Está en la página 1de 11

EL MANEJO DEL DINERO

Resumen por
Jorge Everardo Aguilar Morales
y
María Hypatia Ambrocio Hernández
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
2011
EL MANEJO DEL DINERO

Los niños y los jóvenes se han


convertido en un segmento de
mercado muy importante,
cientos de anuncios
comerciales están dirigidos a
motivar el consumo de este
grupo de edad.
En consecuencia los padres
deben de desarrollar ciertas
estrategias para poder  dar
una educación a su hijos
sobre el manejo del dinero . 
Las siguientes recomendaciones le pueden ser
útiles.
Asígneles cierta cantidad para sus gastos
personales.
Aclare los tipos  de compras que podrá realizar
con ese dinero.
Indique que también espera que ahorre una
parte.

Ofrezca un incentivo por el ahorro, como el de


entregar adicionalmente una cantidad
proporcional a lo que el niño ahorre.
Trabaje con sus hijos para establecer un listado de
cosas por las que les gustaría  ahorrar y establezca 
algunas metas razonables. Utilice un hoja en la
que controle su presupuesto para facilitarle al
menor la administración de su dinero.
Enseñe al niño a investigar los precios de lo que
desea antes de realizar la compra.
Permita que los pequeños se involucren
gradualmente en la planeación de los gastos de la
familia. Un objetivo apropiado sería que a los 17
años lo jóvenes pudieran hacerse responsables de
ejecutar el presupuesto familiar.
Pida a sus hijos que abran una cuenta de ahorros,
enséñeles  a destinar un 10% de su ingreso
semanal a esa cuenta.

Enseñe a su hijos a cumplir un compromiso


financiero, a pagar un préstamo y a calcular si
podrá  cumplir con un compromiso de este tipo.
También enseñe a no solicitar prestamos
innecesarios y a evitar prestar o servir de aval en
asuntos financieros.

Permita que sus hijos manejen dinero desde que


aprendan a contar, es mucho mejor que ellos
paguen lo que desean con sus domingos a que
usted pague por ellos.
Es necesario entender que en ocasiones lo niños
malgastarán el dinero, no regañe en estos casos,
es mejor que enfrente a los niños a las
consecuencias de sus conductas. Usted por
ejemplo no debería de darle mas dinero durante
el transcurso de la semana, con lo que el niño
aprenderá a ser previsor.
Conforme los niños crecen puede estimularlos
para que se involucren en actividades
remuneradas a condición de que se cumplan tres
criterios:
El trabajo no debe intervenir en su desempeño escolar.
Los ingresos deben ser destinados a que el menor
asuma ciertos gastos personales como comprarse ropa
u otras cosas que necesite.
Siempre es conveniente que los padres recalquen que el
objetivo de tener cierto ingreso es poder cumplir
ciertas metas personales, es decir el dinero es un medio
no el fin.

También podría gustarte