Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA

Facultad de Humanidades

Investigación

CONDUCTA IMPULSIVIDAD Y DISFUNCIÓN FAMILIAR DE JÓVENES DE 14


A 19 AÑOS DEL C.A.D. INTERNO DEL SEMESTRE ENERO-MAYO DEL 2011.

Trabajo parcial en cumplimiento a los requisitos de la materia de


Metodología de Investigación Psicológica
Lic: Jairo Utate
4° semestre

Por:
Jaime David Mesa Feliz
2008-462

Sonador, provincia Monseñor Nouel, 18 de Mayo del 2011

1
TABLA DE CONTENIDO

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN
Antecedentes…………………………………………………………………….4
Planteamiento de problema……………………………………………………....4
Variables…………………………………………………………………………4
Objetivo general………………………………………………………………….4
Objetivos específicos……………………………………………………………..4
Preguntas………………………………………………………………………....4
Justificación………………………………………………………………………5
Delimitación……………………………………………………………………...6
Definición de término…………………………………………………………….6

Capítulo II. MARCO TEÓRICO


Introducción (trasfondo histórico)
Marco teórico……………………………………………………………………...8
Conducta impulsiva………………………………………………………………..8
Disfunción familiar………………………………………………………………..11
Concepto de disfunción familiar…………………………………………………..11
Indicios de la Disfunción Familiar………………………………………………...12

Capítulo III. METODOLOGÍA

Introducción………………………………………………………………………16
Tipo de investigación……………………………………………………………...16
Población y Muestra……………………..………………………………………...16
Instrumento de investigación…………………..………………………………......16
Procedimiento……………………………………………………………………...17
Plan de análisis de datos………………….……………………………………......19
Cronograma o calendario de eventos………………..…………………….,………19

Capítulo IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


Introducción……………………………………………………………………..…20
Presentación estadística de los datos obtenidos……………… ……………………20

2
Capítulo V. CONCLUSIONES

Introducción………………..……………………………………………………….26
Discusión………………………..………………………………………………..…26
Conclusiones………………………………………...…………………………….....29

Recomendaciones…………………………………………………………………...30
REFERENCIAS………………………………………………………………………...32

ANEXOS……………………………………………………………………………..…..33

3
CAPITULO 1
INTRODUCCIÓN
Antecedentes

El origen de la impulsividad viene del latín impulsus que quiere decir golpear o
empujar, su avance pasa por los mecanicistas franceses y hace mención a procedimientos
primitivos que escapan al control de la voluntad.

En la actualidad se puede considerar como un buen ejemplo de algo que todo el


mundo sabe lo que significa pero que nadie acaba de saber definirla.

La impulsividad, existe antes de que los científicos la estudiaran

Planteamiento de Problema
Qué relación tiene la conducta impulsiva con la disfunción familiar.

Objetivo General
Establecer relación entre la conducta impulsiva en jóvenes 14 a 19 años y la
disfuncionalidad familiar.

Objetivos específicos

1. Describir aspectos disfuncionales en la dinámica familiar.

2. Enumerar aspectos de conducta impulsiva en jóvenes.

3. Relacionar la conducta impulsiva con posible disfunción familiar en la muestra

estudiada.

Preguntas de investigación

Cómo se aumenta la conducta impulsiva en los jóvenes de familia disfuncional?

Cuáles son las dinámicas para describir los aspectos disfuncionales de la familia?

Cómo clasificar la impulsividad?

4
Variables Indicadores
Disfunción Familiar - Divorcio
- Violación intrafamiliar
- Separación
- Preocupación de trabajo
Conducta Impulsiva
Excitabilidad.
Baja tolerancia a la frustración.
Actuar antes de pensar.
Desorganización
Pobre habilidad de planeamiento.
Excesivo cambio de una actividad a
otra.
Dificultad en situaciones grupales en las
que se requiere paciencia
para actuar según turnos.
Requerimiento de mucha supervisión.
Constantemente en problemas por
comportamientos inapropiados.

Justificación

A través de la época la disfunción familiar y la conducta impulsividad han tenido

una gran extensión en el mundo ocupando terrenos en todo el ámbito social como en el

trabajo, en los hogares y en los lugares de recreación. Son complicaciones que están con

nosotros donde quiera que vayamos, Cada vez más son evidentes los problemas sociales a

nivel global estimulando accidentes, golpes, romper cosas o reaccionar de una manera

impropia. Así como a incurrir en situaciones altamente peligrosas por falta

de consideración de los riesgos asociados frecuentemente. Más bien “por otro lado, en la

época actual se enumeran las parejas que antes de cumplir dos o tres años de casados ya

están divorciados, de esa manera creando pánico a la sociedad, no obstante lo más afectado

5
son los niños. A veces luchan por la superioridad, el machismo u otra cosa que no es de

gran importancia, tomando esos indicios inmediatamente se forma la disfunción familiar.

Tomando en cuenta la importancia de las variables estudiadas, se propone el presente

estudio sobre la conducta impulsiva y la disfunción familiar.

Dicen Harmon, Barratt y Wig. (1997). Así como se refleja la impulsividad también

la agresividad está atañida con la conducta en diferentes trastornos mentales.

