Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

1. RESUMEN

Vivimos en un mundo en donde muchos se empeñan en que todo ha de ser


globalizado, pero afortunadamente hay otra parte del mundo que cada vez
tiene menos claro el hecho de la globalización, y muchas preguntas sin
respuesta. Son hechos que a la antropología gusta estudiar y analizar. Pues
todo comportamiento social es atractivo para su estudio, la economía, el
trabajo, las migraciones, la salud, la renta per cápita, etc. En definitiva, todo
aquello que ocurre en un mundo cambiante y conforma la vida de las
sociedades, sus estrategias de supervivencia, y su adaptación al medio en
el que se desarrollan.

La salud y la enfermedad frente a la economía de los pueblos y las distintas


culturas que hoy pueblan la tierra es un capítulo importante a tener en
cuenta a la hora de plantearnos cualquier estudio o investigación
antropológica.

La antropología de la salud se orienta más bien hacia los factores


socioculturales y esto supone un nuevo planteamiento para la
epidemiología y es que la enfermedad, cronificación y mortalidad son de
etiología multicausal, como pueden ser: hábitos de riesgo, las concepciones
sobre el cuerpo.

Los profesionales sanitarios no vivimos en otro mundo. Nos afectan los


problemas y cambios que se dan en nuestro entorno: la desaparición de
fronteras, la internacionalización de la economía, la evolución de la
tecnología etc. Estamos convergiendo hacia una comunidad europea cuyo
principal problema son los nacionalismos y localismos.

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
2

Para comprender el concepto cuerpo y evitar ambigüedades en su


interpretación, se hace necesario un análisis del concepto referencial que
direcciona este análisis.

Definitivamente el referente cuerpo, para no excluir algún tipo de


información, debe contemplarse desde una perspectiva amplia e
integradora, donde se considera al cuerpo como tema y como problema.
Es decir, como algo definido y ya preestablecido socialmente, y también
como algo en construcción continua y progresiva. Se diría que para
problematizar el cuerpo, primero se debe establecer la temática conceptual
de donde se pretende partir. Para lo cual, se propone ir de lo estático a lo
dinámico, de lo conceptual a lo procesual.

La sociología del cuerpo se puede definir como el estudio de la


socialización de la personalidad. Más exactamente, es la socialización de la
personalidad a través de la corporeidad. Es decir, estudia cómo interactúan
en la sociedad el intelecto, el afecto y la motricidad. Entendidos tales
elementos o áreas como una unidad indisoluble; aunque, posiblemente, con
mayor posibilidad o potencialidad de respuesta ante determinados
estímulos.

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
3

ABSTRACT

We live in a world where many people insist that everything must be


globalized, but fortunately there is another part of the world that is
increasingly less clear about the fact of globalization, and many questions
unanswered. These are facts that anthropology like to study and analyze.
For all social behavior is attractive for study, business, labor, migration,
health, income per capita, etc. In short, everything that happens in a
changing world and shapes the life of societies, their survival strategies and
their adaptation to the environment in which they develop.

Health and disease on the economy of different peoples and cultures that
inhabit the earth today is an important chapter to be taken into account
when considering any study or anthropological research.

The anthropology of health is geared more towards socio-cultural factors


and this is a new approach to the epidemiology and the disease, chronicity
and mortality are multi-causal etiology, such as: risk behaviors, conceptions
of the body.

Health professionals do not live in another world. Affect us problems and


changes in our environment: the disappearance of borders, the
internationalization of the economy, changing technology and so on. We are
converging towards a European community whose main problem is the
national and local.

To understand the concept body and avoid ambiguity in interpretation, it is


necessary to analyze the concept of reference that addresses this analysis.
Definitely the reference body, not to exclude any information, should be
viewed from a broad and inclusive, where the body as subject and as a

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
4

problem. That is, as something defined and preset and socially, as well as
something continuous and progressive construction. It seems that to
question the body, you must first establish the conceptual theme of which is
to leave. For which it is proposed to move from static to dynamic, conceptual
to procedural.

