Está en la página 1de 11

QUE ES UN JARDÍN

Un jardín (del francés jardín, huerto), es una zona del terreno donde se cultivan especies
vegetales, con posible añadidura de otros elementos como fuentes o esculturas, para el placer
de los sentidos. En castellano se llamaba antiguamente huerto de flor para distinguirlo del huerto
donde se cultivan hortalizas. La adopción de la palabra francesa hizo más fácil la distinción entre
uno y otros vocablos.

ELEMENTOS DEL JARDÍN

Los elementos de un jardín consisten en:


Condiciones naturales y materiales y minerales:

• El suelo
• Las rocas
• La luz
• El viento
• El agua de lluvia u otras fuentes.
• El aire
• Contaminación
• Proximidad al océano (salinidad)
• Las plantas

Elementos construidos:

• Parterres
• Senderos
• Estanques, jardines acuáticos u otros elementos como sistemas de drenajes
• Terrazas, patios, porches
• Iluminación
• Escultura
• Edificios como gazebos, pérgolas y caprichos
TIPOS DE JARDÍN
Los jardines se pueden clasificar por su uso:

• Jardín público
• Jardín privado

También se pueden distinguir por su cronología e


interés como:

• Jardín histórico

Los jardines pueden exhibir tipos particulares de


plantas:

• Alameda
• Jardín de cactus o xerojardín.
• Jardín de helechos
• Jardín herbal
• Jardín de césped
• Huerto
• Jardín de rosas o Rosaleda

También pueden destacar un estilo particular o estético:

• Jardín alpino o Rocalla


• Jardín aromático
• Jardín miniatura o Bonsái
• Jardín chino
• Jardín tropical
• Jardín formal
• Jardín informal
• Jardín inglés
• Jardín islámico
• Jardín italiano
• Jardín español
• Jardín geométrico
• Jardín japonés
• Jardín Zen
• Jardín acuático
• Jardín silvestre

O estar organizados de diferentes modos:

• Jardín botánico
• Jardín de macetas
• Jardín en terraza elevada
• Jardín de pruebas
• Jardín residencial
• Jardín vertical
• Jardín hidropónico
• Jardín vallado
TIPOS DE SUELO
Existen dos clasificaciones para los tipos de suelo, una según su funcionalidad y otra de
acuerdo a sus características físicas.

POR FUNCIONALIDAD

• Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia


• orgánica y no son aptos para la agricultura, ya que por eso son tan coherentes.
• Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, secos y áridos,
y no son buenos para la agricultura.
• Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en descomposición,
de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.
• Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y retinen el agua
formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.
• Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no
son buenos para el cultivo.
• Suelos mixtos: tiene características intermedias entre los suelos arenosos y los suelos
arcillosos

POR CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

• Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos,


su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja, se conoce también como
leptosales que viene del griego leptos que significa delgado.
• Cambisoles: Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de arcilla. Se divide en
vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos.
• Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación superior al
50%.
• Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo saturación de
bases al 50%.
• Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de
nivel freático en los primeros 50 cm.
• Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son ricos en
calcio.
• Rendzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un suelo
rico en materia orgánica sobre roca caliza.
• Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contracción y
expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos
superficiales.

En otro rublo se podría decir que también son por : los no evolucionados, los poco
evolucionados y los muy evolucionados; atendiendo al grado de desarrollo del perfil, la
naturaleza de la evolución y el tipo de humus.

LOS SUELOS NO EVOLUCIONADOS


Estos son suelos brutos muy próximos a la roca madre. Apenas tienen aporte de materia
orgánica y carecen de horizonte B.

Si son resultado de fenómenos erosivos, pueden ser: regosoles, si se forman sobre roca
madre blanda, o litosoles, si se forman sobre roca madre dura. También pueden ser
resultado de la acumulación reciente de aportes aluviales. Aunque pueden ser suelos
climáticos, como los suelos poligonales de las regiones polares, los reg (o desiertos
pedregosos), y los ergs, de los desiertos de arena.

LOS SUELOS POCO EVOLUCIONADOS

Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de la roca


madre. Existen tres tipos básicos: los suelos ránker, los suelos rendzina y los suelos de
estepa.

Los suelos ránker son más o menos ácidos y tienen un humus de tipo moder o mor.
Pueden ser fruto de la erosión, si están en pendiente, del aporte de materiales
coluviales, o climáticos, como los suelos de tundra y los alpinos.

Los suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada, como la caliza, y
suelen ser fruto de la erosión. El humus típico es el mull y son suelos básicos.

Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterráneo subárido. El


aporte de materia orgánica es muy alto, por lo que el horizonte A está muy desarrollado.
La lixiviación es muy escasa. Un tipo particular de suelo de estepa es el suelo
chernozem, o brunizem o las tierras negras; y según sea la aridez del clima pueden ser
desde castaños hasta rojos.

LOS SUELOS EVOLUCIONADOS

Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes.
Encontramos todo tipo de humus, y cierta independencia de la roca madre. Los suelos
típicos son: los suelos pardos, lixiviados, podsólicos, podsoles, ferruginosos, ferralíticos,
pseudogley, gley y halomorfos (solonchaks, alcalinos, solonetz y solods).

Los suelos pardos son típicos del bosque templado y el tipo de humus es mull.

Los suelos lixiviados son típicos de regiones de gran abundancia de precipitaciones en el


clima templado, dominados por los procesos de lixiviación. El tipo de humus también es
mull.

Los podsoles son suelos de podsolización acentuada; es decir, tienen gran acumulación
de elementos ferruginosos, silicatos y alumínicos en el horizonte B. La lixiviación arrastra
estos elementos del horizonte A al B. El humus típico es el mor.

Los suelos podsólicos tienen una podsolización limitada. Son de color ocre claro o rojizo.
El tipo de humus es mor. Tanto este como el anterior son típicos de los climas
templados.

Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas cálidos con una estación seca muy
marcada. A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterráneo. Se caracterizan por
la rubefacción de los horizontes superficiales. En ocasiones se desarrolla la terra
rossasobre roca madre caliza.

Los suelos ferralíticos se encuentran en climas cálidos y muy húmedos. La roca madre
está alterada y libera óxidos de hierro, aluminio y sílice. Son suelos muy lixiviados. Estos
suelos pueden tener caparazón si se ven sometidos a la erosión o a migraciones masivas
de coloides.

Los suelos gley son suelos hidromorfos, en los que los procesos de descomposición de la
materia biológica se hacen de manera anaeróbica, y la carga orgánica es abundante y
ácida. Se encuentran en condiciones de agua estancada. Es un suelo asfixiante, poco
propicio para la vida. La presencia de agua es permanente, como ocurre en la orilla de
los ríos y lagos. Es de color gris verdoso debido a la presencia de hierro ferroso.

Los suelos pseudogley son semejantes a los gleyes; pero la capa freática es temporal,
por lo que se alternan los períodos húmedos con los secos. Este suelo y el anterior
suelen tener humus de turba.

Los fenómenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviación de los suelos y de la


capacidad de estos para contener vida en las épocas secas. Si la hidromorfia no es muy
acusada tendremos otro tipo de suelo.
Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro sódico, ya sea de origen marino
o geológico. Según el grado de saturación y de lixiviación se distinguen:

Suelos solonchaks, que aparecen en regiones con una estación muy seca, debido a los
fenómenos de migración ascendente de los coloides salinos, y no tiene horizonte B.

Suelos alcalinos, que aparecen en climas ligeramente más húmedos, se trata de suelos
solonchaks que reciben aportes de agua dulce.

Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgánicos producto de la
lixiviación. Estos coloides forman un horizonte B salino, pero el horizonte A está menos
saturado.

Los suelos solods que tienen una lixiviación más intensa que los solonetz, lo que permite
que se produzcan fenómenos de podsolización.
TIPOS DE RIEGO
En función del tipo de emisor utilizado y su colocación se distinguen tres tipos de riego
localizado:

• Por goteo.
• Por tuberías emisoras.
• Por microaspersión y microdifusión.

RIEGO POR GOTEO

Es el sistema de riego localizado más popular. El agua circula a presión por la instalación hasta
llegar a los goteros, en los que se pierde presión y velocidad, saliendo gota a gota. Son utilizados
normalmente en cultivos con marco de plantación amplio (olivar, frutales, etc.), cultivo en
invernadero (tomate, pimiento,pepino, melón, ornamentales), y en algunos cultivos en línea
(algodón, coliflor, repollo, patata, etc).

Los goteros suelen trabajar a una presión de aproximadamente 1 kg/cm2 conocido


popularmente por kilo y suministran caudales entre 2 y 16 litros/horas. Lo más frecuente es que
las tuberías laterales y los goteros estén situados sobre la superficie del suelo, y el agua se
infiltre y distribuya en el subsuelo. Es el riego por goteo en superficie. En ocasiones las tuberías
laterales se entierran entre 20 y 70 cm y los goteros aportan el agua a esa profundidad,
conociéndose entonces como riego por goteo subterráneo. La profundidad de enterrado del
portagoteros dependerá del tipo de cultivo y del tipo de suelo. Este sistema esta basado en la
utilización de franjas de humedad que garantizan una buena uniformidad de riego. Tiene como
principal inconveniente la obstrucción de goteros y la dificultad de detectar fallos en el
funcionamiento de estos así como de su reparación.

