Está en la página 1de 1

“Los retos del maestro del maestro de escuela

secundaria en el trabajo con adolescentes”.

Ante todo esto se debe de tener a lo que conocemos como VOCACION ya que si no se
cuenta con este punto principal no se podrá cumplir el objetivo de ser docente, a
continuación se mencionaran otros aspectos como por ejemplo:

 Respetuosos
 Tolerantes
 Dedicados
 Didácticos
 Con una buena actitud
 Identidad laboral
 Dinámicos
 Ser buenos guías
 Estar flexibles ante ciertas dudas, problemas etc.

En el entorno en el cual se desenvuelven los adolescentes, tienes que tomar en cuenta


que a esta edad comienzan a sufrir todo tipo de cambios (físicos, emocionales, etc.) a los
cuales llevan a reaccionar de manera diferente. En el ámbito educativo te encontraras
con jóvenes muy aplicados, cumplidos; pero no siempre nos llegaremos a encontrar a
ese tipo de alumnos, se encuentran los holgazanes, los chistositos, los que solo van a ver
qué hay de “interesante” en la escuela y no hacen nunca nada, pero este tipo de chicos
se les debe de dar cierta orientación para que el vea que su conducta es mala, no hay que
recurrir a citar a los padres de familia y exhibir al joven a cada rato porque así no se
solucionara absolutamente nada.

La situación magisterial se ha visto inundada a la demanda de plazas, muchos de ellos la


rechazan al saber que les toco en zonas rurales, pero por eso existen dos factores
importantes en esto que es el nivel de deserción, reprobación e indisciplina.

El trabajo del docente debe de ser abundante y concreto ya que debe nivelarse con la
potencialidad del adolescente, ya que los alumnos se aburren y se sienten forzados solo
a estar presentes, pero no a poner atención, participar, organizar y realizar el trabajo que
se les pide.

Nunca debemos olvidar que el maestro Debe ser inteligente, hábil y capaz de desarrollar
en el adolescente las 135 habilidades y destrezas que se deben explotar todo en su
potencial y energía dada.

También podría gustarte