Delimitación

Esta investigación es realizada exclusivamente a los estudiantes secundarios


e internos de 19 a14 años del Colegio Adventista Dominicano del año 2011.

Definición de término

La impulsividad no ha tenido una definición concreta o más específica, ya que esta a

barca todos los espacios de hiperactividad, de enojo o de cualquier índole que se asemejan.

Dickman (1990), distinguió dos tipos de impulsividad:

La impulsividad funcional, definida como una tendencia a actuar con poca planificación,

pero en el momento que el individuo siente que la situación es óptima.

La impulsividad disfuncional, habitualmente cuando se habla de impulsividad, se hace

referencia a aquellas manifestaciones mal adaptativas de esta forma de conducta. Es decir,

nos referimos a la impulsividad disfuncional.

En este sentido, la impulsividad implica conductas que son inapropiadas para el

contexto, prematuras, pobremente planificadas y, frecuentemente, con consecuencias

adversas.

6
Las conductas impulsivas incluyen tres dimensiones distintas:

 Incapacidad para utilizar la información disponible para pensar en las

consecuencias de los actos.

 Incapacidad para posponer una recompensa inmediata pero pequeña en pro de una

recompensa mayor aunque más tardía.

7
CAPITULO II

MARCO TEORICO

CONDUCTA IMPULSIVA

Según Moeller et al (2001), la impulsividad es un acto imprevisto directamente a

una determinada acción sin importar la causa, se desplaza en el ser humano con tendencia a

un fracaso, debido a esto no se toma un tiempo específico para la acción. El concepto no

tiene una definición específica en el DSM-IV, ya que esta se toma para clasificar cualquier

temperamento como la hiperactividad o cualquier acto agresivo.

Romo (2008), declara que la impulsividad no tiene barrera ni descripción para estar

en el individuo. Todo ser humano esta propenso a desarrollarla, y no es necesario de tener

un diagnostico de ella. Esta toma una gran precipitación a su desarrollo cuando alguien

tiene indicio de un trastorno psiquiátrico.

Más bien el citado autor abunda en que el trastorno de control de conducta (TCI)

según el DSM-IV, se clasifica como una conducta destructora que se extiende un nivel muy

extenso para volver a una plena recuperación. Esto contiene una serie de morbosidad

patológica que te lleva a cometer actos ilícitos como: posicionarte de lo que no te pertenece,

airarte, hacerte adicto, antisocial. La impulsividad se expresa por altos niveles de

entusiasmo, caracterizado principalmente por un deterioro social, académico y laboral al

precipitar las respuestas antes de completarse la pregunta y no poder guardar el turno

interrumpiendo o inmiscuyéndose en actividad de otros, sin aparecer asociados trastornos.

Según el diccionario de la real academia de la lengua, da una declaración especifica de la

8
impulsividad dice del que suele hablar o proceder sin reflexión ni cautela, dominado por la

impresión del momento.

Conciencia e impulsividad son dos constructos multidimensionales relacionados con

el control del pensamiento y comportamiento humano. Impulsividad es un rasgo de

personalidad complejo caracterizado por una elevada tendencia a actuar sin pensar,

incapacidad para planear actividades futuras y disminución de la capacidad de

concentración... con respecto al control sobre la acción humana, conciencia e impulsividad

parece estar relacionados con comportamientos opuestos. Históricamente, los esfuerzos

realizados por diversas disciplinas con el fin de estudiar estos constructos han llevado al

desarrollo de definiciones divergentes y a una serie de medidas, causando una mayor

confusión. , Issue, (2007) p.p, 109-126,

Desde la infancia el niño toma ciertas características de impulsos siendo su madurez

neurobiológica los que le facilitan su capacidad de autocontrol. No obstante, es necesario

saber que la impulsividad tiene característica temperamental de una genética, aunque es

muy flexible para adquirirla por el medio educativo familiar, escolar o el entorno que nos

rodea (Díaz, s.f.).

Tipos de impulsividad

Impulsividad motora, cognitiva y verbal. Esto nos da entender que cada individuo

tiene una respuesta individual a cada estimulo, siendo un lapso de tiempo prolongado y la

respuesta a esto cambia frecuentemente.

La impulsividad tiene también su aplicación lo centros educativos, en momento que

un niño se precipita a la escritura, hablar sin parar, responder incorrectamente cuando se le

9
pregunta o cometiendo errores incomprensibles en un examen, aunque se sepan el tema, es

lo que denominamos impulsividad verbal.

Sin embargo, estamos hablando de una impulsividad mediada por estímulos. En

definitiva, de una baja capacidad de autorregulación emocional y/o conductual. Cuando la

impulsividad es independiente de una fuente estimular, decimos que se trata de una

impulsividad independiente de contexto. Es importante esta consideración porque este tipo

de impulsividad es la que se asocia fundamentalmente con los problemas de conducta

(Díaz, J. s.f.).

Dickman (1990), distinguió dos tipos de impulsividad:

La impulsividad funcional, definida como una tendencia a actuar con poca planificación,

pero en el momento que el individuo siente que la situación es óptima.

La impulsividad disfuncional, habitualmente cuando se habla de impulsividad, se hace

referencia a aquellas manifestaciones mal adaptativas de esta forma de conducta. Es decir,

nos referimos a la impulsividad disfuncional.

