Está en la página 1de 9

EL DIENCÉFALO VIII

✎RVF
TEMA 8: EL DIENCÉFALO

INTRODUCCIÓN

Junto con hemisferios cerebrales (telencéfalo) constituyen →


ENCÉFALO ANTERIOR O PROSENCÉFALO.
Formado por:

- El 3er ventrículo ⇒ por el tálamo, el cual está a los dos lados del
3er ventrículo → masa intermedia o adherencia intertalámica,
atraviesa al 3er ventr. uniendo las 2 partes del tálamo.
Adherido a su parte dorsal, está la glándula pineal o epífisis.
- Hipotálamo, debajo del 3er ventr. y en la z. anterior. De su z.
central se desprende el: tallo hipofisiario o infundibular, termina
en la glándula hipófisis o pituitaria.
- Núcleos subtalámicos, por debajo del tálamo y por detrás del
hipotálamo.
- Sustancia negra, por debajo del núcleo subtalámico.
- Núcleo rojo, medial/ con respecto a los 2 anteriores.
(núcleo rojo y sust. negra se extienden tb por el mesencéfalo).

TÁLAMO

Extensión:
3 cm en eje anterior-posterior.
1.5 cm ejes ---- superior-inferior (dorsal-ventral)
---- medial-lateral
EL DIENCÉFALO VIII

Masa medular interna --- div. al tálamo en 2 partes siendo una


hoja de fibras mielínicas.
Se distinguen varios núcleos:

a) Núcleos de la porción medial, NÚCLEO ANTERIOR,


dentro de la lámina medular interna y el núcleo dorso-medial.

b) Núcleos de la porción lateral (núcleos laterales),

- NÚCLEOS DE LA PORCIÓN LATERAL DORSAL:


NÚCLEO DORSAL LATERAL
NÚCLEO DORSAL POSTERIOR
NÚCLEO PULVINAR
- NÚCLEOS DE LA PORCIÓN LATERAL VENTRAL:
NÚCLEO VENTRAL ANTERIOR
NÚCLEO VENTRAL LATERAL
NÚCLEO VENTRAL POSTERIOR
NÚCLEOS DEL METATÁLAMO, son 2 pares
NÚCLEO GENICULADO LATERAL
NÚCLEO GENICULADO MEDIAL

c) Núcleos diseminados,

- NÚCLEOS DE LA LÍNEA MEDIA: pequeñas masas grises


adosadas a la cara medial del tálamo.
- NÚCLEOS INTRALAMINARES: colocados dentro de la lámina
medular interna siendo el > el NÚCLEO CENTROMEDIAL.
- NÚCLEO RETICULAR: delgada lámina de sustancia gris que se
apoya en la cara externa del tálamo.
Existe una segunda clasificación de los núcleos basada en su
función:
EL DIENCÉFALO VIII

• NÚCLEOS QUE FORMAN PARTE DEL SISTEMA


RETICULAR: son los NÚCLEOS DISEMINADOS que forman
junto con la formación reticular del tallo cerebral el sist. reticular.
• NÚCLEOS DE RELEVO CORTICAL: reciben
aferencias de las vías sensoriales ascendentes y envían eferencias
hacia la corteza. Son, NÚCLEOS DEL METATÁLAMO y, el
NÚCLEO VENTRAL POSTERIOR.
Se incluyen los núcleos del tálamo que intervienen en el control de
la motricidad junto con los ganglios basales siendo, VENTRAL
ANTERIOR y VENTRAL LATERAL.
• NÚCLEOS DE ASOCIACIÓN: reciben aferencias de
otros núcleos del tálamo y otras áreas del encéfalo, envían
eferencias hacia la corteza de asociación.
Son NÚCLEOS DE LA PORCIÓN LATERAL DORSAL y
MEDIAL.

