Está en la página 1de 40

BLOQUE A

La Economía: Una Introducción


A1¿Qué es la economía y de que se ocupa?
A.1.1 El concepto de Economía y la Ciencia Económica.
Es una ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos,
con obj. de producir bienes y servicios para distribuirlos entre los miembros de la sociedad.
La ciencia económica es el estudio de la conducta humana como una relación entre fines y
medios escasos susceptibles de usos alternativos.
Características a tener en cuenta:
1) es una ciencia social, estudia el comportamiento humano y sus consecuencias en
la sociedad.
2) Estudia el comportamiento humano en relación a sus necesidades y de la
actividad económica dentro de la conducta humana.
3) Expresa la escasez, la escasez es relativa ya que los deseos y necesidades son
ilimitados y crecientes. S el dato básico que subyace en todos los problemas económicos.
4) Esta escasez implica la elección entre las opciones que mejor puedan cubrir
nuestras necesidades.
5) Provee de bienes y servicios que son económicos y no bienes libres.
Un bien libre es aquel que no presenta escasez y de cuyo consumo nadie puede ser
excluido.
Un bien económico es escaso y hay que buscar su mejor uno posible, son útiles y
transferibles.

Tipos de Bienes:
1. Según su carácter:
 Libres
 Económicos
2. Según su naturaleza:
 Bienes de Consumo: que satisfacen directamente determinadas
necesidades.
Duraderos: se pueden utilizar más de una vez
No duraderos (perecederos): se agotan con su uso
 De capital: se utilizan para producir otros bienes.
3. Según su función:
 Intermedios: deben sufrir cambios
 Finales: aptos para consumo que no necesitan transformación.

A.1.2La producción de bienes a través de factores productivos


Son los elementos o factores que nos permiten transformar unos bienes en otros.
• El Trabajo: es la aportación directa del hombre de forma intelectual o física. A su
retribución se la llama sueldo
• La Tierra (Recursos Naturales): Pesca, minería, agua, etc.… Su retribución se llama
renta.
• El capital: Bienes que ya han sido producidos que sirven para producir otros. Bienes
de inversión, divididos en capital fijo o circulante. La retribución del capital se
denomina Interés.
• Iniciativa Empresarial: La capacidad de reunir y organizar los factores anteriores
para producir bienes y servicios. Su retribución es el beneficio

A.1.3La elección y coste de oportunidad


El coste de oportunidad representa la mejor opción que abandonamos cuando hemos
realizado una elección. Toda elección supone un sacrificio.
A.1.4La elección y la eficacia
Una elección es eficiente cuando no es posible producir más de un bien sin renunciar a la
producción de otro bien. Para que el coste de oportunidad sea mínimo se debe elegir de
forma eficiente.
Si todos los factores están siendo utilizados de la forma más eficiente posible, decimos que
esa economía ha alcanzado su Frontera de Posibilidad de Producción FPP.
FPP: es un modelo que nos permite mostrar qué, cómo y cuánto produce una economía a
partir de un determinado estado de los conocimientos técnicos.
Nos permite ver tres aspectos esenciales de la Economía:
1. Producción eficiente: no existen recursos desempleados.
2. El concepto de coste de oportunidad: pasar de una combinación eficiente a otra
supone un coste.
3. La idea de crecimiento económico: la capacidad de producción crece con el tiempo a
medida que progresan los conocimientos técnicos.
Las técnicas de producción son los métodos, conocimientos y medios para combinar los
distintos factores en el proceso productivo.
Para aumentar el FPP se necesita mayor capacidad tecnológica y realizar una inversión de
capital que posibilite el progreso tecnológico.

A.1.5 El Lenguaje de la Economía


Utiliza cuatro tipos de lenguaje: el corriente, económico, gráfico y matemático.

A2 Los Agentes Económicos


Existen 3 grupos o agentes económicos.
1. La Economía doméstica: familias o personas solas, al igual que agrupaciones sin
ánimo de lucro. Cuyo único fin es la satisfacción propia a través del consumo de
bienes y servicios.
2. La Empresa: quienes transforman los factores productivos en bienes y servicios para
ofrecerlos a los otros agentes
3. El sector Público: cuyo objetivo es maximizar el bienestar de la sociedad. Cumple
funciones similares a los otros 2 agentes y puede actuar como mercado, controla la
act. Económica y fija el marco de actuación de la economía.

A.2.1 Los consumidores, economía doméstica o familias.


La utilidad de los bienes y servicios es la guía del comportamiento de las familias a la hora
de satisfacer necesidades. Interesa saber su capacidad de gasto, ligado a los ingresos que
percibe, tamaño de familia tipo de ocupación, etc…
La población activa comprende a las personas en edad de trabajar que tienen trabajo,
más las que están desempleadas y buscan trabajo.
La población no activa comprende a las personas que no están en edad de trabajar y las
que estándolo no lo buscan.
Con dichas cifras se pueden elaborar distintos índices:
La tasa de actividad: permite conocer el % de población activa sobre la total de un país
en edad de trabajar; la de paro y ocupación: comparan la población parada y ocupada con
el total de población activa.

A2.1.1 Una primera aproximación a la demanda


Los deseos de comprar algo dependerá de varios factores: gustos, precio, renta, precio de
bien sustituto, calidad, etc.…
El mercado es cualquier medio que pone en contacto a compradores y vendedores. Allí
acudiremos a cubrir nuestras necesidades
La demanda representa los deseos de comprar un determinado bien a distintos precios:
La función de la demanda: Dx = f(px, py, Y, G, …) px = precio del
bien
py = precio de otros bienes
Y = renta de los consumidores
G = gustos de los consumidores
La relación entre precio y cantidad es inversa, a mayor precio menor demanda, a menor
precio mayor demanda.

A2.2 Las empresas


Es un Agente económico cuya función es la de producir bienes y servicios, de forma que
sean aptos para consumo o ser utilizados como bienes de inversión
La obtención de beneficios guía el comportamiento de las empresas. Además, sus fines son
el propio mantenimiento, la expansión y satisfacer las necesidades del consumidor.

A2.2.1 Tipos de empresas


El criterio utilizado para su clasificación es el de Propiedad del capital
1. Propiedad individual: es la más simple, el propietario responde con su patrimonio.
2. Sociedades:
a. Colectiva: grupo reducido (socios), son responsables ante terceros con su
patrimonio, suelen ser familiares y pequeñas.
b. En comandita: los socios están divididos en 2: los colectivos y los
comanditos, cuya responsabilidad queda limitada a la aportación a la sociedad
y no forman parte de la dirección de la empresa.
c. Responsabilidad limitada: responden en la forma establecida en sus
estatutos y por la cuantía aportada a la sociedad (participaciones).
d. Sociedad anónima: el capital está dividido en acciones que pueden ser
vendidas o transferidas sin control del resto de socios. Negociadas
generalmente en la Bolsa de Valores. Las acciones dan derecho a
participación de las ganancias en forma de dividendos, suscripción preferente
de nuevas acciones, al patrimonio resultante de su liquidación y a asistir a las
juntas generales.
e. Cooperativas: presididas por la obtención de un mutuo beneficio para el
grupo que lo integra.
 De trabajadores: grupo de trabajadores que la gestionan y comparten sus
beneficios.
 De productores: se benefician de las economías de escala, mayor poder de
negociación conjunta.
 De consumidores: orientadas hacia la obtención de mejores condiciones de
compra y descuento para sus miembros.
La ventaja de las primeras frente a las S.A. es la facilidad de constitución y gestión, estás
son las más comunes en las pequeñas empresas. Las desventajas es la dificultad de
captación de recursos y las derivadas de las responsabilidades del propietario.
Las S.A son las más habituales en grandes y medianas empresas. El gran beneficio es la
posibilidad de emitir acciones y obligaciones para la captación de recursos, y la separación
de propiedad y dirección es el gran elemento diferenciador.

A.2.2.2 La financiación
Se recurre a ella para la ampliación del capital. Se obtiene a través de:
 Recursos propios: autofinanciación, aportado por los propietarios o de las ganancias
generadas.
 Recursos ajenos: de personas físicas o jurídicas externas (bancos y cajas de ahorro)
En la economía actual la autofinanciación es muy difícil y las empresas no tienen los fondos
para acometer programas de inversión (falta de liquidez), por lo cual recurren al sistema
bancario, accediendo a préstamos (totalidad al instante) y créditos (puede obtener una
parte del total acordado y solo pagar intereses del dinero utilizado). Ambos suponen el
pago de gastos financieros o Gastos de Financiación.
Las S.A. pueden obtener financiación emitiendo nuevas acciones, denominado ampliación
de capital. O a través de bonos.
También hay efectos comerciales, las letras: documentos representativos entre 2 agentes
en el que uno (librado) se compromete a pagar a otro (librador) en un tiempo y espacio
determinado. Denominado Descuento de efectos comerciales y a su interés tipo de
descuento.

A.2.2.3 La contabilidad
Es la fuente de información para la toma de decisiones y para conocer la marcha de la
empresa. Se analiza a través de 3 documentos:
1. El Balance: describe la situación patrimonial en unidades monetarias, en un
momento determinado. Se contabiliza por partida doble (Activos: Los bienes y la
forma en que se utilizan los recursos; y Pasivo: origen de recursos y fuentes de
financiación) registra todas las transacciones.
2. Cuenta de Resultados: nos permite saber la marcha de la empresa, nos indica las
pérdidas o ganancias de la misma. Es el resultado de la diferencia entre los ingresos
y gastos. Los gastos son generados por:
a. Coste del capital o costes financieros
b. Coste de consumo de materias
c. Coste del factor humano: sueldos salarios y costes
suplementarios(cotizaciones a la Seguridad Social)
d. Las amortizaciones: son las cantidades que la empresa destina para la
reposición de su inmovilizado.
e. Impuestos: sobre sociedades y sobre el valor añadido
3. Memoria: relato de la act. Empresarial y explica con mayor detalle el Balance y la
Cuenta de Resultados.

A2.2.4 Una primera aproximación a la oferta.


La oferta o deseos de venta dependen de: el precio de los bienes en el mercado,
disponibilidad de materias primas y del precio de otros bienes que se ofrecen en el
mercado.
El factor de mayor influencia es el precio. A Mayor precio mayor oferta a menor precio
menos oferta, es directamente proporcional.
Función de la oferta: Ox = f(px, py, c, …) px = precio del bien
Py = precio de otros bienes
C = coste de factores productivos de la
empresa

A2.2.5 El mercado
No necesariamente necesita ser físico, simplemente donde se encuentren oferta y
demanda. Denominamos cantidad y precio de equilibro donde la curva de oferta y
demanda se cruzan. Cualquier precio superior generaría un excedente y eventual caída de
precio debido a la falta de demanda. Un precio inferior generaría una exceso de demanda y
escasez del bien aumentando los precios.
Constituye una de las instituciones centrales de la economía, las decisiones de miles de
personas en un determinado lugar pueden afectar a otras a cientos de kilómetros. Además
los mercados son un gran mecanismo para la creación de riquezas y pueden mejorar las
condiciones económicas de un país.

