Está en la página 1de 8
50_ J cesriow set eAtisan!conenrey Publicaciones como Alta Divrién, Esic Market, Direeciin y Ong Economia Industrial o Harvard-Deusto Business Review. oferta de revistas nacionales de caricter profesional, especializadas en Gestion de Ia Cali ¢s mis amplia. El Club Gestion de Calidad publica trimestralmente dos revista: Visiin, donde rea jentrevistas y articulos téenicos y de opinién sobre temas de Gestiim de la Calidad, asl como notic Ciub:y Exerencia, donde se incluyen trabajos sobre tenias nn icos tratados con mayor profind dad. La AEC publica mensualmente su revista Calidad. AENOK publica mensualmente la Revista Uy ¥ quineenalmente st Boletin AENOR, Onis revistis.en este case editadis por enapresas privada uaar Acta, pubheads por Infocalidad; Revista de Qualiat editada por el Cenure Catai de la Q tat; o Fomum Catidad. que edita Publicaciones Técnicas Forum ¥ que incluye un interesante inform anal sobre la eertificacién en Espaia 1.5. (Qué es fa Gestion de la Calidad? 1.5.1. La Gestién de la Celidad: ztécnicas, paradigma, est sistema o filosofia? La confasién de lo que cabe entender por calidad y por Gesti6n de la Calidad (analizuda en los Capitn tos 3.4 5), junto al complejo camino evolutive de este movimiento (revisacio en el Capitulo 2), explia por qaé no es extiaiio que la literatura siga sit ponerse de actterdn en si la Cestién de la Calidad os una simple cvieccién de Lécnicas, un nuevo paradigms o fora de dirigir, un: sistema de gestién con una cicita Filosofia de direceién, una opcién est © un, Suncién divectiza mis, El enfoque tecnico de la ealidad, bien pissmado en ef vontzol estadistico de procesos, parte de an oncepto de la Gestion de a Calidad come nna coleveis I< métodos, vtiizables puntual y asta mente para el control de la calidad de productos y provesos. Aungue superada, esta aproximacidn ha sido fii para crear una caju de heeranientas que los entoques posteriores 10 han céjado en enriqueces Lo ditimas aproximaciones encuadzadas en el enfoque eécnico (el asegurcmiento de la calidad 5 el confoque japonés) son ias prime ir la insuCciencia de este concepto. linnitado proyectes ¥ progranias con fines puntuales y discontinuos siti un enfoque directive claramente articulado que Jos ampare, sentando Jos pilares del enfoque sistémico de la Gestién de In Calidad, que la asimila a un i tmevo paradigina de la direccién de organizaciones. Los desaevollos de las visiones cultural y humana = de la Gestién de ia Catidad han robustecido esta comprensién de la funciéss, ampliamente difimdida en la literatura y en los expertos. De hecko, cs la doble dimensién de la GCT como estrategia y como 5 proceso la que permite deslindar su vocacidn de cambio onganizativo y cultural que la dota de cont 4 nnuidad, y su plasmacién concreta en cada momento en proyectos ¥ programas puntuales & Una primera linea de opinién eoncibe la Gestion de 'a Calidad como un conjunto de métodos 4 ir Stiles de forms aleatoria, puntual y covuncural para diferentes aspects del proceso adniinistrativo. Wit- © ther (1995) se hace eco de trabajos que la entienden como sina hesramienta para meiorar Ta divecci6n 2 > de otros que la contemplan desde el ki nizacién orientada al elfeinte. Price (1989) aiin reste tindola a una técnica de control inns su concepto, fim: | | | | , J SSimilacién de la Gestion de la Calidad a una herramsicnta para la gestion no parece suficiente, por dos razones: & Abort ideas de caricter abstracto 0 principios de direcciéa ademis de Pricticas y técnicas. © Piversos enfoques estin basados en una perspectiva de sistemas, ‘que considera toda la organizacién ¥ fs interacciones ente sus componentes Swift, Ros y Omachione, 1998 5; Ross, 1994: 2}, Sin embargo, no deja de ser cierto que este concepto es el que inpregna los enfoques pioneros, Saane la inspecci6n v el control extadistico de provesos, ue apottan poco te que una caja de herra inventas para el control de la calidad de productos y procesos ‘a segunda forma de entender I calidad va mi alli de su cencepcién eomio un conjunto de tée~ ~ es yprocedimientos, para convert en um muevo paradigms cet direeeién (Bounds eta, 1994 Dioettng, 1990). La anisma consideracién le merece a Feigenbeum (1st XXI-XXID, para quien ale

También podría gustarte