Está en la página 1de 3

Página 1 de 3

Quito, 21 de febrero de 2011

Señores
PLACEGE CIA LTDA
Presente.-

De mis consideraciones:

Adjunto la información del curso del Programa Competente en Seguridad y Salud Ocupacional –
CSSO, detallo la información de los módulos recibidos durante el curso.

Modulo1
Conceptos Básicos y Legislación sobre Seguridad y Salud
 Introducción a la Seguridad y Salud Ocupacional
 Marco Normativo en materia de Seguridad y Salud Ocupacional
o Constitución Política de la Republica del Ecuador
o Código del Trabajo
o Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Decisión 584
o Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo (Decreto 2393, Registro Oficial 565)
o Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo Resol.741 del IESS

Modulo 2
Riesgos Generales y su Prevención
 Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad
 Los riesgos ligados al medio-ambiente de Trabajo (La exposición laboral a agentes físicos,
químicos, biológicos)
 Riesgos Ligados a la Carga de Trabajo, Fatiga e Insatisfacción Laboral(La carga de trabajo, la
carga física, la carga mental, la fatiga, insatisfacción laboral)
 Sistemas elementales de Control de riesgos Protección Colectiva e Individual.
 Control y Vigilancia de la salud de los trabajadores.

Modulo 3
Brigadista Competente para Actuación en Emergencias
 Emergencias y Evacuación (Accidentes e Incidentes)
 Prevención y Respuesta a Incendios(Riesgo de Incendios, Transmisión y Propagación del
Calor, Extinción de Incendios)
 Nociones Básicas de Primeros Auxilios (Consejos Generales de Socorrismo, Actuación en
un Accidente, Los Eslabones de la cadena de Socorro, la Formación en Socorrismo Laboral,
Página 2 de 3

Evaluación Primaria de un Accidentado, Reanimación Cardio Pulmonar, Hemorragia,


Quemaduras, Shock)

Modulo 4
Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional
 Organismos Públicos y Normas Relacionadas con la Seguridad y Salud Ocupacional
 O.I.T. (Organizaciones y Normas Internacionales)
 Norma ILO/ OSH 2001 Recomendaciones sobre Componentes del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Estándar OHSAS 18001- Ciclo Deming
 Organismos U.S.A.
o OSHA (Occupational Safety and Health Administration)
o ACGIH ( American Conference of Governmental Industrial Hygienists)
o ANSI (American National Standards Institute)
o NFPA
 Organismos de la Unión Europea ( CE),
o I.N.S.H.T.(Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
 Organismos Nacionales.-
o C.I.S.H.T. (Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo)
o Ministerio de Relaciones Laborales
o Ministerio de Salud Pública
o IESS
o SGRT (Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo)
o INEN

 La gestión de la seguridad y salud ocupacional en la empresa


 Sistema de Gestión en seguridad y salud ocupacional

Para cumplir con la legislación aplicable vigente, se debe crear un sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el trabajo, que debe contar con la colaboración de todos los integrantes de la empresa,
para por llevar adelante este proyecto. Es un sistema que integra las gestiones: administrativa,
técnica, talento humano y procedimientos y programas operativos en la empresa.
Los elementos que componen un sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional están
descritos en el Articulo 1 ro. Del Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el
Trabajo RESOLUCION 957 CAN; estos elementos también entran presentes en el sistema de
Auditorias de Riesgos del Trabajo (SART) del Seguro General de Riesgos del Trabajo
(RESOLUCION)CD 333 IESS.
Página 3 de 3

Deben adoptarse las medidas de prevención de riesgos adecuadas, antes de introducir los
cambios. La planificación de la actividad preventiva es un proceso que permite eliminar o controlar
los riesgos y que debe hacerse para un periodo determinado de tiempo.

Un sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional permite un cumplimiento organizado y


estructurado de los derechos y obligaciones impuestos por la legislación vigente y para ello es
necesario un compromiso por parte de la dirección.

Entre los elementos más importantes que componen un SGSSO se pueden citar: Gestión
Administrativa, Técnica, Gestión de Talento Humano y Procedimientos Operativos básicos.
Desde el punto de vista ético y moral, el costo humano es una de las razones principales para
poner todos los medios económicos y humanos precisos para evitar que ocurran lesiones.

Debe quedar claro que el objetivo último es conseguir una organización en la cual se eliminen los
accidentes y las enfermedades laborales, en la que el trabajo forme parte de la satisfacción de la
vida, que contribuya al bienestar físico mental y social; al beneficio, tanto del individuo como de la
organización. Se refleja así, no solo el deseo de un comportamiento ético y responsable por parte
de la dirección, sino también un reconocimiento de los beneficios positivos que puede generar la
Seguridad y Salud Ocupacional.

También podría gustarte