Está en la página 1de 14

PIVU

Programa de inducción a la vida universitaria

TITULO

ACTITUD DIALÓGICA

“Dilo y déjate decir”

Presentado por:

Juan David Machado Arias cod:2093223

Diego Fernando Moreno Carreño Cod:2093166

Hollman Yair Morales Martínez Cod:2093139

Camilo Adolfo barrera Sánchez Cod:2093003

Presentado a:

Luis Eduardo Meza Cuevas

Docente

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER SEDE SOCORRO

SOCORRO

2011
JUSTIFICACIÓN

Desde el momento en que se nace, se asumen responsabilidades en distintas


comunidades, en la familia, el colegio, la universidad, y todas juntas forman la
sociedad en la que nos desenvolvemos.

Para el caso de este proyecto, se centrarán las ideas en el compromiso adquirido


por la ciudadanía universitaria.

Sólo desde esta idea de pertenencia será posible desarrollar la capacidad de


asumir una actitud dialógica, teniéndola en cuenta como base a la continua
construcción de ambientes propicios para desarrollar un adecuado proyecto
personal.

Todas las palabras y las actitudes inciden en cada uno de los espacios encerrados
por la cotidianidad, es por eso que es necesario contribuir a fortalecer la
conciencia ética individual y grupal en la universidad.
OBJETIVOS

 Reconocer al otro como interlocutor válido y parte importante del


desempeño social

 Ejercer la autonomía individual

 Reconocer la institucionalidad

 Entender como la actitud dialógica impacta en las relaciones humanas y en


los procesos académicos

 Motivar la capacidad de asumir una actitud dialógica


MARCO TEÓRICO

Habitamos en el lenguaje. El lenguaje nos habita. Al ‘apalabrar’ el mundo,


construimos el sentido. Al darnos cuenta del lenguaje que usamos, que en su
esencia es metafórico, podemos descubrir cómo percibimos, cómo pensamos,
cómo actuamos. El hablar, la palabra, es camino del descubrimiento del sí mismo:
el sentido se descubre por un efecto retroactivo, de auto-revelación: caemos en la
cuenta después de hablar.

Los pensadores que reivindican el ‘giro lingüístico’, en contraposición al


pensamiento metafísico, explicitan la diversidad de léxicos y de mundos. Además,
enfatizan el hecho de que el lenguaje no es neutral.

El diálogo es el camino de la construcción interhumana, de la humanización. Al


asumir la vida, las relaciones, y la educación, como diálogo estamos generando
actitudes, conductas y mentalidades democráticas. La democracia no se enseña.
Se vive. Se gesta.

El diálogo es la experiencia de encuentro, descubrimiento, construcción,


destrucción, de los sentidos y significados de vida y de mundo de cada quien.
Diálogo es también explicitar y reconocer los pensamientos contrarios y las
contradicciones. La tragedia griega ilustra sabiamente que los antagonismos y las
paradojas constituyen el mundo de lo humano; que son inevitables y
dinamizadoras del crecimiento personal y social. El diálogo es versión de la
polisemia de pensares y sentires que nos habitan.

Actitud dialógica:

Se funda en el principio de que sin disensos no hay consensos y en la capacidad


de suministrar razones y motivos en prácticas discursivas y argumentativas.
Presupone el reconocimiento del otro como interlocutor válido y, a partir de la
contrastación de los diferentes punto de vista sobre la realidad, la pasibilidad de
modificar la propias convicciones y de reconocer y rectificar los propios errores.

Asumir una actitud dialógica significa:

 Que reconoce a las demás personas como interlocutores válidos, con


derecho a expresar sus intereses y a defenderlos con argumentos.

 Que está dispuesta igualmente a expresar sus intereses y a presentar los


argumentos que sean necesarios.

 Que está preocupado por encontrar una solución correcta y, por tanto, por
entenderse con su interlocutor. «Entenderse» no significa lograr un acuerdo
total, pero sí descubrir lo que ya tenemos en común.

 Que sabe que la decisión final, para ser correcta, no tiene que atender a
intereses individuales o grupales, sino a intereses universalizables, es decir,
a aquello que «todos podrían querer», por decirlo con la célebre fórmula del
contrato social.

 Que sabe que las decisiones morales no se toman por mayoría, porque la
mayoría es una regla política, sino desde el acuerdo de todos los afectados
porque satisface asimismo los intereses de todos.

Quien asume esta actitud dialógica muestra con ella que toma en serio la
autonomía de las demás personas y la suya propia; le importa atender igualmente
a los derechos e intereses de todos, y lo hace desde la solidaridad de quien sabe
que «es hombre y nada de lo humano puede resultarle ajeno.

