Está en la página 1de 2

Presión Atmosférica

Materiales
Tubos de metacrilato de 7 cm, 9 cm, 10 cm, 11 cm y 12 cm de diámetro y 20 cm de
altura.
Globos.
Cinta adhesiva de doble cara.
Soporte.
Colorante.

Fundamento científico

El planeta interactúa con todo el entorno, incluido a los fluidos, entre ellos al aire que lo
rodea: la atmósfera. El aire, a su vez, ejerce una fuerza por unidad de superficie que se
define como presión atmosférica. El valor de la presión atmosférica depende, entre otras
magnitudes, de:

La altura de la columna de aire.


La densidad.
La intensidad del campo gravitatorio.

La Tierra también atrae a los líquidos que, al tener mayor densidad que los gases,
quedan ubicados en el fondo atmosférico y fluyen hacia el centro de la Tierra.

Desarrollo

El procedimiento seguido es el siguiente:

Se montan los tubos según la figura; el de mayor diámetro en el apoyo.


Se vierte agua y se llama la atención acerca de la deformación del globo (frontera).
Posteriormente, a modo de telescopio, se van introduciendo los demás tubos y se
enfatiza la observación en la deformación de la frontera (globo) y la diferencia de
alturas entre el agua en los respectivos tubos.

Puede colorearse para evidenciar la diferencia, pero sin pasarse para


no variar demasiado las densidades.

¿Qué hizo el visitante?

El visitante podía predecir la concavidad o convexidad de la frontera a partir de las


preguntas planteadas. En uno de los tubos se usa agua salada y se repite el proceso.
¿La presión actúa solo hacia abajo? Se presentan los matasuegras múltiples y se enfatiza
en la ley de Pascal: «La presión se transmite íntegra y en todas las direcciones»..

También podría gustarte