A.2.3 El sector público


Las administraciones públicas están formadas por
1. La Administración Central
a. Estado
b. Seguridad Social
c. Organismos autónomos dependientes del Estado
2. Las administraciones territoriales
a. La Administración autonómica
b. La Administración Local
c. Organismos dependientes de las organizaciones anteriores.
Las empresas públicas son aquellas que dependen de la Administración pública

A2.3.1 Funciones del sector público


• Fiscal: recaudación de impuestos
• Reguladora: Establece el marco legal para el funcionamiento de la Actividad
Económica (fijar precios, leyes antimonopolio)
• Proveedora de bienes y servicios: a través de empresas públicas facilita los bienes
públicos (defensa) y bienes y servicios como educación y sanidad.
• Redistributiva: todos los ciudadanos tienen un nivel mínimo de calidad de vida
• Estabilizadora: como controladora de los agregados económicos
Hechos que han llevado al incremento del protagonismo del sector público
1. La crisis de 1929.Cambio el concepto laissez faire y desde entonces la Adm. Pública
interviene más activamente
2. La economía se hace más compleja. Necesidad de mayores carreteras, urbanismo,
etc.…
3. La conciencia de que el Estado debe redistribuir los bienes. La Seg. Social ayuda a
los más desfavorecidos.
4. El Estado es el responsable de la estabilización de la actividad económica. Debe
evitar auges y depresiones.

A2.3.2 Los presupuestos públicos


Presupuestos Generales del Estado: contienen la estimación de los ingresos que puede
recaudar con las leyes que regulan los tributos y el reparto de estos recursos a través de
los distintos componentes del gasto público.
Cuando los gastos superan los ingresos se genera un déficit público. Para financiarlos, el
Estado emite deuda pública, que está constituida por títulos públicos que generan intereses
a sus tenedores, generando un efecto pernicioso llamado efecto desplazamiento. Donde el
ahorro privado se destina a la financiación pública en detrimento de la inversión privada. Se
emite a través de Letras del tesoro (corto plazo) y bonos y obligaciones del Estado (largo
plazo).

A2.3.2.1 Los ingresos públicos


• Fiscales: impuestos y cotizaciones a la Seguridad social.
• Intereses dividendos y otras rentas
• Transferencias recibidas
• Otros ingresos(lotería)

La imposición
Recaen sobre los contribuyentes (físicos o jurídicos) con el objetivo de sufragar el
gasto público.
 Según el objeto de gravamen se puede diferenciar entre directos e indirectos:
 Los directos: gravan la generación de rentas (IRPF) y capital (impuesto
sobre Sucesiones y Donaciones y el impuesto sobre el Patrimonio)
 Los indirectos: gravan el gasto. El más importante es el IVA. Recae sobre el
consumidor final.
 Según la escala de gravamen se distinguen 3 tipos:
 Progresivos: detraen un % cada vez mayor del ingreso (IRPF)
 Proporcionales: detraen un % constante(impuesto sobre sociedades)
 Regresivos: Retraen un % mayor a medida que disminuye.
El elemento que nos permite evaluar la carga fiscal es la presión fiscal.
Presión Fiscal= Ingreso por impuestos x100
(PIB)
A2.3.2.2 Los gastos públicos
1. Transferencias y subvenciones
1.1. Prestaciones sociales: desempleo, enfermedad, pensiones
1.2.Subvenciones a empresas
2. Gastos en bienes y servicios: consumo (funcionarios) e inversión (construcción
de aeropuertos)
3. Intereses pagados (por deuda pública)

A2.4 El sector exterior


Parece funcionar como otro agente económico, pero en realidad está constituido también
por los 3 agentes mencionados de otros países los cuales varían en legislación, forma de
vida, moneda, etc.
El sector exterior tiene mayor protagonismo por la globalización de la economía.

A3 Una primera aproximación al funcionamiento de la


Economía
A3.1 Las relaciones entre los agentes económicos
Como consumidores trabajamos para obtener recursos para comprar bienes y servicios.
Poseemos propiedades que ponemos a disposición de las empresas de las cuales
obtenemos rentas.
Trabajo, Capital, Propiedades / Salarios, Rentas e intereses.
(Flujo real o bienes y servicios) / (Flujo monetario o dinero)
El flujo circular de la actividad económica es la corriente de bienes, servicios y factores con
sus correspondientes pagos en dinero entre familias y empresas.
Es posible medir la producción de un país desde 3 ópticas diferentes:
 Producción: mide lo efectivamente productivo en bienes y servicios finales en la
economía
 Gasto: refleja el flujo de bienes y servicios demandados y se mide por la demanda de
los consumidores
 Renta: mide los ingresos que por los factores obtienen las economías domésticas.
Falta incluir al sector público

Por último queda añadir el sector exterior, dado que ninguna economía actual está cerrada
y se relaciona con otras constantemente.

A3.2 Los sectores económicos


1. El sector primario: act. que tienen relación directa con la naturaleza (Agricultura,
pesca, silvicultura y minería)
2. Sector secundario o Industrial: Las act. fabriles y engloba la construcción
3. Sector terciario o servicios: que no plasman la producción (cultura, comercio,
turismo).
En las economías desarrolladas el primario es el sector con menos peso. El sector terciario
es el predominante en España.

A3.3 Los sistemas económicos


A través de la historia, las sociedades han ido organizando su sistema económico: “el
conjunto de relaciones que se establecen entre los distintos agentes y caracterizan la
organización económica de una sociedad”.
Lar organización de los mercados, trabajo y mano de obra, sistema fiscal, desarrollo
tecnológico difieren de uno a otro país. Estas diferencias provienen de 3 preguntas: ¿Qué
bienes y servicios producir?¿como producirlos¿ para quién producirlos?
Existen tres sistemas económicos:
 Economía de mercado o capitalista
 Economía mixta
 Economía planificada o socialista
Cuando es el mercado (relación entre demandantes y oferentes) el que determina que
bienes y servicios a producir, cómo y para quién nos encontramos ante un sistema
económico de mercado o capitalista.
Pero el mercado no funciona solo, el sector público tiene un papel importante, regulándolo
y legislándolo. Los sistemas actuales son economías mixtas.
En algunos países, denominados socialistas, el papel del Estado era tan importante, donde
los mercados eran prácticamente inexistentes y estos países desarrollaban una economía
planificada, que se contraponía al capitalismo.

BLOQUE B
Las relaciones entre los agentes económicos
La Microeconomía constituye el estudio y análisis particular de los agentes económicos
(consumidores y empresas), así como el de los mercados: características, funciones,
fuerzas que intervienen, etc.

B1 La Demanda y la Oferta
B1.1 La Demanda
Llamamos demanda de un bien o servicio a las cantidades de los mismos que las
economías domésticas desean adquirir o comprar a los distintos precios de éste. La
demanda expresa el deseo de comprar
El hecho de la relación inversa entre la cantidad demandada de un bien y su precio se
conoce como la Ley de la Demanda.
El precio es el elemento determinante de la demanda. El consumidor considera el precio
como un obstáculo que le disuade de comprar, le desalienta a comprarlo y un precio bajo
le anima a hacerlo.
Existe una segunda razón y es la posibilidad de sustitución entre unos bienes y otros, que
cubren las mismas necesidades y tienen características similares.
Para simplificar el análisis de la relación entre la demanda de un bien y su precio, se
considera que el resto de factores que puede afectar la demanda permanecen constantes
(gustos, precio de otros bienes, etc.) y se denomina ceteris paribus.

B1.1.1 La función de demanda y la curva de demanda


Es la expresión matemática que recoge la relación entre la cantidad demandada y los
factores que la determinan. Suele tener una pendiente negativa ya que existe una
relación inversa entre el precio y la demanda de cualquier producto.

B.1.1.2 La demanda individual y la demanda de mercado


La demanda del mercado expresa las cantidades totales que los consumidores desean y
pueden comprar a sus distintos precios, se obtiene sumando el conjunto de demandas
individuales.

B.1.1.3 Otros factores de los que depende la demanda de un bien


Los gustos o preferencias responden a las necesidades y deseos básicos de las personas.
Estas son influenciables a través de publicidad y son alterables.
También depende de nivel de renta o ingresos de un individuo, ya que determina la
capacidad de gasto de los individuos.
 Los bienes normales son aquellos que se demandarán más cuando aumenta la
renta. Un caso particular de los bienes normales so los bienes de lujo, al aumentar
la renta el consumo aumenta en mayor proporción que el incremento de la renta
 Los bienes inferiores se consumen menos al aumentar su renta.
Otro factor que influye es el precio de los bienes relacionados:
 Un bien es sustitutivo de otro cuando satisface las mismas necesidades o deseos
de los individuos que el primero.
 Un bien es complementario de otro cuando necesariamente hay que consumirlos
conjuntamente para obtener satisfacción. Cuando se altera el precio de un bien
complementario, también se modifica la demanda del primero.
 Un bien es independiente de otro cuando el precio de uno de ellos no influye en
la demanda del otro

B.1.1.4 Cantidad demandada y demanda


No es lo mismo hablar de cantidad demandada y demanda. La demanda expresa las
cantidades de un bien que deseamos.
 Cuando se altera el precio del bien nos movemos a lo largo de la curva de demanda:
↑precio → ↓demanda ↓ precio → ↑demanda
 Si cambian otros factores (renta, gustos, precio bienes complementarios…) se
modifica la demanda además de la cantidad demandada. La curva se desplaza a la
izq. o der.

B.1.2 La Oferta
Se define oferta como las cantidades de un bien que los vendedores están dispuestos a
vender a los distintos precios. Existe una relación directa entre el precio de un bien y su
oferta. Mientras mayor sea su precio mayor es la rentabilidad del mismo. El precio es el
elemento determinante de la oferta.

B.1.2.1 La función de oferta y la curva de oferta


Igual al gráfico de la demanda, con la distinción que en este caso el precio y oferta tienen
una relación directa obteniendo así una curva creciente

B.1.2.2 Otros factores determinantes de la oferta de un bien


 La tecnología es la aplicación de los conocimientos científicos a los métodos de
producción. Cualquier mejora en la tecnología que permita producir más y más
barato inducirá a la empresa a elevar la cantidad ofrecida.
 Los factores productivos son los recursos utilizados en la producción. Cuanto
menos sea el precio, más barato será producir y mayor será el beneficio. Por el
contrario el aumento del precio de un factor, eleva sus costes y reduce la
rentabilidad de los bienes.
 La relación entre la oferta de un bien y los precios de otros bienes distintos

B.1.2.3 Cantidad ofrecida y oferta


Igual a la demanda:
 Cuando se altera el precio del bien nos movemos a lo largo de la curva de oferta
↑p → ↑x ↓p → ↓x
 Si cambian otros factores (mejora de la tecnología, disminución precio factores
productivos…) se modifica la oferta además de la cantidad ofrecida. La curva se
desplaza a la izq. o der.

