama carácter de interacción o indicador de comandos, y es lo que emplea el MS-DOS
para indicar que esta pidiendo que introduzca un comando.
Ej:
C:\>_ A:\>_

INTRODUCCIÓN DE COMANDOS DEL MS-DOS


Las instrucciones que le damos al MS-DOS se llaman comandos, usándose generalmente las
teclas: enter, retroceso y las direccionales.

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

TIPOS DE ARCHIVOS
Se consideran tres tipos:
1. Archivos de Texto: Contiene información que se puede ver. Por ejemplo procesadores de texto
( que no tengan extensiones COM y EXE).
2. Archivos de Datos: Contiene información que puede ser leída por un programa, pero no por
una persona. No tienen extensiones COM o EXE.
3. Archivos de Programas: Contienen programas que la computadora puede ejecutar. Tienen
extensiones COM y EXE.

NOMBRES DE ARCHIVOS Y EXTENSIONES


Un archivo puede tener un nombre formado por hasta ocho caracteres de longitud, ya sean letras
o números. Se puede añadir un sufijo – denominado extensión - al nombre del archivo para
describir su contenido con mas precisión. La extensión puede tener una longitud de hasta tres
caracteres, y es necesario que exista un punto entre el nombre y la extensión del archivo.
Ej.:
INFORME.ENE
INFORME.FEB
INFORME.MAR

EXTENSIONES ESPECIALES

Nombre Significado para el MS-DOS


BAT Abreviatura de Batch. Identifica un archivo de texto que contiene un conjunto de
comandos del MS-DOS que se ejecutan al escribir el nombre del archivo
COM Abreviatura de Command. Identifica un archivo de comandos que contiene un
programa que el MS-DOS ejecuta cuando se escribe el nombre del archivo
EXE Abreviatura de Executable. Al igual que Com, identifica un archivo de comandos que
contiene un programa que el MS-DOS ejecuta cuando se escribe el nombre del archivo
HLP Abreviatura de Help. Contiene un archivo de texto de ayuda usado por algunos
programas, incluidos el Shell del MS-DOS y el editor de las versiones 5 y 6 del MS-
DOS
OVL Abreviatura de Overlay. Identifica un archivo de comando que contiene parte de un
programa de gran tamaño
SYS Abreviatura de System. Identifica un archivo de uso exclusivo del Ms-DOS
COMANDOS INTERNOS Y COMANDOS EXTERNOS
Los comandos internos o residentes son aquellos que se transfieren a la memoria en el
momento de cargarse el Sistema Operativo y se pueden ejecutar sin necesidad de tener el DOS
presente en la unidad por defecto desde el cual se puede ejecutar el mandato. La unidad por
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

defecto es la unidad en la que se esta, por ejemplo A:\>_ ; y la unidad especificada es aquella a la
cual nos dirigimos o especificamos estando en otra unidad, por ejemplo A:\>B: , la unidad
especificada es B.
Los comandos internos se encuentran almacenados en un archivo llamado COMMAND.COM.
Algunos de los comandos internos son: dir, del, date, time.
Los comandos externos en contraposición con los comandos internos se almacena en archivos
de comandos denominados transitorios o externos, y para ejecutarse necesitan de estos archivos,
además los comandos externos tienen nombre propio y se pueden copiar de un disco a otro.

PRINCIPALES COMANDOS INTERNOS Y EXTERNOS DEL DOS

COMANDOS COMANDOS
INTERNOS EXTERNOS
CHCP APPEND
CHDIR ASSING
CLS ATTRIB
COPY BACKUP
CITY CHKDSK
DATE COMP
DEL (ERASE) DISKCOMP
MKDIR (MD) DISCOPY
PATH FDISK
PROMPT FIND
RENAME FORMAT
(REN) JOIN
RMDIR (RD) KEYB
SET LABEL
TIME MODE
TYPE MORE
VERIFY PRINT
VOL TREE
XCOPY
MOVE

CAMBIO DE UNIDAD
Para cambiar de unidad se pone el nombre de la unidad, seguida de dos puntos y se pulsa la tecla
enter
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

