Está en la página 1de 3

TALLER.

1. IDENTIFICAR LAS PARTES DE LAS QUE SE COMPONE EL ARTICULO

Se compone de una breve introducción que identifica una serie de propiedades y


características sobre los biomateriales metálicos porosos utilizados comercialmente,
dentro de los cual se presenta una tabla de dichos implantes destacando sus ventajas y
desventajas frente a nuevos implantes metálicos porosos como lo es el tantalio.
Seguido a esto se presenta una descripción sobre la fabricación y las técnicas utilizadas en
la evaluación del tantalio poroso, se da un análisis sobre su comportamiento in vitro, la
morfología y proliferación del mismo.
Se realiza un análisis estatico a ciertas condiciones, para asi llegar a unos resultados que se
analizaron en referencia a parámetros de comportamiento in vitro y proliferación celular,
luego se dio una discusión de dichos resultados en relación a las técnicas utilizadas para
realizar los anteriores ensayos.
Finalmente se llego a una conclusión sobre las diferentes ventajas demostradas con los
procedimientos anteriores teniendo en cuenta las excelentes características del tantalio
poroso como biomaterial.

2. CUAL ES EL OBJETIVO DE ESTA INVESTIGACION?

Demostrar por medio de técnicas y métodos experimentales, las diferentes propiedades


que posee el tantalio poroso como un biomaterial con un gran potencial de proliferación
de estructuras óseas.

3. QUE TECNICAS DE ANALISIS USARON?


 La densidad aparente fue mea medido en el agua utilizando el principio de
Arquímedes.
 Microestructuras de las muestras se analizaron mediante microscopía de luz y de
emisión de campo microscopía electrónica de barrido (FESEM; FEI - Quanta 200F). 
 Pruebas de compresión para la evaluación de propiedades mecánicas se llevaron a
cabo utilizando un sistema multilateral de comercio servo-hidráulicos (axial de
torsión sistema de prueba de materiales) de la máquina con una capacidad de 250
kN a una velocidad de deformación de "10 -3 s”.
 las muestras de prueba Han sido analizadas por microscopía confocal de barrido
(CLSM)
4. COMO PREPARARON LAS ESTRUCTURAS POROSAS DE TANTALIO?

Se utilizó polvo de metal Ta con 99,5% de pureza y el tamaño de las partículas de entre 45
y 75 micras. Muestras porosas Ta 7,5 mm de diámetro y 10,5 mm de altura se depositaron
en un sustrato de 3 mm de espesor laminado, comercialmente puro (CP) Ti placas con
LENTE-750 equipado con una energía de 500 W continuos. Muestras porosas de Ta fueron
fabricados en una caja de guantes que contienen una atmósfera de argón con menos
contenido de 02 a 10 ppm para limitar la oxidación de Ta durante el proceso. Las clases de
láser de 125 y 350 W se eligieron para derretir parcialmente polvos de metal durante el
proceso de deposición de crear las estructuras porosas. Velocidades de escaneado de
entre 10 y 20 mm se utilizaron para elaborar estructuras con diferentes porosidades.  Del
mismo modo, las tasas de alimentación de polvo de 126 y 141 g/ min se utiliza para variar
la porosidad en las muestras. Además, la distancia entre dos sucesivas exploraciones láser
se varió entre 0,381 y 1,27 mm para adaptar el tamaño de los poros. Muestras porosas Ta
con tres diferentes densidades han sido elaboradas mediante diferentes parámetros de
proceso.

La entrada total de energía por unidad de volumen (libras) en función de los parámetros
de procesamiento se evaluó a partir de:

P
E=
v.h.t
Donde P es la potencia del láser, v es la velocidad de exploración, h es la escotilla distancia
o escanear el interlineado y t es el Z-incremento o espesor de la capa.

El tantalio poroso es, en peso, un 99% de tantalio y un 1% de carbón vítreo. Se fabrica


mediante infiltración química de vapor, por la cual el metal de tantalio puro se precipita
sobre un esqueleto de carbón vítreo reticular. Los brazos de tantalio se unen en puntos de
intersección o nudos. La rigidez de la estructura aumenta al disminuir la porosidad.

5. CUALES FUERON LOS RESULTADOS?


 CUALES SON LAS VENTAJAS DE USAR ESTRUCTURAS POROSAS EN LA
FABRICACION DE BIOMATERIALES?
 La porosidad abierta es importante para el tejido en crecimiento.
 El volumen total de poro abierto entre el 38% y 65% de porosidad total en
las muestras permite más fluidos corporales para ser transportados a
través del poros interconectados, la cual posteriormente puede acelerar
el proceso de curación al permitir que los tejidos puedan crecer dentro de
los implantes y mejorar la fijación biológica. 
 Para las muestras con 27 % de porosidad, las células pueden formar una
confluencia de múltiples capas que cubren la superficie de la muestra
total.
 QUE PROPIEDADES HACEN AL TANTALIO UTIL EN APLICACIONES BIOMEDICAS?

El tantalio en un buen material para la adhesión, proliferación y crecimiento de los


osteoblastos humanos.

Este biomaterial a diferencia de otros utilizados en ingeniería ósea resiste fuerzas,


como mínimo fisiológicas, en áreas osteoarticulares.

Posee propiedades de alta retención celular en comparación con otros


biomateriales.

 QUE SE OBSERVO EN LOS ESTUDIOS IN VITRO?

Nuestros resultados in vitro muestran que las muestras porosas de Ta presentan


una mayor adherencia y proliferación celular, también estimula la diferenciación
celular en comparación con las muestras porosas Ti. Esto fue confirmado por el
aumento de la actividad de ALP en la superficie de Ta, que indica las etapas
posteriores de la función de los osteoblastos y pueden ser vinculados a la
producción de osteoide y el proceso de mineralización de la matriz.

También podría gustarte