Está en la página 1de 1

Eres adicto al Internet?

Un grupo de especialistas estadounidenses han considera que pasar horas pegados a


Internet puede ser un problema psiquiátrico.

Se considera que así como consumir drogas, fumar tabaco e ingerir alcohol son
adicciones, el pasar horas conectados a Internet también es un problema adictivo. Se
estima que entre el 6% y el 10% de los estadounidenses lo padecen.

Esta afición o adicción ha sido diagnosticada por ciertos expertos como Trastorno
Adictivo a Internet (TAI) y se estima que entre el 6% y el 10% de los aproximadamente
189 millones de usuarios de EEUU lo padecen.

Una persona que pasa horas al día frente a la computadora navegando por Internet,
enviando correos electrónicos, negociando acciones, chateando o jugando puede
considerarse un “ciberadicto” y, por tanto, necesita ayuda.

Así lo consideran especialistas como la psiquiatra Hilarie Cash, cuyo Servicio de


Adicción a Internet y Ordenadores, en la Universidad de Pensilvania, es visitado por
pacientes diagnosticados con el TAI.

Cash ha identificado como síntomas del TAI la constante preocupación por “estar
conectado”, así como mentir acerca del tiempo que se pasa navegando por Internet o
sobre el tipo de contenido visto, además de aislamiento social, dolor de espalda y
aumento de peso.

“Si el patrón de uso de Internet interfiere con tu vida o tiene impacto en tus relaciones
de trabajo, familiares y de amistad, debes de tener un problema”, anota otra experta,
Kimberly Young, investigadora líder de las adicciones a Internet.

Young es la fundadora del Centro para Adicciones en la Red, con sede en Bradford,
Pensilvania, donde funcionan grupos de apoyo a las “ciberviudas”, esto es, las esposas
de adictos a las relaciones amorosas, la pornografía o las apuestas vía Internet.

En opinión de Young, los “ciberadictos” optan por el placer temporal en lugar de las
relaciones íntimas y profundas.

Los enfermos cibernéticos entran en un círculo vicioso, ya que la pérdida de autoestima


crece a medida que aumenta su adicción a Internet, lo que a su vez eleva su necesidad
de escapar de la realidad y de refugiarse en la red.

También podría gustarte