Está en la página 1de 15

DESERCIÓN ESCOLAR

Claudio Campos Palacios.


Noviembre 2007
Contenidos Presentación

1) OBJETIVOS
2) PROBLEMÁTICA ACTUAL EN
CHILE.
3) PRINCIPALES CAUSAS
4) CONCLUSIONES
Objetivos
1) Conocer la evolución temporal que ha
presentado la deserción escolar en nuestro
país.

1) Reflexionar sobre los principales


determinantes de la deserción escolar.

1) Mencionar algunas recomendaciones para


enfrentar el problema.
Introducción

 Durante décadas la política


educativa chilena ha buscado
asegurar cobertura educativa a
todos los niños y niñas.
Cobertura educacional en
Chile
Porcentaje de jóvenes que completaron la
educación media según generación de estudiantes.
(1990-2002)
Tasa de reprobación, abandono y deserción
Razones asociadas a la deserción
escolar

Factores extraescolares:
 pobreza y marginalidad
 inserción laboral
 embarazo adolescente
 disfuncionalidad familiar
 consumo de drogas
 bajas expectativas familiares
Razones asociadas a la deserción
escolar

Factores intraescolares:
 conducta
 bajo rendimiento
 autoritarismo docente
Resultados Encuesta CASEN 2003

 81.177 jóvenes entre 14 y 17 años


93.556 jóvenes entre 18 y 19 años y
308.469 jóvenes entre 20 y 24 años
Se encuentran fuera del sistema escolar sin haber
finalizado su enseñanza media.

 Ellos representan el 6,9%, el 30,7% y el 86,3% de la


población sin enseñanza media completa de los
respectivos grupos de edad.

 Gran parte reside en la Región Metropolitana, en la


Región del Bío-Bío y en la entonces Región de Los
Lagos.
Resultados Encuesta CASEN 2003

 Mayor deserción en establecimientos


educacionales que reúnen a los estudiantes más
pobres y con menores logros educativo

 No todos los establecimientos educacionales que


atienden a población pobre reflejan situaciones
de fuerte deserción escolar.

 Los tres factores que explican el aumento en las


tasas de retiro a nivel de establecimientos son:
tasa de repitencia, años de educación de la
madre y tasa de asistencia.
Conclusiones y desafíos

 La deserción no representa un
fenómeno masivo, pero esto no que no
sea importante ( hogares pobres).

 Fortalecer los factores protectores, ya


sean de índole personal, familiar,
comunitarios, como también intraescolar.
Deserción Escolar

Claudio Campos

También podría gustarte