Diferenciemos diálogo y conversación. El diálogo se caracteriza:

 Por la actitud de encuentro, que es actitud abierta a la sorpresa, a lo que va


a surgir, como cuando se prepara una torta a la que siempre se agregan
ingredientes nuevos. La maravillosa complejidad humana hace que nunca
seamos los mismos. Desde lo biótico-orgánico, así como desde lo psíquico-
emocional, a cada instante somos ‘otros’: cambiamos, nos transformamos
segundo a segundo. Por ello es un despropósito, y hasta un irrespeto,
afirmar que conocemos al otro. Las posibilidades de transformación
personal y de las relaciones, se favorecen cuando aceptamos que las
situaciones y las personas pueden ser ‘otras’.
 El diálogo connota actitud de decir y de escuchar, de dar y recibir. Aquí está
la característica de la apertura: dejarse permear por las ideas y por las
emociones y sensibilidad del otro. La genuina actitud de diálogo, asume de
entrada que existen cosmovisiones distintas a las mías y de que es
improcedente pretender mayor o menor pertinencia de unas u otras. Cada
quien camina con los dogmas y verdades que sostienen su vida, sus
‘sentidos’. Corolario de aquí es el no dogmatismo: comparto mis
pensamientos, mi palabra y mis verdades; trabajo por descifrar y
comprender las verdades de los otros, su mundo, sin pretender invalidarlos.
 El diálogo conlleva encuentros y desencuentros, consensos y disensos.
 El diálogo presupone una orientación caracterológica llamada por Erich
Fromm orientación productiva contrapuesta a las caracterizadas como
improductivas: receptiva, explotadora, acumulativa y mercantil.

La conversación tiene una característica monologal donde prioritariamente se


habla y se contesta a alguien, sin que la finalidad explícita sea establecer puntos
de acuerdo o desacuerdo. visualmente las temáticas no son planeadas, aunque
puedan programarse los encuentros sobre todo si existen vínculos como en el
caso de los hinchas de un equipo que establecen relaciones de amistad; o las
visitas sociales. El encuentro conversacional se produce muchas veces de manera
espontánea y circunstancial. Es característico de la conversación ser pasatiempo
sin una finalidad a concertar. Puede conducir a diálogo o no. La conversación
favorece las relaciones de amistad y ésta puede facilitar y favorecer el diálogo,
como es el caso de las parejas donde la amistad favorece el encuentro dialogal.

Educación y universidad

La universidad es un elemento clave de la sociedad. Uno de sus compromisos es


el de aportar al conocimiento de lo que pasa en esa misma sociedad, en una
perspectiva crítica, que le permita plantearse opciones de transformación.

Uno de los cambios significativos que se precisa en las universidades estatales es


el de repensar y quizás rehacer las formas de interacción y comunicación dadas
en la cotidianidad, con miras a la construcción de una cultura de la democracia.
Así se favorece la identidad, el sentido de pertenencia, el compromiso ciudadano y
la participación frente a las problemáticas de la educación, la vida universitaria y la
vida comunitaria y social. La universidad podrá ser escuela de convivencia y
solidaridad en medio del respeto a la pluralidad y las diferencias. La universidad
está llamada por su esencia a ser cantera de ciudadanos que saben de su poder,
lo recrean y vigilan para que no degenere ni tolere, formas de autoritarismo y
opresión. El contexto universitario puede ser, y ésta es también su vocación,
escuela de democracia. La universidad es ante todo, un espacio y una cultura
propicios para la búsqueda incesante, para la imaginación creadora, para la utopía
de una convivencia pacífica y de una mejor calidad de vida para todos, y no un
terreno de certezas y de circulación de la cultura fosilizada.

La educación tiene como una de sus tareas fundamentales la formación de


hombres y mujeres con sentido de identidad y pertenencia a su nación, en quienes
prime el sentido de responsabilidad consigo mismos, con los congéneres y con su
sociedad. La educación en sus diferentes niveles está llamada a generar actitudes
y conductas democráticas. Ello a través de formas equitativas para el ejercicio de
los derechos de cada quien; estrategias para el ejercicio del poder y la autoridad
que promuevan y afiancen la solidaridad y la participación en igualdad de
oportunidades.

METODOLOGIA DE TRABAJO

POBLACION:

 Comunidad universitaria

ACTIVIDADES:

 Nombre de la actividad: Material visual

Desarrollo de la actividad: Se realizarán diversas carteleras y volantes con


diferentes mensajes alusivos al tema.

Objetivos: buscar la motivación a asumir una actitud dialógica y reflexiva.


 Nombre de la actividad: Los sombreros

Objetivos: concienciar de que a las personas se les establece unos roles que en
ocasiones no son los aceptados; aprender a escuchar.

Desarrollo de la actividad: a cada participante se le coloca un sombrero con un


letrero que designa un rol (payaso, jefe, novato, experto,…), éste no ve el suyo,
pero ve el de los demás, así, deben de mantener una conversación, de unos
temas propuestos, en la que traten a cada uno de sus compañeros según el rol
que lleve en la cabeza, y cada uno debe de adivinar el que le ha tocado.
 Nombre de la actividad: Los maniquíes

Objetivos: que el grupo conozca mejor la opinión que cada miembro tiene de
éste.

Desarrollo de la actividad: se deja a tres o cuatro personas dentro de una


habitación, y se les deja que se coloquen como maniquíes, ahora el resto de
miembros del grupo irán pasando de uno en uno modelando los componentes del
escaparate, y colocándolos como los ve en el grupo. Cuando finaliza el último
miembro, se le pide que cada uno vuelva a reconstruir el escaparate, pero esta
vez dando la razón de porque los puso en unas posturas y no en otras. Finalmente
se hará un debate diciendo lo bueno y lo peor de la actividad.
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.rieoei.org/oeivirt/rie07a02.htm
 http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev31/dialogo
.htm
 Declaración por la ciudadanía universitaria, Universidad
Industrial de Santander

También podría gustarte