Las conductas impulsivas incluyen tres dimensiones distintas:

 Incapacidad para utilizar la información disponible para pensar en las

consecuencias de los actos.

 Incapacidad para posponer una recompensa inmediata pero pequeña en pro de una

recompensa mayor aunque más tardía.

 Un déficit en suprimir una respuesta motora prepotente.

10
Cuando se adquiere una conducta agresiva, el agresivo advierte primero para luego dar

en el blanco o simplemente implica conducta amenazada tomando una postura o gestos.

Los jóvenes tienen un potenciar más elevado de serotonina que en cualquier otra etapa.

Están propensos a tomar decisiones rápidas sin importar las consecuencias, Carlson (2006)

p. 348.

En el adolescentes el estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de

la mayoría de los días, manifestado por el sujeto u observado por los demás, durante al

menos 2 años. Nota: En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable y la

duración debe ser de al menos 1 año. DSM-IV-TR.

Disfunción familiar

Según Méndez S. E (s.f.). La familia disfuncional es el conocimiento que se puede

tener de un resultado en confusión y se toma de una manera enserio. Se haría imposible si

no se busca el termino disfuncional, ya que esta alude a que no se cumplen algunas

funciones.

Concepto de disfunción familiar

Una de las razones que las familias toman el error; no es por concerniente la

crianza sino en el egoísmo y la lucha por la dominación o superioridad de poder dentro del

mismo círculo familiar el niño y la niña se crían en un medio disfuncional y la familia se

compone como una relación disfuncional. Collins (1967),

El diccionario de la Real Academia Española (RAE), define que es una desorganización en

el funcionamiento de algo o en la función que le corresponde. Una familia que no satisface

11
las necesidades emocionales de sus miembros, no puede sostener sus funciones, esto es lo

que generalmente determina que es una familia disfuncional.

Indicios de la Disfunción Familiar

Johnson (2004), enumera cuatro de los indicios sintomáticos de enfermedad familiar.

1. La distracción. Indica que las personas sienten una preocupación de tener o hacer

algo la cual se puede denominar ansiedad, alteración o una fantasía. En la pareja

cuando suele pasa dicho términos mencionados quien esta abstrayendo en su

pensamiento llega aún momento de dejar de contestar las preguntas o es incapaz de

mantener una conversación.

2. Las bromas agresivas. Es una de la manera más ferviente para atacar a una persona

sin que esta sienta el dolor. En la familia este ataque es muy frecuente. Es común

que una persona sienta alivio cuando habla de otro, se expresa con una hostilidad

disfrazando la verdad con un buen humor, de esa manera se evita una pelea intensa.

3. La apatía y la inactividad. Esto es cuando la fatiga crónica se beneficia o contradice

la insatisfacción y no pierde la sensación de la vida. Cuando uno de los miembros

de la familia está indiferente a los demás en momentos de una celebración, en la

cual están acostumbrado hacer, automáticamente en esa familia se siente una falta

de amor que no está en crecimiento. Este proceso se denomina apatía e inactividad.

4. La pérdida de interés común. Es cuando se empieza a tomar decisiones personales

entre la pareja y amor o el interés mutuo que se tenían degrada. Frecuentemente

por inadvertido por los esposos, hasta dado momento que se dan cuenta que poseen

12
muy poco en común. Esto llega hacer una táctica defensiva para levantar barreras

buscando la manera de demostrar resistencia contra otros como una venganza

devolviendo insulto por insulto, golpe por golpe (…) Collins, S. (1967).

La familia es el centro básico que determina el desarrollo emocional y la que da los

pasos para el desarrollo social. Como miembro social es la que estimula y siembra el estado

saludable de los miembros de la misma. De tal manera si la familia cumple a cabalidad su

función como en la sociedad no podrá hablar de la disfunción familiar. Rev. Colomb.

(2009).

En los modelos de sociedad actual, las madres son obligadas a trabajar, aun poco

tiempo después del parto, lo que no les permite ejercer su rol como madre gran parte del

tiempo. De esa forma el niño o la niña queda desamparada o desamparado por falta del

calor de su madre. Esa práctica de afán laboral tiende a que forme un disfuncionamiento

familiar, Papalia, et, al (2005).

La estructura o composición familiar, ha cambiado consideradamente. En

generaciones anteriores, la gran mayoría de los niños crecían en familia tradicionales con

dos padres casados, heterosexuales, biológicos o adoptivos. En la actualidad aunque la

mayoría de los niños menores de 18 años viven con ambos padres la proporción ha

disminuido notablemente. Muchas familias con dos padres son familias que cohabitan o

familia reconformadas que resultan del divorcio y nueva nupcias, Fields y Casper, (2001);

Papalia, (2005), pag. 395.

Las familias nucleares como grupo, funcionan de manera más eficaz, al tener menor

cantidad de miembros, hay más oportunidad de expresión social y psicológica. Por lo

13
general, los adultos a cargo de las familias disfuncionales, cuentan con una deficiente

educación, asumen modelos comunicacionales autoritarios, rígidos y tradicionales, que

apelan a la represión, el miedo, la prohibición, los sermones, los silencios. Otro rasgo que

caracteriza la disfuncionalidad, es la falta de cohesión, donde los miembros de la familia,

no se brindan ayuda frente a los problemas, Jorge, (2004).

