Está en la página 1de 1

Cansados de la subordinación y exploración de las personas, de la crueldad y arrogancia de los

mandatos y las trágicas consecuencias que esto tenía en el desarrollo social, en 1932 en la
devastada Alemania, específicamente en el Instituto para la investigación social en Frankfurt, se
crea una revista de la cual nace una de las más interesantes ideologías del siglo XX, la escuela de
Frankfurt o teoría crítica.

Esta teoría parte de una concepción del hombre como sujeto o creador de la historia, y compara
las objetivaciones existentes de la actividad humana con las posibilidades inherentes al hombre.

Critica las sociedades capitalistas y al desastre al que habían llevado al mundo (Entreguerras) y
propone un nuevo modelo social que pretende acelerar un desarrollo que conduce a una sociedad
sin explotación.

También podría gustarte