Está en la página 1de 11

PRIMERA JORNADA MUNICIPAL

DIA 1
TALLER 1: MI EXPERIENCIA COMO DIRECTIVO

PREGUNTAS ORIENTADORAS:
1. ¿Cómo aprendieron sus funciones como directivos y a que dificultades se enfrentaron?
2. ¿Cuáles son los problemas frecuentes a los que se enfrenta actualmente en su función directiva?
3. Conforme a sus experiencias, ¿en qué grado considera que la función directiva influye en los
resultados académicos obtenidos por su institución educativa
4. ¿Qué conocimientos necesita el directivo para el mejoramiento de cada ámbito de la gestión
educativa?

HERRAMIENTAS:
La Comunidad Pacífico- Amazonía EFA2010
Procesador de Texto y Creador de Diapositivas | Google Docs
Escritura digital y documentos en línea – Herramientas de texto

CONCEPTUALIZACIÓN:
Liderazgo

QUE VAMOS A APRENDER?


1. Presentación del eje Presentación del eje de gestión y de las agendas a
desarrollar
Propósitos del eje y la metodología de trabajo
sensibilización respecto a la importancia de este proceso
Apertura de cuentas en la plataforma disponible por la
UNICAUCA para la Región Pacífico Amazonía y en Google
para hacer uso de sus servicos.
Presentación de los participantes
Sesión de derechos para la Universidad del Cauca.
Formato de Autorización del PlanTIC

COMPARTIENDO Y SOCIALIZANDO
Identificación de problemas y experiencias en la El formador organiza al grupo de participantes de tal forma
Función directiva: que puedan dar respuesta a a los interrogantes planteados
como preguntas orientadoras.

HACIENDO USO DE LAS TIC


Nivel Básico: Procesador de Texto Escribamos digitalmente
Nivel Medio: Procesador de Texto con formatos Identificación de problemas en la Gestión Escolar.
de edición, hipervínculos, imágenes, tablas, etc. Para socializar las conclusiones los participantes hacen uso
Nivel Avanzado: Google Docs – Documento del formato Identificación de problemas en la Gestión
compartido con los compañeros, identificación Escolar, desde los diferentes ámbitos: Directiva,
de subida, edición y descarga de archivos. Académica, Administrativa y Financiera y de la Comunidad,

HERRAMIENTAS EN LA WEB Todos los participantes socializan su trabajo con el grupo,


Escritura digital y documentos en línea cada uno de los directivos docentes aporta una enseñanza
respecto al uso de los Procesadores de Texto y uso de
Google Docs para Documentos (por ejemplo: Como
cambiar tipo de letra, como insertar imágenes, como
descargar o subir archivos a Google Docs, etc.)
EL MUNDO DE LA GESTIÓN
La importancia del Liderazgo
El Directivo Docente se identifica como líder en - El formador hace una exposición sobre Liderazgo, la
la comunidad educativa y por ende comprende importancia del papel que deben desempeñar los directivos
la importancia de guiar a la comunidad y los estilos de liderazgo.
educativa en procesos de transformación y - Aplicación de formatos sobre estilo de liderazgo
cambio de acuerdo con las necesidades del - Conclusiones del grupo.
contexto.

PRODUCTOS Y EVIDENCIAS
1. Sistematización de las experiencias como directivos docentes
2. Problemas identificados desde cada ámbito de la gestión.
3. Conclusiones sobre liderazgo
4. Documentos en Google Docs – compartidos. (Tomar imágenes, guardarlos o compartirlos)
5. Formato de Autorización del PlanTIC
6. Formatos UNICAUCA Y SIMEC

DIA 1
TALLER 2: MI INSTITUCION EDUCATIVA EN RELACION CON LOS ENTES
GUBERNAMENTALES

PREGUNTAS ORIENTADORAS:
1. ¿Cuáles son las principales políticas que sobre educación, gestión escolar y TIC existen actualmente
en el país para las instituciones de educación básica y media?
2. ¿Cuáles son los principales sistemas de información nacionales y territoriales de los cuales se obtiene
información o a los que hay que suministrar como parte de las funciones inherentes a la gestión
escolar?
3. De acuerdo con su experiencia ¿Que procesos de comunicación son efectivos y cuáles no en las
relaciones que la institución educativa tienen con los entes nacionales y territoriales?