Valor de la familia

La familia posee la mayor importancia para la sociedad y en tal sentido es ella

misma un valor. Como forma primaria de organización humana, como célula comunitaria

existente en cualquier tipo de sociedad, la familia es el primer grupo de referencia para

cualquier ser humano.

Es en la familia, además, se adquieren las primeras nociones culturales, estéticas y

los valores morales. Otros valores: ideológicos, políticos, filosóficos, también tienen en la

familia a uno de los primeros y principales medios de transmisión ya en etapas más

avanzadas del desarrollo de la personalidad, Fabelo, (2001).

Mantener la relación de padres e hijo es de no tener preferencia con sus hijos, ya

que la vida de ellos es competitiva al cariño de sus padres. El adolescente necesita sentirse

amado para hacerse seguro de si en el espacio, cada día mas libremente, entregado a su

exploración, a su experiencia personal y en sus relaciones con los de su edad, Dolto (1999),

p63.

El temor acusado y persistente por una o más


situaciones sociales o actuaciones en público en las que
el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al
ámbito familiar o a la posible evaluación por parte de
los demás. El individuo teme actuar de un modo (o

14
mostrar síntomas de ansiedad) que sea humillante o
embarazoso. Nota: En los niños es necesario haber
demostrado que sus capacidades para relacionarse
socialmente con sus familiares son normales y han
existido siempre, y que la ansiedad social aparece en
las reuniones con individuos de su misma edad y no
sólo en cualquier interrelación con un adulto. DMS-IV-
TR.

15
CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Introducción

En este capítulo se presenta el diseño metodológico que sirvió para realizar la

investigación. Se presenta el tipo de estudio, se describe la población y la muestra, se

describe el instrumento de investigación y se informa sobre los procedimientos

seguidos, tanto para el análisis de los datos como para la investigación completa.

Tipo de investigación

El presente es un estudio descriptivo de casos que fueron tratados en el Colegio

Adventista Dominicano. Un estudio descripción de variables, pasando a conocer posibles

relaciones entre La disfunción familiar y la conducta impulsiva. Por tal razón podemos

clasificarlo como un estudio causal, pues intenta establecer causa y efecto en las variables

asociadas al problema.

Población y Muestra

Para este estudio la población corresponde a los estudiantes de primaria y

secundaria del Colegia Adventista Dominicana de 14 a 19 años de edad. Durante el período

enero-mayo del 2011.

En el citado periodo fueron encuestados un total de diez alumnos que, por el

número, pasó a constituir la muestra empleada para esta investigación.

Instrumento de investigación

16
En el siguiente cuestionario las preguntas fueron de manera electivas. Para la

recolección de los datos que sirvieron para el análisis de esta investigación se elaboró una

Ficha de nueve preguntas que incluyó como reactivos las variables del estudio y, por ende,

buscó satisfacer los objetivos del estudio y las preguntas de investigación propuestas.

Cabe señalar que, dentro de la metodología descriptiva, se dependió solamente de

los datos aportados por las fichas, estos que sirvieron para realizar el análisis y discusión, y

posteriormente llegar a las conclusiones.

Procedimiento

Para la realización de esta investigación, se siguió el siguiente procedimiento:

1. Identificación/definición del tema de investigación. Partiendo de la condiciones

sociales existentes y la viabilidad de la recolección de los datos del

ambiente/contexto.

2. Realización y sometimiento del anteproyecto del estudio. Esto incluyó la

delimitación del tema a estudiar, el planteamiento del problema, la redacción de los

objetivos/preguntas de investigación, entre otros.

3. Revisión de literatura. Esto es la identificación y estudio de fuentes especializadas

relacionadas con el tema que sirvió de marco teórico/conceptual para el tratamiento

de los datos obtenidos.

4. Diseño metodológico. En este lapso se conllevó la organización en cuanto a los

procedimientos a seguir para la recolección, procesamiento y posteriores análisis e

interpretación de los datos del estudio.

17
5. Elaboración del instrumento de investigación. Aquí se trabajó en el diseño y

validación de los instrumentos que se utilizaron para recolectar los datos de forma

tal que permitieran realizar los análisis correspondientes.

6. Recolección de datos. En esta etapa se procedió a la aplicación de los instrumentos

para la recolección de los datos requeridos para desarrollar el estudio.

7. Tabulación de datos. Para la tabular se declararon las “variables” y luego se

introdujeron los datos, generando las tablas correspondientes, por pregunta,

declarando las frecuencias y porcentajes.

8. Análisis e interpretación de datos. Ya generados las tablas y gráficas, se realizó al

análisis estadístico como la frecuencia de variables; lo que a su vez permitirá

realizar comparaciones, identificación de patrones, entre otros aspectos que

permitirán interpretar los resultados de la investigación y desarrollar una posterior

discusión.

9. Discusión y conclusiones. Esta etapa consiste en el desarrollo de argumentaciones

que permitirán comparar los resultados del estudio con lo que propone el marco

conceptual acerca del tema. También aquí se formulan las principales conclusiones

acerca de lo que fueron los resultados más destacados del estudio.

