Está en la página 1de 1

Más que un parche para la ciencia

La nueva ley es una mejora de la anterior de la mejor manera posible, no la mejor,


pero que consigue reparar los errores y sin la necesidad de cambiar el sistema. Para los
científicos esta ley es algo que no ha entusiasmado, pero a la vez le ven puntos
positivos. La nueva ley cambiará la carrera profesional aunque solo en lo referente a la
primera etapa de trabajo y provocará innovaciones en el sistema. Otro de los cambios es
que se formara un comité para vigilar que no se produzcan malas prácticas de
investigación.
Esta nueva ley ha llegado tras dos años de desarrollo y de la insistencia del I+D
para cambiar la anterior ya que era demasiado antigua. Algunos científicos se han
manifestado diciendo que es bueno que las leyes se renueven, aunque no se debe estar
contento nunca para así poder progresar. También han señalado que la ley no se centra
en todas las carreras científicas. Pero en general están contentos con la ley, ya que
llevaban mucho tiempo esperándola, aunque no todos creen que se vaya a llevar a cabo
por la crisis actual.
A pesar de esta ley todavía hay muchas cosas que mejorar, como la poca inversión
que hace España en I+D.

Sobre esta nueva ley se ha reflexionado, y la apoyan el PSOE y los jóvenes


investigadores, porque creen que se ha avanzado y se han conseguido eliminar barreras,
y se han mostrado más negativos el PP y las sociedades científicas argumentando que si
es una pequeña mejora pero que no solucionan prácticamente nada. Los sindicatos se
muestran neutrales apoyándola, pero a la vez diciendo que queda mucho por mejorar.

La verdad es que no sé muy bien de que trata la nueva ley así que no puedo opinar
mucho pero creo que cualquier ley que consiga avanzar, que sea más amplia y permita
que la investigación y la ciencia sean más accesibles y estén más al alcance de todos
siempre es una mejora, aunque esta sea muy pequeña, pasito a pasito se consigue
mucho.

También podría gustarte