Está en la página 1de 4

ENSAYO-DEMOCRACIA CONTESTATARIA

VIANKA ZULEIMA VEGA CÁRCAMO

Presentado en el modulo de:


POLITICA PÚBLICA TERRITORIAL

A la docente:
ANA HERRERA

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA-ESAP


VII SEMESTRE-APT
BARRANQUILLA
2011
ENSAYO REFLEXIVO

“La democracia no pretende ser un régimen de consentimiento manipulado, sino un


régimen en que cada ciudadano participe activa y responsablemente en las
decisiones”. Erich Fromm.

Si bien las lecturas nos hablan de una democracia contestataria, donde todos
tenemos unos derechos y que éstos se ven vulnerados debido a la centralización del
poder o bien, del poder en las manos de unos pocos que lo único que hacen es
buscar su beneficio propio y de irlo acaparando cada vez más. Es por esto que
cuando se ven amenazados por alguna opinión o denuncia por parte de los
ciudadanos que son los afectados, tergiversan o hacen que esa opinión desaparezca
a como dé lugar, y esto hace que estemos en una ignorancia y un miedo a
expresarse libremente.

Aunque suene utópico, la democracia no debería existir, a mi parecer, porque la


sociedad no tiene por qué hacer protestas ya como medida extrema para que la
escuchen y hagan algo al respecto, debido a los gobernantes de turno que han
tergiversado el verdadero concepto de servirle a la ciudadanía en un cien por ciento,
éstos solo creen que deben darle voz a las “élites”.

También han mal educado a la ciudadanía más pobre, mal acostumbrándolos a que
el voto es algo que se compra o se da a cambio de algún favor. No saben que la
realidad de esto es escoger a las personas más idóneas para que manejen los
recursos del Estado de manera equitativa y según las necesidades de la población.

Aunque las políticas públicas estén allí en el papel, se necesita de personas


elocuentes y aptas para esos cargos, que las apliquen verdaderamente, que le den
una real participación a la ciudadanía colombiana para que vayan aprendiendo cómo
es realmente el proceso, que ellos verdaderamente tienen VOZ y VOTO en su
Estado.

La contestación de los trabajadores, los pobres urbanos, los campesinos y los


estudiantes expande el alcance y el significado de la ciudadanía. Estos actores
defienden derechos sociales y políticos previamente adquiridos, y buscan reformar y
democratizar el Estado.

Hoy esos nuevos gobernantes deben tener claro que es necesario tener claro que es
lo que hay que resolver, priorizar con las comunidades su agenda política de
gobierno, concertar y delimitar que es lo que nos une con otros municipios o
localidades y barrios, para que de esa manera los recursos sean bien utilizados y
eficientes. De qué manera mi plan de desarrollo municipal se articula con el nacional
y con el departamental.

De igual manera los nuevos gobernantes tienen la obligación de hacer prósperos y


competitivos a sus municipios. Hay que pensar desde que son candidatos que es lo
que puede hacer prospero su municipio, que es lo que lo puede volver competitivo y
auto sostenible, si desde ahora estudian las ventajas económicas, espaciales y de
desarrollo que pueden tener los municipios seguramente sus programas de
gobiernos tienen que ser diferentes a los que hasta hoy han sido diseñados.

No se puede seguir tomando ideas de otros lugares en donde el entorno, la cultura


son muy diferentes, aunque las necesidades parezcan similares por todo esto no se
pueden resolver de la misma forma.

Por eso que la planeación, un proceso fundamental para lograr los objetivos o metas
deseadas, no se está llevando a cabo, ya que se toman retazos de buenas ideas que
nunca nos van a llevar a la verdadera ejecución y control de todas estas políticas.
Que verdaderamente quienes las deberían crear son los mismos ciudadanos que son
los que están viviendo y saben cuáles son su necesidades y proponen cuales
podrían ser las posibles soluciones a sus problemas.

Todo esto nos demuestra que ciudadanía colombiana en general debe hacer parte
principal y fundamental en la toma de decisiones.

Hay que darles una democracia participativa, donde encontrarán que son la pieza
fundamental en todo este rompecabezas, aunque algunas toman la contestataria
porque ya no se les deja otra opción hay que luchar por el cumplimiento de los
derechos que están en nuestra Constitución Nacional.

También podría gustarte