10. Elaboración del informe de investigación. En este procedimiento final del estudio

e implica moldearlo en un informe siguiendo los lineamientos del formato APA,

para su posterior publicación y presentación ante un el docente designado en esta

materia de “Técnica de Investigación Psicológica” por la Universidad.

18
Plan de análisis de datos

La estadística descriptiva será la que emplearemos al analizar los datos que arroje el

estudio, expresando los resultados en función de frecuencias y porcentajes, usando tablas y

gráficos en los casos considerados necesarios. Al analizar los resultados, se partirá de los

objetivos y preguntas de investigación para, usando los datos obtenidos y tomando en

cuenta los conceptos expresados en el marco teórico, argumentar para llegar a conclusiones.

Cronograma o calendario de eventos

Enero Identificación
del tema de
investigación
(2011)
Febrero Marco teórico
(2011)
Marzo Instrumento Tabulación de
(2011) datos(2011)
Abril Metodología
(2011)
Mayo Discusión y
conclusiones
(2011)

19
CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Introducción

En el presente capítulo se expondrán los resultados obtenidos a partir de la aplicación

del instrumento de investigación.

Presentación estadística de los datos obtenidos

Para la presentación estadística de los datos se partirá del orden de las preguntas del

Instrumento (ver Anexo 1). De allí se expondrán en tablas de frecuencias y porcentajes.

Tabla I. Distribución de frecuencias y porcentajes del sexo de los participantes en la


investigación.

Rango frecuencia porcentaje


Masculino 5 50

Femenina 5 50

Total 10 100
Según la tabla las frecuencias de ambas partes estuvieron equilibradas con un

porcentaje de 50 cada uno, (ver Tabla 1).

Tabla 2. Distribución de frecuencias y porcentajes de las edades de los participantes


de la investigación.

Rango Frecuencia Porcentaje


14-15 8 80

16-17 1 10

18-19 1 10

Total 10 100

20
En la tabla 2, se presentan los datos obtenidos del instrumento de investigación.

Según los resultados obtenidos, sólo el 80% están de los 14 a 15 años. Un 10% de 16 a 17 y

los otros restante de 18 a 19, (ver Tabla 2).

Tabla 3. Distribución de frecuencias y porcentajes del grado académico de los


participantes de la investigación.

Rango Frecuencia Porcentaje


Primero 7 70

Segundo 0 0

Tercero 2 20

Cuarto 1 10

Total 10
100
En cuanto a los académicos la pregunta 3 obtuvo los siguientes resultados: el 70% dice

están en primero; el 0% en el segundo; el 20% en tercero y 10% en cuarto, (ver Tabla 3).

Tabla 4. Distribución de las frecuencias y porcentajes de las ubicaciones del Liceo o


Colegio de los participantes de la investigación.

Rango Frecuencia Porcentaje


Zona urbana 10 100

Zona rural 0 0

Total 10 100
En esta se clasificó que el 100% del colegio esta en zona urbana, (ver Tabla 4)

Tabla 5. Distribución de las frecuencias y porcentajes del nivel académico en curso de


los participantes de la investigación.

Rango Frecuencia Porcentaje


Primaria 3 30

Secundaria 7 70

Total 10 100

21
Esta pregunta buscó explorar el nivel de curso de los participantes el 30% están en

la primaria y el 70% en la secundaria, (ver Tabla 5).

Tabla 6. Indica el estado civil de tus padres

Rango Frecuencia Porcentaje


Soltero 1 10

Casado 4 40

Divorciado 5 50

Unión libre 0 0

Total 10 100
En cuanto a la pregunta 6, para conocer el problema familiar más específico, los que

participaron en el estudio indicaron en un 50% el divorcio; el 40% casado; el 10 % soltero;

y el10 % soltero, (ver Tabla 6).

Tabla 7. Cómo califica la relación de tus padres.

Rango Frecuencia Porcentaje


Muy buena 3 30

Buena 3 30

Regular 6 60

Mala 0 0

Total 10 100
Otro aspecto indispensable en la dinámica familiar es el nivel de relación entre sus

miembros. En tal sentido la pregunta 7 buscaba cómo califican en sus relaciones familiar.

A dicha pregunta el 60% contesto entre regular. Por el contrario, solamente el 30% contestó

entre buena y muy buena cada una, (ver Tabla 7).

22
Tablas 8. Cuando se te pide algo de la que no podrá estar de acuerdo, cómo
reaccionas.

Rango Frecuencia Porcentaje


Te incomodas 3 30

Te da lo mismo 1 10

Lo haces 3 30

No lo haces 3 30

Total 10 100
Para conocer sobre la frecuencia de los conflictos o impulsivos, se elaboró la

pregunta 8. Los encuestados dijeron en un 90% que no realizan ningún trabajo a la fuerza.

Solamente el restante 10% dijo que le da lo mismo, (ver Tabla 8).

Tabla 9. Con qué frecuencias tomas tus decisiones.

Rango Frecuencia Porcentaje


Muy rápido 3 30

Rápido 2 20

Toma tu tiempo 5 50

Te apoyas de otros 0 0

Total 10 100
Esta pregunta buscó explorar la impulsividad al momento de tomar decisiones. La

tabla 9 indica que el 50% está entre “muy rápido y rápido”; y un 50% toma su tiempo, (ver

Tabla 9).