B.1.3 El mecanismo del mercado.


B.1.3.1 El mercado y las interrelaciones entre los agentes económicos
“ Un mercado es todo lugar o medio en la que los bienes y servicios se intercambian
libremente”.
En una economía de mercado, los mercados de bienes y servicios determinan qué producir
y los de factores dan respuesta de cómo producir y para quién producir. Un mercado no es
un lugar físico, sino que existe uno allí donde se realiza un intercambio.

B.1.3.2 El precio
Es el elemento que permite poner de acuerdo a los compradores y vendedores de un
mercado y se define como la relación de cambio por dinero de un bien.

B.1.3.3 La determinación del precio y de la cantidad de equilibrio


Equilibrio: cantidad demandada = cantidad ofrecida (al mismo precio).
Exceso de oferta: cantidad ofrecida > cantidad demandada (precio alto)
Exceso de demanda: cantidad demandada > cantidad ofrecida (precio bajo)
A cualquier precio mayor, los compradores demandarán menos y se genera un exceso de
oferta, si el precio se sitúa por debajo la gente generará un exceso de demanda.

B.1.4 La sensibilidad de la demanda y de la oferta: El concepto


de elasticidad.
La elasticidad-precio de la demanda mide la sensibilidad de la demanda ante las
variaciones del precio. Se llama elasticidad precio de la demanda a la variación porcentual
que se produce en la cantidad demandada cuando varía en una determinada proporción el
precio. Se expresa como un cociente de tasas de variación
Ep= Tasa de variación de la cantidad demandada
Tasa de variación del precio

El resultado que se obtiene es negativo, por eso cogemos valores absolutos, así se trabaja
con valores entre 0 e ∞
Las tasas se calculan restando el producto final al inicial y dividiendo por el inicial, esto es:
Ep = qf- qi /qi qf = cantidad final qi = cantidad
inicial
pf- pi /pi pf = precio final pf = precio
final

Según los valores absolutos obtenidos se dan estos casos:


 Ep es menor a 1, Se dice que la demanda es inelástica, rígida o poco elástica, el
producto es poco sensible a la variación de precio. Es el caso de bienes de primera
necesidad: leche, pan; o sin sustitutivos.
 Ep=0, la demanda es perfectamente inelástica.
 Ep es mayor que 1 la demanda es elástica, mostrando la sensibilidad de ciertos
productos (bienes de lujo).
 Ep=∞ es perfectamente elástica se demanda cualquier cantidad al mismo precio.
 Ep=1

Los siguientes son algunos factores que influyen en la elasticidad de la demanda:


 Disponibilidad de bienes sustitutivos: uno de los determinantes principales,
mientras más sustitutos tenga un bien mayor será su elasticidad.
 La naturaleza de los bienes. Los bienes necesarios son menos elásticos que los
bienes de lujo.
 El periodo de tiempo y la proporción de renta gastada también influyen.

La elasticidad de la demanda y los ingresos por ventas:


El ingreso del oferente → I = p*q p = precio por unidad q = nº
unidades vendidas
Relación entre la elasticidad y los ingresos:
 Elástica (>1) → ↑precio ↓ingreso
→ ↓precio ↑ingreso
 Inelástica (<1) → ↑precio ↑ingreso
→ ↓precio ↓ingreso

Como la demanda no solo depende del precio, sino también de otros factores, cuando estos
se alteran podemos hablar de:
• Elasticidad cruzada: Mide la sensibilidad de un bien cuando varía el precio de bienes
relacionados. Determina :
o Los bienes complementarios: cuando la elasticidad cruzada es < 0 → valor
negativo
o Los bienes sustitutivos: cuando la elasticidad cruzada es > 0 → valor
positivo
• Elasticidad renta: Mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante variaciones en
la renta o ingresos de los consumidores. Los valores de la elasticidad renta
distinguen:
o Bienes normales: si al aumentar la renta se incrementa la cantidad
demandada → valor positivo
o Bienes inferiores: Si la renta y la demanda se mueven en sentido contrario →
valor negativo
o Bienes superiores: si el valor positivo es mayor a la unidad, sería un bien de
lujo
• Elasticidad precio de la oferta: muestra la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante
variaciones en el precio: Ep oferta = variación porcentual de la
cantidad ofrecida
variación porcentual del precio

B2. Producción y costes


B.2.1 La empresa y la producción
La empresa debe decidir sobre las cantidades de bienes y servicios a producir y los
métodos para su fabricación. Uno de los problemas fundamentales es el cómo y cuánto
producir. Para poder realizar la producción en necesario contar con todos los factores
productivos que la hacen posible.

B.2.2 La actuación de la empresa


Las empresas producen con la finalidad de obtener una ganancia o beneficio y que el
proceso de producción produzca en máximo beneficio posible. El maximizar los beneficios
se debe mayormente a que los propietarios desean obtener la máxima ganancia posible y
que la competencia a través del tiempo elimina aquellas empresas más débiles.

B.2.3 El horizonte temporal de las decisiones de la empresa


En el análisis económico se distinguen dos periodos de tiempo:
 El corto plazo es un período de tiempo en el que no es posible aumentar la cantidad
de factores fijos. Existen factores fijos
 El largo plazo es el período de tiempo en el que el empresario puede variar todos
los factores de la producción. No existen factores fijos.
Los factores fijos son aquellos que se mantienen constantes cualquiera que sea el nivel
de producción (maquinaria, instalaciones…). Los demás son variables, ya que la
cantidad que se utilizan difiere con el nivel de producción (materias primas, mano de
obra…)

B.2.4 La producción a corto plazo


Se define la producción como la transformación de materias primas en productos capaces
de satisfacer necesidades. Consiste en incrementar la capacidad de los bienes y servicios
hasta que estén aptos para satisfacer necesidades.
La función de producción nos indica cuál es la producción máxima que podemos obtener
con distintas cantidades de factores, dada una tecnología. Es la relación entre factores y
producto
La función de producción define el proceso de producción más eficiente desde el punto de
vista técnico y se expresa:
P = f(L, K, Rn y T) L = trabajo K = capital Rn = recursos
naturales T = tecnología

La empresa ha de producir con eficiencia desde 2 perspectivas:


 eficiencia técnica, lograr con un determinado conjunto de factores la mayor cantidad
de bienes;
 eficiencia económica, obtener la máxima producción con el mínimo coste posible

B2.4.1 El producto total, el producto medio y el producto marginal; la ley


de los rendimientos decrecientes
1. Se llama producto total a la cantidad de producto obtenida para diferentes niveles
de factor variable (materias primas, trabajo…), dada una determinada dotación del
factor fijo (maquinaria…).
La producción de una empresa = producto total
2. El producto marginal mide cómo varía la producción total a medida que se añade
una unidad más del factor variable. Permite apreciar la contribución de una unidad
adicional.
Diferencia entre una nueva unidad y la unidad anterior
3. La ley de rendimientos decrecientes determina que si se mantiene constantes la
tecnología y la cantidad de todos los factores, según se utilicen incrementos iguales
del factor variable llegará un momento donde los aumentos resultantes del producto
total irán disminuyendo. EJ.: llegará el momento donde una cierta cantidad de
trabajadores comenzará a molestarse unos a otros y dejará de ser productivo un
incremento de los mismos.
4. El producto medio o productividad del trabajo es el resultado de dividir el
producto total por el número de unidades de trabajo utilizadas. Es la producción
obtenida por unidad de trabajo empleada

B.2.5 Los costes de producción a corto plazo.


Es una variable importante, ya que a partir del precio de los bienes a vender y su coste de
producción, se toma la decisión de qué cantidad se producirá.
B.2.5.1 Los costes totales, costes fijos y costes variables
A corto plazo los costes totales son la suma de los costes fijos y variables.
1. Los costes fijos son aquellos que a corto plazo permanecen invariables y que están
asociados a los factores fijos de producción. Dentro de éstos:
o Los costes de inactividad son aquellos costes fijos que se originan en la
empresa aunque no exista ninguna actividad (seguros, alquileres…).
o Los costes de preparación de la producción son aquellos costes fijos que
surgen como consecuencia de poner el proceso productivo en condiciones de
realizar su actividad (poner en marcha máquinas, limpieza…).
2. Los costes variables son aquellos que se generan cuando la empresa produce y
están asociados a los factores variables (mano de obra, materias primas…).
Dependen del volumen de producción.

B.2.5.2 El coste total medio y el coste marginal


1. El coste total medio se define como el coste total dividido por el número de
unidades producidas.
2. El coste marginal mide la variación que se produce en el coste total cuando
incrementamos en una unidad más la cantidad de producto.
Rendimientos crecientes: Productividad marginal del trabajo creciente y costes
marginales decrecientes. Es decir, cuando la productividad marginal del trabajo sea
creciente, nuevos trabajadores añaden más a la producción que al coste.
Rendimientos decrecientes: Productividad marginal del trabajo decreciente y costes
marginales crecientes. Es decir, cada nuevo trabajador dispone de menos capital con que
trabajar, con lo cual, para producir una unidad adicional se necesitan cantidades de trabajo
cada vez mayores (productividad marginal de trabajo decreciente), con lo que el coste
marginal es creciente

B.2.6 Los costes de producción a largo plazo


Es un período suficientemente amplio para variar todos los factores (ampliación de
instalaciones, edificios…) por ello, no existen costes fijos y son todos factores variables.
Como a largo plazo no existen costes fijos, el coste total a largo plazo coincidirá con el
coste variable a largo plazo. El coste medio a largo plazo mide el coste por unidad de
producto cuando todos los factores son variables.
El coste marginal a largo plazo expresa la variación que se obtiene en el coste cuando
aumentamos una unidad la cantidad producida.

B.2.6.1 Las economías de escala


Cuando se analiza el comportamiento de los costes medios a largo plazo de una empresa
caben tres posibilidades:
1. Que los costes medios sean decrecientes. Es cuando la producción crece en mayor
proporción y el coste medio decrece. “Rendimientos crecientes o economías de
escala”
2. Los costes sean constantes. Cuando la cantidad de los factores varía y la cantidad
obtenida de producto se altera en esa misma proporción. “Rendimientos
constantes o economía de escala constante”
3. Los costes medios sean crecientes. A medida que se aumenta la producción los
costes unitarios crecen. Un aumento de una proporción de factores da lugar a un
aumento de producto pero en una proporción menor. “ Rendimientos
decrecientes o deseconomías de escala”

B.2.7 Los ingresos


1. Los ingresos totales son los que recibirá la empresa por la venta de su producción.
2. El ingreso medio es el ingreso por unidad vendida.
3. El ingreso marginal se define como lo que aumenta el ingreso total con la venta de
la última unidad.

