Está en la página 1de 2

Citoesqueleto.

-
 Da soporte a la célula, mediante su estructura tridimensional de proteínas.
 Le da movimiento a la célula, o locomoción celular.
 Ayuda a la regulación metabolica.
 Consta de microfilamentos, microtubulos, y filamentos intermedios.
 Algunos ejemplos de citoesquelto son: cilios y flagelos.

Microtubulos.-

Tubos cilíndricos de 20-25 nm de diámetro. Están compuestos de subunidades de la


proteína tubulina , estas subunidades se llaman alfa y beta. Los microtúbulos actúan como
un andamio para determinar la forma celular, y proveen un conjunto de “pistas” para que se
muevan las organelas y vesículas. Los microtúbulos también forman las fibras del huso para
separar los cromosomas durante la mitosis y la meiosis.

Microfilamentos.-

Fibras delgadas de 3-6 nm formados por la proteína actina. La actina es una proteína con
funciones contráctiles, es también la proteína celular más abundante. La asociación de
estos microfilamentos de actina con la proteína miosina es la responsable de la contracción
muscular. Los microfilamentos también pueden llevar a cabo los movimientos celulares,
incluyendo desplazamiento, contracción y citiocinesis.

Filamentos intermedios.-

Tienen 10 nm de diámetro y proveen fuerza de tensión (resistencia mecánica) a la célula. Según


el tipo celular varían sus proteínas constitutivas. Podemos decir que existen seis tipos de
filamentos intermedios:

 Neurofilamentos (en la mayoría de las neuronas).

 Filamentos de desmina, en el músculo.

 Filamentos gliales, en las células del mismo nombre , que sirven de soporte en el
cerebro, médula espinal y sistema nervioso periférico.

 Filamentos de vimentina en células del tejido conjuntivo y en los vasos sanguíneos.


 Queratinas epiteliales, (o filamentos de queratina o también llamados tonofilamentos),
en células epiteliales.

 Laminofilamentos, forman la lámina nuclear, una delgada malla de filamentos


intermedios sobre la superficie interna de la envoltura nuclear. Son los únicos que no se
encuentran en el citoplasma.

También podría gustarte