Ej:
A:>C: 8

COMO ACTUALIZAR LA FECHA Y HORA DEL SISTEMA

COMANDO TIME : Pone en hora el reloj del sistema. Es un comando interno


SINTAXIS:
TIME [HH:MM[:SS[.XX]][A/P]]
PARAMETROS:
HH: Define las horas, basado en un reloj de 24 horas (de 0 a 23 siendo 0 la media noche)
MM: Son los minutos (de 0 a 59). Si no se incluye, pero se especifica HH, el MS-DOS los pone a
cero
SS: Son los segundos (de 0 a 59). Este valor es opcional
XX: Son centésimas de segundo (de 0 a 99). Es opcional. Si se incluye hay que especificar SS
A/P: Definen A.M. o P.M. respectivamente
Se puede cambiar el formato de la hora utilizando el commando COUNTRY en el CONFIG.SYS
Ej :
TIME 14:35

COMANDO DATE : Fija la feha del sistema. Es un comando interno


SINTAXIS :
DATE [MES-DIA-AÑO]
MES : Es un numero del 1 al 12
DIA : Es un numero entre 1 y 31
AÑO : Es un numero entre 80 y 99 (Desde 1980 hasta 2099)
Ej:
DATE 10-10-2002

LIMPIAR PANTALLA

COMANDO CLS : Es un comando interno que borra el contenido de la pantalla y muestra el


puntero de comandos del sistema
SINTAXIS:
CLS
Ej:
CLS

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

VISUALIZAR LA VERSIÓN

COMANDO VER : Muestra la versión del MS-DOS que se esta utilizando


SINTAXIS :
VER
Ej:
VER

VISUALIZAR LA ETIQUETA

COMANDO VOL : Muestra la etiqueta de volumen y el número de serie asignado a un disco, si


existen.
SINTAXIS :
VOL [DISCO:]
Ej:
Vol C:

CAMBIANDO EL PROMPT DEL SISTEMA

COMANDO PROMPT: Cambia el punteo de comandos del sistema por la cadena que se
especifique.
SINTAXIS:
PROMPT CADENA

PARÁMETROS:
Cadena: Es el texto que reemplazara al prompt actual
Se puede especificar cualquiera de las combinaciones $x siguientes:
Código $x Visualización

$$ El carácter
$t La hora
$d La fecha
$p El disco y la dirección en curso
$v La versión del Ms-DOS
$n El disco actual
$g El carácter >
$1 El carácter (

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

$b El carácter !
$q El carácter =
$h Retroceso: el carácter previo se borrara
$e El carácter de escape
$ El principio de una línea nueva en pantalla
Ej:
PROMPT $D$ $P$G

COMO REINICIAR EL SISTEMA


CTRL. + ALT + SUPR

CREACION DE ARCHIVOS DE TEXTO

Ejemplo:
A:\>COPY CON PRUEBA.DOC
ESTE ES UN ARCHIVO DE PRUEBA
ES EL PRIMERO CREADO
BAJO MS-DOS VERSIÓN 6.22
CTRL + Z + ENTER
1 ARCHIVO(S) COPIADO(S)
A:\>COPY CON NOTA.DOC
ESTE ES EL SEGUNDO ARCHIVO DE PRUEBA
BAJO MS-DOS VERSIÓN 6.22
CURSO: DOS
CTRL + Z + ENTER
1 ARCHIVO(S) COPIADO(S)

COMO EXAMINAR UN ARCHIVO DE TEXTO


Ejemplo:
A:\>TYPE NOTA.DOC
ESTE ES EL SEGUNDO ARCHIVO DE PRUEBA
BAJO MS-DOS VERSIÓN 6.22
CURSO: DOS
A:\>TYPE PRUEBA.DOC
ESTE ES UN ARCHIVO DE PRUEBA
ES EL PRIMERO CREADO
BAJO MS-DOS VERSIÓN 6.22
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

BORRAR UN ARCHIVO DE TEXTO


El comando DEL se usa para eliminar archivos.
Ej:
A:\>DEL PRUEBA.DOC
Ahora observe el resultado:
A:\>DIR
ORDENACIÓN DE LAS LINEAS DE DATOS
El comando SORT clasifica u ordena las líneas de información, como una lista de nombres.
Ej :
A:\>SORT < PRUEBA.DOC
A:\>SORT /R< PRUEBA.DOC> PRUEBA.ORD
A:\>SORT /R/4< PRUEBA.DOC> PRUEBA.ORD