B.2.8 Las decisiones de producción de la empresa


El beneficio= Ingresos - Costes (B = I - C).
El ingreso= Precio x Cantidad vendida (I = p * c).
Los costes= Unidades vendidas x Coste medio (C = q * CMe).
Los Costes Totales= Costes fijos + Costes variables (CT = CF + CV).

Las decisiones de producir en el corto plazo no se basan en el tiempo, sino en el volumen


de compromisos adquiridos. Encontraremos diferentes circunstancias:
1. Que obtenga beneficios. Donde interesa seguir produciendo, determinando el
volumen para máximos beneficios.
2. Que el beneficio sea nulo. El empresario cubre todos los costes. No implica no
ganar nada, en los costes están incluidos las remuneraciones, coste de oportunidad.
Le interesa seguir produciendo porque de no hacerlo tendría que hacer frente al
pago de los costes fijos.
3. Hay pérdidas. Se puede enfrentar a 3 posibilidades
a. Indiferente: Ingreso = coste variable. El volumen de ingresos es igual al
coste variable, si produce pierde lo mismo que si no produce (pierde el coste
fijo) da lo mismo producir que no producir.”Punto de cierre”.
b. Sí producir: Ingreso > coste variable. Ingresos superiores al coste
variable. Le interesa seguir produciendo, sus ingresos le permite pagar los
variables y algo del coste fijo. Pierde menos que cuando no produce. Esta
situación no puede mantenerse en el tiempo.
c. No producir: Ingreso < coste variable. Ingresos inferiores al coste
variable. Si produce incurre en una pérdida superior a los costes fijos. Al
empresario le interesa cerrar.

B.3 Los Mercados

B.3.1 El concepto de mercado y sus formas


Para el consumidor el mercado está integrado por aquellas empresas donde se puede
comprar un bien o servicio concreto; para el productor por aquellos compradores a los que
puede vender su producto.
Existen diferentes formas o tipos de mercados:
1. según el momento que se realizan, podemos encontrar:
o “mercados normales” donde los intercambios se realizan al instante
o “mercados de futuro” donde los intercambios se efectúan en un plazo
posterior.
2. según el tipo de bien están:
o “mercados de factores, mercados de productos, mercados de divisas, etc.”.
3. según el marco legal están:
o “mercados libres, mercados intervenidos y mercados negros”.

Uno de los criterios más frecuentes para clasificar las diferentes situaciones de
competencia es el que hace referencia al número de participantes.
B.3.2 La competencia perfecta.
Cuando en el mercado existen los suficientes compradores y vendedores para que ninguno
tenga poder sobre la cantidad y el precio del mercado. Es el caso más extremo de la
competencia y se dan las siguientes características:
1. Precio aceptante, las empresas aceptan el precio que determina el mercado
2. El producto es homogéneo, al comprador le es indiferente comprar a un vendedor
que a otro
3. Perfecta información, el consumidor conoce a que precio se está vendiendo en el
mercado
4. No existen barreras, no hay barreras que impidan la entrada o salida de la
industria

Aunque no existe, permite orientar las actuaciones de los agentes económicos para
acercarse a este tipo de mercados, donde en teoría es el que asigna más eficientemente
sus recursos.

B.3.2.1 El funcionamiento de los mercados en competencia perfecta


El precio es el dato guía a la empresa para tomar sus decisiones de producción. La oferta
de una empresa competitiva dependerá de sus costes (producción, tecnología…), de tal
forma que si el precio de un bien es muy alto ofrecerá mucha cantidad, y si es bajo la
cantidad ofertada será menor.
Las empresas ofrecen sus productos a precio de mercado, donde algunas obtendrán
beneficios y otras no (puede deberse a mejor gestión, mejores trabajadores…).
Las empresas con pérdidas deberán abandonar el mercado. Si en dicho mercado existen
empresas con beneficios, incentivará a que otras entren en la industria.

B.3.2.2 La maximización del beneficio a corto plazo


La empresa debe aumentar su producción siempre que el ingreso total crezca más que el
coste total, que es lo mismo que aumentará la producción siempre que el ingreso marginal
sea mayor al coste marginal.
El volumen de producción que permite determinar el máximo beneficio se denomina
volumen óptimo: cuando el ingreso marginal es igual al coste marginal. Volumen
óptimo: IMa = CMa
En competencia perfecta el precio es igual al ingreso marginal y la producción que
maximiza el beneficio a corto plazo es aquella que iguala sus ingreso marginal o el precio al
coste marginal

B.3.2.3 La maximización del beneficio a largo plazo


En largo plazo las empresas se comportan de manera similar al corto plazo, es decir,
seguirá ajustando su producción en el cual el precio es igual al coste marginal. Pero si una
empresa en el corto plazo está obteniendo beneficios supondrá que otras ingresen al
mercado, reduciendo el precio del bien en el mercado. Si disminuyen los ingresos, alguna
cerrará, con lo que disminuirá la oferta y subirán los precios. Sólo cuando desaparezcan los
beneficios y pérdidas, la industria estará en equilibrio a largo plazo.
El equilibrio a largo plazo: no hay beneficios, no hay pérdidas

B.3.2.4 Las ventajas de la competencia perfecta


Se deduce que la asignación de los recursos que se efectúa es la más eficiente que se
puede obtener, y es así por varias razones:
1. Alienta el desarrollo tecnológico: Si desean aumentar beneficios, no pueden hacerlo
vía precios, la única manera de hacerlo es mejorando sus tecnologías y procesos de
producción para abaratar costes.
2. Fijación del precio basada en el coste marginal: Las empresas ponen sus bienes en
venta a un precio igual a su coste marginal.
B.3.3 El monopolio
Es aquel tipo de mercado en el que existe un único vendedor de un producto que no tiene
sustitutivo aceptable.
Para que pueda existir se dan tres condiciones:
1. La oferta está compuesta por un solo vendedor de un bien
2. No deben existir sustitutivos de dicho bien
3. Hay barreras a la entrada de nuevas empresas en la industria. Éstas pueden ser
naturales y artificiales
a. Naturales:
o Costes fijos elevados (teléfono, ferrocarril…) por eso suelen estar
controladas por la actividad política
o Tamaño reducido de mercado (no es rentable tener dos hoteles en un
pueblo pequeño)
b. Artificiales:
o Por ley, restricciones legales que establece el sector público
o Monopolios fiscales, cobran precios superiores a los costes generando
beneficios para el Estado (Tabacalera Española)
o Patentes, es un monopolio temporal concedido por el sector público que
confiere a un inventor el derecho a fabricar y vender en exclusiva una
nueva invención durante un tiempo determinado

B.3.3.1 La demanda y los ingresos en el monopolio


El monopolista puede fijar el precio o la cantidad ofrecida. Controla la oferta y se enfrenta a
la demanda que es decreciente. El oferente tiene el poder para fijar el precio o la cantidad.
El IMa (ingreso marginal) es decreciente y menor que el precio. Si desea aumentar la
cantidad vendida, deberá reducir el precio y la última unidad vendida (IMa) es cada vez
menor y el ingreso marginal decreciente.
Existe discriminación de precios cuando el oferente vende el mismo bien a diferentes
precios por razones no asociadas a diferencias de costes. Para que ésta sea posible se debe
poder identificar perfectamente a los consumidores o a la demanda y que sea imposible su
reventa.

B.3.3.2 La maximización del beneficio a corto plazo


¿Cuánto producir? El volumen óptimo será cuando el aumento de su ingreso total al
incrementar la producción sea igual al aumento que se obtiene en el coste total, que es lo
mismo decir que:
Volumen óptimo = IMa = CMa IMa: ingreso marginal CMa:
coste marginal
IMa < p p: precio
El ingreso marginal es para cada volumen de producción menor que el precio (en
competencia perfecta el precio es igual al coste marginal).

B.3.3.3 Las implicaciones económicas del monopolio.


En los monopolios la asignación de los recursos no se produce de la manera más eficiente,
porque:
1. Se producen cantidades menores a un precio mayor.
2. El monopolio puede que nunca alance el nivel más bajo de su coste medio a largo
plazo, y nunca se producirá el bien al coste más bajo posible
3. Los beneficios suelen ser más elevados que en competencia perfecta y pueden
resistir a largo plazo
Los monopolios son económicamente y socialmente menos deseables.
Discrimina precios para aumentar sus ingresos

B.3.3.4 La regulación del monopolio.


Los efectos de los monopolios suelen ser perjudiciales para el sistema económico, por sus
elevados precios, asignación ineficiente de sus recursos y restricción de producción.
Los gobiernos pueden regular leyes antimonopolio para impedir su formación o que las
empresas ya existentes se dividan.
En lo monopolios naturales no hay más remedio que aceptarlas, pero al gobierno le
corresponde regularlo en un intento de proteger a los consumidores. Existen 3 maneras de
regular estos monopolios:
• A través de impuestos sobre el beneficio de los monopolios. Parte de los beneficios
revierten al Estado.
• Obligando a monopolista a fijar el recio igual al coste medio, estableciendo el precio
más bajo posible. Eliminando beneficios extraordinarios.
• Obligándolas a trabajar como si fuera una empresa competitiva, fijándose los precios
igual al coste marginal. Algunas empresas podrían incurrir en pérdidas y el Estado
podría dar subvenciones o subsidios.

B.3.4 El oligopolio
Es el mercado donde existen pocos vendedores y muchos compradores. Se encuentran
entre la competencia perfecta y el monopolio. Al ser pocos ofertantes, tienen un cierto
poder sobre el precio y su curva de demanda es decreciente.
Su característica básica es su interdependencia entre las decisiones de las empresas
participantes, Cualquier acción que efectúen provocará una reacción de sus rivales. Esta
situación hace que para realizar predicciones sobre el comportamiento del precio y
producción, hay que contar con información de los mercados normales. Todo ello genera
gran incertidumbre que lleva a las siguientes posibilidades:
1. Que las empresas traten de adivinar y adelantarse a sus rivales. Generando guerra
de precios.
2. Que establezcan acuerdos oligopólicos (cártel)
Un cártel es una agrupación de empresas que se ponen de acuerdo en una amplia gama
de compromisos expresos tales como fijación de precios, cuotas de producción o reparto
geográfico del mercado, con el objetivo de limitar la acción de las empresas competidoras y
reducir la incertidumbre del mercado. En muchos países no son permitidos.
Otra forma de solución tácita es en la que las distintas empresas aceptan la dirección en la
política de precios de una empresa, que por su tamaño o implantación en el mercado es la
empresa líder
B.3.5 La competencia monopolística.
Son empresas que ofertan productos parecidos pero con diferencias suficientes para que se
establezca la competencia entre ellas. Sus características son:
1. numerosos participantes
2. diferenciación del producto
3. libertad de entrada y salida a la industria
4. información perfecta.
Es competencia perfecta con diferenciación del producto.
Al haber diferenciación del producto ayuda en la imagen de la “marca”, y le permite subir o
bajar precios en parte a los clientes “fieles” de la marca. Cada empresario es monopolista
de su producto (marca)
La diferenciación también le hace enfrentarse a una curva de demanda decreciente. El
principal problema al que se enfrentan es que la entrada de nuevos competidores reduce la
cuota del mercado de cada empresa y se llega a una situación denominada “exceso de
capacidad”.
La competencia monopolística tiende a bajar los precios y beneficia a los consumidores.