The sociology of the body can be defined as the study of the socialization of
the personality. More precisely, is the socialization of the personality through
the corporeal. That is, studying how they interact in society, intellect, mood
and movement. Such items or areas understood as an indissoluble unit,
although possibly with greater ability or potential to respond to certain
stimuli.

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
5

2. INTRODUCCIÓN

Antropología de la Salud o Antropología Médica corresponde a una


especialización o aplicación de la antropología al estudio del
comportamiento humano para obtención y mantenimiento de la salud a
través de prácticas culturales. Naturalmente, se trata de una división con
fines didácticos pues no hay como aislar un “hecho” social de su contexto o
realidad construida por las sociedades humanas con
su lenguaje y cultura característica.
Tal ciencia aplicada puede ser mejor comprendida tanto por el análisis de la
producción de trabajos producidos por antropólogos y demás científicos
sociales como por la especificidades del área de aplicación y sus interfaces
con demás ramos del conocimiento.
La antropología de la salud puede distinguirse de la antropología médica se
consideremos que esa última se detiene en el estudio de las racionalidades
médicas, y en el estudio de las patologías y sistemas terapéuticos –
la medicina, tal con conocemos en nuestra sociedad estableciendo límites
difusos con la antropología biológica y antropología física o puede
detenerse en el concepto ampliado de salud tal como desarrollado por la
medicina social, epidemiologia y estudio de la salud pública.
Para François Laplantine, el autor de Antropología de la enfermedad, esta
ciencia estudia la percepción y respuesta de un grupo social a la patología,
elabora y analiza modelos etiológicos y terapéuticos. Un modelo es: una
construcción teórica, carácter operatório (hipótesis) y también una
construcción metacultural, o sea, que visa hacer surgir y analizar las formas
elementales de la enfermedad y de la cura - su estructura sus invariantes
haciéndolo comparable a otros sistemas (Laplatine).
Otra contribución relevante de nuestros días vinieron de Arthur Kleinman.
Según ese autor, observándose la trayectoria de pacientes y curadores en

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
6

el contexto cultural se distingue en la organización social el sistema cultural


de cuidados de salud (Health Care System) correspondiendo a estas
prácticas: al sector o medicina popular / familiar, conocida y practicada por
todos; la medicina tradicional, que exige un especialista formador – la
relación maestra/ discípulo y finalmente el sector médico profesional que se
caracteriza se por poseer escuelas formales y hegemonia social. (Kleinman
apud Uchoa; Vidal y Currer).
A esos sectores corresponden modelos explicativos de los profesionales y
de los pacientes y sus familias, algunos autores que la interacción de tales
símbolos en una red semântica corresponde a la construcción de realidades
médicas que conjugam, normas, valores, expectativas individuales y
colectivas, comportamientos o formas específicas de pensar y actuar en
relación a la enfermedad y salud.

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
7

3. INDICE
Pág.
RESUMEN 1

INTRODUCCIÓN 5

ÍNDICE 7

CONTENIDO 8
ANTROPOLOGIA DE LA SALUD 8

Enfoques 8
Investigaciones 11
Análisis de los profesionales de salud 16

SOCIOLOGÍA DEL CUERPO 17

Campos de investigación : lógicas sociales


y culturales del cuerpo 19
Situación de la sociología del cuerpo 23

CONCLUSIONES 24
PERSPECTIVAS DEL TEMA 25
ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO 28
BIBLIOGRAFÍA 32

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
8

4. CONTENIDO

4.1 ANTROPOLOGIA DE LA SALUD

4.1.1 Enfoques

Los diferentes enfoques comparten una serie de premisas:

• Necesidad de entendimiento holístico de la salud y la


enfermedad como una interacción entre la biología y la
cultura.
• Existencia de determinantes sociopolíticos y culturales
sobre la salud y la enfermedad.
• El cuerpo y sus síntomas se interpretan a través de
filtros culturales y epistemológicos. Nada es innato. Todo se
aprende
• Los aspectos culturales de los sistemas sanitarios
tienen importantes consecuencias prácticas.

Enfoque biológico.