Función: es una estructura en la que se produce una integración y


modulación de los impulsos que llegan a él (los que salen son distintos de
los que llegan). La función se deriva de 2 hechos fundamental/,

1) Del tálamo salen fibras q. se dirigen directa/ a la corteza


cerebral.
2) Interviene, junto con ganglios basales en control motricidad.
Influye en la corteza constituyendo un circuito de
retroalimentación.
Interviene tb en 2 componentes:
- en componente afectivo y discriminativo de la sensibilidad.
- relacionado con la conciencia y reconocimiento simple del
tacto, dolor y temperatura.
EL DIENCÉFALO VIII

HIPOTÁLAMO

Colocado en la base del 3er ventrículo, en la z. anterior.


≈ 1% del peso de todo el encéfalo.
Ejerce un papel fundamental en los sists. efectores, ya que:
1) centro fundamental para coordinación sists. autónomo y
endocrino.
2) En > medida, ejerce labor de coordinación de las funciones
desarrolladas por el sist. nervioso somático.
Interviene en el mantenimiento de la homeostasis del medio
interno.
Interviene en toda una serie de conductas fundamentales para la
supervivencia:
- Conductas de huida.
- Ataque.
- Búsqueda de alimento.
- Búsqueda de compañero sexual.

Influye en el funcionamiento de la corteza a través de las


conexiones que mantiene con el tálamo.

Organización interna

Se distinguen ---- varios núcleos


---- varios conjuntos de clas llamadas áreas
Ambos, se organizan según 2 ejes ⇒ se distinguen, para cada uno
de ellos 3 regiones:

• Eje anterior posterior, ANTERIOR O PREÓPTICA


EL DIENCÉFALO VIII

TUBERAL O MEDIAL
POSTERIOR

• Eje medial lateral, PERIVENTRICULAR (alrededor del


3er ventr.)
MEDIAL (rodeando a la anterior)
LATERAL(rodeando a la medial)

Principales aferencias del hipotálamo

Recibe aferencias de muchas partes del encéfalo --- las


reenvía, modula e integra.

Principales vías aferentes:

1. Recibe información visceral directa/ desde las


neuronas sensoriales viscerales de la médula espinal.

2. De los núcleos viscerales del tronco encefálico,


concreta/ de los núcleos del tracto solitario y núcleos
parabranquiales.

3. De la formación reticular del tallo cerebral.— en


ella confluye inform. sensorial visceral e inform. visceral
somática.
Las vías sensoriales ascendentes, en su camino hacia la
corteza, mandan colaterales hacia la formación reticular del
tallo cerebral. Esta inform. sensorial somática y visceral se
envía al hipotálamo.
EL DIENCÉFALO VIII

A la formación reticular, tb llegan colaterales de las vías


descendentes q parten de la corteza.
A través de las conexiones del tallo cerebral con el
hipotálamo, éste tb se entera de la inform. q va por vías
descendentes.
Hipotámo recibe tb, directa/ fibras q se originan en la
formación reticular del tallo cerebral.
Toda esta inform. q llega al hipotálamo procedente de la
formación reticular, probable/ modula la excitabilidad general
de las neuronas del hipotálamo]

4.Del encéfalo anterior: corteza cerebral, amígdala, núcleos


septales y tálamo.

5.Recibe, directa/ proyecciones de la retina (visual).

6.A través hormonas en sangre recibe inform. del sist.


endocrino.

Principales vías eferentes del hipotálamo

• PROYECCIONES HACIA LA HIPÓFISIS: HORMONAS DE


LA NEUROHIPÓFISIS Y DE LA ADENOHIPÓFISIS (VÍA
HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIA).
A partir de ella, hipotálamo controla al sist. endocrino e interviene
en el mantenimiento del equilibrio interno u homeostasis.
En el hipotálamo ∃ n neuronas q envían sus axones a vasos
sanguíneos liberando en ellos unas susts. llamadas neurohormonas.
Estas neurohormonas se llaman CLAS NEUROENDOCRINAS O
NEUROSECRETORAS.
EL DIENCÉFALO VIII