B.4 El sector público y los mercados

B.4.1 Las interrelaciones de la economía y los fallos del


mercado
Los mercados de bienes y servicios están fuertemente interrelacionados, de tal manera que
los fenómenos que acontecen en un mercado rápidamente tienen consecuencias en la
economía en general. Una variación en las condiciones de un mercado se propaga
rápidamente a otros mercados o industrias. El precio será el elemento que ajuste la oferta y
la demanda, se dice que el precio ajusta automáticamente el mercado.
El mecanismo del mercado (precio por poner un ejemplo) a veces no da las mejores
respuestas a los problemas de qué, cómo y para quién producir y es en este contexto
donde se sitúa la intervención del sector público. Se debe determinar en que falla el
mercado, hasta qué punto es conveniente la intervención y que grado de intervención es
necesario.
El derecho de propiedad es el conjunto de costumbres, normas y leyes que definen los
modos de apropiabilidad, de utilización y las reglas del intercambio de los bienes. Siempre
que se realiza una transacción económica en el mercado se está intercambiando la
titularidad de unos derechos de propiedad

B.4.2 La intervención del sector público en el mercado


El sector público participa en el mercado:
 Redistribuyendo la renta para garantizar la eficiencia y la equidad. El sistema de
precios da lugar a una desigual distribución de la renta. Puede aplicar políticas
distributivas, para que la diferencia no sea tan acusada.
 Corrigiendo los fallos del mercado.
La eficiencia económica es aquella situación donde no se puede incrementar la cantidad
producida de un bien sin reducir la de otro. Cuando el mercado no alcanza esta eficiencia
entonces hablamos de fallos de mercado

B.4.2.1 Causas de los fallos del mercado.


1. Existencia de competencia imperfecta. Mercados que no son de competencia
perfecta ofreciendo menor cantidad a mayor precio
2. Aparición de externalidades que generan costes externos y beneficios. Se
denominan externalidades a los costes o beneficios asociados a la producción o
consumo de un bien que van a parar a terceros, es decir, a otras personas distintas
del inmediato comprador o vendedor.
 Costes externos. p.ej cuando una fábrica arroja residuos al río
COSTE SOCIAL= COSTE PRIVADO + COSTE EXTERNO
 Beneficios externos. p.ej cuando una persona se vacuna, no sólo se está
beneficiando él, sino que está evitando que se transmita el virus a la población
BENEFICIO SOCIAL= BENEFICO PRIVADO + BENEFICO EXTERNO
3. Necesidad de bienes públicos que no se producirían el mercado. Se llaman
bienes públicos a aquellos bienes de cuyo consumo no puede quedar excluido
nadie. Son bienes en los que el consumo por parte de una persona no reduce la
cantidad disponible para otros. El principal problema radica en que el mercado
tiende a producir una cantidad insuficiente de bienes y servicios públicos.
4. Agotamiento de los recursos de propiedad común. Se debe regular para
preservar el bienestar de la comunidad presente y futura.

Los bienes también se pueden clasificar considerando 2 características:


1. La posibilidad de impedir que lo utilicen otros, “bienes excluibles”
2. Si el consumo del bien por parte de una persona reduce la capacidad de disfrute de
otras, “bienes rivales”.
B.4.2.2 El sector público y la corrección de los fallos del mercado
Ya señalamos que el gobierno utiliza políticas distributivas para corregir la distribución de la
renta. Pero también puede con otro tipo de políticas.
1. Leyes: se produce ante situaciones de competencia imperfecta. Ej.: monopolios. Si
hay costes externos, como contaminación, puede aprobar leyes medioambientales,
regulación de emisiones tóxicas…
2. Impuestos: Un impuesto por unidad de contaminación, para incentivar a las
empresas a ser menos contaminantes, en este caso las empresas añaden al coste
privado el coste social. Una respuesta al problema de la contaminación es la creación
de “permisos de emisión negociable”, permitiendo contaminar un volumen
determinado
3. Las subvenciones son sencillamente impuesto a la inversa. Se consigue que la
sociedad aumente la producción o el consumo
4. Política educativa. Concienciación social y modificación de los patrones de
consumo
5. Producción de bienes públicos. El sector público interviene en su producción
financiandolos con los presupuestos públicos

BLOQUE C
La Economía Nacional

C.1 La Contabilidad Nacional y los agregados


macroeconómicos
C.1.1 La macroeconomía y la microeconomía
Hemos analizado cómo se comportan, la forma y los mecanismos de los agentes
económicos para interrelacionarse (microeconomía). El objetivo de la macroeconomía es
analizar las economías desde una perspectiva global, determinando niveles de producción,
renta y empleo.
Estos valores agregados: renta, producción, empleo, tipo de interés son macro-
magnitudes, son variables y son los indicadores que nos permiten evaluar el
funcionamiento de la economía y establecer comparaciones con otros países.
La economía se encuentra globalizada, donde muchos países occidentales exportan cerca
del 50% de su producción

C.1.2 La Contabilidad Nacional


Es la foto de la economía de un país y son comparables con las que utilizan las empresas.
Muchos países disponen de algún órgano que se encarga de su elaboración. Se deben
seguir unas directivas generales con la finalidad que las cuentas de los países sean
homogéneas para su análisis.
C.1.3 La medición del producto nacional y del flujo circular de la
actividad económica
El objetivo de la Contabilidad Nacional es recoger todas las transacciones que se realizan
entre los agentes económicos.
La producción de un país se puede determinar de tres maneras (véase flujo circular de la
renta):
 Desde la perspectiva de la producción
 Desde la perspectiva del gasto
 Desde la perspectiva de la renta

C.1.3.1 El Producto Nacional desde la perspectiva de la producción


Para conocer la producción anual se calcula el Producto Nacional, que es el valor de
mercado de todos los bienes y servicios finales que se producen en un año.
De esta definición cabe destacar 3 aspectos fundamentales:
1. El Producto Nacional se determina en términos monetarios, es decir, como un valor
valor = precio x cantidad
Distintas formas de valorar:
o Nominal. Precios del año corriente. Se dice que el producto se ha medido en €
nominales o corrientes
o Real. Precios del año base. Se dice que el producto se ha medido en € reales o
constantes, porque se ha eliminado el efecto que puede tener sobre una
variable monetaria las variaciones de precios
Se utiliza un índice de precios para obtener el producto a precios constantes a partir
del producto nominal que descontará la inflación del valor de la producción.
2. Se contabilizan sólo bienes finales y no intermedios.
El valor añadido se calcula restando al valor final de un producto el coste de los
productos intermedios. De tal forma que el producto nacional se puede medir como
la suma de lo vendido a los consumidores finales o como la suma de los valores
añadidos
3. Evaluación anual. Se genera en un período determinado, normalmente el año.

C.1.3.2 El producto nacional desde la perspectiva del gasto


Sería la suma del gasto que realizan todos los agentes económicos en bienes y servicios
producidos por factores nacionales
Gasto Nacional (GN) = consumo (C) + inversiones (I) + consumo público (CP) +
exportaciones (X) – importaciones (M).
El Gasto Nacional ha de ser igual al producto nacional.

C.1.3.2.1 El consumo privado


Es el gasto que las economías domesticas realizan en bienes duraderos, perecederos
y servicios. La diferencia entre la renta y el consumo es el ahorro, dicho ahorro es el
que se destina a la inversión.
El gasto de las familias depende de la renta

C.1.3.2.2 La inversión
Está formada por el gasto que realizan las empresas en bienes de capital. La
inversión está ligada al ahorro de las familias y depende del tipo de interés. Cuanto
mayor sean los tipos de interés menor será la inversión empresarial
El gasto de las empresas depende del tipo de interés

C.1.3.2.3 El consumo público


Es el consumo que realizan las administraciones en bienes y servicios corrientes.
El gasto público depende de su presupuesto

C.1.3.2.4 Las exportaciones y las importaciones.


Se llaman exportaciones a los bienes y servicios que se producen en un país y que
se compran por los residentes de otros países. Se denomina importación a los bienes
y servicios que están producidos en el extranjero y son comprados por nuestro país.
La diferencia entre las exportaciones y las importaciones se denomina gasto neto del
sector exterior
La relación entre la moneda de un país y la de cualquier otro se conoce como tipo
de cambio.
El gasto neto del sector exterior depende, fundamentalmente, del tipo de cambio

C.1.3.3 El producto nacional desde la perspectiva de la renta


Se puede medir como la suma de las retribuciones a los factores productivos. Estos son:
• Los sueldos y salarios pagados a los trabajadores

• Rentas y alquileres, arrendamiento de todo tipo de inmuebles

• Intereses netos, formado por los intereses pagados por la utilización de recursos
financieros prestados menos los intereses pagados por deuda pública y otros
préstamos del gobierno

• Beneficios de sociedades antes de los impuestos

• Impuestos indirectos

La Renta Nacional= Producto Nacional= Gasto Nacional

C.1.4 Los principales agregados macroeconómicos

C.1.4.1 Producto Interior Bruto (PIB) y Producto Interior Neto (PIN)

El PIB recoge el valor de la producción de bienes y servicios finales en el territorio español


durante un año.

 Inversión bruta (IB). Si se contabiliza el valor de la inversión sin tener en cuenta la


depreciación o amortización que se corresponde con su pérdida.

 Inversión neta (IN). Si contabilizamos el valor de la inversión descontando la


depreciación

PIB= C+IB+GP+X-M

PIN=C+IN+GP+X-M

PIN= PIB- depreciación

C.1.4.2 El Producto Nacional Bruto (PNB) y Producto Interior Bruto (PIB)

El término interior hace referencia a la producción llevada a cabo dentro de las fronteras
de un país, con independencia de la nacionalidad. El término nacional da a conocer el
valor de lo producido por las personas físicas y jurídicas que tienen la condición de
residentes en el país.

