Está en la página 1de 7
ASOCIACION CULTURAL AMIGOS DE ALPUENTE Calle de Tas Escuelas sin. ALPUENTE (Valencia) ¥ | ARTICULO 1.'.—Se constituye con sede en ALe PUENTE (Valencia), calle de Las Esevelas, #/n, una asociacién que se denominaré “AMIGOS DE ALPUEN- TE" y se regiré por la vigente Ley de Asociacicnes de 24 de Diciembre de 1964 y por los presentes Esta- tutes, CAPITULO De los Snes ARTICULO 2".—Son fines de esta Asociacién: Organizar actividades culturales diversas tales La lectura comentada de libros y revistas. — La proyeceién de peliculas. documentales y dia- positivas, — La audieién de discos dem demas actividades musicales sica de calidad y — Conterencias y charlas de divulgacién cultural. Actividades en fomento del tent, — La visita a los museos, — La proteceiin al Patrimonio Artistic — La organizacién de excursiones — En general, cuantas actividades culturales pue- dan desarrollar. CAPITULO 1 Del domicitio ARTICULO 8:.—El domicilio principal de la Aso- ciacién radiearé en ALPUENTE, calle Las Escuelas, Podrin ser creados locales sociales en otros luga- res mediante acuerdo de la Junta Directiva, la cual tendré atribuciones para cambiar tanto el domicilio ‘como los locales, dando cuenta en su acuerdo al Go- biemno Civil de la provincia, cal Lou Del Ambito territorial ARTICULO 4%.—La Asociaciin desarrollara sus actividades Ia VLLLA DE ALPUENTE y TODO SU TERMINO MUNICIPAL, tendré duracién indefinida y sélo se digolver por acuerdo de In Asamblea general fextraordinaria y por cualquiera de las causas previs- tas en las Leyes. ARTICULO 5:,—La Junta Directiva sera el 6rga- ‘no competente para interpretar los preceptos conte- nidos en estos Estatutos y eubrir sus Lagunas, siempre someticndose a 1a normativa legal y vigente en mate- ia de asoclaciones. Los presentes Estatutos serdn desarrollados y cum= plidos mediante los acuerdos que vilidamente adopten, Ja Junta Directiva y la Asamblea General, dentro de su respectiva competencia, CAPITULO TV Do los Organos Directives ¥ de la forma de administracion ARTICULO 6:,—La Direceién y administracién de Ja asociacién serén ejercidas por el Presidente, la Jun- ta Directiva y la Asamblea General ARTICULO 1/.—EI Presidente de la Asociacién asume la representacién legal de la misma y eject tara los acuerdos adoptades por 1a Junta Directiva y la Asamblea General, presidiendo Jas sesiones que celebre una y otra El Presidente seri designado por la Asamblea Ge- neral entre los socios y su mandato seri de dos afios. ARTICULO 4.—La Junta Dizectiva estaré for- mada por un Presidente, un Vicepresidente, un Seere- tario, un Vicesecretario, un Contador, un ‘Tesorero y ‘cinco voeales. ARTICULO 8..—Los cargos que componen la Junta Directiva serdn gratultos, se elegirin por Asam- blea General y su mandato durara dos aiios renovét dose anualmente la mitad de los cargos, aunque puc- den ser objeto de reeleccién indefinidamente. Los cargos de la Junta Directiva se renovarin por mitad. En el primer turno serén renovados el Vice- presidente, el Vicesecretario, el Tesorero y tres voca- Jes; y en el segundo, al aio siguiente, el Presidente, el Secretario, el Contador y los otros dos vocales. I personal de Seoretaria, si lo hubiere, sera nom- brado por la Junta Directiva, que acordard su retri- bucién, ARTICULO 10— iva: ss funcién de la Junta Diree- — Programar y dirigir las actividades sociales. Llevar Ia gestién administrativa y econdmica de a Asociacién, — Someter a la aprobacién de Ia Asamblea Gene- ral el presupuesto anual de ingresos y gastos ‘asi como el estado de cuentas del afio anterior. ARTICULO 11°,—La Junta Directiva celebraré us sesiones cuantas veces