HERRAMIENTAS:
Escritura digital: Procesador de Texto y Creador de Diapositivas | Google Docs
Búsqueda en la Web: Google

CONCEPTUALIZACIÓN:
Políticas Educativas en Gestión Escolar y TIC
Sistemas de información gubernamentales

QUE VAMOS A APRENDER El formador debe hacer una presentación sobre el taller y
su principal objetivo, así como la importancia del mismo.

COMPARTIENDO Y SOCIALIZANDO
Reflexión en grupo sobre las preguntas El grupo reflexiona sobre las preguntas orientadoras, se
orientadoras. puede trabajar una de las preguntas para diferentes grupos,
de tal forma que cada grupo expone sus conclusiones que
son complementadas por los otros grupos.

EL MUNDO DE LAS TIC


Nivel Básico: Presentación con diapositivas Presentaciones digitales
Nivel Medio: Presentación con diapositivas con Se realiza una presentación con diapositivas que exponga
formatos de edición, hipervínculos, imágenes, las principales conclusiones respecto a las preguntas
tablas, etc. orientadoras.

Nivel Avanzado: Google Docs – Presentaciones Se debe subir el archivo y compartirlo en Google Docs. Los
compartido con los compañeros, identificación participantes que aún no tienen cuenta en Google deberán
de subida, edición y descarga de archivos. hacer su apertura.

EL MUNDO DE LA GESTION
Conceptualización:
-Políticas educativas, de gestión escolar y de El formador, lidera una presentación sobre los temas de
TIC, Sistemas de Información gubernamentales conceptualización.
- Valoración de la información Con lo cual el participante complementa la presentación
realizada.

HERRAMIENTAS EN LA WEB
Google Docs Se hace búsqueda de información sobre los sistemas de
Delicius información existentes teniendo en cuenta lo visto en el
taller uno respecto a la valoración de la información, por
medio de un procesador de texto en Docs o Delicius es
elaborado y compartido un directorio Web.

QUE ME GUSTO, QUE ME DISGUSTO Y QUE Una vez culminado el primer día de trabajo, se organiza
APRENDI una socialización en donde los participantes dan a conocer
lo que más les gusto, lo que no les gusto tanto y que
aprendieron durante este día. Se diligencia el espacio
abierto.

PRODUCTOS Y EVIDENCIAS
7. Presentación con diapositivas sobre la respuesta de cada una de las preguntas orientadoras,
8. Directorio Web, Procesador de texto o Delicius
9. Registros en Sur Pacífico y Google
10. Formatos UNICAUCA y SIMEC

DIA 2
TALLER 3: LA GESTION ESCOLAR EN MI INSTITUCION EDUCATIVA
PREGUNTAS ORIENTADORAS:
1. ¿Qué documentos definen el direccionamiento institucional, cómo y con quien fueron construidos?
2. ¿Qué procesos se tienen definidos en cada uno de los cuatro ámbitos de la Gestión y en que
documentos se encuentra?
3. ¿Cómo se evidencia que los diferentes actores de la comunidad educativa hacen uso de los
documentos de direccionamiento institucional?

HERRAMIENTAS:
El Blog

CONCEPTUALIZACIÓN:
PEI - PMI - Plan de Apropiación de TIC
La Gestión Escolar y sus 4 ambitos
QUE VAMOS A APRENDER El formador debe hacer la presentación sobre lo que se va
a trabajar durante el Taller 3 y la importancia de la Gestión
Escolar en la institución Educativa.

HERRAMIENTAS EN LA WEB Y El blog, que es? Como se usa?


EL MUNDO DE LAS TIC El formador hace una presentación e inicia el blog
institucional, si ya existe se lo presenta en publico

COMPARTIENDO Y SOCIALIZANDO
En grupo se dan respuestas a los interrogantes Se organizan grupos de los participantes de una misma
y se organiza una discusión al respecto Institución Educativa, quienes dan respuesta a las
preguntas orientadoras
Las conclusiones son organizadas de tal forma que se
presentan y organizan sobre el Blog institucional
desarrollado, las direcciones son organizadas en un
directorio Web disponible para todos.

EL MUNDO DE LA GESTION
PEI – PMI El formador lidera el conversatorio sobre aspectos
Los cuatro ámbitos de la Gestión Escolar fundamentes del PEI – PMI y Plan de Apropiación de uso
Plan de apropiación de uso de TIC de TIC.

