Está en la página 1de 139

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

MISIÓN ALMA MATER

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN GEOCIENCIAS

FEBRERO, 2011

1
Instituciones Universitarias Participantes

Instituto Universitario de Tecnología


del Estado Bolívar (IUTEB)

Instituto Universitario de Tecnología Instituto Universitario de


“Agro Industrial” Michelena Tecnología de Ejido (IUTE)
(IUTAI) (Edo. Táchira ) (Edo. Mérida)

Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo


(Edo. Zulia)

2
Comisión Redactora del P.N.F. de Ingeniería en Geociencias

I.U.T. Estado Bolívar

Nombres y Correo Teléfono Profesión


Apellidos
Boggio William alkaidbmw@yahoo.com 04162816195 Docente
Basanta Willinor willyub@gmail.com 04167873295 Docente
Pérez Rosana rosanam_perez@hotmail.co 04162816144 Docente
m
Ervis Gámez mayck0212@hotmail.com 04266931093 Estudiante
Yarelis Oliveros yarelis1807@hotmail.com 04148685484 Estudiante

I.U.TA.I. Michelena Estado Tachira

Nombres y Correo Teléfono Profesión


Apellidos
Luís Molina luisgeologo@cantv.net 0414-7463977 Docente
Liliana Durán lilianaduran1@yahoo.com 0416 0761962 Docente

I.U.T. Ejido Estado Mérida

Nombre y Teléfono Profesión


Correos
Apellido
Javier Paredes jparedes71@gmail.com 0426-5729180 Docente
Carmen 04166740487 Docente
c_medicci@yahoo.com
Medicci
alexxandraaguirre_@hotmail.co 04247617291 Estudiante
Maria Aguirre
m
0414- Docente
Amaluz
amaluzdelopez@hotmail.com 9787966,
Angarita
04126450771
Albis Mendoza albis_arturo@hotmail.com 0416 0482586 Estudiante

I.U.T de Maracaibo Estado Zulia

Nombres y Correo Teléfono Profesión


Apellidos
Tomás Leal tomasleal_leal@hotmail.com 0416 Docente
2647477
Juan Rojas juanrojas267@hotmail.com 0414 Docente
6173874
Marlyn Gutiérrez marlyngm@hotmail.com 0414 Docente
0699943

3
Jimmy Hoyos Estudiante
Diego Martínez 0416 Estudiante
1659370
ÌNDICE GENERAL

Contenido Página
Lista de Tablas…………………………………………………………………….. 06
La Nueva política en Educación Universitaria: Misión Sucre y Alma Mater…….. 07
Entes y Organismos del Estado participantes…………………………………….. 07
Concepción y Características Generales del Programa Nacional de Formación en 11
Geociencias (PNFG)……………………………………………………………….
Presentación General del Programa Nacional de Formación en Geociencias…….. 14
Misión del PNFG………………………………………………………………….. 16
Visión del PNFG…………………………………………………………….......... 16
Recorrido y Responsabilidades de la Comisión Redactora……………………….. 16
Componentes del Programa Nacional en Geociencias……………………………. 18
Diagnóstico del área o campo de Conocimiento Relacionado con el PNFG……... 19
Características de la Formación que se viene Desarrollando……………………... 22
Instituciones que Dictarán el PNFG……………………………………………… 23
Tendencias Internacionales del área de Geociencias. ……………………………. 24
Formación Necesaria y Justificación…………………………………………....... 24
Importancia de la Formación con el Plan Nacional de Desarrollo………………... 27
Descripción del PNFG………………………………………………………......... 28
Finalidad…………………………………………………………………………... 29
Objetivos………………………………………………………………………….. 29
Modalidad de Estudio……………………………………………………………... 30
Duración y Certificaciòn…………………………………………………….......... 31
Ingreso y Prosecución…………………………………………………………….. 31
El Trayecto Inicial……………………………………………………………........ 33
Trayecto de Transición………………………………………………………........ 34
Unidades Curriculares por Trayecto………………………………………………. 35
Organización Curricular por ejes de Formación………………………………… 37
El Proyecto como Estrategia Central de Formación……………………………… 39
Proyectos Asociados al PNFG………………………………………………......... 40
Actividades Acreditables…………………………………………………………. 42
Enfoque del Diseño Curricular……………………………………………………. 42
Matriz Curricular………………………………………………………………. 45
Líneas de Investigación: Nombre, Definición, Propósito, Justificación, Finalidad,
Vinculación a otras líneas…………………………………………......................... 47
Requisitos de Permanencia………………………………………………………... 67
Requisitos para Certificaciones y Grados………………………………………… 68
Saberes Asociados a las Certificaciones y Titulaciones…………………………... 69
Valores y Actitudes del Egresado………………………………………………… 73
Perfil Profesional del PNFG……………………………………………………..... 74
Certificaciones y Títulos………………………………………………………….. 76
Sistema de Apoyo para la Gestión del Diseño…………………………………… 76