 Este tipo de abordajes ayudan a explicar las relaciones entre


el proceso evolutivo y la variación genética humana, los
diferentes modos en que los humanos son susceptibles o
resistentes a la enfermedad y a otras influencias
ambientales, y las relaciones con la cultura y el medio
ambiente.
 También son muy importantes las contribuciones en el
campo de la etnofarmacología.

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
9

Enfoque ecológico

 Estos enfoques subrayan que el medio ambiente total de los


humanos incluye los fenómenos naturales y los productos
de la actividad humana y que la salud se ve influida por
todos los aspectos de la ecología humana.

 Se basan en tres conceptos:


• Ecosistema.
• Homeostasis.
• Las innovaciones culturales y tecnológicas
alteran el ecosistema y la homeostasis.

 Tipos:

• Ecología médica.
• Ecología cultural.
• Ecología política.

Enfoque crítico

 Tienen en cuenta enfoques críticos que privilegian las


explicaciones provenientes de la economía política a nivel
global en vez de explicaciones meramente socioculturales.
Esta postura crítica también es utilizada para el análisis de
las políticas de Salud Pública que solo tienen en cuenta los
niveles microsociales sin analizar el contexto general.

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
10

 Critican la naturaleza científica de la llamada biomedicina y


el carácter pretendidamente neutro de sus asunciones sobre
la salud y la enfermedad.

Enfoque etno-médico

 Estudian como los diferentes grupos humanos organizan


sus ideas sobre las enfermedades y los modos de
enfrentarlas.

 Se centran en:

• Practicas curativas
• Comparación de sistemas médicos.
• Modelos explicativos de la salud y la enfermedad.
• Comportamientos de búsqueda de la salud.
• Eficacia de los sistemas médicos.

Enfoque aplicado

 Se refiere a la aplicación de la teoría y los métodos


antropológicos para resolver problemas sanitarios en
entornos: Clínicos: asistencia sanitaria, seguimiento de
tratamientos, de Salud pública.

 Diseño de políticas sanitarias, desarrollo de programas,


intervenciones.

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
11

4.1.2 Investigaciones

La antropología utiliza la observación participante y la entrevista


como estrategias de investigación.

La “Observación participante” se caracteriza por:

• Aproximación personalizada al problema investigado.


• No distinción entre quién obtiene los datos y quién los
analiza.
• Investigación sobre sujetos que constituyen otros
culturales.
• Además idealmente:
• Reduce el problema de la reactividad.
• Ayuda a formular preguntas adecuadas.
• Da una comprensión intuitiva de lo que está ocurriendo
en aquello que se está investigando.
• La observación participante se emplea para obtener
datos sobre realidades a las que resulta difícil aplicar otro
tipo de técnicas. Se usa cuando para entender la realidad
social se quiere primar el punto de vista de los actores en
ella implicados: estudiar desde dentro de minorías, grupos
étnicos, organizaciones, subculturas y profesiones.
• Mediante ella el investigador aprende a vivir una vida
cotidiana que le resulta ajena. Se trata de observar,
acompañar, compartir ( y en menor medida participar) con
las rutinas típicas y diarias que conforman la experiencia
humana.

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
12

1. El desarrollo de la observación participante.

Antes: Antropología del gabinete (evolucionismo).


Modelo clásico antropológico: distancia/objetividad.
Después: etapa plural: emic-etic; antropología
hegemónica/periférica; antropología interpretativa;
interaccionismo simbólico o estratégico (Goffman).

2. Trabajo de campo.

El objeto de estudio no se encuentra en la cotidianidad


del investigador. El trabajo de campo es el conjunto de
técnicas necesarias para obtener la información
empírica deseada, entre las que se encuentra la
observación participante.

3. Etnografía.

Descripción de grupos humanos que se consigue tras


una determinada estancia o trabajo de campo entre el
grupo en cuestión, en la que mediante la observación
participante y el empleo de informantes se obtienen los
datos que se analizan.