El formador hace una reflexión sobre la importancia de la


Cultura Organizacional respecto a la vivencia de los planes
¿Se vivencias o son simples documentos?

Se complementa el Blog institucional, incluyendo aspectos


de cultura organizacional.

PRODUCTOS Y EVIDENCIAS
1. Blog institucional Actualizado
2. Formatos UNICAUCA y SIMEC

DIA 2
TALLER 4: COMO SE REALIZA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA GESTIÓN
ESCOLAR EN MI INSTITUCION EDUCATIVA

PREGUNTAS ORIENTADORAS:
1. ¿Cómo se hace el seguimiento de lo planeado en la Gestión Escolar? Mencionar los momentos,
espacios e indicadores utilizados.
2. ¿Qué hace con los resultados del seguimiento?
3. ¿Cómo evalúa la calidad alcanzada por la institución educativa?

HERRAMIENTAS:
Hoja de Cálculo
Portal Educativo Colombia-Aprende
Google Calendar

CONCEPTUALIZACIÓN:
Modelo de Mejoramiento Institucional
Indicadores de Eficiencia y Eficacia
GTC200

TAREA
Realización de seguimiento y sistematización a través de los indicadores suministrados y de los mecanismos
propios que tenga la institución educativa.

QUE VAMOS A APRENDER El formador hace una presentación sobre el taller, y sobre
la importancia del seguimiento que se realiza por la
institución educativa.

HERRAMIENTAS EN LA WEB
Portales Educativos: Colombia-Aprende Explorando el portal Colombia Aprende
Plataforma UNICAUCA para la Región Pacífico Exploración de los servicios de la comunidad Pacífico
– Amazonía. Amazonía, como logramos hacer Red para nuestra Región.
COMPARTIENDO Y SOCIALIZANDO Se organizan grupos por Institución Educativa participantes
con lo cual se realiza una presentación sobre el Modelo de
Mejoramiento Institucional, e indicadores de seguimiento
sobre los que actualmente las instituciones participantes
trabajan. Las conclusiones son presentadas a todo el grupo
y las cuales deben consignarse en el Foro Virtual: La
actualidad de la Gestión Escolar en mi Institución
Educativa

EL MUNDO DE LA GESTION
Modelo de Mejoramiento Institucional El formador hace una descripción sobre la GTC200,
Indicadores de Eficiencia y Eficacia generalidades y aspectos importantes a tener en cuenta.
GTC200
Respecto al seguimiento, se establece la diferencia entre
indicadores de eficiencia y de eficacia.

EL MUNDO DE LAS TC
Hoja de Calculo El formador lidera una actividad en la cual se trabaja la
Hoja de Cálculo para el manejo de indicadores y formulas
de operaciones básicas.

HERRAMIENTAS EN LA WEB
El portal Educativo Colombia-Aprende, Se realiza una exploración del portal Educativo Colombia-
reconocimiento de cada micro sitio. Aprende, de tal forma que el directivo docente identifica sus
micro sitios donde puede apoyar su labor o búsqueda de
información.

Herramientas para el trabajo colaborativo El formador, da una descripción del manejo de Google
Google Docs – Google Calendar Calendar, se establece fecha aproximada para el siguiente
encuentro y la tarea que debe desarrollarse, la cual queda
consignada en Google Calendar.

QUE ME GUSTO, QUE ME DISGUSTO Y QUE Los participantes dan a conocer lo que más les gusto, lo
APRENDI que no les gusto tanto y que aprendieron durante este día.
Se diligencia el espacio abierto en la comunidad moodle.

PRODUCTOS Y EVIDENCIAS
1. Presentación Inicial sobre Seguimiento y Sistematización de Indicadores
2. Registro en Google Calendar
3. Foro Virtual: La actualidad de la Gestión Escolar en mi Institución Educativa
4. Formato SIMEC
SEGUNDO BLOQUE DE TRABAJO
DIA 3
TALLER 5: COMO ESTA MI INSTITUCION EDUCATIVA ACTUALMENTE?
PREGUNTAS ORIENTADORAS:
1. ¿Qué aspectos puedo tener en cuenta del seguimiento desarrollado en otras IE para aplicarlos en mi
institución educativa?
2. ¿Cuáles son los cambios más relevantes que actualmente demanda mi institución educativa?
3. ¿Qué son las TIC y cuál es el papel que actualmente desempeñan en la institución educativa?