4
Contenido Página
Formación de Postgrado…………………………………………………………... 77
Características de las Prácticas Educativas……………………………………….. 77
Evaluación……………………………………………………………………....... 79
Perfil de Profesores Asesores……………………………………………………... 80
Requerimientos de Dotación para Laboratorios ………………………………….. 83
Propuesta de Superación a los Profesores Asesores………………………………. 83
Régimen Transitorio………………………………………………………………. 84
Sinóptico de las Unidades Curriculares………………………………………........ 84
Malla curricular del Programa Nacional en Geociencias 85
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS……………………………………………. 133

5
LISTA DE TABLAS

Contenido Página

1 Proyectos asociados al PNF en Geociencias por trayecto………………… 40


2 Matriz Curricular PNFG……………………………………………… 46
3 Programa Nacional de Formación en Ingeniería en Geociencias………… 76

6
Entes y Organismos del Estado participantes:

Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, el Petróleo, las Industrias Básica y
Minería, la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, el Ambiente, Obras Públicas y
Vivienda, la Economía Comunal, la Educación Universitaria, la Planificación y Desarrollo,
las Industrias Ligeras y Comercio.

Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA).

Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

Instituto Nacional de Capacitación Educativa Social (INCES).

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Instituto Nacional de Geología y Minas (INGEOMIN).

Dirección de Protección Civil y Administración de Desastres.

Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (CAVIM).

Gobernaciones, Alcaldías, Corporaciones Nacionales e Institutos Autónomos.

La Nueva política en Educación Universitaria.

La Misión Alma Mater nace con el propósito de transformar de la educación universitaria


mediante la articulación tanto a nivel territorial como con el proyecto nacional de
desarrollo, impulsando el Poder Popular y la construcción del socialismo que garantiza el
derecho de todos y todas a una educación universitaria de calidad.

Esta misión se constituye como referencia de una nueva institucionalidad, caracterizada por
la cooperación solidaria, cuyo eje es la generación, transformación y socialización de
conocimiento pertinente a nuestras realidades y retos culturales, ambientales, políticos,
económicos y sociales.

7
La Misión Alma Mater y la Misión Sucre son un todo articulado para favorecer el
enraizamiento de la educación universitaria en todo el territorio, comprometido con el
desarrollo humano integral basado en las comunidades.

El propósito de la Misión Alma Mater es generar un nuevo tejido institucional de la


Educación Universitaria Venezolana, dirigido a:

1. Desarrollar y transformar la Educación Universitaria en función del fortalecimiento


del poder popular y la construcción de una sociedad socialista.

2. Garantizar la participación de todos y todas en la generación, transformación y


difusión del conocimiento.

3. Reivindicar el carácter humanista de la educación universitaria como espacio de


realización y construcción de los seres humanos en su plenitud, en reconocimiento
de su cultura, su ambiente, su pertenencia a la humanidad y su capacidad para la
creación de lo nuevo y la transformación de lo existente.

4. Fortalecer un nuevo modelo académico comprometido con la inclusión y la


transformación social.

5. Vincular los procesos de formación, investigación y desarrollo tecnológico con los


proyectos estratégicos de la nación dirigidos a la soberanía política, tecnológica,
económica, social y cultural.

6. Arraigar la educación superior en todo el territorio nacional, en estrecho vínculo con


las comunidades.

7. Propulsar la articulación del sistema de educación superior venezolano, bajo


principios de cooperación solidaria.

8. Potenciar la educación superior como espacio de unidad latinoamericana y caribeña


y de solidaridad y cooperación con los pueblos del mundo.

