Está en la página 1de 43

INSTITUTO

TECNOLÓGICO DE
CHIHUAHUA
ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD
HERRAMIENTAS DE LA MANUFACTURA
ESBELTA

Alejandra Alarcón Adame


Paulina De Anda Cordero
Vanessa Aguiñaga Flores
Ricardo Valdez Rey
HERRAMIENTAS DE LA MANUFACTURA ESBELTA

SINCRONIZACIÓN
ENTRE EL TIEMPO
DE CICLO Y
EL TAKT TIME
TIEMPO DE CICLO Y TAKT TIME

El Tiempo del Ciclo es la cantidad total de


tiempo que se requiere para completar el
proceso. Esto no sólo incluye la cantidad de
tiempo que se requiere para realizar el
trabajo, sino también el tiempo que se dedica
a trasladar documentos, esperar, almacenar,
revisar y repetir el trabajo. El tiempo del ciclo
es un aspecto fundamental en todos los
procesos críticos de la empresa.
Tiempo Takt es el ritmo de la demanda del
cliente: el tiempo de producción disponible
dividido por la proporción de la demanda del
cliente. “TAKT” es una palabra en alemán que
significa “ritmo”. Entonces, esto quiere decir
que el takt time marca el ritmo de lo que el
cliente esta demandando, al cual la compañía
requiere producir su producto con el fin de
satisfacerlo. Producir con el takt time significa
que los ritmos de producción y de ventas están
sincronizados, que es una de las metas de Lean
Manufacturing.
SINCRONIZACIÓN ENTRE EL
TIEMPO DE CICLO Y EL TAKT TIME
La sincronización entre el tiempo
ciclo y el tiempo takt se utiliza
con el fin de eliminar el
desperdicio en tiempos de
espera, transportes innecesarios,
exceso de inventario y para
acelerar y agilizar la producción.
El no sincronizar o regular los
tiempos, conlleva retrasos en los
plazos de entrega y como
consecuencia, cancelación de
pedidos. Por otro lado, si el
producto se fabrica con
demasiada anticipación, pueden
formarse montañas de inventario.
La sincronización entre el tiempo
ciclo y el tiempo takt es el pilar
TRABAJANDO CON EL TAKT
TIME

Producir en tiempo takt requiere de un


gran esfuerzo de concentración para:
• Proporcionar una rápida respuesta a los
problemas.
• Eliminar causas del tiempo perdido.
• Eliminar tiempo en cambios de modelo y
procesos de tipo ensamble.
PUNTOS CLAVE PARA TOMAR EN
CUENTA PARA EL TAKT TIME
•Proveer rápida respuesta
(dentro del takt time) a los
problemas que se presentan en
las áreas de producción y apoyo.

•Eliminar las causas de los


tiempos muertos o fallas no
programadas.

•El takt time es un rango de


tiempo o ritmo en el cual una
compañía debe producir sus
productos para satisfacer la
demanda del cliente.
•El takt time mantiene un paso regular y predecible que
forma parte del trabajo estandarizado.

•Debe ser calculado antes que las actividades puedan ser


planeadas. Cada vez que el takt time cambie, las
actividades del personal deben cambiar, así como
probablemente la distribución de las células de trabajo.

•En caso de que el volumen aumente o disminuya, el tak


time debe ser ajustado para que la demanda y la
producción estén sincronizadas. Si la demanda
disminuye, el takt time aumenta, y si la demanda
aumenta, el takt time disminuye.
TRABAJO ESTANDARIZADO Y SMOOTH FLOW
PRODUCTION EN RELACIÓN AL TIEMPO DE CICLO Y
EL TAKT TIME

El trabajo estandarizado se vale de un elemento crucial, el Takt


Time, si se produce más que el Takt establecido, se generará un
excedente (sobreproducción) lo cual es uno de los desperdicios
menos convenientes, y si se produce menos, entonces habrá una
escasez. Este tiempo “patrón” es una cifra teórica que permita
saber cuánto tiempo se requiere para producir una pieza o una
unidad en cada proceso o fase del mismo.