Tabla 10. Cuántas veces a la semana ordenas tu habitación.

Rango Frecuencia Porcentaje


Siempre 3 30

A veces 7 70

Pocas veces 0 0

Nunca 0 0

23
Total 10 100
La pregunta 10 indagaba sobre la razón de su comportamiento. Concordando con la

pregunta 10, el 70% dijo que a veces es que realiza esa labor. El 30% respondió siempre,

(ver Tabla 10).

Tabla 11. Cuando tus amigos te molestan excesivamente, qué actitud tomas.

Rango Frecuencia Porcentaje


Pasiva 1 10

Te enojas fácilmente 8 80

Te ríes 0 0

Lo entiendes todo 1 10

Total 10 100
La pregunta 11 obtuvo los siguientes resultados: el 80% dicen que se enojan

fácilmente; el 20 % entre “pasiva y lo entiende todo”, (ver Tabla 11).

Tabla 12. Con qué frecuencia te gustaría ser el mejor en todo.

Rango Frecuencia Porcentaje


Siempre 5 50

A veces 4 40

Pocas veces 0 0

Nunca 1 10

Total 10 100
Esta pregunta buscó explorar la supremacía de la autoestima de los investigadores.

La tabla 12 indica que el 50% dijeron “siempre”; el 40% dice que es “a veces” el 10%

nunca y el 0% “pocas veces”, (ver Tabla 12).

Tabla 13. Eres capaz de hacer cualquier cosa sin importar lo que otros digan de ti.

Rango Frecuencia Porcentaje


No me importa 5 50

24
Me importa 1 10

A veces 4 40

Pocas veces 0 0

Total 10 100

Los resultados a la pregunta 13 indicó que el 50% no le interesa lo que la otra

persona hable de ellos; el 40% declaró que “a veces le interesa; el 10% dijo que le interesa

lo que digan de ellos, (ver Tabla 13).

Tabla 14. En los momentos de esperar un turno ante un evento, cómo reaccionas.

Rango Frecuencia Porcentaje


Espera 5 50
Te desespera 5 50
Te vas 0 0
No hace nada 0 0
Total 10 100
Otro aspecto indispensable en la dinámica hiperactiva es el control del ante un

evento desesperante. En tal sentido la pregunta 14 buscaba conocer estos rasgos como la

reacción. Tanto la manera de “espera” como la de “desesperación, obtuvieron el 50 % cada

de ellos, (ver Tabla 10).

25
CAPITULO V
CONCLUSIONES

Introducción

En el presente capítulo se expondrán de manera descriptiva los resultados obtenidos a

partir de la aplicación del instrumento de investigación. Para esto se procederá a prestar

tablas con los resultados, por pregunta del cuestionario, seguida de su descripción.

Antes de presentar los datos, recordaremos lo que fue los objetivos específicos del

estudio, según el diseño de este trabajo:

Describir aspectos disfuncionales en la dinámica familiar.

Enumerar aspectos de conducta impulsiva en jóvenes.

Relacionar la conducta impulsiva con posible disfunción familiar en la muestra

estudiada.

Luego, y según la discusión se presentarán las conclusiones a las que llega el

estudio, seguido de otros detalles pertinentes como las recomendaciones.

Discusión

Antes de detenerme en los detalles propios de los objetivos del estudio,

consideraremos algunas características de la muestra estudiada.

La selección a cinco del sexo masculino y cinco femenino de la secundaria del

Colegia Adventista Dominicana del período enero-mayo del 2011.

26
Los 10 estudiantes representan una cantidad significativa, porque representan alrededor

del 25% de la población estudiada. Por tal razón los investigadores los consideraron un

número adecuado y conveniente.

Objetivo #1. Para el primer objetivo que perseguía “Describir aspectos disfuncionales en

la dinámica familiar”. Según la calificación el 50% de los padres son divorciados y un

60% en la relación conyugal, cuando, en esta se exige que haya un total de 80% buenas

entre una relación familiar (ver Tablas 6 y 7). Se debe reconocer que la familia es el centro

básico que determina el desarrollo emocional y la que da los pasos para el desarrollo social,

Rev. Colomb. (2009). También Collins, S. (1967). Aclara uno de los aspectos diciendo que

la pérdida de interés común, es cuando se empieza a tomar decisiones personales entre la

pareja y amor o el interés mutuo que se tenían degrada. Frecuentemente por inadvertido

por los esposos, hasta dado momento que se dan cuenta que poseen muy poco en común.

Esto llega hacer una táctica defensiva para levantar barreras buscando la manera de

demostrar resistencia contra otros como una venganza devolviendo insulto por insulto,

golpe por golpe.

La estructura o composición familiar, ha cambiado consideradamente. En

generaciones anteriores, la gran mayoría de los niños crecían en familia tradicionales con

dos padres casados, heterosexuales, biológicos o adoptivos. En la actualidad aunque la

mayoría de los niños menores de 18 años viven con ambos padres la proporción ha

disminuido notablemente. Muchas familias con dos padres son familias que cohabitan o

familia reconformadas que resultan del divorcio y nueva nupcias, Fields y Casper, (2001);

Papalia, (2005).