HERRAMIENTAS:
Comunicación Multimedia: Audio, Sonido, Videos Presentaciones
Servicios de Publicación: YouTube

CONCEPTUALIZACIÓN:
TIC en la Educación
Diagnostico Interno: Análisis DOFA

QUE VAMOS A APRENDER El formador da la bienvenida a la segunda parte de los


talleres, es necesario retomar el proceso realizado hasta el
momento, que se ha hecho y que se espera del desarrollo
de los siguientes talleres.

COMPARTIENDO Y SOCIALIZANDO
Cada IE participante, socializa sobre el trabajo realizado
respecto a la actualidad de la sede educativa y la forma
como se realiza seguimiento.

EL MUNDO DE LAS TIC


Comunicación multimedia: presentación, Cada directivo hace la reflexión de acuerdo con las
sonidos, películas vivencias actuales de la institución educativa respecto al
Dispositivos digitales: cámara digital, celular seguimiento realizado con respecto a la Gestión Escolar.
Haciendo uso de algún dispositivo digital se realiza un
archivo de audio o video.

HERRAMIENTAS EN LA WEB Comunicación Multimedia: El formador hace una


Videos y audios | servicios para la publicación presentación sobre servicios para la publicación, se hace
YouTube. una publicación con los archivos presentados en diversos
servicios:
- Compartir Youtube
- Compartir en plataforma de la comunidad
EL MUNDO DE LA GESTION
Diagnóstico Interno: Análisis DOFA El formador hace una introducción al tema: Diagnóstico
Interno, y la matriz DOFA como herramienta. Los
participantes realizan el diagnóstico teniendo en cuenta los
resultados obtenidos.

PRODUCTOS Y EVIDENCIAS
1. Producto de comunicación multimedia: Archivo digital de la reflexión realizada por el directivo respecto
al seguimiento que se hace en las sedes educativas
2. Publicación en la Web: Actualización del Blog institucional con un archivo multimedia, publicación en
YouTube, en la Comunidad.
3. Actualización de la presentación y documento del Plan de Apropiación de TIC – Diagnóstico DOFA
4. Formatos UNICAUCA Y SIMEC
DIA 3
TALLER 6: INTEGRANDO LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO ESCOLAR - LA VISION
PREGUNTAS ORIENTADORAS:
1. ¿Cuál es la postura sobre las TIC que se va a asumir en la institución educativa?
2. ¿Cómo visualizo a futuro el apoyo de las TIC dentro de la Gestión Escolar y cuál sería la apropiación
que se esperaría de cada uno de los actores de la comunidad educativa?

HERRAMIENTAS:
Comunicación Multimedia: Audio, Sonido, Videos Presentaciones
Servicios de Publicación: YouTube

CONCEPTUALIZACIÓN:
Apropiación de las TIC
Visión de las TIC

QUE VAMOS A APRENDER Presentación del formador sobre el taller a desarrollar, la


importancia sobre la integración de las TIC desde la misma
definición de la VISION, Visión como el sueño de la
organización en torno a las TIC

COMPARTIENDO Y SOCIALIZANDO En grupo, se reflexiona sobre la postura que se va a asumir


en la comunidad educativa por cada uno de los actores y se
plantea como se visualiza la IE una vez se logre la
apropiación de las TIC. Se realiza un archivo multimedia el
cual es publicado y compartido.

EL MUNDO DE LAS TIC y EL MUNDO DE LA


GESTION El formador hace una presentación sobre el sentido de la
Apropiación de las TIC Visión en las organizaciones y su importancia.
Visión de las TIC

HERRAMIENTAS EN LA WEB Cada sede educativa plantea un cuadro de apropiación de


TIC (actores, ámbito de la gestión, definición de
apropiación) e igualmente la Visión.
Es actualizado el blog institucional, el plan y la
presentación.

QUE ME GUSTO QUE ME DISGUSTO QUE


APRENDI
Sobre los talleres trabajados consigno mis apreciaciones
sobre lo que me gusto y disgusto de los temas abordados.