4. Interaccionismo simbólico.

Enfoque teatral; frente, marco, escena, equipo, auditorio


y trastienda; enfoque especialmente aplicable a la

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
13

observación participante; el investigador nunca ha de


creer lo que se le cuenta y ha de intentar entrar en la
trastienda.

5. Campo y escenarios.

El campo es la realidad social que pretende analizarse


a través de la presencia del investigador en los distintos
contextos (o escenarios) en los que la realidad social se
manifiesta. El campo tiene siempre diversos escenarios,
aunque la relevancia de los distintos escenarios para la
comprensión del fenómeno social, no siempre es la
misma.

6. Punto de vista de los actores.

Diferencia ajenos/miembros. Definiciones de la realidad


simple y cartesiana frente a complejas y matizadas; Los
conceptos relevantes que se obtienen del empleo de la
observación participante tienen que ver con el sentido
con que los miembros los emplean en la vida cotidiana.
Se trata en suma de conceptos definidos de forma
etnometodológica.

7. ¿Cómo hacer observación participante?

Para ello debemos seleccionar adecuadamente los


escenarios (balance entre lo deseable y lo posible);
definir el modo de acceso a los escenarios: abierto

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
14

(gestionar tensión), o cerrado (gestionar información); y


precisar el tipo de interacción social que se va a tener
en cada uno de los escenarios (encubierta, según el
grupo, construcción diaria..)

La “Entrevista” es la segunda, y no por ello menos


importante, estrategia de investigación a utilizar en la
antropología.

Dependiendo del tipo de control que se ejerza durante


la misma, la entrevista puede ser:

• Informal: la entrevista se realiza con una falta


absoluta de estructura o control.
• No estructurada: la entrevista se realiza con un
mínimo de control. La idea es de dejar que la
gente se abra y que se exprese en sus propios
términos y siguiendo su propio esquema.
• Semiestructurada: se realiza siguiendo una guía
de entrevista.
• Estructurada: se realiza mediante un
cuestionario, en el mismo el informante deberá
elegir una de entre las respuestas indicadas, no se
da opción a la elección de respuestas que no
constan en el cuestionario.
Si cada grupo humano responde de diferente
forma a la enfermedad y la respuesta está
condicionada por cada cultura, será necesario una
disciplina que trate de la diferente forma de ver la

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
15

enfermedad y las diferentes formas de combatirla


y explicarla, de ello se encargará la Antropología
de la Salud.

Aunque también hay otra serie de ciencias de la


salud que se encargarán, entre ellas:

• Geografía médica.
• Economía sanitaria.
• Bioética.

• Políticas de salud.

Podrían ser englobadas todas ellas en las llamadas


Ciencias Sociosanitarias, encargadas del estudio de:

• Las repercusiones de la enfermedad:

- Repercusiones demográficas: tales como el


estudio del envejecimiento de la población.

- Repercusiones económicas: tales como el


estudio de las discapacidades, muertes
prematuras, etc.

- Repercusiones sociopolíticas: estudio de las


desigualdades sociales frente a la enfermedad y
la muerte.

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
16

• Sociología de la salud: estudia y realiza un


análisis sociológico del sistema sanitario.

4.1.3 Análisis de los profesionales de salud

Los profesionales sanitarios no vivimos en otro mundo. Nos


afectan los problemas y cambios que se dan en nuestro entorno:
la desaparición de fronteras, la internacionalización de la
economía, la evolución de la tecnología etc. Estamos
convergiendo hacia una comunidad europea cuyo principal
problema son los nacionalismos y localismos.

Actualmente vivimos una crisis del estado de bienestar con tres


dimensiones:

• Económica: incapacidad del estado para hacer frente a


las demandas de servicios con los recursos disponibles.
• De gestión: dificultades de la administración eficaz y
eficiente de los recursos.
• Política: en una situación de crisis económica, no existen
flujos de recursos para hacer una política redistributiva.

Esta crisis influye también en el mundo sanitario, aparece un


aumento de la esperanza de vida, cambios en el patrón de
morbimortalidad, avances tecnológicos, demanda creciente de
servicios e incapacidad para aplicar medidas correctoras, todo ello
da lugar a un crecimiento geométrico de los recursos para
atención sanitaria.

