Está en la página 1de 1

DECLARACIÓN PÚBLICA PERMACULTURA CAMPUS SUR

A propósito de los proyectos de ley sobre “Derechos sobre Obtenciones Vegetales” y “Bioseguridad de 
Organismos Genéticamente Modificados”

A raíz de la tramitación en el parlamento de dos proyectos  de ley tan relevantes para la agricultura, como 
colectivo queremos manifestar nuestra visión y postura ante la comunidad.

En   primer   lugar,   entendemos   que   estos   dos   proyectos   no   son   iniciativas   independientes   entre   sí,   sino   que 
constituyen un paquete, tal como las represas y la línea de transmisión en el sur del territorio. Por otro lado, es  
evidente   el   lobby   político   llevado   a   cabo   por   las   grandes   empresas   de   agroquímicos   y   biotecnología   para 
presionar   a   los   parlamentarios   que  ahora  impulsan   estos  proyectos.   Esas   mismas   empresas   que  alguna   vez 
fabricaron armas químicas para la guerra, hoy buscan solucionar el problema del hambre ­con químicos­.

Tenemos la firme convicción de que la agricultura campesina e indígena, y el mundo rural en general, no tienen 
ninguna obligación con el mundo de la ciencia y la academia. Muy por el contrario, es la ciencia la que está en 
deuda con el campo, como fuente del conocimiento empírico de la naturaleza que nos da sustento. Es el mundo 
rural el que se ha encargado de seleccionar y guardar la semilla más adaptada a nuestros climas y geografía, son 
las   mujeres   campesinas   e   indígenas   quienes   han   velado   por   la   conservación   de   tan   valioso   patrimonio 
fitogenético.   Mientras   los   intercambios   de   semillas   hacen   rica   y   diversa   nuestra   agricultura,   otorgándole 
resiliencia ante catástrofes y externalidades, las patentes y monopolios no hacen más que destruirla.

Por   otra   parte,   existen   incontables   estudios   a   nivel   mundial   que   muestran   los   efectos   perjudiciales   de   los 
transgénicos en la salud humana y de la Tierra. Aun así, Monsanto y otras empresas secuaces se empeñan en 
vendernos su principio de equivalencia sustancial. Este dicta que los organismos genéticamente modificados no 
difieren del resto en características importantes, es decir, que en el fondo son lo mismo. Pero es precisamente en el  
fondo donde estos organismos no son lo mismo, pues su creación implica invadir la célula ­unidad mínima de la 
vida,   hasta   donde   sabíamos­   e   insertar   genes   de   otros   reinos,   sin   medir   las   posibles   consecuencias   de   esa 
interacción.   Nos   dicen   que   la   población   estadounidense   lleva   una   década   consumiendo   transgénicos   sin 
problemas,   pero   no   nos   dicen   que   los   posibles   efectos   de   su   consumo   toman   una   o   más   generaciones   en 
manifestarse.

La vida vegetal no reconoce nuestros cercos y leyes, el polen se dispersa y fecunda flores sin importarle si son del 
“obtentor” o del vecino. Es así como cualquier intento por patentar los frutos de la agricultura carece de total 
sentido, así como también es absurdo pretender que la agricultura transgénica coexista con los demás tipos de 
agricultura que, por lo demás, nacieron con anterioridad en la historia del ser humano. Por lo mismo, para 
nosotros no basta con exigir un etiquetado de los productos transgénicos que se produzcan en la región, porque 
todo etiquetado pierde su validez cuando ningún cultivo está a salvo del riesgo de contaminación genética.

Es por todo lo anterior que como Permacultura Campus Sur declaramos lo siguiente:
− Nos oponemos a cualquier iniciativa que busque privatizar la semilla y liberar la transgenia en nuestra 
agricultura, por constituir un atentado contra la vida.
− Rechazamos   todo   intento   por   monopolizar   la   producción   de   alimentos   en   manos   de   corporaciones 
transnacionales, que solo velan por sus intereses económicos y mercantilizan la vida.
− Defendemos el desarrollo de todas las formas de agricultura que promuevan una relación de respeto con 
la Ñuke Mapu, porque pertenecemos a ella y no al revés.

NO PATENTEMOS LA VIDA
PERMACULTURA CAMPUS SUR

permacs.blogspot.com                                                                                                Compárteme y Recíclame


permacs@gmail.com                                                                                                    Difunde y Re­Evoluciona

También podría gustarte