Los axones de éstas clas forman 2 haces:

a) HAZ SUPRAÓPTICO-HIPOFISARIO,

- origen en las neuronas magnoclres de los núcleos supraóptico y


paraventricular de la z. medial del hipotálamo.
- Se dirige, a través del tallo hipofisario hacia la hipófisis posterior o
neurohipófisis → libera a los vasos sanguíneos 2 neurohormonas:
OXITOCINA y VASOPRESINA.
- Estos vasos sanguíneos de la neurohipófisis se conectan con el
torrente sanguíneo general ⇒ las 2 neurohormonas recorren sist.
circulatorio para ir a actuar a órganos ≠ s a lo largo del cuerpo.

b) HAZ TUBERO HIPOFISARIO,

- Se origina en las z. periventricular y medial del hipotálamo.


- Termina en los capilares de la eminencia media y tallo hipofisario.

- Estas clas neurosecretoras vierten a los capilares de la eminencia y


tallo, neurohormonas → llegan a los capilares de la adenohipófisis o
hipófisis anterior a través del sist. portal hipotálamo hipofisario (circuito
sanguíneo q conecta los capilares del tallo hipofisario y eminencia con
los capilares de la adenohipófisis o hipófisis anterior) → al llegar a la
adenohipófisis, las neurohormonas son captadas por las clas de la
adenohipósis ⇒ la captación promueve o inhibe las síntesis y liberación
de hormonas adenohipofisarias por parte de las clas de la adenohipófisis.
- Las clas de la adenohipófisis liberan hormonas adenohipofisarias al
torrente sanguíneo en general.

Funciones de la oxitocina, vasopresina y hormonas


EL DIENCÉFALO VIII

OXITOCINA → involucrada en función reproductora de los


mamíferos, tanto en la fertilización como en parto y lactancia.
VASOPRESINA → disminuye la producción de orina, al ↓ ⇒ ↑
cantidad de H2O q retiene el organismo. Tb actúa provocando la
contracción de los vasos sanguíneos.
HORMONAS DE LA HIPÓFISIS ANTERIOR O
ADENOHIPÓFISIS → libera 6 hormonas:

1) Prolactina.— estimula produción leche tras parto en mamíferos.


2) GH u hormona de crecimiento u hormona somatotropina.—
actúa en los huesos favoreciendo el crecim.
Las otras 4 son trópicas pq actúan sobre otras glándulas.
3) Hormona ACTH u hormona adrenocorticotrópica.— actúa
sobre la glándula suprarrenal o corteza suprarrenal. Provoca la
liberación de glucocorticoides por parte de la glándula
suprarrenal.
4) TSH u hormona del tiroides o tirotropina.— actúa sobre la
glándula tiroides y regula la secreción de hormonas tiroideas.
5) FSH o folículo estimulante.
6) LH o luteinizante . 
Ambas son Gonadotropinas y actúan sobre ovarios y testículos
regulando la secreción de testosterona, estrógenos y progesterona.

• PROYECCIONES HACIA EL TRONCO ENCEFÁLICO Y LA


MÉDULA ESPINAL.
A través de ellas el hipotálamo controla funcionamiento SNA o
vegetativo. El control se ejerce a través de 3 vías:
EL DIENCÉFALO VIII

a) Mediante conexiones directas y a través de relevos del


hipotálamo con núcleos motores autónomos o vegetativos del
tronco encefálico. El núcleo motor vegetativo + imp. es el del
Nervio Vago.
b) A través de proyecciones directas desde el hipotálamo hasta
las neuronas motoras viscerales o autónomas de la médula
espinal.
c) A través de las conexiones del hipotálamo con la formación
reticular del tallo cerebral la cual se conecta a su vez con los
núcleos autónomos o vegetativos del tronco encefálico ⇒ vía
directa.

• VÍAS HIPOTALÁMICAS (EFERENTES) HACIA EL


TÁLAMO (proyecciones hacia el tálamo).
El hipotálamo envía fibras hacia núcleos anterior y medio dorsal del
tálamo → a través de estos núcleos, la inform. q converge en el
hipotálamo llega a la corteza.

También podría gustarte