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
17

Lo que queremos del estado ha ido variando a lo largo del tiempo,


siempre hemos pedido justicia, defensa, seguridad, etc., pero ha
llegado el momento de pedir salud, servicios sociales, educación
etc.

4.2 SOCIOLOGÍA DEL CUERPO

En palabras de Giddens (1999), la sociología del cuerpo es el estudio


de las influencias sociales que afectan a nuestra constitución física.
Entendiendo que las influencias sociales son todas aquellas acciones
que orientan o reorientan el actuar del individuo en un determinado
entorno, lo que deviene en socializar. Y comprendiendo que la
constitución física es el conjunto de caracteres morfológicos,
fisiológicos y psíquicos de un individuo, los cuales conforman
su personalidad y que ésta comprende las áreas cognitiva (o
intelectual), afectiva (o psicológica) y psicomotora (o de motricidad).
Viéndola así, la sociología del cuerpo se puede definir como el estudio
de la socialización de la personalidad. Más exactamente, es
la socialización de la personalidad a través de la corporeidad. Es decir,
estudia cómo interactúan en lasociedad el intelecto, el afecto y la
motricidad. Entendidos tales elementos o áreas como
una unidad indisoluble; aunque, posiblemente, con mayor posibilidad o
potencialidad de respuesta ante determinados estímulos. Dicho en otras
palabras, el socializar de un determinado grupo o institución puede
influenciar o afectar más al área afectiva (por ejemplo), principalmente
en el desarrollo de la adolescencia, que la intelectual o de la motricidad,
y sin embargo, no las excluye de ser modificadas al manifestarse en tal
entorno.

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
18

Para Le Breton (2002), “La sociología del cuerpo forma parte de la


sociología cuyo campo de estudio es la corporeidad humana
como fenómeno social y cultural, materia simbólica, objeto de
representaciones y de imaginarios. Recuerda (al ser humano) que las
acciones que tejen la trama de la vida cotidiana, desde las más triviales
y de las que menos nos damos cuenta hasta las que se producen en
la escena pública, implican la intervención de la corporeidad.
Aun cuando más no sea por la actividad perceptiva que
el hombre despliega en todo momento y que le permite ver, oír,
saborear, sentir, tocar...y, por tanto, establecer significaciones precisas
del mundo que lo rodea”.

Se entiende que la corporeidad es toda la manifestación corporal que


se potencia en los individuos. Es sentir y vivir el cuerpo en sus
connotaciones de saber pensar, saber ser y saber hacer. Es decir,
manifestarse integralmente a través de lo cognitivo, de lo ético y de lo
práctico, lo que deviene en corporeidad. Y tener corporeidad, es existir,
apropiarse del espacio y del tiempo que le acontece, transformarlo,
clasificarlo y darle un valor en base a las sensopercepciones,
y además de entablar un diálogo con palabras, hacerlo con la amplia
gama de la expresión corporal (gestos, ademanes, posturas, miradas).
En palabras de Le Betron (2002), “a través de su corporeidad
el hombre hace que el mundo sea la medida de su experiencia. Lo
transforma en un tejido familiar y coherente, disponible para su acción
y permeable a su comprensión. Como emisor o receptor, el
cuerpo produce sentido continuamente y de este modo el hombre se
inserta activamente en un espacio social y cultural dado”. La

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
19

corporeidad es el eslabón de una existencia significativa y


trascendente.
El buscar dar un orden y una reestructuración a las prácticas docentes
que se ven implicadas en la modificación integral del individuo, que
interactúa y convive en las instituciones educativas, es pretender
conocer, criticar, sensibilizar y reformar dicha práctica y su
fundamentación docente, en base a los resultados de una praxis
congruente con los requerimientos del grupo en
un contexto de educación integral en cada una de las disciplinas que se
ven involucradas directamente con la sociología del cuerpo.
Si se parte de la premisa de que el ser humano es un ente social que
se interrelaciona por y a través del cuerpo, es de
suma importancia entonces conocer y manejar las variantes que
condicionan su óptimo desempeño en unasociedad escolar cada vez
más competitiva, es decir “de que manera nuestro físico se ve afectado
por las influencias de los factores sociales” (Gidenns, 1999), que no
sería otra cosa que el estudio de la sociología del cuerpo.
Conocer y manipular las condicionantes de la sociología del cuerpo,
redundará en un mejoramiento de las políticas a seguir en
la educación formal. Entendiendo que el cuerpo es una totalidad
integrada por tres áreas: social-afectiva, cognitivo-intelectual y
kinestésico-corporal.

