Está en la página 1de 3

Seres vivos

Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una
serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Estas
actividades se llaman funciones vitales y son las siguientes:

Reproducción: todos los seres vivos originan, mediante procedimientos


diferentes, nuevos seres parecidos a ellos.
Nutrición: se alimentan para conseguir la energía suficiente para crecer,
moverse y vivir.
Relación: reaccionan ante las informaciones que reciben del entorno que
les rodea. También responden ante los estímulos de otros seres vivos.

Los seres vivos se dividen en tres reinos:

Reino animal
Reino vegetal
Reino de los hongos

 Reino Animal

En este reino se incluyen los organismos multicelulares eucarióticos


carentes de pared celular y de cloroplastos; heterótrofos que se alimentan
por ingestión, a lo que sigue la digestión en una cavidad interna y después
expulsa los desechos, son autotrófos, la mayoría de las especies de este
reino poseen la característica de ser móviles, exceptuando las esponjas y
los corales, su reproducción es sexual.

Los representantes de este reino se caracterizan por manifestar un


comportamiento específico frente a los estímulos del medio y estas
respuestas están determinadas por el desarrollo del sistema nervioso.

Durante el desarrollo embrionario de algunos animales se forma una


cavidad interna que separa al tubo digestivo de otras estructuras, éste es el
celoma; el hecho de presentar este celoma tiene sus ventajas, ya que
permite la separación de las paredes del cuerpo y los del tubo digestivo.

La división más sencilla de este reino es la de invertebrados y vertebrados


que se refiere a la ausencia o presencia de una columna vertebral.

Importancia del Reino Animalia ; la fauna desempeña un papel importante


en el mantenimiento del equilibrio ecológico, contribuyen a la propagación
de plantas ya que algunos actúan como agentes polinizadores, los animales
muertos se descomponen y pasan a formar parte del suelo.

Sirven de medio de transporte, son fuente de alimento, son muy útiles en la


importancia sanitaria ya que de ellos se obtienen vacunas, sueros y
medicinas que ayudan en la salud del hombre, aunque algunos causas
daños a la especie humana porque actúan unos como parásitos y otros
como transmisores y reservas de parásitos.

 Reino vegetal.

Las plantas son organismos pluricelulares autotróficos que invadieron con


éxito los ambientes terrestres. Es probable que se deriven de la división
algácea Chlorophyta. En cuanto las plantas se establecieron en la tierra
aumentaron considerablemente sus oportunidades de realizar la fotosíntesis
ya que presentan cloroplastos y pared celular celulósica, tienen clorofila y
pigmentos.

Las estructuras aéreas están cubiertas por una cutícula que evitan su
desecación, poseen estomas que les permiten el intercambio gaseoso con el
ambiente. Las plantas presentan una generación gametofítica que lleva a
cabo la reproducción sexual, donde se produce un gameto que origina la
generación esporofítica, ésta sufre meiosis y da origen a esporas para que
se realice nuevamente la generación gametofítica.

La mayoría son plantas que producen flores y se dividen en dos grupos; las
que carecen de sistemas vasculares para el transporte de agua y sustancias
nutritivas, (plantas no vasculares), y las que sí poseen estos sistemas
(plantas vasculares o traqueofitas).

Importancia del Reino Plantae; Las plantas tienen importancia ecológica


incuestionable, son productoras y constituyen el primer eslabón de
cualquier ecosistema, gracias a ellas se produce alimento que necesitan los
seres vivos, realizan el proceso de fotosíntesis y se enriquece el ambiente
con el oxígeno.

El hombre ha dependido siempre de las plantas ya que no sólo constituyen


su alimento básico, sino que le proporciona medicinas, materia prima para
la industria, también las plantas se utilizan con fines medicinales por sus
propiedades terapéuticas , diuréticas, expectorantes, los árboles son
importantes también porque tienen interés forestal y maderero.
 Reino de los hongos.

Son organismos eucariontes con uno o más núcleos en cada célula, con
pared celular con quitina o celulosa, no presentan tejido verdadero, sino
hifas, células alargadas que componen al micelio, que constituyen al talo,
cuerpo del hongo, carecen de clorofila, reservan glucógeno y carecen de
clorofila, su reproducción es sexual o asexual por fisión binaria,
fragmentación o espolución,

Importancia del Reino Fungi; los hongos junto con las bacterias
representan a los organismos descomponedores de la cadena alimentaria,
ellos desintegran la materia orgánica muerta para convertirla en carbono,
nitrógeno, fósforo que luego son aprovechadas para el crecimiento y
desarrollo de las plantas.

El hombre utiliza algunas especies de hongos para la alimentación y la


fabricación de productos farmacéuticos y en la industria. Entre los hongos
de uso medicinal se encuentran el Penicillum notatun, del cual se extrae la
penicilina que es un antibiótico, el Claviceps purpurea, produce una
sustancia llamada ergotina, que se utiliza para controlar las hemorragias, de
este hongo también se extrae el ácido lisérgico, que es una droga que se
conoce como L.S.D.

Algunos hongos de la especie de ascomicetos se utilizan en la fabricación


de quesos como el Penicillium roqueforti en el queso Roquefort y el
Penicillium camemberti en el queso Camembert, el ascomiceto de mayor
uso industrial es la levadura, ya que se utiliza en la fermentación del pan,
para elaborar cerveza, vino, para obtener alcohol etílico y en la síntesis de
vitaminas.

También podría gustarte