VISUALIZACION DE UNA SALIDA LARGA

PANTALLA POR PANTALLA


Se puede usar el comando MORE (comando externo) para visualizar una salida larga pantalla por
pantalla
Ej:
A:\>DIR | MORE
COMO ENVIAR EL RESULTADO DE UN COMANDO
A LA IMPRESORA
Ej:
A:\>DIR > PRN
COMO BUSCAR DIVERSOS CARACTERES
EN UN ARCHIVO

EL comando FIND busca las líneas que contiene la cadena de caracteres especificada
Ej :

A:\>FIND "ARCHIVO" PRUEBA.DOC


GESTION Y TRATAMIENTO
DE ARCHIVOS
Usando COPY crear los siguientes archivos :
INFORME.DOC
INFORME.BAK
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

BANCO.DOC
VENTAS.ENE
VENTAS.FEB
VENTAS.MAR

USO DE LOS CARACTERES COMODIN


Los caracteres comodín permiten manejar varios archivos al mismo tiempo. De esta manera
cuando se quiere hacer la misma cosa con varios archivos (por ejemplo cambiar su nombre o
quizá borrarlos), no es necesario introducir un comando diferente para cada archivo.

ELCOMODIN ASTERISCO (*)


El asterisco facilita el uso de comandos con grupos de archivos que tengan nombres o
extensiones similares; este carácter puede representar hasta los oho caracteres del nombre de un
archivoo hasa los tres caracteres de una extensión.
Ej:
A:\>DIR VENTAS.*
A:\>DIR V *
A:\>DIR *.DOC

USO DE LA INTERROGACIÓN (?)


La interrogación sustituye únicamente a un carácter en un nombre de archivo o en una extensión.
Generalmente se utiliza el asterisco con más frecuencia ; la interrogación se usa solo cuando
varían uno o dos caracteres que se encuentran en medio de un nombre o de una extensión.
Ej:
A:\>DIR VENTAS.?A?

USO DE LA AYUDA DEL MS-DOS (HELP)


Para ver una lista de comandos sobre los que puede pedir ayuda, teclee HELP y pulse ENTER:
Ej:
A:\>HELP 8
Se puede ver la ayuda de un comando específico directamente tecleando HELP seguido del
nombre del comando
Ej:
A:\>HELP DATE 8
Se puede mostrar un tipo diferente de ayuda, tecleando el nombre del comando seguido de un
espacio y el parámetro /?
Ej:
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

A:\>DIR /?

EL COMANDO DIR Y SUS PARÁMETROS


El comando dir muestra los archivos del directorio
DIR [NOMBRE DE ARCHIVO] /W/P/A:<ATRIBUTO>/O<FORMA_ORDENAR>/S/B/L/CH
<NOMBRE DE ARCHIVO>: Es el nombre del archivo que quiere examinarse, puede usar
comodines o el nombre de una unidad
/W : Presenta los archivos con nombres y extensiones organizados en cinco columnas
/P : Presenta el directorio por pantallas
/A:<ATRIBUTO> : Muestra las entradas de los archivos que tienen el atributo especificado, los dos
puntos son opcionales y el ATRIBUTO puede ser:
• H : Muestra los archivos ocultos
• S : Muestra los archivos del sistema
• D : Muestra solo los nombre de los directorios
• A : Muestra los archivos cuyos atributos de seguridad esten activados
• R : Muestra solo los archivos de solo lectura
/O<FORMA_ORDENAR> : Especifica el orden en que serán presentadas las entradas de
directorio.
<FORMA_ORDENAR> puede ser cualquiera de los siguientes parámetros :
• N : Ordena alfabéticamente las entradas por nombre de archivo de la A hasta la Z
• E : Ordena alfabéticamente por la extensión de la A a la Z
• S : Ordena por tamaño de menor a mayor
• G : Agrupa los directorios delante de los archivos (-G viceversa)
• /S : Muestra todos los archivos de cada subdirectorio del disco que coincidan con
<nombre_archivo>
• /B : Muestra solamente el nombre y la extensionde cada archivo del directorio
especificado, que coincida con <nombre_archivo>
• /L : Muestra las entradas de directorio en minúsculas
• /CH : Muestra el grado de compresión de los archivos de un disco comprimido.
EJEMPLOS DEL COMANDO DIRECTORIO
A:\>DIR /W
A:\>DIR /W/P
A:\>DIR /OE
A:\>DIR /B
A:\>DIR /AH
A:\>DIR /AR
A:\>DIR /W/P/ON
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