4.2.1 CAMPOS DE INVESTIGACIÓN : LÓGICAS SOCIALES Y


CULTURALES DEL CUERPO

1.LAS TÉCNICAS CORPORALES

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
20

La técnica no es monopolio del hombre como herramienta, es


un instrumento con sentido. El cuerpo es el más natural
instrumento del hombre, modelado de acuerdo con el hábitus
cultural Las técnicas culturales varían según: El sexo: gestos
femeninos y masculinos La edad: diferentes en torno a la
actividad, el sueño, cuidado del cuerpo El rendimiento:
destreza, habilidad Formas de transmisión: modo o el ritmo
Las técnicas corporales suelen desaparecer en las
condiciones sociales que las originaron El cuerpo no es nunca
un objeto técnico en tanto las técnicas del cuerpo se originan
en una dimensión simbólica.

2. LA GESTUALIDAD

La relación con saludos, despedidas, maneras de afirmar o


negar, la emisión del habla, la dirección de la mirada, la
manera de tocarse o evitar el contacto el estudio comparativo
de Efrom mencionado anteriormente demostró que la
gestualidad humana es un hecho social y cultural y que el
hombre es socialmente creador de los movimientos de su
cuerpo. Birdwhistell, demostró que la comunicación no verbal
no existe cuando estudió que la lengua induce a una
gestualidad propia.

3.LA ETIQUETA DEL CUERPO:

La etiqueta implica: control muscular, interesarse poco o no en


la interacción, mostrarse nervioso o sereno. Son rupturas o no
de las convenciones. Los movimientos del cuerpo marcan la
entrada de la ambigüedad en el campo de la comunicación. La

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
21

experiencia no es una relación en bruto con el mundo que


puede ser compartida sin dificultades por actores de diferentes
culturas A veces por la proxemia el cuerpo se vuelve molesto
Un malestar nace en cada ruptura de las convenciones del
borramiento El cuerpo con discapacidad no pasa desapercibido.
No tiene etiqueta de discreción. Los gestos de respeto Las
maneras de manifestar la interacción varía de acuerdo al sexo,
la edad la pertenencia al grupo.

4. LA EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS

Los sentimientos no forman parte de una psicología individual.


Estos son emanaciones sociales, se imponen en contenido y
forma a miembros de una sociedad en tanto esta sociedad
esta inserta en una moral determinada. Son expresiones
psicológicas y expresiones sociales Responden a una
temporalidad precisa, carentes de espontaneidad y son de
obligación(caso en las honras fúnebres) en tanto no son
espontáneos Significan para los demás Las condiciones de su
surgimiento y de su simbolización para los otros implican una
mediación significativa. Leriche dice que el dolor es el
resultado de un conflicto entre un estímulo y el individuo por
completo. El hombre construye su dolor a partir de lo que es y
en ello se conjugan sentidos y valores Les atribuyen al dolor
un valor y una significación diferentes según su historia y
pertenencia social a pesar de que el dolor es un dato biológico
La histeria: lo que no dijo Freud sobre la histeria Cómo se
educa a los varones para soportar el dolor(virilidad, fuerza y
carácter. La diferencia entre el dolor y el sufrimiento.

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
22

5. LAS PERCEPCIONES SENSORIALES

Decodificamos sensorialmente al mundo al transformarlo en


informaciones visuales, auditivas, olfativas.... Pero cada
comunidad humana organiza su propio universo sensorial,
como universo de sentido presionado por los demandas del
grupo. Ej: consumidor. La percepción de los innumerables
estímulos que el cuerpo puede percibir en cada momento, es
función de la pertenencia social del actor y de su modo
particular de inserción en el sistema cultural.