27
Objetivo #2 Según el segundo objetivo, que apuntaba a “Enumerar aspectos de

conducta impulsiva en jóvenes”, según Moeller et al (2001), la impulsividad es un acto

imprevisto directamente a una determinada acción sin importar las causas, se desplaza en el

ser humano con tendencia a un fracaso, debido a esto no se toma un tiempo específico para

la acción, consenciente a esto la pregunta once obtuvo que el 80% se enojan fácilmente; el

20 % entre “pasiva y lo entiende todo”, (ver tabla 11). El concepto no tiene una definición

específica en el DSM-IV, ya que esta se toma para clasificar cualquier temperamento como

la hiperactividad o cualquier acto agresivo. Dickman (1990), distinguió dos tipos de

conducta impulsiva:

La impulsividad funcional: definida como una tendencia a actuar con poca planificación,

pero en el momento que el individuo siente que la situación es óptima.

La impulsividad disfuncional: habitualmente cuando se habla de impulsividad, se hace

referencia a aquellas manifestaciones mal adaptativas de esta forma de conducta. Es decir,

nos referimos a la impulsividad disfuncional.

Sin embargo, estamos hablando de una impulsividad mediada por estímulos. En

definitiva, de una baja capacidad de autorregulación emocional y/o conductual. Cuando la

impulsividad es independiente de una fuente estimular, decimos que se trata de una

impulsividad independiente de contexto. Es importante esta consideración porque este tipo

de impulsividad es la que se asocia fundamentalmente con los problemas de conducta

(Díaz, J. s.f.). Más bien el citado autor abunda en que el trastorno de control de conducta

Trastorno de Conducta Impulsiva (TCI) según el DSM-IV, se clasifica como una conducta

destructora que se extiende un nivel muy extenso para volver a una plena recuperación.

Esto contiene una serie de morbosidad patológica que te lleva a cometer actos ilícitos

28
como: posicionarte de lo que no te pertenece, airarte, hacerte adicto, antisocial, Romo

(2008).

Objetivo #3. Para sustentar el tercer objetivo se diseñaron varias preguntas que aportaron

valiosos datos para este trabajo, la misma buscaba “Relacionar la conducta impulsiva

con posible disfunción familiar en la muestra estudiada”. De acuerdo con el capítulo

IV y basado al objetivo 1 Describir aspectos disfuncionales en la dinámica familiar, y

tomando como referencia las tablas 6, 7, 9, 10 y 11 Demuestra que la disfunción familiar

tiene un gran índice de desacuerdo conyugal, donde el 70% son divorciados. De esa

manera en la sociedad aumenta el nivel de conducta inapropiada en jóvenes y

adolescentes, y se hacen agresivos. Carlson (2006), cuando se adquiere una conducta

agresiva, el agresivo advierte primero para luego dar en el blanco o simplemente implica

conducta amenazada tomando una postura o gestos. Los jóvenes tienen un potenciar más

elevado de serotonina que en cualquier otra etapa. Están propensos a tomar decisiones

rápidas sin importar las consecuencias. En tal sentido Issue, (2007) y Méndez (s.f.)

establecen relación entre la conducta impulsiva y la disfunción familiar. Igualmente lo

hace Collins (1967),) al referirse a la dominación por la superioridad en el ámbito familiar.

Conclusiones

Siguiendo los lineamientos de investigación para trabajar el tema Conducta

Impulsiva y la Disfunción Familiar que fueron tratados en el Colegia Adventista

Dominicano, luego de recopilar, presentar y discutir los resultados obtenidos, presentamos,

a modo de conclusión, los siguientes:

29
 La separación de los padres crea automáticamente una conducta impulsiva a sus

hijos.

 Las edades con mayor problema disfuncionales, según esta investigación fueron de

14 a 15 años en varones.

 La relación de la conducta impulsiva y la disfunción familiar, son dos constructos

multidimensionales relacionados con el control del pensamiento y comportamiento

humano.

Recomendaciones

Luego de analizar los resultados de acuerdo a los objetivos propuestos, se procede a

plantear algunas recomendaciones que pueden servir para ayudar a los estudiantes y a la

familia.

Desarrollar programas de orientación a las parejas con problemas conductuales

dentro de la familia que busquen ayudarles a manejarlos.

Crear espacios de apoyo donde puedan acceder los jóvenes que manifiestan una

conducta inapropiada en relación a la disfuncionalidad familiar.

Trabajar con las familias en programas que apunten a interrumpir el círculo

disfuncional.

30
REFERENCIAS

Carlson N. R.(2006) Fisiología de la conducta. Editora PEARSON EDUCACION, Madrid


(España).

Collins, S. (1967), problemas de la vida familiar y su solución, Edición PUBLICACIONES


INTERAMERICANAS, California.

Copeland E. & Love V. (1995). Recuperado de


http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=424.

Damasio, 1994; Dias et al., (1997). Recuperado de


http://www.neuroclassics.org/IMPULSIVIDAD/IMPULSIVIDAD.htm

Díaz, J. s.f. Recuperado de http://paidopsiquiatria.com/?p=116


Diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAL).
http://www.rae.es/RAE/Noticias.nsf/Home?ReadForm.
Dickman (1990), Recuperado de
http://www.neuroclassics.org/IMPULSIVIDAD/IMPULSIVIDAD.htm

Dolto F. (1999), La educación en el núcleo familiar, edición Gallimard, Paris.