Para hallar el PNB: calculando el PIB y sumando las rentas generadas por factores
nacionales fuera del país (RRN) y restando las rentas generadas por factores extranjeros en
el país (RRE)

PNB = PIB + RRN - RRE

C.1.4.3 El Producto Nacional al coste de los factores y a precios de


mercado

Cuando medimos el PN a los precios de venta de los bienes finales en el mercado, el


producto está valorado a precios de mercado (pm)

También se puede medir el PN contando la retribución de los factores productivos, lo cual


no coincide con el precio de venta, que sería al coste de los factores (cf)

Para calcular a coste de los factores (cf) de una magnitud, se restaría a precios de mercado
(pm) los impuestos indirectos (Ti) y se sumarían las subvenciones (Sb). Por ejemplo con el
PNB:

PNBcf = PNBpm – Ti + Sb

Precios de mercado o coste de los factores según si se consideran los impuestos indirectos
y las subvenciones

C.1.4.4 La Renta Nacional (RN)

Son las rentas pagadas a los propietarios de los factores productivos. Sus remuneraciones
son sueldos, las rentas y los intereses y beneficios.

RN = Sueldos y salarios + rentas+ intereses y beneficios

De la RN podemos deducir:

 La Renta Personal (RP). Se obtiene restando a la RN los beneficios de empresas


(Bnd), los impuestos sobre los beneficios (Tb), otras contribuciones como las de la
seguridad social (Tss) y añadiéndole transferencias que uno puede obtener del
Estado (tf):

RP = RN – Bnd – Tb – Tss + tf

 La Renta Personal Disponible (RPD). Las remuneraciones se pueden destinar al


consumo (C) y al ahorro (S): RPD = C + S

Pero una parte de la renta se destina a cumplir obligaciones con el Estado mediante
impuestos directos (Td), entonces la RPD es la RP que efectivamente se dispone para
consumir o ahorrar:

RPD = RP – Td
C.1.5 El crecimiento económico.
Habrá crecimiento económico cuando se incremente el PIB. El crecimiento económico
significa la ampliación de la FPP.

Una herramienta para medir es La tasa de crecimiento del PIB, que es la tasa
porcentual por año a la que aumenta o disminuye el PIB. Para calcular una tasa cualquiera:

Tasa de crecimiento PIB del 96 = PIB 96 – PIB 95 x 100

PIB 95

Para calcularlo, el PIB tiene que estar en términos reales, es decir eliminando el aumento
de precios derivados de la inflación. Cuando se elimina el efecto de la inflación se está
deflactando y para ello se utilizan los índices de precios, los más conocidos son los índices
de precios al consumo (IPC)

El crecimiento posibilita mayores niveles de consumo ahorro e inversión. Pero crecer tiene
costes, especialmente en la utilización de recursos naturales no renovables, llegará el
momento en el que estos y la depreciación de inmobiliario y maquinarias sean recogidas en
las cuentas

C.2 La economía Financiera

C.2.1 El dinero
Debe poseer ciertas cualidades:

• Durabilidad: no perecedero

• Transportabilidad

• Divisibilidad: de manera que se puedan intercambiar por bienes con menor valor

• Homogeneidad: todas iguales

• De oferta limitada: para garantizar su valor económico

C.2.1.1 Concepto y funciones

Es todo medio de pago generalmente aceptado por la sociedad. Permite el intercambio, se


debe poder atesorar como depósito de valor y sirve como patrón de valor para determinar
el valor de los bienes y servicios en dinero.

El dinero legal está formado por los billetes y las monedas emitidos por una institución
que tiene competencias para ello

El dinero bancario está formado por los depósitos emitidos por los intermediarios
financieros bancarios. Estos pueden ser
1. Depósitos a la vista: cuentas corrientes con disponibilidad inmediata

2. Depósitos de ahorro: gozan de menor disponibilidad que los depósitos a la vista

3. Depósitos a plazo: se comprometen a no retirar el dinero en un período determinado

El dinero es el activo más líquido que existe. El grado de liquidez de un activo depende de
la facilidad y certidumbre con que se puede convertir en dinero

C.2.1.2 La oferta monetaria

Las personas no mantienen todos sus activos en dinero líquido, la diferencia que existe
entre cada una de estas modalidades de mantener esos activos es precisamente su
liquidez

La oferta monetaria es la medida que nos indica cuál es la cantidad de dinero que circula
en una economía determinada. Cantidad de dinero de un país = oferta monetaria

El Banco Central Europeo ha establecido las siguientes mediciones de oferta monetaria


según su liquidez:

• Agregado monetario M1: conocido como estrecho, es el efectivo en circulación y


depósitos a la vista, excluyendo las Administraciones.

• Agregado monetario M2: incluye el M1 y depósitos a plazo fijo hasta 2 años

• Agregados monetario M3: conocido como amplio, incluye al M2 y cesiones


temporales de dinero, participaciones en fondos de mercado y valores que no sean
acciones.

C.2.1.3 La actividad de las entidades financieras

La actividad de la banca es obtener depósitos pagando un interés y conceder préstamos


y/o créditos, cobrando un interés mayor. Por ello tienen capacidad para crear dinero.

Sólo una parte la mantienen en efectivo para hacer frente a las posibles demandas de
dinero por parte de sus clientes. Este efectivo que mantienen los bancos más sus depósitos
en el banco central constituyen las denominadas Reservas Bancarias. El coeficiente de
caja o de reservas se define como el porcentaje legal mínimo de los depósitos que exige
la autoridad monetaria (2%).

C.2.1.4 El proceso de creación del dinero bancario.

Ejemplo:

1. Los individuos depositan inicialmente todo el dinero que reciben (1000€)

2. Los bancos conservan el mínimo exigido por la ley en forma de reservas(20€)

3. Que conceden préstamos por el resto del dinero de libre disposición (980€)

En total hay 1000€ del depósito original, más los 980€ prestados = 1980€
C.2.2 El sistema financiero
C.2.2.1 Concepto y funciones

Es el conjunto de intermediarios que se sitúan entre aquellos que necesitan recursos


financieros y quienes los tienen en exceso, cuya misión es captar esos sobrantes y
canalizarlos hacia las necesidades de financiación. Para ello deben cumplir 2 requisitos:

1. Convencer a los ahorradores para que entreguen sus ahorros, ofreciendo una
remuneración (interés).

2. Ganando dinero de dicha actividad, prestando dinero y cobrando por el servicio un


dinero mayor al pagado. El precio del dinero (tipo de interés) se determina por la oferta
y demanda del mismo.

C.2.2.2 Los instrumentos financieros

La necesidad de intercambiar recursos financieros entre los agentes en el tiempo. Se


pueden proyectar hacia el futuro utilizando instrumentos financieros de crédito, o de
concretarse en el momento instrumentos financieros de pago

Los activos financieros de pago o crédito tienen 3 características:

• Liquidez: su capacidad de ser transformado en dinero sin coste significativo

• Riesgo: la probabilidad de que la empresa que lo emitió devuelva el crédito


concedido en la fecha establecida
• La rentabilidad: el rendimiento que el inversor obtendrá de el.

o Renta fija, cuando es conocida a priori

o Renta variable, si el rendimiento es aleatorio y dependiente de muchos


factores.

Cuanta menor liquidez tiene un título emitido, más riesgo y exige mayor rentabilidad

C.2.2.3 Las instituciones financieras

C.2.2.3.1 El Banco Central Europeo

• Formulan las políticas monetarias del Eurosistema:

• Decidir coordinar y realizar el seguimiento de las operaciones de política


monetaria

• Adoptar actos jurídicos

• Autorizar la emisión de billetes

• Intervención de los mercados de divisas en caso de ser necesario

• Cooperación internacional y Europea

• Elaboración de informes

• Seguimiento de riesgos financieros

• Asesoría de las instituciones comunitarias y nacionales

C.2.2.3.2 Banco de España

• Emisión de Billetes

• Ser el banco del Estado, funciones de tesorería y servicios de deuda pública.

• Ser el Banco de los Bancos, custodiar oro y divisas; Control de cambios;


Responsable de la política monetaria nacional.

• Administrador y custodio de oro y divisas

• Control de cambios

• Responsable de la política monetaria

C.2.2.3.3 Banca privada


Actúan como S.A. con la intención de obtener beneficios. Sus funciones son la
captación de depósitos y concesión de créditos a empresas y particulares

C.2.2.3.4 Cajas de Ahorro

Su principal diferencia con la Banca Privada, es que son sin fines de lucro y limitadas
en la utilización de sus beneficios, encauzándolos hacia obras de carácter benéfico-
social.

C.2.2.3.5 Bolsas de valores

Son mercados organizados especializados en la negociación de toda clase de títulos-


valores. El mercado primario o de emisión es aquel donde se venden los títulos-
valores por primera vez. En el mercado secundario se negocian los títulos ya
emitidos potenciando al mercado primario y dándole liquidez al transformar los
activos en dinero.

C.3 La intervención del sector público en la Economía

C.3.1 La política económica


Es intervenir en la economía con el fin de lograr unos objetivos diseñando medidas que
alteren los agregados económicos. Si falla el mercado, se justifica la intervención pública a
través de la política económica con los siguientes objetivos:

1. Controlar la inflación. La inflación es la subida continua y generalizada del nivel


general de los precios de una economía.

2. Reducción del desempleo, constituye uno de los retos más importantes. El


desempleo genera grandes costes sociales y personales en una economía.

3. Crecimiento. Tratar que el PIB crezca en una tasa que permita mejorar el bienestar
general.

4. Control del déficit público. Este objetivo presenta dificultades ya que las
demandas sociales crecen a un ritmo mayor que los ingresos.

5. Estabilidad Exterior. Relaciones económicas entre países equilibradas

Para controlar los agregados económicos los gobiernos cuentan con instrumentos fiscales o
monetarios para realizar sus políticas e influenciar en la economía.

C.3.1.1 La política fiscal


Son el gasto público y los impuestos. El gasto público está constituido por: obras, compra
de bienes y servicios y gastos de transferencias (subsidios, pensiones). Los impuestos son
los ingresos públicos.

Según el objetivo se puede realizar:

1. Política fiscal expansiva para aumentar el nivel de producción y de empleo del


siguiente modo:

• Disminuir los impuestos. Los individuos tendrán más renta y aumentará el


consumo e incrementará la producción y ventas.

• Aumentar el gasto público. El sector público demandará más bienes y servicios

2. Política fiscal restrictiva para reducir el nivel de producción y de empleo, se


realiza del siguiente modo

• Aumentar los impuestos. Menos renta y menor consumo. Menos producción y


contrataciones.

• Disminuir el gasto público. Originando un descenso de la demanda.

Con el tiempo el Estado ha aumentado su participación realizando políticas expansivas,


incurriendo en cuantiosos déficit. Esta forma añade el problema de la financiación del
déficit. Para satisfacer sus necesidades de financiación cuentan con los siguientes
procedimientos:

• Incrementar los impuestos. Tiene la limitación de que si se suben


indiscriminadamente la capacidad de gasto de los individuos disminuirá y se podría
entrar en recesión.

• Emisión de deuda pública. El problema es que los fondos financieros son limitados y
la emisión de deuda pública reduce la posibilidad a las empresas de financiación.
Además se traslada la deuda a generaciones futuras.

