Está en la página 1de 1

¿VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO EN EL MUNDO, COMO

CONSECUENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN?

Como pudimos darnos cuenta, a consecuencia, este fenómeno de la globalización,


en que están inmersos en todos los países del mundo, no garantiza un adecuado
nivel de desarrollo humano, ya que sectores enteros de la sociedad quedan al
margen del espejismo de la prosperidad que nos vende la aldea global.

Por tanto, en un contexto en que la distancia en términos relativos entre los países
desarrollados y en desarrollo nunca fue más importante. ¿Entonces cómo
podemos hacer que el mundo tenga la exigibilidad para el respeto y cumplimiento
de los derechos humanos y los Derechos del Niño?

No debemos olvidar que la globalización ha puesto en cuestión la vigencia de los


países en desarrollo. Si bien es cierto, que la mayor parte de la humanidad vive en
regímenes democráticos de mercado, el desastre económico que está generando
este modelo, pone en cuestión el bienestar, el progreso y, el respeto de los
derechos civiles políticos económicos y culturales de los seres humanos,
especialmente de los Derechos del Niño. No debemos perder de vista que este
inhumano modelo de desarrollo ha generado más pobreza y exclusión, que dañan
la dignidad del ser humano y, disminuye el sentido de la verdadera democracia.

.Hoy en dia debido a esta fenómeno de la globalización; debemos ir hacia la


construcción de una democracia moderna, incluyente y tolerante, para hacer
frente a la globalización neoliberal extremista, que pregona la libre competencia,
en economía y el monopolio en política e ideología. Para que esta utopía se haga
realidad tenemos que promover la autoría protagónica de los niños, niñas y
adolescentes y de sus movimientos sociales.

Para terminar solo me que agregar que a todos los países del mundo retomen , la
exigibilidad de los derechos del niño. Son los nuevos caminos por los tenemos que
transitar si es que queremos erradicar definitivamente los altos índices de pobreza
y exclusión en que se ahogan millones de niños, niñas y adolescentes.

También podría gustarte