¿Está seguro?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?
Es el que determina el orden que debe llevar una edición radiofónica. . Existen dos clases de guiones: el guión europeo y el guión americano.EL GUIÓN RADIOFÓNICO El guión radiofónico es la trascripción verbal y esquemática de un texto La importancia del guión radiofónico reside en la interacción entre la imagen mental del emisor y la imagen auditiva del radioyente. El guión europeo presenta dos columnas: a la izquierda se escriben las indicaciones para el control y a la derecha se escriben los textos de los locutores o conductores.
Loc 2. Loc 3. A la derecha se escribe lo que van a decir los locutores o conductores y las indicaciones para el Sonidista. . etc) y el nombre del Operador de Audio o Sonidista (o simplemente CONTROL).EL GUIÓN RADIOFÓNICO El guión americano (el que se usa mayormente) muestra dos columnas: a la izquierda se escriben los nombres de los locutores o conductores (o simplemente Loc 1. La parte de CONTROL y sus indicaciones las ponemos en mayúsculas y negritas para que sea más visible para el Operador.
MD 01. etc). CD 01. MD 02 (o en todo caso. CD 02. además del tiempo de duración. por ejemplo. Ejm: CD DE SHAKIRA ± TRACK 07). . Asimismo. MD. Si se manejan varios CD´s o MD´s se pondrá.EL GUIÓN RADIOFÓNICO En la parte de CONTROL se señala el audio que se va a soltar al aire y se especifica el formato en el que se encuentra grabado (CD. se indica el número de track o pista respectivo. se puede colocar el nombre del disco. Si es más sencillo.
. mientras que el segundo se emplea para dramatizaciones en donde intervienen actores.EL GUIÓN RADIOFÓNICO Diferencia entre guión y libreto: El primero se utiliza para programas y ediciones radiofónicas.
ni la información de una carilla a otra. Es preferible no engrapar las hojas que conforman el guión porque podrían generar ruido al voltearlas. No se separan palabras al final de las líneas.PRESENTACIÓN DEL GUIÓN El guión se escribe a doble espacio. Deberá ser escrito a mitad de carilla. Recomendable enumerarlas. con párrafos separados y en una sola cara de papel. lo cual perturbaría lo que se está diciendo. . En el formato hay dos factores importantes: la medición del tiempo y la legibilidad.
.PRESENTACIÓN DEL GUIÓN Ejemplo: 25 palabras duran aproximadamente 10 segundos 65 palabras duran aproximadamente 30 segundos 125 palabras cubren un minuto Sin embargo el método más empleado en la medición es el conteo de las líneas. 9 a 10 líneas equivalen a 30¶ segundos.
. etc. Técnico: Solo contiene las indicaciones para el operador. Describe el repertorio de operaciones del montaje radiofónico: figuras del montaje. efectos sonoros. Lo utiliza el operador en la mesa de mezclas y el realizador (editor de audios) Completo o Mixto: Es la combinación del guión literario y el guión técnico.TIPOS DE GUIONES Literario: Describe la representación de la palabra radiofónica (TEXTO) para locutores y conductores No contiene las partes técnicas e indicaciones para el operador. planos sonoros. músicas.
.CARACTERÍSTICAS Asegurar que no se quede nada sin pauteo y en orden. Debe estar escrito con palabras simples. comprensibles y lógicas. Utilizar la menor cantidad posible de números o redondear cifras.
cada nueva indicación anula la anterior. b) En la primera tabulación. las referencias al LOCUTORIO. Debe ponerse una sola indicación por línea. ±guiones± y subrayados. (paréntesis). c) Al margen derecho daremos las INSTRUCCIONES AL CONTROL. indicando quién. siempre en mayúsculas y sin subrayar. la referencia a CONTROL. A menos que exista una especificación en sentido contrario. que nos servirán para distinguir unos elementos de otros. siempre en mayúsculas y subrayado. . Pueden usarse también negritas. en las que usaremos indistintamente mayúsculas y minúsculas.ESTRUCTURA BÁSICA DEL GUIÓN a) En el margen izquierdo. así como de /barras/.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL GUIÓN d) En el margen derecho también se dan las INSTRUCCIONES a los locutores (su parlamento). mientras que el parlamento se escribe de acuerdo con las normas generales de ortografía (minúsculas excepto cuando las normas exijan que haya mayúscula). Las instrucciones se presentan siempre en mayúsculas (en línea aparte del cuerpo del parlamento o entre guiones o paréntesis). al menos. doble espacio sobre el interlineado que se venga utilizando entre las instrucciones a Control y las instrucciones y parlamentos correspondientes al locutor. Hay que dejar siempre. .
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?