lo determine el Presidente © el Vicepresidente, a iniciativa propia 0 a peticién de cualquiera de sus componentes. Sera presidida por cu Presidents y en su ausencia, por el Vicepresident= (© el Secretario, por este orden. y, a falta de ambos por el miembro de la Junta que tenga mas edad. Para que los acuerdos de Ja Junta sean vilidos. eeberdin ser adoptados por mayoria de votos de los asistentes, siendo necesaria Ia concurrencia al menos ee SIBTE de sus miembros. De las sesiones, €! Secretario 0, en sui defecto, el Viceseeretario levantara acta, gue ce transer‘bird al bro de actas ARTICULO 12°,—TLos miembros de la Junta Di rectiva presidirén las Comisiones que la propia Junta acuerde constituir, eon el fin de delegar en ellas la preparaciin de determinados actos 0 actividades, o de recabar de las miemas las informaciones necesartas. Formarin parte ademas de dichas comisiones el ni ‘mero de voeales que acuerde la Junta Directiva, a pro- puesta de sus respectives Presidents. Cuando las necesidades lo aconsejen, 1a Junta Di- reetiva podra acordar que las Comisiones se desdoblen cen sub-comisiones, ARTICULO 13.—EI Presidente de la Junta Di- rectiva tendré, ademis de las facultades consismadas en el articulo 7, las siguientes atribuciones: 8) Convocar ¥ levantar las sestones que celebre la Junta Directiva y la Asamblea General, dirigit las Jdeliberaciones de una y otra, decidiendo con voto de calidad, en caso de empate, b) Proponer el plan de actividades de In asocia- cién a la Junta Dizectiva, impuleando y dirigiendo ‘sus tareas. ©) Ordenar los pagos ordenados vélidamente EI Presidente estar asistido en sus funciones por tun Vicepresidente, que, ademés, lo sustituiré en los casos de vacante, ausencia, 0 enfermedad, ARTICULO 14, —E1 Secretar: a) Reelbird y (ramitaré las solieitudes do ingreso, b) Llevard el fichero y el libro de Registro de ©) Tendri @ su cargo In direceiin de los trabajos administrativos de 1a entidad, 4) Lo auxiliard en sus funciones y sustituira en sus nusencias el Viceseeretario. ARTICULO 15°.—El Contador dirigird ta conta bilidad de Ia Asociacién, tomaré razin y levard la ceuenta de los ingresos y de Tos gastos sociales, inter viniendo todas las operaciones de orden econémico EI Tesorero recaudaré y custodiaré los fondos per- tenecientes a la Agocinelén ¥ dara cumplimiento a las Grdenes de pago que expida el Presidente. El Contador con el Tesorero, formalizaré el presu- puesto anual de ingresos y gastos, asi como el estado de cuentas del afio anterior, que deben ser presenta- dos a la Junta Directiva, para que ésta, a su ver, las comets a la aprobaciin de la Asamblen General ARTICULO 162.—Cada uno de los componentes @e Ia Junta Dizectiva tendra los deberes.propios de su cargo, asi como los que nazean de las delegacio- nes © comisiones que Ia propia junta le encomiende, Incumbiré de manera eonereta al Secretario, y. en su aso, al Vieesecretario, velar por el cumplimienta e lac disposiciones legales vigentes en materia de farocinciones custodiande la documentacién oficial de Jn entidad y haciendo que se cursen al Gobierno Civil de la Provincia las documentaciones sobre dasigna- clin de la Junta Directiva, celebracién de Asamblea General, cambios de domicilio, formalizacién de es- tado de cuentas y aprobacién de los presupuestos anuales. ARTICULO 17°,—La Asamblea General, intesra- fda por todos los socios es el érgano supremo de 1a ‘Aosiacién y se reunira siempre que lo acuerde 1a Junta Ditestive, por propia inielativa 0 porque lo soliciten los socios en nimero no menor de Ja tercera parte Obligatoriamente 1a Asamblea General deberd ser ‘convocada en sesién ordinatia uma