Está en la página 1de 5

CARATULA

SISTEMAS INTELIGENTES

1. ¿QUE SON SISTEMAS INTELIGENTES?


Un SI se caracteriza por la capacidad de transformarse, de aprender las
distinciones y expectativas de quien lo utiliza a partir de una interacción
continua con el usuario.
Ya que tiene un objetivo propio, para lo cual elige una acción basada en las
experiencias que tiene en su historial, los sistemas inteligentes pueden ser
personas, animales superiores, robots, un negocio, una nación.
Están diseñados para alternar problemas en:
o Administración.
o Finanzas
o Manufactura.
o Reconocimiento de formas.
o Instrumentación adaptativa.
o Procesos de control.
2. ¿DIFERENCIA ENTRE SISTEMAS INTELIGENTES E INTELIGENCIA
ARTIFICIAL?
Los Sistemas Inteligentes resultan un tanto confusos y la cual lleva a la
confusión a mucha gente que lo asocia de forma relacionada con la Inteligencia
Artificial.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL SISTEMAS INTELIGENTES


o La Inteligencia Artificial se o Los Sistemas Inteligentes se
ocupa de la “investigación encargan de aplicar la
básica“, tratando de ir mejorando investigación, tratando de
la implementación de cada una de solucionar problemas ya existentes o
las habilidades. mejorar nuestra forma de trabajar o
o Se suele centrar en dominios más calidad de vida aplicando técnicas
cerrados y en temas a priori. sacadas de la Inteligencia Artificial.
No es necesario que implemente alguna técnica de Inteligencia Artificial, si no
que esté diseñado con ese propósito en mente.  Aún así, queda evidente la
diferencia más clara entre estas áreas de conocimiento.

3. EJEMPLOS DE SISTEMAS INTELIGENTES

3.1 DRIVSCO
El programa, incorporado al vehículo, estudia el estilo de cada conductor y
avisa cuando el comportamiento se sale de lo normal.
Este proyecto, llamado DRIVSCO, consiste en un sistema capaz de analizar la
manera de un humano de controlar una máquina, para después ser capaz de
supervisar el proceso y avisar de las anomalías. El sistema permite alertar al
humano ante la posibilidad de cometer un error en su proceso de control
sobre la máquina.
Este dispositivo puede tener muchas aplicaciones, pero en este caso el
sistema se está aplicando a la conducción de automóviles. Si tenemos en
cuenta las víctimas mortales que se registran en esta interacción hombre-
máquina, la elección está más que justificada.
DRIVSCO es capaz de aprender la manera de conducir propia de cada
conductor, y avisar antes de que se produzca una situación de peligro. Esto
se consigue equipando el vehículo con un GPS de precisión, un sistema de
visión artificial, y sistemas de captación de los diferentes mecanismos del
coche (motor, aceleración, freno, volante, ...). Incluso se controla el
movimiento de los ojos del conductor.
Con todo este equipamiento lo que se consigue es una gran cantidad de
datos. Entonces el sistema debe 'aprender' qué forma adquieren esos datos
en situaciones normales de la conducción. Para ello utiliza un software que
implementa un sistema de inteligencia artificial adaptativa, capaz de
reconocer los patrones 'normales' en la conducción. El sistema trabaja con
suficiente precisión como para detectar y adaptarse a las peculiaridades de
cada conductor individualmente.
Una vez que el sistema es capaz de recibir y procesar los datos, y es capaz de
reconocer con detalle la manera de conducir particular de ese conductor,
entonces está preparado para avisar de aquellas situaciones en las que el
comportamiento del conductor, o del coche, se salen de la norma.
Es entonces cuando una alarma puede evitar el error de un conductor al
avisarle de que hay un obstáculo en la carretera, o de que su forma de
aproximarse a la curva no es adecuada, o simplemente que va demasiado
deprisa. Incluso podría avisarle de que sus ojos reaccionan de manera
anómala ante los eventos de la conducción, ya sea por somnolencia o por
conducir bajo la influencia del alcohol.
Y todo eso antes de que ocurra nada. Sólo analizando los gestos que
normalmente pasan desapercibidos para nosotros, pero que conforman lo
que el software reconoce como 'nuestra forma de conducir'.

3.2 SISTEMA INTELIGENTE


ROX…COLOCAS EL TUYO
3.3 SISTEMA INTELIGENTE DE CONTROL DE TRÁFICO
Se trata de un sistema inteligente, capaz de “LEER” cada una de las
matrículas de los vehículos que circulan bajo las cámaras inteligentes, así
como también examina las bases de datos de la Policía y hace saltar un aviso
o una alarma en el caso de que se trate de un vehículo que está en situación
de búsqueda.
 Las cámaras inteligentes de alta definición son capaces hacer la lectura de
los datos en cualquier circunstancia, también por la noche, y en el caso de
que se trate de un vehículo denunciado ofrece inmediatamente datos
básicos como marca, modelo y color para que Policía Local pueda actuar al
instante. El puesto de control de este sistema ha quedado establecido en la
Central de Policía desde la cual se dan los avisos a las unidades que se
encuentran en la calle o en la misma estación de policía.
Consta de dos pantallas que ofrecen imágenes de las zonas controladas y
supervisadas y también una relación de todos los vehículos que transitan. El
sistema descarta de inmediato las matrículas que no figuran como buscadas
por parte de la Policía, de modo que se ajusta a los criterios de la Agencia
Española de Protección de Datos y a la Legislación que regula el uso de
cámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Otro de los posibles usos de este sistema es el de establecer zonas de
restricción de tráfico exclusivo para residentes o vehículos autorizados. Eso
supondría instalar cámaras en determinadas vías urbanas que en épocas del
año establecidas o días puntuales de la semana pudieran quedar restringidas
al tráfico rodado. “De hecho empezamos a valorar su implantación como un
sistema capaz de regular el tráfico en la población sin necesidad de tener
que instalar barreras o cadenas que hay que poner o quitar según si se
permite o no el tráfico en ese momento puntual, algo que supone
obstáculos para casos de emergencia”.

También podría gustarte