Está en la página 1de 5

Universidad de Montemorelos

Facultad de Educación

PASOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PERSONALES,

FAMILIARES Y PROFESIONALES

Proyecto
Presentado en cumplimiento parcial del
requisito para la materia de
Cosmovisión para el desarrollo profesional

Por

Libia Puentes Pérez

Mayo de 2011
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS PERSONALES FAMILIARES Y
PROFESIONALES

En el libro de Génesis se registra que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza y era el
propósito de Dios que este ser creado reflejara la imagen divina, la imagen de su hacedor.
Lamentablemente el hombre desobedeció los requerimientos establecido por su creador y
como resultado solo quedan vestigios de esta obra maestra.

PASO 1 PRIMERO DIOS

“Buscad primero el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”
Mateo 6:33.

“Me buscaréis y me hallaréis, cuando me busquéis de todo corazón” Jeremías 29:13.

“Si alguno necesita sabiduría, pídala a Dios, quien da a todos generosamente, y sin
reprochar. Y le será dada” Santiago 1:5.

White (2001) escribe “No podemos consagrar una parte de nuestro corazón al Señor y la
otra al mundo. No somos hijos de Dios a menos que lo seamos enteramente.” “Cuando
Cristo mora en el corazón, el alma está tan llena de su amor, del gozo de su comunión, que
se une a él, y pensando en él, se olvida de sí misma. El amor de Cristo es el móvil de la
acción. Aquellos que sienten el constructivo amor de Dios no preguntan cuánto es lo menos
que pueden darle para satisfacer los requerimientos de Dios; no preguntan cuál es la más
baja norma aceptada, sino que aspiran a una vida de completa conformidad con la voluntad
de su Salvador. Con ardiente deseo entregan todo y manifiestan un interés proporcionado al
valor del objeto que buscan”.

Las instrucciones dadas a Israel son las mismas para nosotros hoy. “Amarás al Señor tu
Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todo tu poder.” Deuteronomio 6:5. Ahora
el mismo Señor Jesucristo conociendo la situación por la cual tendríamos que pasar por este
mundo clamó a su padre “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del
maligno” Juan 17:15 y el sabio Salomón dice en el libro de Proverbios 8:17 “Yo amo a los
que me aman, y me hallan lo que temprano me buscan”. Y en el mismo libro capítulo 7: 2,
3 dice: “Guarda mis Mandamientos y vivirás, sea mi Ley como la niña de tus ojos. Lígalos
a tus dedos, escríbelos en la tabla de tu corazón.”
PASO 2 PRINCIPIOS QUE DEBO CONOCER

La autora escribe “Los principios de los diez mandamientos existían antes de la caída y
eran de tal naturaleza que se adecuaban a las condiciones de los seres santos”. (White, p.
148)

Dios estableció su Ley que contiene principios eternos que nos mostrarán el camino por
donde debemos andar y sus resultados son recíprocos. “La ley de Dios es una expresión de
su misma naturaleza; es la personificación del gran principio del amor y, en consecuencia,
el fundamento de su gobierno en los cielos y en la tierra” (White, p. 63). “El amor de Dios
es la base de todo precepto de su ley, y el que se aparte del mandamiento labra su propia
desdicha y ruina. Tú y yo respondemos afirmativamente porque le amamos (White, p. 48).

No es la magnitud del acto de desobediencia lo que constituye el pecado, sino el desacuerdo


con la voluntad expresa de Dios en el detalle más mínimo, porque demuestra que todavía
hay comunión entre el alma y el pecado (White, p. 48). White corrobora “La ley de Dios es
tan santa como el, tan perfecta como él. Presenta a los hombres la justicia de Dios. Es
imposible que los seres humanos, por sus propias fuerzas observen esta ley; porque la
naturaleza del hombre es depravada, deforme y enteramente distinta del carácter de Dios”.