Existes ciclos económicos, donde hay fluctuaciones de la actividad económica con


expansiones y contracciones, en las que el sector público debe determinar que actuaciones
llevar a cabo.

C.3.1.1.1 Política fiscal discrecional

Es cuando se realiza de forma activa y se toman medidas explícitas con el propósito


de lograr unos objetivos fijados. Se realiza a través de:

• Programas de obras públicas

• proyectos públicos de empleo

• programas de transferencias

• alteración de los tipos impositivos


Su mayor problema es que suelen tardar en implementarse, donde las circunstancias
económicas que llevaron a su implementación pudieran haberse alterado ya.

C.3.1.1.2 Política fiscal automática

Son elementos que por el mero hecho de existir influyen en la evolución de la


actividad económica, sin necesidad de tomar medida alguna por parte de los
gobiernos y se les conoce por estabilizadores automáticos.

Por ejemplo los impuestos en caso de aumentar la producción nacional, la


recaudación aumenta automáticamente. Lo mismo si entra en fase depresiva, la
recaudación disminuye.

C.3.1.2 La política monetaria

El Eurosistema es el sistema de bancos centrales de la zona euro y está compuesto por: el


Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales.

La política monetaria del BCE es mantener la inflación por debajo del 2%, ya que supone
dificultades para la competitividad, desanima el ahorro y hay un alza de los tipos de
interés.

El Banco de España aplica la política monetaria diseñada por el eurosistema, con el objetivo
de lograr la estabilidad de precios, controla la oferta monetaria y los tipos de interés.

La política monetaria puede ser:

1. Política monetaria restrictiva, sube los tipos de interés. En momentos de inflación


aumenta el tipo de interés reduciendo las posibilidades de financiación e inversión
provocando una caída de precios

2. Política monetaria expansiva, baja los tipos de interés. Cuando los niveles de
inflación están controlados, se baja el tipo de interés facilitando la financiación y la
inversión contribuyendo al crecimiento económico y de empleo

C.3.1.2.1 Los instrumentos de la política monetaria en el marco de la UEM

• Las operaciones de mercado abierto. Son compraventa de títulos públicos para


conseguir liquidez y mantener los tipos de interés. Si se desea aumentar la
liquidez del sistema el Banco de España venderá títulos y viceversa.

• Facilidades permanentes. Tienen como objetivo proporcionar y absorber


liquidez a un día, para controlar los tipos de interés a un día.

• El coeficiente de caja. Es la parte que debe mantener como reservas en el


Banco de Epaña

C.3.1.2.2 La relación entre el sector monetario y el sector real


La actuación del Banco de España es independiente de los argumentos del gobierno
correspondiente.

El tipo de interés es el nexo entre los sectores monetario y real, afecta a la inversión,
al consumo, a las exportaciones y a las importaciones

C.3.1.3 ¿Política Monetaria o Política Fiscal?

• Defensores de la política fiscal: desconfían de la estabilidad del sector privado


y del funcionamiento automático de los mercados, ya que el propio
funcionamiento del mercado produce fallos en la asignación de recursos

• Defensores de la política monetaria: confían en el sector privado, evitando el


protagonismo del sector público. La política monetaria actúa a través de
incentivos al gasto del sector privado., mientras que la fiscal influye
directamente sobre el gasto público e indirectamente (a través de impuestos)
sobre el consumo o inversión privada

C.3.1.4 La política de rentas

Cuando la inflación se presenta como un problema grave el gobierno puede incidir sobre el
control de los precios y salarios, de forma voluntaria u obligatoria. Es muy controvertido y
solo se recurren en períodos de guerra o desequilibrios extraordinarios.

BLOQUE D
La Economía Internacional

D.1 El comercio internacional

D.1.1 Razones de la existencia del comercio internacional


Cada país dispone de recursos y capacidades tecnológicas distintas, poseen distintos
factores productivos y tienen gustos y climas diferentes. Las diferencias de capacidades
productivas hace posible que empresas se especialicen en la producción de bienes y
servicios en los que son más eficientes.

D.1.2 Principios de la ventaja absoluta y de la ventaja relativa


• Un país posee ventaja absoluta sobre otro en la producción de un bien o servicios
cuando puede producir una cantidad mayor que el resto de países con una dotación
igual de los recursos.

Ejemplo: con los mismos trabajadores y máquinas España produce un 20% más de
aceite

• Un país posee ventaja relativa cuando puede producir un bien o servicio a un coste
relativamente mas bajo que otros países.

Ejemplo: España Francia

1 litro aceite 2€/litro 5€/litro

1 litro vino 4€/litro 5€/litro

España tiene ventaja absoluta en ambos bienes.

España tiene ventaja relativa en aceite y Francia en vino. ¿Por qué? Porque en
España producir un litro de vino cuesta el doble que de aceite y en Francia cuesta lo
mismo

Coste relativo aceite y vino = coste aceite

Coste vino

España producirá aceite porque su coste relativo es ½ (el de Francia es mayor = 1)

Francia producirá vino porque su coste relativo es 1 ( el de España es mayor 2/1)

Los beneficios del comercio permiten la especialización

D.1.3 Límites a la especialización.


Un país no se especializa totalmente en la producción de un bien debido a:

• Puede que la ventaja comparativa se pierda con los costes de transporte

• Por determinados volúmenes de producción pueden surgir rendimientos decrecientes


que eleven los costes, en mayor proporción que la producción.

• La movilidad de factores productivos presenta rigideces y da pie a la ventaja


comparativa

• Los países practican políticas comerciales proteccionistas, limitando el comercio


internacional.
D.1.4 Política comercial
El comercio no está totalmente liberalizado y nos encontramos con medidas proteccionistas
justificándose con los siguientes argumentos:

1. Protección de las industrias estratégicas

2. Proteger determinados sectores industriales para garantizar el empleo

3. Proteger a las industrias nacientes frente a las ya desarrolladas en otros países

4. Tratar de combatir los desequilibrios entre las exportaciones y las importaciones.

Los países se protegen utilizando los instrumentos de política comercial: aranceles,


contingentes a la importación, barreras no arancelarias y subvenciones a la exportación

D.1.4.1 Los aranceles

Es un impuesto que eleva en precio del producto extranjero en el mercado nacional,


protegiendo así el producto nacional de la competencia exterior. Esto eleva el precio de
producto importado, reduciendo su cantidad demandada. Además perjudica a los
consumidores que deben pagar más y se benefician los productores nacionales y el Estado
que percibe esos aranceles.

D.1.4.2 Los contingentes a la importación

Es el establecimiento de un límite al número de unidades o al valor total de importaciones


durante un periodo de tiempo, normalmente un año. Ello lleva a un aumento de los precios
interiores, ya que se reduce la oferta.

D.1.4.3 Las barreras no arancelarias

Son regulaciones administrativas que entorpecen la entrada de productos extranjeros en


los mercados nacionales. Tales como procedimientos aduaneros complejos y costosos o
normas estrictas de sanidad, calidad y seguridad. Son las más practicadas actualmente.

D.1.4.4 Las subvenciones a las exportaciones

Se pueden incentivar mediante subvenciones directas, reducción de impuestos o concesión


de facilidades crediticias. Todas las medidas proteccionistas perjudican a los consumidores.

Un tema relacionado con las subvenciones a las exportaciones es el dumping, que es


cuando las empresas venden en el extranjero por debajo del coste de producción o del
precio del mercado nacional, esto gracias a la subvención.
D.1.4.5 La Organización Mundial del Comercio (OMC)

Sus principales funciones son:

1. Hacer cumplir acuerdos multilaterales y seguir fomentando el libre comercio

2. Servir de foro para las negociaciones multilaterales

3. Cooperar con otras instituciones internacionales, FMI y BM.

Para fomentar las relaciones económicas los países firman acuerdos de cooperación como
la OMC e incluso forman bloques económicos como los que se ven en el siguiente capítulo.

D.1.4.6 Los bloques regionales de comercio.

La interdependencia de las economías modernas les lleva a la formación de bloques


económicos tales como la UE, MERCOSUR y NAFTA. La amplia libertad de movimientos de
factores económicos, la creciente competencia, son elementos que condicionan la política
económica. Países con desarrollo similar crean bloques para eliminar las restricciones y
disfrutar de las ventajas del libre comercio.

Hay distintos grados de integración: Área de libre comercio, unión aduanera y mercado
común

D.1.4.6.1 Área de libre comercio

Un grupo de países que entre ellos eliminan todas las restricciones al comercio, pero
cada país establece una tarifa exterior para el comercio con el resto del mundo. Su
problema es que el comercio internacional se canalizará a través del miembro con
las mejores tarifas. (América del Norte)

D.1.4.6.2 Unión aduanera

Los países miembros eliminan las trabas al comercio interior y establecen una tarifa
exterior común para el comercio con el resto del mundo. (Comunidad del Caribe)

D.1.4.6.3 Mercado Común

Es una unión aduanera que permite la libre circulación de factores productivos


dentro de los países miembro, y donde estos adoptan políticas comunes en materias
como seguridad social, competencia, agricultura, etc. (UE).

D.1.5 La Balanza de Pagos


Es un documento contable que refleja todas las relaciones económicas de un país con el
resto del mundo en un año. Aporta información sobre todas las transacciones y son
agrupadas en diferentes sub-balanzas:
1. Reales (no financieras): Se registran en la cuenta corriente y en la cuenta de
capital.

 Cuenta corriente:

a. Sub-balanza comercial: se registra el valor de las exportaciones e


importaciones

b. Sub-balanza de servicios: intercambian servicios como transporte, turismo o


seguros

c. Sub-balanza de transferencias: operaciones con el exterior que no incluyen


contrapartida (p.e dinero que los inmigrantes envían a su país)

d. Sub-balanza de rentas: engloba las rentas de trabajo y de capital

 Cuenta de capital: incluye las transferencias de capital sin contraprestación

2. Financieras:

 Inversiones: inversiones en activos que se realizan en el extranjero (compra de


pisos, acciones…)

 Préstamos: concedidos por un banco extranjero

 Reservas: mide el crecimiento o disminución de medios de pago exteriores que se


han producido como consecuencia de las operaciones con el exterior realizadas
en un periodo de tiempo

La cuenta de errores y omisiones recoge el valor de las operaciones no registradas en otras


sub-balanzas permitiendo que la suma de todos los saldos sea igual a 0. Es independiente
del resto de balanzas.

La Balanza de Pagos al ser un documento contable presentará un saldo de valor igual a 0

- Al final, nos determina la entrada o salida de divisas en el país → si es acreedor o


deudor frente al exterior.
D.2 Tipo de cambio y mercado de divisas.

D.2.1 El tipo de cambio


El problema del comercio internacional son las distintas unidades de cuenta que
solucionamos con el tipo de cambio. El tipo de cambio es el número de unidades de
moneda nacional que hay que dar a cambio de una unidad de moneda extranjera.