El “tiempo ciclo” por otra parte, es el tiempo (mayor o menor) en el


que realmente se están realizando las tareas; seguramente debido a
anormalidades en el puesto de trabajo o en la ejecución de las
mismas. Cuando esto ocurre, entonces se generan oportunidades
para corregir lo que resulte necesario y llevar el tiempo ciclo al
tiempo patrón o Takt.
SMOOTH FLOW PRODUCTION
Una vez determinado el tiempo Takt o patrón, entonces hay que
dedicar los esfuerzos al logro de la máxima eficiencia en términos
de Calidad, seguridad y costos. Que el “trabajo” fluya suavemente
(smooth flow) es lo que se llama trabajo estandarizado, y de una
manera tal, que pareciera que nada está ocurriendo en el proceso,
cuando en realidad todo está tan bien que no se nota “la ocurrencia
del trabajo”.

Algunas veces y de acuerdo a la demanda, el tiempo patrón cambia


a uno más corto que el anterior tiempo ciclo. Ello quiere decir que
cada paso o etapa del proceso debe moverse rítmicamente en
función de los nuevos valores, y por ende; significa que los
operarios junto con sus líderes redoblan los esfuerzos para
sincronizar todo, incluyendo modificaciones substanciales hasta en
el “layout” de planta o de la línea particular, si esto fuere
necesario.
JUSTO A TIEMPO
JUSTO A TIEMPO

 FILOSOFIA “Se produce


hasta que se necesite”
Es un conjunto integrado de actividades, diseñado para
lograr un alto volumen de producción, utilizando
inventarios mínimos de materia prima, trabajo en
proceso y productos terminados

Eliminar todo lo que implica desperdicio en el proceso


de producción, desde las compras hasta la distribución
BENEFICIOS

 Aumenta la productividad de mano de obra


 Aumenta la capacidad de los equipos  
 Reducción del 80-90 % en el tiempo de fabricación  
 Reducción en los costos por fallas 
 Reducción en los costos de materiales comprados
 Reducción del 50-90 % en los inventarios
 Reducción en requerimientos de espacio
OBSTACULOS

Resistencia inicial de los empleados 


Temor a lo desconocido
Renuncia de la administración a descartar técnicas
operacionales probadas desde hace tiempo
DE QUE DEPENDE EL EXITO

 Eliminación de desperdicio
 Participación de los empleados en la toma de decisiones

JIDOKA
 Participación de los proveedores
 Control total de la calidad la calidad allí donde está el operario
ante la máquina y en el proceso
ELEMENTOS DE LA FILOSOFIA

1. Calidad en la fuente

2. Equilibrio de procesos

3. Operaciones coincidentes

4. Tiempo mínimo de preparación

5. Sistema de control Kanban


IMPLEMENTACION
 Programa de capacitación
 Implantación en la línea de producción
 Implantar un programa de control de calidad total
 Conversión de la línea de producción en JAT
 Trabajar con los proveedores
 Evaluación
SISTEMA JALAR
¿ Que es?
Es un sistema de producción donde cada operación
estira el material que necesita de la operación anterior.

Consiste en producir sólo lo necesario.


Permite:
Reducir el inventario.

Hacer sólo lo necesario.

Minimiza el inventario en proceso.

Maximiza la velocidad de retroalimentación.

Minimiza el tiempo de entrega.

Reduce el espacio.
KANBAN
SIGNIFICADO:
 KANBAN-Palabra japonesa que significa entre otras cosas
“poster”, “señal” o “etiqueta de instrucción”.
 Consiste en un sistema de control para el flujo de recursos en un
proceso de producción a través de tarjetas, las cuales son
utilizadas para indicar el abastecimiento de material o la cantidad
de piezas a producir entre dos centros de trabajo que son
consecutivos.
 Es muy común asociar Kanban y Justo a Tiempo o Kanban y
control de inventarios, esto no es cierto pero si se encuentra
relacionado con estos términos. Kanban funciona con ciertos
elementos de justo a tiempo como la calendarización de la
producción a través de etiquetas, buena organización del área de
trabajo y el flujo de la producción.
PROPOSITO:
Kanban tiene como propósito comunicar:

 ¿Que piezas deben producirse?

 ¿Cuando iniciar la producción?

 ¿Cuando finalizar la producción?

 ¿Cuantas piezas es necesario producir?

 ¿Donde entregar las piezas?