A:\>DIR /AS

LISTADOS DE UN ARCHIVO
El comando TYPE permite listar el contenido de un archivo
TYPE <NOMBRE DE ARCHIVO>
Ej:
A:\>TYPE INFORME.DOC
A:\>TYPE VENTAS.FEB

EJECUCION DE COPIAS DE LOS ARCHIVOS

COPIA DE UN ARCHIVO DE TEXTO


El comando COPY es uno de los comandos más versátiles del MS-DOS. El comando COPY
también duplica los archivos
Ej: Duplicar el archivo NOTA.DOC
A:\>COPY PRUEBA.DOC CARTA.DOC
1 archivo(s) copiado(s)
A:\>DIR

EL comando COPY permite sacar copia de los archivos


COPY <ARCHIVO1> <ARCHIVO2>
<ARCHIVO1> es el nombre del archivo que desea copiarse (archivo origen) y <archivo2> es el
nombre de la copia que va hacerse (archivo destino). Además pueden usarse comodines para
hacer varias copias a la vez.
Ej:
A:\>COPY INFORME.DOC INFORME.RES
A:\>DIR
C:\>COPY A:INFORME.DOC
A:\>COPY VENTAS.ENE C:
A:\>COPY VENTAS.MAR *.ABR
A:\>COPY INFORME.* AVANCE.*

IMPRESIÓN DE UN ARCHIVO DE TEXTO


Ejemplo:
A:\>COPY PRUEBA.DOC PRN
También se puede imprimir usando el comando PRINT (Comando Externo)
Ejemplo:
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

A:\>PRINT PRUEBA.DOC

COMO ENVIAR LOS ARCHIVOS A LOS PERIFERICOS


Cuando se envía una copia de un archivo a un periférico, el comando COPY tiene dos
parámetros:
COPY <NOMBRE_ARCHIVO> <PERIFÉRICO>
Ej:
A:\>COPY *.DOC PRN

COMBINACION DE ARCHIVOS
Se puede unir varios archivos en uno solo siguiendo la sintaxis adecuada:
COPY <ORIGEN> <DESTINO>
<ORIGEN> : Representa los archivos que se van a combinar
<DESTINO> : Representa el archivo que resulta de la combinación de los archivos origen
Ej:
A:\>COPY INFORME.DOC + BANCO.DOC TOTAL.DOC
A:\>DIR
A:\>COPY VENTAS.FEB + VENTAS.MAR + VENTAS.ABRL
A:\>DIR
(Se copia en VENTAS.FEB)
A:\>COPY VENTAS.* ANUAL.VEN
A:\>DIR
A:\>COPY *.BAK + *.DOC *.MIX
A:\>DIR
(Combina pares de archivos creando : INFORME.MIX y AVANCE.MIX

COMO MOVER ARCHIVOS


El comando MOVE, mueve un archivo de un lugar a otro. Move trabaja en su mayor parte como el
comando Copy, excepto que no deja una copia del archivo en la posición original. Move es un
comando externo.
El comando MOVE requiere de dos parámetros:

MOVE /Y <FUENTE> <DESTINO>


/Y : Indica que se desea que MOVE sustituya el (los) archivo(s) existente(s) sin pedir confirmación
/-Y : Indica que se desea que MOVE pida confirmación al reemplazar archivos
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

<FUENTE> : Es el nombre del archivo a mover


<DESTINO> : Es el nombre para el archivo en su nueva posición
Ej:
A:\>MOVE INFORME.DOC C:
A:\>MOVE *.* C:

COMO ELIMINAR ARCHIVOS


El comando DELETE ( puede teclear indistintamente DEL o ERASE), borra uno o mas archivos
de un disco
EL comando DELETE tiene dos parámetros:

DELETE <NOMBRE_ARCHIVO> /P
/P : Pide confirmación antes de borrar
Ej:
A:\>DEL VENTAS.ABR
Cree los archivos en su disco de trabajo:
OFFICE.TEC
DISEÑO.TEC
ENSAMBLA.TEC
A:\>DEL *.TEC /P

