Está en la página 1de 1

¿Cuál es el objetivo de la normatividad en el proceso de las aguas residuales?

El objetivo de la normatividad en el proceso de las aguas residuales es fijar los criterios básicos y
requisitos mínimos que deben reunir los diferentes procesos involucrados en la conceptualización,
el diseño, la construcción, la supervisión técnica, la puesta en marcha, la operación y el
mantenimiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, con el fin de garantizar su
seguridad, durabilidad, funcionalidad, calidad, eficiencia, sostenibilidad y redundancia dentro de
un nivel de complejidad determinado.

Por último La normatividad establece las condiciones requeridas para la concepción y desarrollo
de sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales y pluviales. De esta manera permite
orientar la planificación, diseño, construcción, supervisión técnica, operación, mantenimiento y
seguimiento de estos sistemas y sus componentes.

¿Diga cuál es la normatividad vigente más importante en los vertimientos y sistemas de


tratamientos de las aguas residuales?

Decreto 1594 de 1984 Normas de vertimientos de residuos líquidos

Art. 1 a 21 Definiciones. Art. 22-23 Ordenamiento del


recurso agua. Art. 29 Usos del agua. Art. 37 a 50
Criterios de calidad de agua Art. 60 a 71 Vertimiento de
residuos líquidos. Art. 72 a 97 Normas de vertimientos.
Art. 142 Tasas retributivas. Art. 155 procedimiento
para toma y análisis de muestras

También podría gustarte