D.2.2 El mercado de divisas


Se entiende por divisa el dinero extranjero que permite a un país realizar transacciones
con otro y que comprende los billetes, monedas y otros instrumentos financieros de pago o
crédito.

El tipo de cambio se fija en el mercado de valores:

 Depreciación: Una subida del tipo de cambio del euro frente al dólar (hay que dar
más unidades de € por unidades de $) decimos que el euro se ha depreciado frente
al dólar. Favorece al exportador nacional.

 Apreciación: Una disminución del tipo de cambio del euro respecto al dólar (hay
que dar menos unidades de € por unidad de $) decimos que el euro se ha apreciado
frente al dólar. Perjudica a los exportadores nacionales.

El sistema de tipo de cambio establecen el conjunto de normas, mecanismos e


instituciones con los que los países efectúan los pagos entre si. Hay sistemas flexibles o
libremente fluctuados, donde se determina por la oferta y demanda y sistemas de cambio
fijo donde el tipo de cambio viene establecido por la autoridad monetaria.

D.2.3 Sistemas de tipos de cambio flexibles


En un sistema de libre mercado, no intervenido, el tipo de cambio se determina por la
oferta y la demanda

D.2.3.1 La demanda de divisas

Demandan dólares (divisas) u ofrecen euros a su banco a cambio de dólares:

• Los españoles que importen productos americanos

• Los españoles que hagan turismo o realicen inversiones en el exterior.

• Los bancos españoles que presten dinero a los residentes americanos.

D.2.3.2 La oferta de divisas

Ofertan dólares (divisas) o demandan euros

• Los españoles que exporten productos nacionales a los americanos. Si los


compradores pagan en dólares, los exportadores españoles irán al banco a cambiar
los dólares por euros (ofertar dólares).

• Los americanos que hagan turismo o realicen inversiones en España

• Los bancos americanos que presten dinero a los residentes españoles.

D.2.3.3 Ventajas de los sistemas de tipos de cambio flexible

El mercado libre tiende, por sí mismo, al equilibrio: cantidad demandada es igual a cantidad
ofrecida a un tipo de cambio. Tiene la ventaja de mantener el equilibrio de la oferta y
demanda de divisas

D.2.3.4 Cuestiones que plantean los sistemas de tipos de cambio flexibles

Las autoridades monetarias no dejan que los tipos de cambio fluctúen libremente e
intervienen en los mercados de cambio para intentar alterar los tipos de cambio en una
dirección, se conoce con el nombre de flotación sucia. Las cuestiones que plantea son:

1. Los tipos de cambio flexibles generan incertidumbre ya que los cobros por
transacciones suelen hacerse a plazo posterior, desconociendo cuál será el tipo de
cambio en un futuro. Esta incertidumbre puede reducirse mediante un seguro sobre
el tipo de cambio de las operaciones.
2. Existen especuladores que compran monedas cuando creen que va a aumentar su
valore en un futuro, mientras que venden cuando creen que su valor va a bajar

Los bancos suelen intervenir comprando u ofreciendo divisas según desee depreciar o
apreciar una moneda.

Los tipos de cambio flexibles muestran inestabilidad a corto plazo y estabilidad a largo
plazo

D.2.4 Sistemas de tipos de cambio fijos


La intervención puede ser total si la autoridad fija el tipo de cambio. Bajo este sistema las
autoridades monetarias se comprometen a mantener un tipo de cambio fijo de su moneda
respecto a otra.

Si la autoridad monetaria interviene en el tipo de cambio (igual que el cambio flexible):

 Devaluación: Aumento del tipo de cambio

 Revaluación: Descenso del tipo de cambio

Los tipos de cambio fijo generan estabilidad a corto plazo pero incertidumbre a largo plazo.

E.j: EEUU y Argentina con el tipo de cambio al 1, EEUU ganó mercado porque producía a
menor coste

D.3 La organización de la economía supranacional: La


Unión Europea.

D.3.1 La Unión Europea. Proceso histórico


 Origen: Comienza en 1952 con la Comunidad Europea del Carbón y del Acero
(CECA), su éxito llevo a crear la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1957 con
Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Holanda y Alemania.

En 1973 también se adhieren Dinamarca, Irlanda y Reino Unido, Grecia en 1981


(segunda ampliación).

 Incorporación de España: La incorporación de España estaba condicionada al


cambio a un régimen democrático. En la tercera ampliación en 1986 se adhieren
España y Portugal constituyendo a Europa de los doce.

 4ª ampliación: En 1995 se unen Finlandia, Suecia y Austria. En 2004, 10 países más


se adhieren y en 2007 Bulgaria y Rumania.

La Unión Europea se basa en el Estado de Derecho, donde todas las actividades se derivan
de Tratados acordados democráticamente por todos los países miembros. El Tratado de
Roma de 1958 se considera el tratado constitutivo de la CEE. En 1987 entra en vigor el Acta
Única Europea y en 1993 el Tratado de la Unión Europea (Tratado de Maastricht)
suponiendo el nacimiento de la Unión Europea, creando nuevas formas de
cooperación, políticas comunes y libre circulación de bienes, servicios, personas y capital
dando nacimiento a la Unión Europea. Para su fortalecimiento se agregan en 1999 en
Tratado de Ámsterdam y en 2003 el Tratado de Niza.

En 2009 entró en vigor el tratado de Lisboa. Actualmente la UE la forman 27 países

D.3.2 Las Instituciones Europeas


Su funcionamiento se basa en instituciones supranacionales, donde los Estados miembros
delegan parte de su soberanía.

• Parlamento Europeo (3º): Representan las grandes tendencias políticas de los


países miembros. Sus funciones son: aprobar leyes europeas, adoptar el presupuesto
y efectuar un control democrático.

• Consejo de la UE (2º): principal instancia de la UE y reúne a los representantes de


los Estados miembros. Es el órgano legislativo, tiene también funciones de coordinar
las políticas económicas, aplicar las políticas de exterior y de seguridad común.

• Comisión Europea (1º): motor del sistema institucional y su función es la del


derecho a la iniciativa legislativa, garantizar la ejecución de las leyes, presupuesto,
ser guardiana de los tratados y representar a la UE en la escena internacional.

El Consejo y la Comisión adoptan:

 Reglamentos: directamente aplicables a los estados miembros (comparable a leyes


nacionales)

 Directivas: destinadas a los estados y obligatorias en cuanto al resultado, dejando a


las autoridades nacionales la elección de la forma y los medios

 Decisiones: obligatorias para sus destinatarios, un gobierno o una empresa

 Recomendaciones y dictámenes: no son vinculantes

Tribunales:

• Tribunal de Justicia: sus miembros son nombrados por los gobiernos de los Estados
miembros. Es el encargado de ejercer el poder judicial.

• Tribunal de cuentas: institución independiente, examina las cuentas de la Unión.

Organismos especializados:

• Banco Central Europeo (BCE): Su función principal es establecer y aplicar la política


monetaria europea, dirigir las operaciones de cambio y garantizar los sistemas de
pago

• Comité económico y social: Representa ante la comisión, parlamento y consejo el


punto de vista e interés de la sociedad civil.
• Comité de las Regiones: Su función es velar por el respeto de la identidad y
prerrogativas regionales y locales. Es un órgano de obligada consulta en temas de
política, medio ambiente y educación

• Banco Europeo de Inversiones: Financia proyectos de inversión para contribuir al


desarrollo.

• Defensor del pueblo europeo

• Supervisor Europeo de protección de Datos

• Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas

• Oficina de Selección de Personal de las Comunidades Europeas

• Escuela Europea de Administración.

D.3.3 Las políticas europeas


Se elaboran políticas económicas comunes:

• Política Agraria Comunitaria (PAC): regulan producción, comercio y tratamiento

• Política Regional: dirigida a reducir las diferencias económicas entre las regiones de
los países a través de 4 fondos estructurales:

o Fondo Europeo de Desarrollo regional (FEDER): financia infraestructuras y


desarrollo local e inversiones para crear empleo

o Fondo Social Europeo (FSE): favorece la adaptación de la población a cambios


del mercado laboral

o Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA): desarrollo rural

o Instituto Financiero de orientación de la pesca (IFOP)

o Fondo de cohesión: fondo especial de solidaridad de la red de transportes a los


países menos desarrollados

• Política Social y de empleo: salud y seguridad de los trabajadores, mejora de las


condiciones de trabajo…

• Política exterior y de Seguridad Común (PESC): paz internacional, democracia y


derechos humanos…

• Política de Comunicaciones y Transporte: libertad de circulación de mercancías y


personas

• Política de investigación y tecnología:

D.3.4 La Unión Económica y Monetaria


Un paso más en el proceso: una moneda común, tipos de cambio estables estableciendo
unas fases de proceso de integración expuestas en el cuadro

D.3.4.1 La convergencia económica: El Tratado de Maastricht (1992)

Para avanzar en el proceso de integración decidieron fijar ciertas condiciones:

• Estabilidad de precios. No debía ser superior al 1,5% del IPC del porcentaje de los
3 estados que hayan obtenido mejor resultado

• Finanzas Públicas: El déficit público no debía ser superior al 3% del PIB y la deuda
pública no superar el 60% del PIB

• Tipo de cambio: la moneda tenía que haberse mantenido dentro de los márgenes
normales

• Tipos de interés: Los tipos de interés de bonos a largo plazo no debían superar el
2% al de los 3 países más estables.

D.3.5 La moneda única: el EURO


La integración económica y monetaria puede con o sin establecimiento de una moneda
única (Reino Unido y Dinamarca no forman parte de la zona euro). El Euro da un mayor
grado de estabilidad al eliminarse la incertidumbre de los tipos de cambio.

 En 1999 se fijan los tipos de cambio de las monedas de cada país y se introduce
como moneda virtual
 En 2002 se ponen en circulación los billetes y monedas

D.3.6 Las ventajas y los inconvenientes de la UEM


Ventajas:

• Reducción de los costes de transacciones.

• Menor incertidumbre a la variación del tipo de cambio de los países que la integran

• Mayor estabilidad de precios y menor inflación

• Menor déficit público

• Mayor transparencia y competencia

• Desaparición de la devaluación como instrumento competitivo (fomentando el


crecimiento y el empleo).

• Las regiones menos favorecidas económicamente tendrán mejores oportunidades de


recuperación

Desventajas:

• Costes derivados de la sustitución de la moneda nacional

• Pérdida de soberanía monetaria

• Reducción de soberanía presupuestaria

• Utilización de un sistema monetario con decimales

• Desaparición del tipo de cambio como instrumento de política monetaria

Dificultades derivadas de las diferencias de los países:

 Ordenamiento jurídico interno de los países (comercialmente la definición de


distintos estándares dificulta la homologación de productos)

 El sistema fiscal, sistemas retributivos, sistemas educativos…

 Los grados de la evolución de las economías nacionales

 La diferente concepción que los ciudadanos tienen del término europeo

También podría gustarte