ver at afio, dentro ‘del mee ¢e Enero para: a) Aprobar el plan general de actuacién de la Asociacién. b) Censurar la gestién de la Junta Directiva. ©) Aprobar, en su caso, los presupuestos anuales de ingresos y gastos, asi como el estado de cuentas ‘correspondientes al ao anterior. ARTICULO 18°,—La Asamblea General se reuniré fen sesién extraordinaria cuando lo exijan Tas disposi= ciones vigentes o asi lo acuerde ta Junta Directiva en ‘lenciin a los asuntos que deban tratarse, y, en todo feac9, para conocer de las siguientes materias: 8) Disposiciin o enajenacidn de bienes. b) Nombromiento de Junta Direetiva. ©) Solicitud de declaracion de utilidad publica 4) Modificacién de Estatutos. ©) Disolueién de In Asociacién, ARTICULO 102.—Las convocatorias de las Asam- leas Generales tanto ordinarlas como extraordinarias sendin hechas por escrito, expresando el lugar. fecha ¥y hora de la reunién, asi como la orden del dia, Entre la convocatoria y et dia seflalado para la celebracién de la ASAMBLEA GENERAL en primera convocatoria habrin de mediar, al menos, quince dias puidiendo asimiemo hacerze constar en In fecha en la ‘que, st procediera, se reunira Ia Asamblea General fen segunda convoeatoria, sin que entre una y otra reunién pueda mediar un plazo inferior a veinticuatro horas. En el supuesto de que no se hubiere previsto fen el anuneio Ia fecha de la segunda convocatoria fdeberd ser hecha ésta con ocho dias de antelacién a la fecha de 1a reunion, ARTICULO 20°, —Las Asambleas Generales tanto ordinarias como extraordinarias, quedardn vilidamen- te constituidas en primera convocatoria cuando con- curran a ellas, presentes representados 1a mayoria de los asociados: y, en segunda convocatoria, cval- ‘quiera que sea el numero de asociados concurrentes. De cada una de las reuniones celebradas se levan- tard a correspondiente acta ARTICULO 21°. —Tas acuerdos de las Asambleas Generales ce adoptarin por mayoria de votes. No obstante, sera necesario el voto favorable de las dos terceras partes de los asociados presentes o representados. para adoptar acuerdos en Asamblea General extraordinaria sobre: 8) Disposicién @ enajenacién de bienes. b) Nombramiento de Juntas Directivas. €) Solicitud de declaracién de utilidad ablica. a) Modificacion de Estatutos. fe) Digolucién de 1a Asoctacién, CAPITULO V De Tos sovios, sus derechos y deberes ARTICULO 22°, —Podriin ser miembros de la Aso- ciacl6n tas personas mayores de edad con capacidad de obrar, que de alguna manera tengan en servir los fines de In misma y sean admitidas por In Junta Direc- tiva, In cual podré otorgar el nombramiento de miom- bbro honorario a las personas que cstime oportuno. a titulo meramente honorifico, sin que ello sigo 1a condicién juridica de soci. Existirin también miembros juveniles, con el con- sentimiento paterno, los cuales no tendrin la condi- cidn juridica de soctos hasta aleanzae 1x mayoria de ‘edad, integrindose mientras tanto en una seccién a argo de un vocal de ta Junta Directiva, quien res- ponder de sus actividades dentro de In Asociaeién como tales miembros juveniles. ARTICULO 23° —Esta Asociacién tiene et caric~ ter de abierta, en el sentido de que dentro de su émbi- to territorial podran inseribiree todas las personas ée la comunidad que lo soliciten, cualquiera que sea su edad, sexo, ideologia 0 confesién religiosa A este objeto tampoco las cuotas podrdn fijarse fen cuantia que, por su elevacién, diserimine de alg na manera el aceeso a una parte de In comunidad. Por ello, se entenderin admitidos sin acuerdo es- peeial desde el dia uno de eada mes los que lo hayan olicitado en cualquiera de los dias del mes prece- dente, estando