Está en la página 1de 2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Motivaciones
1.2 La empresa
1.3 NEXT (Neutrinoless Experiment with Xenon TPC).
1.4 Aportación a NEXT
1.5 Objetivos

2. INTRODUCCIÓN A LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE


CONTROL Y ALIMENTACIÓN PARA FOTOSENSORES (SIPM’s)

2.1. Principio de funcionamiento de los SIPM’s


2.2. Efectos del voltaje en la ganancia de los SIPM’s
2.3. Efectos de la temperatura sobre los SIPM’s

3. MOTHERBOARD

3.1. Estructura de la motherboard


3.2. Daughterboards

4. DISEÑO DE LA ALIMENTACIÓN DE LOS SIPM’s.

4.1. Comparativa de los diferentes sistemas disponibles en el mercado.


4.2. Diseño e implementación de las posibles soluciones.
4.2.1 Diseño con el módulo APx 01 605 12 de iseg
4.2.2 Diseño con el integrado MAX1932 de Maxim
4.3. Diseño de un canal con el módulo elegido.
4.3.1 Ajuste tensión de entrada
4.3.1.1 Ajuste tensión de entrada automáticamente
4.3.1.2 Ajuste tensión de entrada manualmente
4.3.2 Apagado del canal
4.3.2.1 Apagado del canal automáticamente
4.3.2.2 Apagado del canal manualmente
4.3.3 Monitorización de la tensión de salida
4.3.3.1 Monitorización de la tensión de salida automáticamente
4.3.3.2 Monitorización de la tensión de salida manualmente

5. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SENSADO DE TEMPERATURA.

5.1. Elección del sistema de medida adecuado


5.2. Diseño del circuito acondicionador de la temperatura.
5.3. Implementación de los diferentes canales en una PCB
6. DESARROLLO DELSISTEMA DE CONTROL BASADO EN
MICROPROCESADOR.

6.1. Elección del sistema de control


6.2. Programación del microprocesador
6.3. Comunicación con el PC

7. MONITORIZACIÓN Y CONTROL (LABVIEW)

7.1. Interfaz con el usuario


7.2. Instrumento virtual desarrollado en LABVIEW

8. RESULTADOS EXPERIMENTALES
8.1. Circuito acondicionador de temperatura
8.2. Estabilidad de la tensión de salida de un canal
8.2.1 Estabilidad de la tensión de salida sin filtro a la salida
8.2.2 Estabilidad de la tensión de salida con filtro a la salida

9. CONCLUSIONES YTRABAJOS FUTUROS.


9.1. Conclusiones
9.2. Propuestas de futuro

10. BIBLIOGRAFIA

11. ANEXOS

11.1 Esquemas eléctricos y PCBs.


11.2 Tablas con los resultados experimentales.

12. ACRÓNIMOS

También podría gustarte