Riego por goteo


El riego por goteo es un método de irrigación, que funciona por medio de una red de tuberías y
una cantidad de goteros o emisores, que hacen llegar el agua "gota a gota" a las plantas; para
que estas reciban la humedad necesaria para su correcto crecimiento y desarrollo vital.
El objetivo principal de este sistema de riego localizado, es distribuir agua a las plantas de
manera práctica y eficiente, evitando el derroche.
El riego por goteo es ideal para aplicar en invernáculos, jardines de macetas, terrazas y
balcones, plantas aisladas, árboles frutales, etc.

Los componentes básicos de un sistema de riego por goteo son:


Equipo de bombeo: se encarga de suministrar el agua a la presión necesaria y con el caudal
indicado, para que el equipo funcione correctamente.
Deposito de agua: es el lugar donde se almacena el agua que se va a utilizar para el riego.
Equipos de filtrado: estos filtros de agua impiden la obturación de los emisores o goteros.
Red de tuberías: su función es la de conducir el agua, desde el depósito hasta los ramales de
goteo.
Emisores o goteros: son los dispositivos que se encargan de aplicar el agua al pie de las plantas.
Equipo de automatización: existe la opción de automatizar el sistema para programar distintas
funciones como el encendido automático, la frecuencia de riego, etc.

Ventajas
Eficiencia del riego: este tipo de riego localizado permite que se mantenga un nivel ideal de
humedad en el suelo, generando las mejores condiciones para el crecimiento y el desarrollo vital
de las plantas.
Riego selectivo: al regar un sector restringido, solo se mantiene húmeda la zona radicular de
cada planta, evitando favorecer al crecimiento de plantas indeseables en los alrededores.
Protección del suelo: por la lentitud del goteo, las posibilidades de absorción son óptimas y se
evita el escurrimiento y el lavado del suelo.
Ahorro de agua: con este sistema de riego se logra un perfecto aprovechamiento del agua
disponible, reduciendo al mínimo la pérdida de agua por evaporación y filtración. En los casos en
los que la disponibilidad de agua es muy limitada, este sistema es muy conveniente, ya que
permite un control de la dosis de agua que se aplica, manteniendo un nivel recomendable y
constante de humedad.
Ahorro de tiempo: la posibilidad de automatizar el sistema por medio de programadores (tiempo
y frecuencia de riego, encendido automático, suspensión en caso de lluvia etc.) reduce de
manera considerable el tiempo de dedicación personal para mantener un jardín hidratado.

RIEGO POR TUBERÍAS EMISORAS.

Se caracteriza por la instalación de tuberías emisoras sobre la superficie del suelo creando una
banda continua de suelo humedecido y no en puntos localizados como en el riego por goteo. Su
uso más frecuente es en cultivos en línea con muy poca distancia entre plantas. Las mas
utilizadas son las tuberías goteadoras y las tuberías exudantes.

Riego por Tubo Poroso

Es un sistema de irrigación localizado que utiliza tuberías llamadas cintas de exudación, para
distribuir el agua de manera constante a través de los poros de la pared del tubo, manteniendo
una franja humedad continua y uniforme en toda la longitud de la línea de riego.
Los tubos porosos pueden enterrarse o colocarse en la superficie, sin embargo cuando los tubos
se entierran, el rendimiento es mayor, ya que el riego es mas localizado y el agua esta
directamente al alcance de la raíces de las plantas.
Este tipo de sistema de riego se puede aplicar en jardines, parques, huertas, invernaderos, etc.
Ventajas:
Eficiencia del riego: el sistema de riego por tubo poroso permite que se mantenga un nivel ideal
de humedad en el suelo, generando las mejores condiciones para el crecimiento y el desarrollo
vital de las plantas. Además se logra una distribución uniforme del agua aplicada, llegando a
todos los sectores por igual, evitando que algunas zonas queden muy húmedas y otras secas.
Protección del suelo: por la lentitud del goteo las posibilidades de absorción son óptimas y se
evita el escurrimiento y el lavado del suelo.
Ahorro de agua: con este sistema de riego se logra un perfecto aprovechamiento del agua
disponible, reduciendo al mínimo la pérdida de agua por evaporación y filtración. En los casos en
los que la disponibilidad de agua es muy limitada, este sistema es muy conveniente ya que
permite un control de la dosis de agua que se aplica, manteniendo un nivel recomendable y
constante de humedad.
Ahorro de tiempo: la posibilidad de automatizar el sistema por medio de programadores (tiempo
y frecuencia de riego, encendido automático, suspensión en caso de lluvia etc.) reduce
considerablemente el tiempo de dedicación personal para mantener un jardín hidratado.
Adaptación al terreno: las cintas de exudación pueden adaptarse a todo tipo de terrenos,
superficies abiertas o invernaderos.
Factor estético: como las tuberías permanecen ocultas, no afectan a la estética del jardín.