obligados, al causar alta, al abono de las cuotas ordinarias establecidas. ARTICULO 24:,—Los socios podrén solleltar su bala a la Asociacién voluntariamente, pero ello no les ‘eximira de satistacer las obligaciones que tengan pen- ientes para con aguéllas, El reilerado incumplimiento de los deberes de so- cio dard lugar a que la Junta Directiva considere 1a necesidad de la baja temporal. En todo caso, dicha ‘accién gerd conocimiento de la Asamblea General. quien, en definitiva, tomar el acuerdo que estime ‘oportuno, incluso el de expulsién del socio, a pro puesta de la Junta Direetiva, ARTICULO 25°,—Los miembros de la Asociacién tendrén los siguientes derechos: a) Participar en las actividades culturales que promueva 1a Asociaeién y en los actos sociales que organice para todos los socios. b) Ejercitar el derecho de voz v voto en la Asam- bblea Genera. ©) Ser nombrado miembro de 1a Junta Directiva cn Ia forma que preven estos Estatutos, 4) Poseer un ejemplar de estos Estatutos y tener conocimiento de los acuerdos adoptados por los brea nos directivos. ©) Que se les ponga de manifiesto et estado de ‘cuentas de los ingresos y gastos de la Asociacién to- os Jos afios. ARTICULO 26°. —Serin obligaciones de todos los socios: a) Acatar lor presentes Estatutos y' los seuerdos vvalidamente adoptados por la Asamblea General y por Ja Junta Directiva, b) Abonar las cuotas de entrada y las perlédicas que aeuerde Ja Junta Directiva. ©) Cumplir fielmente Ins obligaciones inherentes ‘al cargo que desempefian. ARTICULO 21".—Los soclos podrin ser_saneio- nnados por Ja Junta Directiva por infringir reiterada- mente los presentes Fstatutos 0 los acuerdos de la Asamblea General 0 de la Junta Directiva. Las san- ciones pueden comprender desde la suspensién de sus dercehos durante un mes hasta 1a separacién definiti- va de la Asociaelén, en los términos que previene el articulo 24, apartado 2. ARTICULO VI Del régimen econémico ARTICULO 28..—E1 patrimonlo tundacional de 1a Atociaclin aselende a setenta y nueve mil quinien- tas seeenta y nueve pesetas. BI limite del presupuesto anual no excedera de doscientas cincuenta mil pesetas. ARTICULO 29!.—Los recursos econémicos pre- vistos para el desarrollo de las actividades sociales serdn los siguientes: a) Las euotas de entrada que sefiale la Junta Directiva, b) Las cuotas periédicas que acuerde Ia misma, ¢) Los productos de los bienes y derechos que Je correspondan, asi como la subvencién, legados y @onaciones que pueda recibir en forma legal. 4) Los ingresos que obtenga Ia Asociaciin me- Giante las actividades lieitas que acuerde realizar 1a Junta Directiva, siempre dentro de los fines estatu- tarios, ARTICULO 30,—La administracién de los fon- dos de Ia Asociacion se levard a cabo sometida a la correspondiente intervencién y con Ia publicactén su ficiente, a fin de que los socios puedan tener conoci- miento periédicamente de los fondes, sin perjuicio del derecho consignado a este respecto en el apartado ¢) Gel articulo 25 de estos Estatutos. CAPITULO VIE De Ia disolucién y destino del patrimonio ARTICULO 31",—En caso de disolverse 1a Aso- clacién, la Asamblea General que acuerde Ia disolu- elén nombraré una comisién liguidadora, compuesta por cinco miembros extraides de los de la Junta Di- rectiva, la cual ge hard cargo de los fondos que exis tan para que, una ver satisfechas las obligaciones sea entregado a cualquier entidad Iegalmente cons- titufda con domicilio en este municipo que se dedique a iguales, 0 en su defecto, a anilogos fines a los de a Asociacién. ALPUENTE (Valencia), cinco de Junio de 1981 LA COMISION ORGANIZADORA

También podría gustarte