DSM-IV-RT (Manual Diagnosticos de los Trastornos Mentales IV).

Fabelo J.C. (2001), Los valores y los desafíos actuales. Editorial BUAP, México.
Harmon-Jones, Barratt & Wigg, (1997). Recuperado del
http://www.tdr.cesca.es/TESIS_URV/AVAILABLE/TDX-0103108-135604//2Tesi.pdf.

Haro G, Castellano M, Gálvez B. P, Rodríguez E, Cervera G y Carlos J. (2004) recuperado


dehttp://www.google.com/#sclient=psy&hl=es&source=hp&q=origen+de+la+impulsividad
&aq=f&aqi=&aql=&oq=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=fd77b07949926d35.
Jorge (2004). Recuperado de http://www.grilk.com/bajounmismotecho/lasfamilias/familias-
disfuncionales.php.

Méndez. S. Errico s.f. Recuperado de http://www.innatia.com/s/c-organizacion-


familiar/a-una-familia-disfuncional.html.

Moeller et al., Am J Psychiatry, (2001) s.f. Recuperado de


http://whttp://www.spcv.org/index.php?option=com_docman&task=doc_view.
Orozco, F., Barratt, L. y Regina, B.(2007) Revista Latinoamericana de Psicología . base de
datos Academic Search Premier.

Papalia, D. E; Wendkos, S. O y Duskin, R.F.(2005) Desarrollo Humano, 9 edicion,


McGRAW-HILL/INTERAMERICANA, S.A. DE C.V.

31
RAE, s.f. Recuperado de
http://www.wordreference.com/es/en/frames.asp?es=disfunci%C3%B3n

Rev. Colomb. Psiquat., vol. 38/ No.4/2009 Recuperado


http://docs.google.com/viewer?url=http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/806/8061545000
5.pdf&chrome=true.

Romo, F. s.f. (2008).Recuperado de http://inprf-residentes.blogspot.com/2008/04/la-


impulsividad-y-los-trastornos-del.html.

Sluki, C. E. (1999), FAMILIAS Y TERAPIA FAMILIAR, editorial gedisa, S. A. Barcelona


España.

White E. G. (1950), Consejos para maestros, padres y alumnos. Editorial por los
Fideicomisarios de la Corporación.

32
ANEXOS
Anexo 1. Instrumento utilizado para recabar los datos utilizados en esta investigación.

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA


FACULTAD DE HUMANIDADES
Cuestionario #________
CUESTIONARIO

El siguiente es un Cuestionario que busca obtener datos para un Trabajo sobre LA


CONDUCTA IMPULSIVIDAD Y DISFUNCIÓN FAMILIAR DE JÓVENES, Tú eres parte de
ella y agradecemos tu colaboración al tomar unos minutos de tu tiempo para llenar este
Instrumento. La información obtenida será usada solamente para los fines de este
trabajo. No necesitas escribir tu nombre.

PRIMERA PARTE: Datos Demográficos

Instrucciones:
Completa esta sección marcando con una “x” en el recuadro de la alternativa que
indique tu repuesta, o bien, escribiendo la información que se te pide.

1. Sexo:

1  Masculino 2  Femenino

2. Edad (años):

 14-15  16-17 18-19

3. Curso:

1 Primero 2 Segundo

3 Tercero 4 Cuarto

4. Ubicación de tu Liceo/Colegio:

1 Zona urbana 2 Zona rural

33
5. Materia que estás cursando actualmente:

1 Biología 2 Química 3 Física 4 Idioma

SEGUNDA PARTE:

Instrucciones:
Marca con una “x” en el recuadro del número que indique tu respuesta. Sigue la
siguiente clave para contestar este Cuestionario.

6. Indica el estado de civil de tus padres.

1 Soltero 2 Casado 3 Divorciado 4 Unión libre

7. Cómo califica la relación de tus padres.

1 Muy Buena 2 Buena 3 Regular 4 Mala

8. Cuando se te pide algo de la que no podrá estar de acuerdo, cómo reaccionas.

1 Te incomoda 2 Te da lo mismo 3 Lo hace 4 No lo hace

9. Con qué frecuencia toma tus decisiones.

1 Muy rápido 2 Rápido 3 Toma tu tiempo 4 Te apoya de otro

10. Cuántas veces a la semana ordena tu habitación.

1 Siempre 2 A veces 3 Pocas veces 4 Nunca

11. Cuando tus amigos te molestan excesivamente, qué actitud tomas.

1 Pasiva 2 Te enojas fácilmente 3 Te ríes 4 Lo entiende todo

34
12. Con qué frecuencia te gustaría ser el mejor en todo.

1 Siempre 2 A veces 3 Pocas veces 4 Nuca

13. Eres capaz de hacer cualquier cosa sin importar lo que otros digan de ti.

1 No me importa 2 Me importa 3 A veces 4 Pocas veces

14. En los momentos de esperar un turno ante un evento, cómo reaccionas.

1 Espera 2 Te desespera 3 Te vas 4 No hace nada

35

También podría gustarte