COMO RENOMBRAR ARCHIVOS


El comando RENAME cambia el nombre del archivo, su extensión o ambos, puede usar
caracteres comodín para renombrar un conjunto de archivos
Puede abreviarse a REN
El comando RENAME tiene los siguientes parámetros:

RENAME <NOMBRE ANTIGUO> <NOMBRE NUEVO>


Ej:
A:\>REN ANUAL.VENT FINAL
A:\>DIR
A:\>REN VENTAS.MAR *.TRI
A:\>DIR
A:\>REN *.DOC *.TXT
A:\>DIR

COMPARACIÓN DE ARCHIVOS
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

El comando FC compara dos archivos y listas las diferencias encontradas en la pantalla.


Ej:
A:\>FC INFORME.TXT VENTAS.ENE

IMPRESIÓN DE ARCHIVOS
Se emplea el comando PRINT para añadir un archivo a la cola de impresión, borrarle un archivo
de esta, anular toda la impresión y mostrar los nombres de los archivos de esta. El comando
PRINT tiene 4 parámetros :
PRINT <NOMBRE_ARCHIVO> /P/C/T
<NOMBRE _ARCHIVO> : Es el nombre del archivo que se va a añadir o borrar en la cola de
impresión. Se introducen varios archivos separados por un espacio en blanco
/P (Print) : Indica al MS-DOS que añade <NOMBRE_ARCHIVO> a la cola de impresión
/C (Cancel) : Indica que elimine <NOMBRE_ARCHIVO> de la cola de impresión
/T (Terminate) : Detiene toda la impresión, se anula la cola de impresión
Ej:
A:\>PRINT INFORME.TXT
A:\>PRINT INFORME.DOC BANCO.DOC
A:\>PRINT /T
A:\>PRINT *.TXT
A:\>PRINT *.*

Prof. Victoria Loaiza


Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

AUTOEVALUACIÓN III

1) Complete:
a) Software es………………………………………………………………………………………
b) El software de acuerdo a su distribución se clasifica en……………………………….
c) Los Lenguajes de Programación permite …………………………………………………
d) El software de acuerdo a su uso se clasifica en………………………………………….
e) La principal caracteriza de Windows 7 es…………………………………………………
f) Algunos ejemplos de software propietario son………………………………………….

2) Asocie cada literal con el ejemplo correcto:


a) Software de Sistemas
b) Software de Aplicación
c) Software de Programación

- Windows XP - Centos (Linux) - Microsoft Excel


- Microsoft Word - Windows 7 - Adobe Reader
- Paint - Visual Basic - Microsoft Encarta
- Block de Notas - Pascal - Internet Explorer

3) Conteste Verdadero (V) o Falso (F), según convenga


a) El software propietario permite la distribución gratuita de un número limitado de copias
( )
b) El software libre permite la libertad de hacer mejoras sobre el mismo ( )
c) Ningún programa podrá funcionar en el computador si no está presenta el MS-DOS
( )
d) Software Libre significa software gratis ( )
e) El comando CD.. permite crear un nuevo directorio ( )
f) El Software funciona solo acoplado con el hardware ( )

4) Cite 3 funciones básicas de un Sistema Operativo

5) Cuáles son los requisitos mínimos de hardware para instalas Windows XP

6) Cite un Sistema Operativo de la distribución de Linux, y 2 requisitos mínimos de


hardware.
Prof. Victoria Loaiza
Informática Básica 1er AÑO DE BACHILLERATO INFORMATICA

7) Cite las principales diferencias entre software libre software privado

8) Cite 2 características de Windows XP y 2 características de Linux

9) ¿Qué es el MS-DOS?

10) Desarrollar la siguiente practica utilizando únicamente comandos Ms-Dos:


a) En la unidad C:, crear el siguiente árbol de directorios

- Asuma que se creado el archivo leer.doc, en el directorio raíz


b) Copie el archivo leer.doc al directorio Resumen (utilizando el Ms-Dos)
c) Utilice el comando necesario para identificar la versión del Ms-Dos que está utilizando
d) Utilice el comando necesario para identificar el volumen de la unidad C.
e) Ubíquese en la raíz y muestre su directorio.

Prof. Victoria Loaiza

También podría gustarte