9. Apuntalar los compromisos, la cooperación efectiva y la articulación de la


educación universitaria con otros niveles educativos

La cooperación solidaria entre las instituciones, la armonización de los diseños curriculares,


la realización de planes conjuntos de investigación y formación, la producción y uso

8
compartidos de distintos recursos educativos y la movilidad académica son condiciones
indispensables para la calidad de la educación universitaria.

Es así como las necesidades de formación y conocimiento requeridas por el Plan de


Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 exigen el desarrollo de
mecanismos institucionales, entre ellos, la articulación entre el sistema de educación
universitaria, los organismos gubernamentales y el Poder Popular, a los efectos de facilitar
el logro de los objetivos de la universalización y la municipalización de la educación
universitaria.

En este contexto, el Programa Nacional de Formación en Geociencias, forma parte de la


Misión Alma Mater, por cuanto constituye un nuevo modelo académico comprometido con
la universalización de la Educación Universitaria, la inclusión y transformación social,
vinculando los procesos de formación, investigación y desarrollo tecnológico con los
proyectos estratégicos de la nación, dirigidos a la soberanía política, tecnológica,
económica, social y cultural. Todo esto con el objetivo supremo de la liberación del ser
humano y la erradicación de todas las formas de opresión, explotación y exclusión.

Su vinculación obedece fundamentalmente a que este programa al igual que el programa


creado para la Misión Sucre trasciende el ámbito académico interactuando con el entorno
social, cultural, económico y político en que se desenvuelven los participantes como
gestores de la transformación, a través de un proceso colectivo y cooperativo de
aprendizaje, creando espacios para su desarrollo integral con alto nivel de compromiso
frente a los procesos de dicha transformación.

Este programa fue diseñado en concordancia con los lineamientos curriculares de la Misión
Alma Mater de la Universidad Politécnica, concebida como espacios públicos y
democráticos, donde se impulsa el desarrollo integral y sostenible; se constituye como
espacio ético-político para promover la construcción colectiva de los saberes incluyendo el
ancestral, con el propósito de contribuir a la formación integral y por ende, a la
reconstrucción social.

En tal sentido, busca la contribución de todos los actores del Sistema de Educación
Universitario, para generar una sinergia entre éstos con la comunidad, permitiendo el
desarrollo humano integral como eje para la construcción de una sociedad socialista, donde

9
se manifieste el diálogo de saberes. Esta integración, se armoniza con un diseño curricular
que propicia la investigación, formación, producción y uso compartido de distintos recursos
educativos, a través de las diferentes modalidades de estudio.

Así mismo, propicia un currículo único, abierto, flexible, dinámico e innovador que
desarrolla planes de estudios y metodologías cónsonas con las líneas estratégicas de
desarrollo del país, permite además la consolidación de la municipalización a nivel regional
y local para satisfacer las necesidades de talento humano en el área de Geociencias.

De esta manera, se ha establecido un fuerte compromiso con la Misión Alma Mater, para
desarrollar un programa que responda a la transformación de la educación en esta área,
fortaleciendo el poder popular y la construcción de una sociedad socialista.

Este programa contribuye a generar una nueva visión de la educación universitaria


venezolana, a través de los proyectos de investigación socio comunitarios y productivos,
cooperación solidaria institucional, dirigido a: desarrollar y transformar la educación
superior en función del fortalecimiento del poder popular y la construcción de una sociedad
de iguales, donde el compromiso es formar ciudadanos y ciudadanas capaces de generar
tecnologías que permitan el desarrollo endógeno del país con un propósito humano y
solidario.

En consecuencia, el Programa Nacional de Formación en Geociencias desarrollará las


estrategias para que el y la participante se apropie de métodos y procedimientos que puedan
utilizarse a partir de las teorías, leyes y propiedades estudiadas para aplicarlos en la
solución de problemas científicos, técnicos, económicos y sociales a partir de la reflexión
crítica.

Propiciará procesos en colectivo, que promuevan la interacción, la discusión, la


controversia y la coincidencia; todo ello, para lograr la configuración de un nuevo ser
social, conocedor y comprometido con su entorno sociocultural, corresponsable y
protagónico en el diagnóstico y solución de los problemas de su comunidad.

