El Huracán Karl en Veracruz

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Lo que dejó el huracán Karl en Veracruz

Desde la llegada del huracán Karl a las costas de Veracruz hasta que
continúa el éxodo de miles de personas de sus lugares de origen hacia
albergues o zonas más altas. El viernes entre las 10 de la mañana y hasta
casi las 7 de la noche el clima estuvo intenso, el huracán nos pegó casi de
lleno durante cuatro horas con vientos de más de 200 Km./h quedando
clasificado como categoría 3, aunque se hablaba que en realidad era un poco
más elevada su categoría.

Su paso dejo miles de árboles caídos, calles bloqueadas, basura amontonada


por doquier, espectaculares destrozos y cientos de casas humildes sin
techos. Llovió el equivalente a 5 años de lluvia según los reportes oficiales.
El problema mayor no fue ese, según el reporte oficial, el huracán chocó
contra el volcán conocido como Pico de Orizaba y dejo cuatro mil millones de
metros cúbicos de agua que bajaron de forma rápida. Los ríos Jamapa y
Cotaxtla que bajan precisamente de esa zona se llenaron de forma
inmediata desbordándose y provocando inundaciones en las zonas aledañas.
El gobierno del Estado decreto alerta en 62 municipios más sumando 114
municipios en alerta. En pocas horas el agua subió alrededor de un metro y
hasta metro y medio en otras zonas durante la tarde del sábado y la noche
subió alrededor de medio metro más

El agua se estancó desde la mañana del domingo, es decir, ya no subió y baja


de manera muy lenta de forma que en todo el día descendió el equivalente a
3 centímetros solamente. La gente que quedó atrapada ha sido evacuada en
lanchas y canoas, pues no hay otra forma de llegar. Las colonias y
fraccionamientos afectados están sin luz como medida preventiva de evitar
accidentes y hay una zona conocida como Puente Moreno que prácticamente
desapareció bajo el agua. Esto es un desastre total, pero es algo que pudo
no habernos impactado de forma tan brutal si tanto las autoridades como
los ciudadanos hiciéramos bien las cosas, pues lamentablemente mucha
gente tira demasiada basura a los ríos e invade zonas aledañas a los ríos y
en muchos casos se han hasta tapado vertientes naturales para construir
zonas residenciales dificultando el desfogue del agua.

También podría gustarte