Está en la página 1de 5

 ¿QUÉ ES LA ANOREXIA?

La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de


peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Por ello inicia una
disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

 CAUSAS DE LA ANOREXIA:

El origen de la anorexia se encuentra, en una combinación de factores biológicos (cambios


físicos), psicológicos y sociales.

 La propia obesidad del enfermo.  Alejamiento del hogar.


 Obesidad materna.  Fracasos escolares.
 Muerte o enfermedad de un ser querido.  Accidentes.  
 Separación de los padres.  Sucesos traumáticos

 CONSECUENCIAS DE LA ANOREXIA:

 Cardiopatías, el músculo cardíaco comienza a fallar, hay riesgo de


ataques por la falta de potasio. Presenta un volumen mucho menor
a lo normal
 Desajustes de electrolito, la deshidratación e inanición hacen que
los niveles de líquidos y minerales del cuerpo queden casi a cero,
situación que puede llevar a la muerte.
 Desórdenes hormonales e infertilidad, por la carencia de nutrientes el cuerpo deja de
producir la misma cantidad de hormonas reproductivas.
 Las mujeres con anorexia que quedan embarazadas pueden tener
abortos espontáneos, niños con bajo peso o con defectos
congénitos
 Problemas neurológicos severos como convulsiones, pensamiento
anormal, pérdida de sensación en los miembros, etc
 Alteraciones sanguíneas como anemia perniciosa por carencia de vitamina B12.
 Problemas gastrointestinales como úlceras en estomago y esófago, inflamación crónica,
constipación y flatulencia.
 Calvicie o alopecia.

 PREVENCIÓN PARA LA ANOREXIA

 Cuando te mires al espejo, asegúrate de percibir qué es lo que te gusta de tu apariencia y


recuérdatelo.
 Rompe el hábito de comparar tu apariencia con la de los demás.
 No comentes o critiques la apariencia de los demás.
 Aprende a vestirte cómodamente, antes que a la moda.
 Aprende a valorarte a ti misma por otras cosas que no sean tu apariencia.
 Evita poner atención a aquellos medios de comunicación que te hacen sentir mal con tu
cuerpo y con tu aspecto.
 Elogia a las personas por otras razones que no sean su apariencia física.
 Cuando conozcas a otras personas, valora en ellas algo concreto sin poner atención en su
apariencia: esfuérzate por ser interesante, ingeniosa, simpática y una persona que sabe
escuchar.
 ¿QUÉ ES LA BULIMIA?
 Es un trastorno mental que se caracteriza por episodios de
voracidad o, lo que es lo mismo, comer grandes cantidades de
comida en un corto espacio de tiempo ("atracones"), a los que se
siguen casi siempre conductas tendentes a evitar el aumento de
peso, tales como: ayuno, ejercicio físico excesivo, ingestión de
laxantes y diuréticos, vómitos provocados, etc.
 La persona que padece bulimia tiene un intenso temor de engordar, junto a una falta de
control sobre su alimentación y sentimientos de culpabilidad y autodesprecio.

 CAUSAS DE LA BULIMIA:

 Siempre se ve gordo, aunque su peso sea el normal o incluso mucho menos de lo que
debería.
 No puede reprimir la sensación de hambre. De hecho suele producirse una situación en la
que esa persona come sin control todo lo que quiere y, después, se siente culpable con lo
cual se provoca el vómito para que no engorde. Pero la sensación de hambre vuelve de
nuevo.
 Entorno social, burlas sobre su físico.
 Trastornos en el seno familiar.
 Drogas
 Obesidad

 CONSECUENCIAS DE LA BULIMIA
 *Alteraciones digestivas: color irritable, reflujo gastrointestinal, hernia hiatal,
dilatación y roturagástrica, pancreatitis.
 *Alteraciones metabólicas: descenso de glucosa, cloro, calcio y potasio en la sangre.
Deshidratación.
 *Alteraciones cardíacas: prolapso de la válvula mitral y arrítmica, con riesgo de
muerte.
 *Otras alteraciones genitales, óseas y renales.

 Infertilidad, ginecomastia o desarrollo de senos, encogimiento de los testículos o atrofia


testicular, alopecia androgénica o calvicie de patrón masculino.

 Hígado: Cáncer, Peliosis hepática, tumores, Hepatitis.

 Piel: Acné severo, quistes, cuero cabelludo grasiento, ictericia, retención de líquidos,
infecciones.

 Efectos psiquiátricos: Furia, agresión, manías, delirios.

 Poca estatura.

 Rotura de tendones.

La lista anterior incluye posibles efectos secundarios del uso de esteroides anabólicos sin control
médico, sin embargo el hecho de usar estas sustancias con fines recreativos, estéticos o
competitivos no necesariamente debe conducir a sufrir todos y cada uno de ellos.

También podría gustarte