Está en la página 1de 4

La Consejería de Economía y Hacienda aprueba dar publicidad a la

sanción para prevenir a los ciudadanos de las prácticas de esta empresa

La Comunidad sanciona a la empresa Feresco


Gas Servicios por información falsa al consumidor

 No entregaba presupuesto previo, imponía contratos de


mantenimiento y no disponía de hojas informativas
 Esta empresa no está autorizada para realizar ningún tipo
de inspección de gas en la región
 Se están desarrollando nuevas actuaciones basadas en
nuevas reclamaciones presentadas ante Consumo y las OMIC
 Consumo aconseja comprobar siempre si las empresas y
los técnicos de gas están autorizados en www.madrid.org
1,oct,09.- La Comunidad de Madrid sancionó con 149.200 euros a la
empresa Feresco Gas Servicios S.L. por la comisión de diversas
infracciones en materia de consumo. La Consejería de Economía y
Hacienda ha acordado dar publicidad a esta sanción firme en vía
administrativa, tal y como le permite la Ley de Protección de los
Consumidores de la Comunidad, con el objetivo de informar a los
ciudadanos y poder prevenir de futuras infracciones cometidas por esta
empresa.

De esta manera, se ha determinado dar publicidad de la sanción a


esta empresa en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, así como
en los medios de comunicación. Así lo anunció hoy la directora general de
Consumo, Carmen Martínez de Sola, y recordó que la sanción impuesta a
esta empresa se sustenta principalmente por facilitar información falsa a
los consumidores, sobre su identidad y los servicios que ofrece, infracción
administrativa considerada como muy grave.

Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Dirección General de Medios de Comunicación – Puerta del Sol, 7, planta baja / 28013 MADRID
Web http://www.madrid.org/prensa
Feresco Gas Servicios también ha obstruido la labor inspectora y ha
sido sancionada por no disponer de hojas informativas obligatorias, no
entregar presupuesto previo de sus trabajos a los consumidores y por
imponer a los consumidores la firma de contratos de mantenimiento no
solicitados, infracciones todas ellas consideradas graves según la Ley de
Protección de los Consumidores.

Martínez de Sola explicó que continúan las investigaciones e


inspecciones en este sector, en colaboración con las oficinas municipales
de información al consumidor (OMIC), las fuerzas de seguridad del Estado
y la Dirección General de Industria. Si de lo actuado resultara un
expediente administrativo sancionador, la Comunidad remitirá de nuevo
toda la información a la Fiscalía, que tendrá que determinar si las
empresas cometen algún delito.

Falsas revisiones de gas

La directora general de Consumo recomendó a los ciudadanos que


extremen su atención con esta empresa, aunque ha advertido que “en
ocasiones este tipo de compañías suelen cambiar de nombre, por lo que
es recomendable que los consumidores, como norma general, desconfíen
de las personas que se presentan en sus domicilios ofreciendo revisiones
de gas, debiendo verificar siempre que la revisión es la oficial, que es el
momento indicado por la normativa para hacerla y que el técnico o la
empresa está autorizado por la Dirección General de Industria Energía y
Minas”.

Los consumidores pueden comprobar la identidad de ese instalador,


solicitándole su carné de instalador y cerciorándose de que el nombre de
su empresa está inscrito en el registro oficial. Esto puede hacerse en el
012, a través del “Buscador de empresas instaladoras y mantenedoras”
disponible en www.madrid.org y en el Portal del Consumidor,
Consumadrid.

Si la empresa distribuidora de gas no le ha avisado con antelación


de la visita a su domicilio de un instalador para llevar a cabo la inspección,
ni usted ha llamado para que acudan a realizar la revisión periódica, no

Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Dirección General de Medios de Comunicación – Puerta del Sol, 7, planta baja / 28013 MADRID
Web http://www.madrid.org/prensa
deje pasar a su casa a nadie que pretenda revisar su instalación, aunque
le amenace con cortarle el gas o con cobrarle más en futuras visitas.
Podría tratarse de un fraude. Además, dejar que supuestos técnicos no
autorizados, manipulen instalaciones de gas puede entrañar un riesgo
para la seguridad de la instalación, así como suponer la anulación de
garantías o contratos de mantenimiento con la empresa suministradora.

Inspecciones y revisiones de gas

La Comunidad de Madrid recuerda que existen dos tipos de revisiones


relacionadas con el gas. Por un lado está el mantenimiento de los
aparatos gasodomésticos conectados a instalaciones de calefacción y
agua caliente sanitaria (calderas y termos). Las calderas y termos, junto
con el resto de la instalación de calefacción, se deben mantener mediante
los servicios de un mantenedor de instalaciones térmicas autorizado e
inscrito en la Dirección General de Industria, siendo el consumidor quien
debe hacerse cargo del coste de estas operaciones.

No es necesario firmar un contrato de mantenimiento, pudiendo


solicitarse la actuación puntual por la que se lleve a cabo el mantenimiento
de la instalación térmica. Tras esta actuación, el mantenedor debe emitir
un certificado de haber llevado a cabo las operaciones mínimas de
mantenimiento recogidas en la reglamentación. Hay que advertir, que las
calderas pueden perder la garantía comercial (no así la legal) si el aparato
es revisado por personas ajenas a la empresa que vende la caldera. Esto
hace referencia al mantenimiento establecido en el RITE y no se aplica a
aparatos gasodomésticos en general (ej: cocinas gas).

Por otro lado está el control periódico de las instalaciones que debe
realizarse cada cinco años. En este caso existen dos tipos de
instalaciones según el medio a través del que se les suministra el gas. En
primer lugar, las instalaciones alimentadas desde redes de distribución. La
única empresa que puede realizar la inspección es la empresa
distribuidora de gas en la zona o empresas subcontratadas por ella. La
empresa distribuidora avisa previamente mediante cartel en el portal y van
siempre identificados como operarios/técnicos de dicha empresa. Es

Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Dirección General de Medios de Comunicación – Puerta del Sol, 7, planta baja / 28013 MADRID
Web http://www.madrid.org/prensa
importante señalar que en ningún caso esta inspección se cobra en el
domicilio, ya que el cargo siempre se pasa por la factura del gas.

En segundo lugar, las instalaciones alimentadas mediante envases


de gas (bombonas) o depósitos individuales pueden ser revisadas por
cualquier empresa autorizada por la Dirección General de Industria,
Energía y Minas con la que se firme un contrato de mantenimiento o bien
se acepte o solicite que realice la actuación puntual en su domicilio. Es
recomendable que el usuario pacte, de acuerdo a un presupuesto por
escrito, la forma y la cuantía del pago. Una vez concluida la revisión, el
instalador entregará al usuario el certificado de revisión debidamente
cumplimentado.

Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Dirección General de Medios de Comunicación – Puerta del Sol, 7, planta baja / 28013 MADRID
Web http://www.madrid.org/prensa

También podría gustarte