RIEGO POR MICROASPERSIÓN Y MICRODIFUSIÓN.

En el riego por microaspersión, el agua se aplica sobre la superficie del suelo en forma de lluvia
muy fina, mojando una zona determinada que depende del alcance de cada emisor. Esta
indicado tanto para cultivos leñosos como para cultivos herbáceos de distinto marco de
plantación.

Se distinguen los emisores denominados microaspersores y los denominados microdifusores. En


ambos casos suelen trabajar a presiones entre 1 y 2 kg/cm2 y suministran caudales de hasta
200 l/h.

Riego por aspersión

El riego por aspersión es una técnica de irrigación, que por medio de una red de tuberías y
numerosas aspersores, distribuye el agua a presión, en forma de "lluvia", sobre el terreno a
regar. Las dimensiones del terreno y las necesidades de agua de cada uno de los sectores que se
desean regar, determinan la cantidad y el espaciamiento de los aspersores. Es por eso que cada
jardín necesita un diseño específico y personalizado.
Este tipo de sistema de riego se puede aplicar tanto a jardines pequeños como a grandes
extensiones de césped.

Los componentes básicos de un sistema de riego por aspersión son:


Equipo de bombeo: se encarga de suministrar el agua a la presión necesaria y con el caudal
indicado, para que el sistema funcione correctamente.
Deposito de agua: es el lugar donde se almacena el agua que se va a utilizar para el riego.
Red de tuberías: son las encargadas de conducir el agua desde el depósito hasta los aspersores.
Aspersores: son los dispositivos emisores de agua a presión. En el mercado existen muchos
modelos que se pueden combinar para lograr un riego homogéneo y eficiente.
Programador: existe la opción de incluir un equipo de automatización, con el cual se pueden
programar, entre otras cosas, los tiempos y la frecuencia de riego.
Ventajas:
Eficiencia del riego: con este tipo de técnica de riego se logra una aplicación uniforme del agua
sobre el terreno, evitando que algunas zonas queden secas y otras muy húmedas.
Ahorro de agua: el consumo de agua es mucho menor que el requerido por las técnicas de riego
tradicionales.
Adaptación al terreno: para instalar un sistema de riego por aspersión no es necesario nivelar el
terreno.
Ahorro de tiempo: la posibilidad de automatizar el sistema por medio de programadores (tiempo
y frecuencia de riego, encendido automático, suspensión en caso de lluvia etc.) reduce al mínimo
el tiempo de dedicación personal para mantener un jardín hidratado.
Flexibilidad: se puede regular la intensidad del riego, ajustándose a las características de las
distintas especies a regar.

TIPOS DE MANTENIMIENTO PARA UN JARDÍN

• Mantenimiento en perfecto estado de todas las zonas verdes, realizando todos los trabajos
normales de mantenimiento, como pueden ser: corte
de césped, poda de arbustos, riegos y, en general, mantenimiento de todos los elementos
vegetales existentes.

El corte de césped se realizará semanalmente en periodo de máximo crecimiento. Se


realizará al césped un total de dos escarificados anuales en primavera y en otoño, así
como un aireado con rodillo de púas en primavera.

• Poda de árboles de hasta una altura de 2.5 metros, incluidos en las zonas verdes, que se
realizará durante el invierno, así como de los setos existentes.

• Realización de tres abonados minerales anuales.

• Aplicación de tratamientos fitosanitarios de la zona verde, de los cuales 4 se realizarán de


forma preventiva a lo largo del año, con la posibilidad de alguno más para plagas
puntuales, si fuese necesario. El límite es de 8 tratamientos anuales.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGenieria Y
ARQuitectura
UNIDAD TECAMACHALCO

TRABAJO

CUESTIONARIO
QUE ES UN JARDIN
TIPOS DE JARDINES
TIPOS DESUELOS
TIPOS DE RIEGO
TIPOS DE MANTENIMIENTO
ALUMNO

DIAZ ORTIZ KEVIN

También podría gustarte