Está en la página 1de 2

1.

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES


1.1. Que es un microcontrolador?
1.2. El por qué de la expansión progresiva de los microcontroladores.
1.3. Ejemplos de aplicaciones.

2. ARQUITECTURA DE LOS MICROCONTROLADORES


2.1. Arquitectura general.
2.2. Arquitectura Harvard.
2.3. Arquitectura Von Newman
2.4. Circuitos osciladores.
2.5. Ciclo de instrucción.
2..6. Arquitectura del microcontrolador
2.6.1. CPU
2.6.2. ALU
2.7. Memoria de Programa
2.7.1. Memoria de Datos
2.7.2. Memoria EEPROM
2.8. Periféricos
2.9. Circuitos y Fuentes de reset.
2.10. Modo de operación SLEEP (modo de bajo consumo).
2.11. Set de instrucciones .
2.12. Simetría (Ortogonalidad de las instrucciones).
2.13. Líneas de E/S, especificaciones técnicas fundamentales.

3. HERRAMIENTAS DE DESARROLLO
3.1. Introducción al software de Programación
3.2. Set de instrucciones.
3.3. Duración de las instrucciones
3.5. Tipos (categorías) de instrucciones.
3.6. Herramientas de desarrollo disponibles.
3.7. Herramientas de desarrollo existentes.

4. ELABORACIÓN DE SUBRUTINAS Y MANEJO DE PERIFÉRICOS


EXTERNOS
BÁSICOS
4.1. Configuración de los puertos E/S digitales.
4.2. Rutinas de tiempo con ciclos de máquina
4.3. Manejo de Teclado
4.4. Manejo de display de siete segmentos
4.5. Manejo de LCD
4.6. Configuración de Interrupciones internas y externas
4.7. Manejo de la memoria EEPROM
4.8. Configuración del Módulo Timer X
4.9. Configuración del Módulo Conversor A/D
4.10. Configuración del Módulo de Comunicación Paralelo
4.11. Configuración del Módulo de Comunicación Serie.
4.12. Configuración del módulo de Comunicación I2C
4.13. Configuración del módulo de CCP
4.14. Configuración del módulo de comunicación USB y CAN.

También podría gustarte