PRODUCTOS Y EVIDENCIAS
1. Actualización del Blog, Presentación y Documento: Apropiación y Visión
2. Formatos SIMEC - UNICAUCA
DIA 4
TALLER 7: POSIBILIDADES DE LAS TIC EN MI INSTITUCION EDUCATIVA
PREGUNTAS ORIENTADORAS:

1. ¿Qué se ha planeado frente a la integración de las TIC en las prácticas pedagógicas y en la Gestión
escolar?
2. ¿Cómo se puede favorecer el mejoramiento en cada uno de los ámbitos de la Gestión a partir de la
inclusión de las TIC?
3. ¿Qué puedo hacer para determinar cuáles son los procesos a apoyar mediante el uso de las TIC?

HERRAMIENTAS:
La Web para envió de información: Correo Electrónico
La Web como medio de comunicación: Chat, Messenger, Skype

CONCEPTUALIZACIÓN:
Definición de Objetivos Estratégicos
Priorización Estratégica

QUE VAMOS A APRENDER Presentación del formador sobre el taller a desarrollar, las
posibilidades que ofrece la integración de las TIC como
herramientas de transformación y mejoramiento.

COMPARTIENDO Y SOCIALIZANDO Cada institución educativa reflexiona en torno a las


preguntas orientadores. Se realiza una socialización en
conjunto.
EL MUNDO DE LA GESTION
Objetivos Estratégicos El formador, hace una descripción sobre definición de
Priorización de los procesos Objetivos Estratégicos como respuesta a la visión
planteada.

Se trabaja el tema de priorización teniendo en cuenta el


resultado del diagnóstico y los objetivos planteados.

EL MUNDO DE LAS TIC Y LAS


HERRAMIENTAS WEB
Uso de la Web como medio de información y Cada IE plantea los objetivos estratégicos e igualmente se
comunicación para resolver las inquietudes. hace la priorización respecto a su contexto. Cualquier duda
al respecto se la resuelve haciendo uso de la Web para
envió de información y comunicación.

PRODUCTOS Y EVIDENCIAS
1. Definición de Objetivos Estratégicos
2. Diligenciamiento de la Matriz de Priorización
3. Actualización de la PlanTIC en su documento y presentación
4. Actualización del Blog
5. Formatos UNICAUCA Y SIMEC
DIA 4
TALLER 8: INTEGRANDO LAS TIC PARA EL MEJORAMIENTO ESCOLAR: PLAN DE
ACCIÓN
PREGUNTAS ORIENTADORAS:
1. Escoja un proceso de priorización alta ¿Qué acciones correctivas, preventivas o de mejoramiento se
pueden realizar con el apoyo de las TIC?
2. ¿Qué proyectos pedagógicos o de gestión se deberían configurar para alcanzar los objetivos
planteados y quiénes serían sus responsables?
3. ¿Cómo y cuándo verificar su cumplimiento?

HERRAMIENTAS:
Las Redes Sociales

CONCEPTUALIZACIÓN:
Árboles Causales
Definición de indicadores de eficiencia para objetivos estratégicos
Plan de Acción

QUE VAMOS A APRENDER Presentación del formador sobre el taller a desarrollar y las
generalidades de los Planes de Acción.

COMPARTIENDO Y SOCIALIZANDO
Para dar respuesta a las preguntas orientadoras, se tiene
en cuenta los objetivos estratégicos y la visión planteada.
Se comparte en grupo los resultados.

EL MUNDO DE LA GESTION El formador expone al grupo “Los Arboles causales”, su


utilidad como herramienta en la definición de acciones,
proyectos y hechos, para la posterior definición de
indicadores.

EL MUNDO DE LAS TIC y


Hoja de Calculo Haciendo uso de la hoja de cálculo, se construyen los
respectivos árboles causales para cada uno de los
objetivos estratégicos.
Se definen los proyectos y acciones a desarrollar.
Se establecen los indicadores de seguimiento.

Cada IE, diligencia el formato respectivo al Plan de Acción


a llevar a cabo.

HERRAMIENTAS EN LA WEB
Las redes virtuales El formador, socializa el concpeto de Red Social Virtual,
con el fin de lograr que el participante reconozca su utilidad
y de esta forma sea participe y miembro Redes Sociales,
Educativas, de Investigación, etc. de acuerdo a sus
necesidades.

QUE ME GUSTO Y QUE ME DISGUSTO DE


ESTE DIA Sobre los talleres trabajados consigno mis apreciaciones
sobre lo que me gusto y disgusto de los temas abordados.