6. LAS TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO

Horacio Miner (etnólogo) investigó algunas culturas que


conciben que el cuerpo es FEO y la forma de liberarse de esta
carga es mediante ritos para su mantenimiento, pero son
íntimos y secretos aunque se produzcan en familia Este es un
mantenimiento obsesivo por el cuerpo pero también se dan
excesos de fascinación Dice que se parece a las costumbres
occidentales, los cuidados que se prodigan al cuerpo; los
cuidados higiénicos marcados y dominados por el modelo
médico y que se relaciona con la prevención. La herencia
religiosa. No lavarse la cabeza: en occidente negligencia,
culpable En otras culturas: acción preventiva, por ser zona
vulnerable.

7. LAS INSCRIPCIONES CORPORALES

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
23

Se producen en fragmentos del cuerpo inscripciones y


tatuajes, modificaciones de las partes del cuerpo pueden
hacerse como recortes, agregados, deformaciones.

8. LA INCONDUCTA CORPORAL

Este fenómeno es traducido a acciones físicas variables como;


enfermedad, locura, desamparo.

4.2.2 SITUACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA DEL CUERPO

En el investigador como espejo de su objeto de estudio, todo


estudio es un intento de identificar provisionalmente el objeto. El
cuerpo se constituye es la interfaz entre lo social y lo individual, la
naturaleza y la cultura, lo sicológico y lo simbólico. Lo social del
cuerpo todavía está en construcción y que ha sido sistematizado
desde los años sesenta. La tarea es aclarar las zonas oscuras ü
no es dar cuenta de la complejidad del objeto de producción que
está sometida a la duda permanente porque se trata de elucidar
las lógicas sociales y culturales que lo impregnan y atraviesan la
corporeidad toda relación con el cuerpo es efecto de una
construcción social la sociología del cuerpo es una sociología del
arraigo físico del actor en su universo social y cultural.

5. CONCLUSIONES

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
24

• La antropología médica se ha ido conformando lentamente como una


versión especializada que observa al ser humano desde la óptica de
la enfermedad. "Las prácticas sociales en general, las biomédicas en
particular, requieren de una orientación de sentido en vista del
inestable equilibrio existente entre capacidad creadora y posibilidad
destructiva".

• La antropología médica entiende que la enfermedad no es un


concepto ni una experiencia universal. Las enfermedades tienen
fuertes componentes culturales que deben ser respetados.

• Si se parte de la premisa de que el ser humano es un ente social que


se interrelaciona por y a través del cuerpo, es de suma importancia
entonces conocer y manejar las variantes que condicionan su
óptimo desempeño en una sociedad escolar cada vez más
competitiva, es decir "de que manera nuestro físico se ve afectado
por las influencias de los factores sociales" (Gidenns, 1999), que no
sería otra cosa que el estudio de la sociología del cuerpo.

• Conocer y manipular las condicionantes de la sociología del cuerpo,


redundará en un mejoramiento de las políticas a seguir en la
educación formal. Entendiendo que el cuerpo es una totalidad
integrada por tres áreas: social-afectiva, cognitivo-intelectual y
kinestésico-corporal.

• El buscar dar un orden y una reestructuración a las


prácticas docentes que se ven implicadas en la modificación integral
del individuo, que interactúa y convive en

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
25

las instituciones educativas, es pretender conocer, criticar,


sensibilizar y reformar dicha práctica y su fundamentación docente,
en base a los resultados de una praxis congruente con los
requerimientos del grupo en un contexto de educación integral en
cada una de las disciplinas que se ven involucradas directamente
con la sociología del cuerpo.

6. PERSPECTIVAS DEL TEMA

ANTROPOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA: PLANIFICACIÓN SANITARIA.

