Está en la página 1de 1

Durante la edad media la fuerza política y cultural era llevada por la iglesia y las monarquías

por esto se puede decir que las tendencias musicales eran muy limitadas y se pueden delimitar
en tres:

Música Litúrgica: era predominante, generalmente eran cantos a capela, se cantaba en


latín y los mayores exponentes de este género son los cantos gregorianos (serie de
cantos recopilados por el papa Gregorio I Magno) estos cantos generalmente eran
monódicos aunque al final de la edad media se comienzan a ver algunas polifonías y
armonías, muy pocas veces se escribía acompañamiento instrumental.
Juglares: corresponden a la música pagana y a la tradición oral, eran personas que
viajaban de pueblo en pueblo escuchando y cantando historias, generalmente eran
perseguidos por la iglesia, estos generalmente acompañaban su canto con liras o
pequeñas arpas, pero a pesar de todo eran muy populares ya que cantaban en los
idiomas vulgares.
Trovadores: los trovadores vendrían a ser músicos más capacitados que los juglares y
de clase más alta, los trovadores generalmente servían a la nobleza.

De estos tres grupos muy pocos autores son reconocidos ya que muy pocas veces se escribían
las obras y cuando se escribían, las obras tendían a estar anónimas. Los principales
instrumentos de la edad media son flautas ya sean de madera o de metal, laúd y el salterio

También podría gustarte