Está en la página 1de 14

Madame Bovary

Gustave Flaubert

Por :
Mónica Alejandra Hurtado L.
Cristina León Calderón
Segunda Parte:
Capítulos 1 al 8

Comienza describiendo la llegada de Emma a Yonville, la


llegada al hostal y la descripción del entorno.
Se comienza a dar relaciones entre nuevos personajes,
como en el caso de León Dupuis, quien conoce a Emma,
cruzan las primeras palabras, en medio de una charla
amena.
Emma da a luz un domingo a las 6pm, una niña llamada
Berta, que seria criada por una niñera . Emma va
acompañada de León para visitarla.
Emma permanece en su casa viendo a la gente pasar por
la ventana, se hacen mas evidentes las demostraciones
de cariño entre Emma y León.
Segunda Parte:
Capítulos 1 al 8

Emma comienza a recordar todos los buenos momentos


que ha pasado con León . Emma recibe la visita de
L’hereux, un vendedor.
Después, come y recibe la visita de León, y a lo que ve a
León muy lejano, toma la actitud de madre y esposa
responsable, pero por dentro se siente impotente por
tener que ocultar sus sentimientos.
Emma va a la iglesia, habla con el cura, para contarle de
sus incomodidades. Muestran mal trato a la hija de Emma
por parte de ella misma. León parte a París.
Segunda Parte:
Capítulos 1 al 8

Emma se siente abandonada, sola. La tristeza afecta su


salud. por esto Carlos le pide a su madre una visita a su
esposa, la cual es criticada por sus libros, por su manera
de pensar.

Emma participa de los comicios o las fiestas agrícolas del


pueblo, y es asechada por un personaje que le hará pasar
tristezas y felicidades.
Segunda Parte:
Capítulos 9 al 15

Relatan la vida de Emma Bovary en su amorío con


Rodolfo Boulanger, la conquista y como esta se
entrega con pasión desbordada a su amante y
desprecia a su marido.

Para Rodolfo, Emma solo significa una amante


más, mientras que para ella, los momentos
compartidos son la liberación de su alma.
Sostiene encuentros furtivos con su amante hasta
el día en que él la deja, y ella cae presa de una
enfermedad nerviosa, donde se recupera a través
de practicas religiosas y junto a su esposo Carlos
acude a la Ópera de Ruan donde se encuentra de
nuevo con León su viejo amor.
Personajes principales:
 Emma Bovary Sra. Bovary- mamá de
Carlos
 Carlos Bovary
 Señor Homais- Boticario
 Rodolfo Boulanger-
amante de Emma  Hipolito- operado

 León Dupuis- amigo y


amante de Emma
La Orgía Perpetua:
Mario Vargas Llosa

Madame Bovary se escribió entre 1851 – 1856 Por


Gustave Flaubert.

Totalización:
Construcción de una realidad tan vasta como la real.
Sentimientos y pensamientos en la novela parecían
hechos.

Temas principales o implícitos en la obra: la


rebeldía, la violencia, melodrama y sexo.

Prosa precisa, expresiva y refinada.
Análisis del Personaje de Emma
Bovary:
Es una mujer rebelde, autoritaria, hermosa y elegante.
Su rebeldía nace de la condición de no resignarse a su
suerte.

El sexo y el dinero tienen un significado muy especial para


la vida de esta mujer.

Emma confunde la ilusión escrita en los libros con la


realidad, así como Don Quijote.
Método de Trabajo de Flaubert
 Construcción lenta,  Características del
sistemática y estilo flaubertiano:
documentada de una
historia.  Palabras justas
 Impersonalidad
 Profunda
compenetración con un
 Objetividad
medio para recrearlo
 Composición rigurosa
verbalmente.  Control racional de la
intuición
 Plan de la obra,
redacción, conciencia de
estructura y estilo.
Elementos Añadidos:
• Las cosas humanizadas.
• Los hombres cosificados.
• Dinero y amor: Abismo entre deseo y realidad.
• Madame Bovary; hombre.

LOS 4 TIEMPOS DE MADAME BOVARY:

• Tiempo singular y especifico


• Tiempo circular o repetición
• Tiempo inmóvil o eternidad plástica.
• Tiempo imaginario.
Las Mudas del Narrador:
¿Quién cuenta la historia de Madame Bovary?

Varios narradores que cambian de manera sutil y casi


imperceptible, ellos son:

• Narrador personaje-plural
• Omnisciente: Narrador invisible y narrador- filósofo.
• Narrador- Personajes singulares.
• Palabras en cursiva.

• Estilo indirecto libre : fronteras confusas entre


narradores.
Características de la Novela Moderna

• El Nacimiento del Antihéroe: El universo gris del


hombre sin cualidades

• La Forma: No hay temas buenos y malos, todos


pueden ser lo uno o lo otro porque ello depende
exclusivamente de su tratamiento.

• El Monologo Interior: Hechos narrados desde el


recuerdo o la emoción del personaje.
BIBLIOGRAFÍA
• http://es.scribd.com/doc/46857529/orgia-
perpetua.

• Gustave Flaubert. Madame Bovary. 1ra Edición,


Editorial Panamericana. Reimpresión, febrero
2004.

También podría gustarte