Planificar es anticipar cambios en la dirección deseada. Ni la planificación


es un fin en si mismo, ni su utilización va a resolver problemas básicos que
solamente pueden acometerse a partir de una identificación correcta de las
preferencias, actitudes y valores de la sociedad. El resultado final de todo
proceso de planificación sanitaria debe ser alcanzar unos objetivos de
salud. La incorporación de la planificación a los servicios sanitarios ha sido
tardía, además esta es pobre y muy inexistente.

El método propuesto por la salud comunitaria determina los contenidos de


la planificación para la salud:

• Identificar los problemas de salud de la población y establecer


prioridades.

• Concebir y poner en marcha programas para resolver los problemas.

• Evaluar el impacto de las intervenciones.

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
26

La planificación debe estar basada en las necesidades de salud de la


población:

• Necesidad sentida: percepción de la población sobre los problemas


de salud o sobre los servicios de salud que se desean.

• Morbilidad sentida: definición dada por el individuo a partir de la


percepción de síntomas y molestias.

Es decir, nos basaríamos en una proyección de valores socioculturales


sobre los problemas y necesidades.

EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN SENTIDA.

Etapas:

1. Identificar problemas y necesidades.


2. Analizar problemas y necesidades.
3. Diseñar un programa de intervención.
4. Poner en marcha el programa de intervención.
5. Evaluación:¿se han resuelto los problemas? ¿Se han cubierto las
necesidades?

El método antropológico puede ayudar a identificar los problemas y


analizarlos, así como las necesidades de salud (morbilidad y necesidad
sentida), puede mejorar el diseño y puesta en marcha de los programas de
intervención (valoración de los factores socioculturales asociados a
problemas y necesidades), y debe participar en la evaluación de los

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
27

resultados (existen barreras culturales que pueden llegar a reducir el


impacto de los programas de intervención).

FACTIBILIDAD DE LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN.

Los programas de intervención son factibles desde el punto de vista: legal,


político, económico, organizativos, éticos y socioculturales. Para ello se
deben tener en cuenta los valores, creencias y actitudes de la población, si
estos responden a la necesidad sentida por la población y si son lo
suficientemente flexibles como para asumir la diversidad sociocultural.
Para determinar, la eficacia y eficiencia del proceso se deberán estudiar lo
siguientes aspectos:
1. La pertinencia.
2. Factibilidad económica.
3. Aceptabilidad.
4. Disponibilidad de recursos.
5. Marco legal.

ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD EN BRAZIL

Investigaciones sobre las contribuciones de la antropología a la Medicina,


Fisioterapia, Psicología / Psicanálise, Enfermería, Odontología y otras
áreas de la salud en estudios específicos sobre esa producción en
periódicos y congresos científicos nos revelan que el Brasil, centenares
de estudios exploran las relaciones entre salud, enfermedad y cura en la
religiosidad popular, en los sistemas etnomédicos indígenas y religiones -
medicinas de matriz africana (candomblés y prácticas médico religiosas
de afro-descendientes) versan sobre representaciones del cuerpo y
cuidados corporales, categorías de alimentación, condiciones de vida de

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
28

la clase trabajadora, salud mental y aún sobre las prácticas médicas


alternativas o complementarias.

Los estudios más antiguos intentan relacionar las prácticas populares


(folclore) a la tradiciones formadoras de nuestra cultura, analizando
inicialmente segmentos étnicos y la cultura en medio rural y los estudios
más recientes, se vuelven para el medio urbano y las distinguidas clases
sociales que caracterizan los conflictos de la sociedad capitalista en
transformación. Las investigaciones más recientes tienden a integrar las
teorías que dan cuenta de los datos etnográficos (el particular) al proceso
socio económico y cultural más amplio

7. ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
29

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
30

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
31

8. BIBLIOGRAFÍA

• http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_antropolog_salud_7.htm

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
32

• http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_antropolog_salud_1.htm

• http://es.wikilingue.com/pt/Antropolog%C3%ADa_de_la_salud

• http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_m%C3%A9dica

• http://www.psicopedagogia.com/sociologia-cuerpo

FACULTAD DE ENFERMERÍA 1° AÑO

También podría gustarte