PRODUCTOS Y EVIDENCIAS
1. Definición de arboles causales para cada objetivo estratégico
2. Plan de Acción
3. Actualización del Plan de Apropiación de TIC: Documento y Presentación
4. Formatos UNICAUCA Y SIMEC
DIA 5
TALLER 9: LA COMUNICACIÓN UNA NECESIDAD PARA EL COMPROMISO EN MI
INSTITUCION EDUCATIVA
PREGUNTAS ORIENTADORAS:
1. ¿Cómo son los procesos y que mecanismos de comunicación existen entre los diferentes tipos de
actores de la comunidad educativa?
2. ¿Qué acciones se han emprendido para establecer una cultura de colaboración al interior de la
comunicación educativa?
3. ¿Cómo determina el nivel de apropiación del direccionamiento plasmado en los documentos
institucionales por parte de la comunidad educativa?
4. ¿Qué estrategia de comunicación plantear para lograr una apropiación de las TIC que contribuya con
el mejoramiento institucional?

HERRAMIENTAS:
El Blog

CONCEPTUALIZACIÓN:
Estrategias de Comunicación

QUE VAMOS A APRENDER Presentación del formador sobre el taller a desarrolla, la


importancia de la comunicación al interior de las
organizaciones.

COMPARTIENDO Y SOCIALIZANDO Se escoge una de las herramientas trabajadas hasta el


momento, para socializar las respuestas.

EL MUNDO DE LAS TIC Y EL MUNDO DE LA El formador prepara una presentación sobre la importancia
GESTION de la Comunicación en las organizaciones y las diversas
estrategias para lograr la sintonía alrededor de lo planeado
en las instituciones educativas

Cada IE, establece las estrategias de comunicación para


garantizar el compromiso de los diversos actores en el éxito
del Pan de Apropiación de TIC.

HERRAMIENTAS EN LA WEB
El Blog Se utilizan las diversas herramientas trabajadas hasta el
momento para hacer las actualizaciones al Blog
Institucional.

PRODUCTOS Y EVIDENCIAS
1. Estrategia de Comunicación para el Plan de Apropiación de TIC
2. Actualización sobre Plan de Apropiación de TIC : Presentación y Documento
3. Actualización del Blog Institucional
DIA 5
TALLER 10: SOCIALIZACIÓN DEL RESULTADO Y CONCLUSIONES
PREGUNTAS ORIENTADORAS:
1. ¿Si hablamos de Planear, como serían los pasos a seguir para asegurarnos que lo planeado se lleve
a cabo?
2. ¿Cómo propiciar y mantener una cultura de evaluación y auto-evaluación no punitiva respecto al uso e
inclusión de las TIC en los diferentes procesos escolares?
3. ¿Cuál sería la ruta de mejoramiento a seguir por parte de la institución educativa?
4. ¿Qué actividades puede realizar el directivo para que otros actores (dentro o fuera de la institución
educativa) se involucren en el cambio?

CONCEPTUALIZACIÓN:
La Importancia del Seguimiento en Planes y Proyectos

QUE VAMOS A APRENDER Presentación del formador sobre el taller de cierre del
proceso, la importancia de la socialización en la comunidad
educativa.

COMPARTIENDO Y SOCIALIZANDO Se da respuesta a las preguntas orientadoras, a manera de


conclusión del Plan de Apropiación de TIC.
Las conclusiones consignadas en el Foro Virtual:
Importancia del Seguimiento a Planes.

EL MUNDO DE LA GESTION Actualización de la presentación Final.

El formador prepara la presentación de cierre del Eje de


Gestión, retoma el camino recorrido de tal forma que
EL MUNDO DE LAS TIC concluye: “ El ciclo PHVA”
Presentación Final
Plan de Apropiación Final
Las IE, realizan las actualizaciones finales al Plan de
Apropiación de TIC para socializarlo.
HERRAMIENTAS EN LA WEB

Actualización del Blog institucional con las versiones finales


QUE ME GUSTO Y QUE ME DISGUSTO Y del PlanTIC
QUE APRENDI DEL PROCESO
Como culminación del proceso se diligencia el espacio
destinado para los aspectos que Gustaron y disgustaron, lo
aprendido y lo que hizo falta en el proceso.

PRODUCTOS Y EVIDENCIAS
1. Fotografías sobre la socialización desarrollada
2. Documento del Plan de Apropiación de TIC terminado
3. Presentación del Plan de Apropiación de TIC terminado
4. Blog Institucional Terminado.
5. Formatos SIEMC y UNICAUCA

También podría gustarte