Está en la página 1de 2

FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS

BOLILLA VIII

1. Buscar en los libros un concepto de muerte natural-ubicar metodológicamente el instituto en el Código Civil.

2. Identificar el concepto de muerte civil y si tiene trascendencia en nuestra legislación.

3. Compulsar en el código civil-legislación complementaria- Ley 24.l93- art.23 y concordantes, a los efectos de determinar las
características y signos de la muerte para la ley de Transplantes.

4. Efectuar un cuadro sinóptico acerca de los modos de PROBAR LA MUERTE, consignando las disposiciones de Código civil al
respecto.( Existen e formas de probar y no confundir con ausencia ).

5. Investigar sobre las hipótesis de premoriencia y conmoriencia y la posición adoptada por el Código Civil.

6. Analizar en la bibliografía sugerida los efectos patrimoniales y extrapatrimoniales de la muerte.

7. Cómo se realiza la inscripción del fallecimiento Leer ley N° 26.413 .ojo ( Dto. 8203/63) derogado. Leer los arts. de la ley y
confeccionar un cuadro sinóptico a partir del art.59.

8. Investigar en los Códigos de Procedimientos Civiles de la Provincia, las disposiciones sobre notificación de un juicio al demandado
cuando se conoce el domicilio y cuando se desconoce.( llevar fotocopia o los asts. Transcriptos a clase)

9. Teniendo como referencias las disposiciones de la ley 14..394 desde el art. 17 en adelante confeccionar un cuadro comparativo entre
los regímenes de AUSENCIA SIMPLE Y ASUSENCIA CON PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO. que abarque los siguientes
aspectos:
*a)que circunstancias se deben dar para que se inicie una u otra acción.
*b)Juez competente.
*c)Plazos –si la ley lo exigiere-
*d)Juez competente.
*e)Que personas pueden iniciar los juicios.
*f)Qué medidas adopta el Juez.
*g)Qué efectos tienen las sentencias.
^h) Régimen de bienes posterior a la sentencia en la ausencia con presunción de fallecimiento.

También podría gustarte