Está en la página 1de 8

Expositoras: Rossynell Gutiérrez

Roxana Ramírez
Es el grado en que los individuos tienen
sentimientos positivos o negativos acerca de sí
mismos y de su propio valor.

Se basa en todos los pensamientos, sentimientos,


sensaciones y experiencias que sobre nosotros
mismos hemos ido recogiendo durante nuestra
vida.
Autoestima Alta:

•Es consecuencia de un
historial de competencia y
merecimiento altos.

•Existe una tendencia a evitar


las situaciones y conductas de
baja autoestima.
Autoestima Baja:

• Piensan que no
pueden, que no saben
nada.

• Son indecisos.

• Les cuesta reconocer


cuando se equivocan.
Pseudo Autoestima:

•Es una manera irracional de mostrar una falsa


autoestima.

• Se enojan ante cualquier comentario o actitud que


interpretan como crítica o rechazo.
1.Asertividad

2. Auto-aceptación
1. Valórese positivamente

2. Respete sus propias necesidades.

3. Fíjese metas realizables.

4. No comprarse con alguien más


Este tema tiene una enorme importancia ya
que de la valoración que uno haga de si
mismo dependerá lo que haga en la vida y su
participación en ella.
Influye en el rendimiento, condiciona las
expectativas y la motivación y contribuye a la
salud y al equilibrio psíquico.

También podría gustarte