FABRICACION (USO DEL
KANBAN)
 En el funcionamiento habitual del KANBAN, la señal es
transmitida desde el proceso siguiente (cliente) al proceso
anterior (proveedor).
 Esta forma de administrar la producción es muy distinta a los
sistemas tradicionales en los que se tenia la creencia de que la
eficiencia consistía en mantener las máquinas ocupadas
produciendo el mayor tiempo posible, ignorando el costo de
acumulación de stocks inmovilizados.

 Con el uso de KANBAN se busca que cada proceso produzca sólo


lo necesario. Una orden es cumplida solamente por la necesidad
de la siguiente estación de trabajo y no se procesa material
innecesariamente.
CARACTERISTICAS DEL
KANBAN
 Se le asocia un producto concreto (mediante texto, imagen,
código de barras…)

 Se le asocia una cantidad concreta (Ej. “vale por 100 piezas”).

 Puede añadir otra información de utilidad, como puede ser la


identificación de los procesos que relaciona (origen-final), el
tipo de embalaje del producto, la ubicación del material en el
área de almacenamiento, etc.
TIPOS DE KANBAN:
 KANBAN de Producción
(autoriza a fabricar):
El Kanban de producción, tiene
como objetivo enviar la orden de
producción al proceso precedente
para que se inicie la producción
de más partes o el surtimiento de
materias primas.
 KANBAN de Retiro
o Transporte(autoriza a
entregar).
Es una tarjeta de señalación
que autoriza al movimiento
partes entre un centro de
trabajo y otro. El kanban de
retiro siempre debe acompañar
al flujo de materiales de un
centro a otro.
2) POR DISEÑO:
Tarjeta KANBAN

Ventaja: muy sencillas y versátiles


Inconveniente: se pierden
KANBAN contenedor
En este caso el contenedor vacío es la señal.
La entrega de un contenedor vacío con capacidad para 350 piezas e
identificado con el producto X, puede establecerse como la señal
para fabricar o entregar 350 piezas del producto X.
KANBAN de ubicación
Se establecen señales en la ubicación del material que indican la
necesidad de cubrir la demanda.
KANBAN disparador
El KANBAN disparador utiliza una señal a la que se llega
progresivamente que autoriza u obliga a fabricar o entregar.
CONDICIONES PARA LA
IMPLEMENTACION DEL KANBAN:
Antes de implementar KANBAN: 

1. Determinar un sistema de calendarización de producción para


desarrollar un sistema de producción mixto y etiquetado.  

2. Establecer una ruta de KANBAN que refleje el flujo de


materiales, esto implica designar lugares para que no haya
confusión en el manejo de materiales, se debe hacer obvio cuando
el material esta fuera de su lugar.

3. El uso de KANBAN esta ligado a sistemas de producción de lotes


pequeños. 

4. Los artículos de valor especial deberán ser tratados diferente.


5. Tener buena comunicación desde el departamento de ventas a
producción para que aquellos artículos cíclicos de temporada
que requieren mucha producción, de manera que se avise con
bastante anticipo. 

6. El sistema KANBAN deberá ser actualizado y mejorado


constantemente.
IMPLEMENTANCION DEL KANBAN

 Entrenamiento del Personal.

 Identificación e implementación
en componentes problemas.
 Implementar KANBAN en los demás
componentes.

 Revisión del sistema KANBAN.


VENTAJAS
 Re duc c ión e n lo s n ive le s de inventario

 Re duc c ión de ti e mpo s m uertos

 Fle xi bi lida d e n la c al e nda rización de la producción y l a producción

 Rom pim ie nt o de l a s b a rre ras administ rativas

 May or Tra ba jo e n e quip o

 Li m pie z a y Ma nt e ni mie nt o

 Prove e i nforma c i ón rá pi da y preci sa  

 Ev it a sob re pro duc c ión  

 Mini mi za r De spe rdic i os  


DESVENTAJAS
 El sistema no tiene ninguna anticipación en caso de fluctuaciones
muy grandes e imprevisibles en la demanda. Puede anticiparse a
ellas pero no solucionarlas.

 Es difícil imponer este método a los proveedores.

 Las aplicaciones son limitadas (solamente para una producción


continua o repetitiva.

También podría gustarte