Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Se propone ocho pruebas de evaluación:


- dos para el primer trimestre
- dos para el segundo trimestre
- dos para el tercer trimestre
- dos finales
De este modo el profesor dispone de prueba alternativas para evaluar cada
periodo del curso.
Las preguntas que se plantean en las pruebas pueden ser de distinto tipo:
- preguntas con una única respuesta correcta – para evaluar las
destrezas elementales. Puedes ser:
o preguntas con un hueco, se ha de completar con una o más
palabras, una frase, una breve explicación, uno o más
números. Respuesta de tipo cerrada por lo que no existe más
que posibilidad que acierto error
o preguntas de opción múltiple. Aunque la respuesta es cerrada,
dependiendo de la pregunta podrá ser total o parcialmente
correcta.
- preguntas de construcción abierta, requieren que el alumno elabore
su respuesta, habitualmente como resultado de un razonamiento
sobre lo que se expresa en el estímulo. Están destinadas a evaluar
destrezas de orden superior y, a menudo, permiten una amplia gama
de respuestas.

La evaluación pretende medie el nivel competencial de los alumnos en los


aspectos relacionados con la comprensión lectora y expresión escrita, el
conocimiento de los procedimientos lingüísticos aplicados a textos y los
conocimientos literarios. De la misma manera con estas pruebas se pretende
comprobar la progresión del alumnado en la expresión adecuada de las ideas y
de las emociones, expresadas o no con intención estética. En función del tipo
textual escogido, se valorarán también las competencias de áreas no
exclusivamente lingüísticas, sobre todo en la medida en que el razonamiento
científico, el juicio propio o las estrategias de aprendizaje requieren de una
adecuada verbalización.
EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS

También podría gustarte