1- No tendrás dioses ajenos delante harás toda tu obra; mas el séptimo


de mí. día es reposo para Yahveh tu
2- No te harás imagen ni ninguna Dios; no hagas en él obra alguna,
semejanza de lo que hay arriba en tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu
el cielo, ni abajo en la tierra, ni en siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni
las aguas debajo de la tierra. No te tu extranjero que está dentro de
inclinarás a ante ninguna imagen, tus puertas. Porque en seis días
ni las honrarás; porque yo soy hizo Yahveh los cielos y la tierra,
Yahveh tu Dios, fuerte, celoso, el mar, y todas las cosas que en
que castigo la maldad de los ellos hay, y reposó en el séptimo
padres sobre los hijos hasta la día; por tanto, Yahveh bendijo el
tercera y cuarta generación de los día de reposo y lo santificó.
que me aborrecen, y hago 5- Honra a tu padre y a tu madre,
misericordia a millares, a los que para que tus días se alarguen en la
me aman y guardan mis tierra que Yahveh tu Dios te da.
mandamientos. 6- No matarás.
3- No tomarás el nombre de Yahveh 7- No cometerás adulterio.
tu Dios en vano; porque no dará 8- No hurtarás.
por inocente Yahveh al que 9- No hablarás contra tu prójimo
tomare su nombre en vano. falso testimonio.
4- Acuérdate del día del sábado para 10- No codiciarás la casa de tu
santificarlo. Seis días trabajarás, y prójimo, no codiciarás la mujer de
tu prójimo, ni su siervo, ni su cosa alguna de tu prójimo.
criada, ni su buey, ni su asno, ni
Estos diez principios conforman la ley de Dios y en la ley fue dada para convencerlos de
pecado y revelar las necesidades de un Salvador (White 274).

“La mente del pueblo, cegada y envilecida por la servidumbre y el paganismo, no estaba
preparada para apreciar plenamente los abarcantes principios de los diez preceptos de Dios.
Para que las obligaciones del Decálogo pudieran ser mejor comprendidas y ejecutadas, se
añadieron otros preceptos que ilustraban y aplicaban los principios de los diez
mandamientos” (White 319).

Mientras perduren los cielos y la tierra, los principios sagrados de la ley de Dios
permanecerán. Los principios de justicia expuestos en el decálogo son tan inmutables como
el trono eterno (White 47).

PASO 3 OTROS PRECEPTOS

Derechos: White señala “Para que las obligaciones del Decálogo pudieran ser mejor
comprendidas y ejecutadas, se añadieron otros preceptos que ilustraban y aplicaban los
principios de los diez mandamientos. Estas leyes se llamaron “derechos” porque fueron
trazados con infinita sabiduría y equidad, y porque los magistrados habían de juzgar según
ellas. A diferencia de los diez mandamientos, estos “derechos” fueron dados en privado a
Moisés, quien había de comunicarlo al pueblo.

Normas: ´En la obra “Creencias de los Adventistas del Séptimo Día” Capítulo 22
encontramos una serie de especificaciones sobre “La conducta cristiana” que advierte
claramente el evitar cometer errores que acarrean un cargo de conciencia.

¿Por qué se rebajan las normas? La respuesta es clara, porque no se estudia la palabra de
Dios ni se medita en ella como se debiera (White 424).

Disciplina: Después de haberse documentado sobre las “Normas de vida cristiana”


contenidas el Manual de iglesia podrás reflexionar en el tema “La disciplina eclesiástica” y
ver que “En la iglesia ha de mantenerse una disciplina que proteja los derechos de todos y
aumente el sentido de mutua dependencia” (White 17).

Resultados: “Todas las cosas me son lícitas, pero no todas convienen; todas las cosas me
son lícitas, pero yo no me dejaré dominar por ninguna” 1Corintios 10:23.

“Al presente ninguna disciplina parece ser causa de gozo, sino de tristeza; sin embargo, a
los que han sido ejercitados por medio de ella, les da después fruto apacible de justicia”.
Hebreos 12:11
CONCLUSIÓN

Todo cuanto hacen los cristianos debe ser transparente como la luz del sol. La verdad es de
Dios; el engaño, en cada una de sus muchas formas, es de Satanás; el que en algo se aparte
de la verdad exacta, se somete al poder del diablo (White, p. 60).

1Juan 3:4 Todo el que comete pecado, quebranta la Ley, pues el pecado es la transgresión
de la Ley.

“Por su propia obediencia a la ley, Jesús atestiguó su carácter inalterable y demostró que
con su gracia pueden obedecerla perfectamente todo hijo e hija de Adán” (White, p. 46).

“La norma de carácter presentada en el Antiguo Testamento es la misma que se presenta en


el Nuevo Testamento. No es una medida o norma que no podamos alcanzar” (White, p. 66).

“Debemos ser centros de luz y bendición para nuestro reducido círculo así como él lo es
para el universo… podemos ser perfectos en nuestra esfera, así como él es perfecto en la
suya (White 67).

“El ideal de Dios para sus hijos es más elevado de lo que puede alcanzar el más sublime
pensamiento humano. 'Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los
cielos es perfecto'. Esta orden es una promesa” (White, 277).

2 Corintios 6:16 up Habitaré y andaré entre ellos. Seré su Dios y ellos serán mi pueblo.

“La ley es una expresión del pensamiento de Dios. Cuando la recibimos en Cristo llega a
ser nuestro pensamiento” (White, p. 277).

También podría gustarte