Está en la página 1de 2

ECUMENISMO

(Del griego oikouméne, que significa el mundo habitado.)


Movimiento intereclesiástico. La palabra ecuménico ha sido utilizada para referirse
a concilios de obispos cristianos del mundo conocido (en la antigüedad) o de todo el
planeta. Entre los protestantes el movimiento ecuménico se inició a fines del siglo
pasado y el término ha sido utilizado por organizaciones internacionales de las
diferentes denominaciones, agencias interdenominacionales y paraeclesiásticas. El
Concilio Nacional de Iglesias de Cristo en Estados Unidos y el Concilio Mundial de
Iglesias, con sede en Ginebra, Suiza, son tal vez las más conocidas.
El ecumenismo, como tendencia dentro del cristianismo, tiene como su objetivo
unificar a las iglesias o al menos acercarlas. Algunos tienen como meta la unión
estructural de todas las iglesias, mientras que otros se proponen simplemente trabajar
unidos en algunos proyectos.
i

SINCRETISMO
(Situación frecuente en sistemas religiosos.)
El sincretismo, como sistema filosófico, procura conciliar distintas doctrinas. En el
ambiente religioso se refiere a la presencia de elementos o creencias diferentes o de
diverso origen dentro de una misna religión o secta. Un ejemplo de sincretismo lo
encontramos en las religiones afrocubanas o afroantillanas que combinan elementos de
cristianismo o catolicismo con las creencias de las diversas tribus del África. Pero, a
decir verdad, cierto grado de sincretismo ha estado presente en infinidad de sistemas
religiosos.
ii

MATERIALISMO
Doctrina filosófica opuesta al espiritualismo. Según el materialismo, la realidad se
reduce a la materia, en el sentido en que esta se opone al espíritu. El materialismo niega
tanto la existencia de Dios como la de los valores espirituales y del espíritu.
iii
i

ii

iii

También podría gustarte