Está en la página 1de 2

.

  Investigar la situación.

1.1.   Definir el problema


1.2.   Diagnosticar las causas.
1.3.   Identificar los objetivos de la decisión.

2.  Desarrollar alternativas

2.1.   Buscar alternativas creativas


2.2.   No evaluar todavía.

3.  Evaluar alternativas y elegir la mejor posible.

3.1.   ¿Es viable esta alternativa?


3.2.   ¿Representa la alternativa una solución satisfactoria?
3.3.   ¿Cuáles son las posibles consecuencias para el resto
de la organización?

4.   Implantar la decisión y monitorearla. 

TIPOS DE PROBLEMAS:

Problemas Bien Estructurados.


Problemas directos, familiares, fácilmente definidos

Problemas Mal Estructurados.


Nuevos problemas para los cuales la información es ambigua o
Incompleta.

 
TIPOS DE DECISIONES:

 
Decisión Programada
Una decisión repetitiva que puede ser manejada mediante un Enfoque rutinario. Normalmente se
llevan a cabo por medio de Procedimientos, reglas o políticas sistemáticas.
Procedimiento.
Serie de pasos secuenciales interrelacionados que pueden utilizarse para responder a un problema
estructurado.
Regla.
Declaración explícita que dice a los gerentes lo que deben y no deben hacer.
Política.
Guías que establece parámetros para tomar decisiones.
 

También podría gustarte