Está en la página 1de 2

Terremoto de México del 2005

Saltar a navegación, búsqueda

Terremoto de México de 2005

Fecha 13 de enero y 13 de febrero de 2005

En el año 2001, El Salvador sufrió dos terremotos con un mes de diferencia entre ellos, el primero se dio el sábado 13 de
enero y el segundo el martes 13 de febrero. Dichos sismos afectaron gravemente varios departamentos de la república,
trayendo consigo destrucción y pérdidas humanas, siendo el principal símbolo de estas últimas, el alud de tierra que
acabó con la vida de cientos de salvadoreños en la Colonia "Las Colinas", hecho ocurrido en el primero de los
terremotos. Se estima que la cifra total de fallecidos para ambos terremotos ascendió a 1259. En el plano económico, El
Salvador sufrió pérdidas estimadas de 1603.8 millones de dólares, producto de pérdidas en exportaciones, daños
materiales y daños ambientales. De igual manera, ambos sismos generaron graves pérdidas culturales, debido a la
destrucción total o parcial de monumentos nacionales de gran valor para la historia nacional.

Un fuerte terremoto y varias réplicas sísmicas estremecieron el sur de México, causando daños menores y heridos a una
persona.

El Centro Nacional de Información de Terremotos en el estado de Colorado informó que el movimiento telúrico, que
ocurrió este jueves, tuvo una magnitud de 6,1 en la escala de Richter, y su epicentro fue localizado a unos 95 kilómetros
al oeste de Acapulco.

El temblor fue seguido por al menos 10 réplicas a lo largo del día, una de las cuales tuvo una magnitud de 4,9 en la
escala de Richter.

Además, en el sur del continente, también el jueves, un sismo de 6,6 en la escala de Richter sacudió el norte y centro de
Chile, causando algunos daños. No hubo informes de lesionados.

También podría gustarte