10
Concepción y Características Generales del Programa Nacional de Formación en
Geociencias (PNFG)

Conforme a la Resolución 2963 del 13 de mayo de 2008, los Programas Nacionales de


Formación (PNF) son el conjunto de actividades académicas, conducentes a títulos, grados
o certificaciones de estudios de educación universitaria, creados por iniciativa del Ejecutivo
Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,
diseñados con la cooperación de instituciones de educación universitaria nacionales,
atendiendo a los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación,
para ser administrados en distintos espacios del territorio nacional.

De acuerdo a esta resolución, la creación de cada PNF se realiza mediante acto


administrativo, dictado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
y este mismo organismo tiene la potestad de autorizar la gestión de los PNF a distintas
instituciones de educación universitaria, señalando el ámbito geográfico de dicha
autorización.

Para ello, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, tomó en cuenta
que la Municipalización de la Educación Universitaria es una política de Estado articulada
a las políticas de soberanía nacional, al servicio del Poder Popular, garantizando la
participación de todas las comunidades, en la generación, transformación y socialización
del conocimiento y a una educación permanente, comprometida con los valores de
solidaridad, igualdad, justicia, amor al prójimo, respeto al ambiente y a la vida, en su
integridad y diversidad.

La municipalización y la universalización de la educación universitaria son políticas


necesarias para el logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación (2007-2013) y del Sistema Nacional de Educación Universitario, que exige el
desarrollo de mecanismos institucionales para que ésta se constituya en un espacio abierto
de formación permanente, articulado al mundo del trabajo y la vida social, y responda a
criterios de flexibilidad para el ingreso, permanencia y egreso del sistema; la cooperación
entre las instituciones, la armonización de los diseños curriculares, realización de planes de
investigación y formación; la producción y uso compartido de los distintos recursos

11
educativos, movilidad académica, como condiciones indispensables para el logro de los
objetivos de la Educación Universitaria.

De acuerdo, a lo anteriormente señalado, el Programa Nacional de Formación en


Geociencias tiene como características:

1. La formación humanista como aspecto de vital importancia para la formación integral


del futuro y la futura profesional, sustentada en la integración de contenidos y
experiencias dirigidas a la formación en el ejercicio de la ciudadanía democrática, la
solidaridad, la construcción colectiva y la acción profesional transformadora con
responsabilidad ética y perspectiva sustentable.

2. La vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional a lo largo de todo el


trayecto formativo; el abordaje de la complejidad de los problemas en contextos reales
con la participación de actores diversos; la consideración de la multidimensionalidad de
los temas y problemas de estudio; así como el trabajo en equipos interdisciplinarios y el
desarrollo de visiones de conjunto, actualizadas y orgánicas de los campos de estudio,
en perspectiva histórica, y apoyadas en soportes epistemológicos coherentes y
críticamente fundados.

3. La conformación de los ambientes educativos como espacios comunicacionales


abiertos, caracterizados por la libre expresión y el debate de las ideas, el respeto y la
valoración de la diversidad, la multiplicidad de fuentes de información, la integración
de todos los participantes como interlocutores y la reivindicación de la reflexión como
elementos indispensables para la formación, asociados a ambientes de formación y
prácticas educativas ligados a las necesidades y características de las distintas
localidades que propicien el vínculo con la vida social y productiva.

4. La participación activa y comprometida de los estudiantes en los procesos de creación


intelectual y vinculación social, relacionados con investigaciones e innovaciones
educativas vinculadas con el perfil de desempeño profesional y conducentes a la
solución de los problemas del entorno, en consideración de sus dimensiones éticas,
políticas, culturales, sociales, económicas, ambientales, técnicas y científicas,
garantizando la independencia cognoscitiva y la creatividad de los estudiantes.

12
5. Modalidades curriculares flexibles, adaptadas a las distintas necesidades educativas, a
las diferentes disponibilidades de tiempo para el estudio, a los recursos disponibles, a
las características históricas y al empleo de métodos de enseñanza que activen los
modos de actuación del futuro profesional.

6. La definición de sistemas de evaluación que promuevan el aprendizaje, la reflexión y


el mejoramiento, considerando los distintos actores y aspectos del quehacer educativo y
valorando su impacto social.

7. La promoción, el reconocimiento y la acreditación de experiencias formativas en


distintos ámbitos.

El carácter nacional del PNF en Geociencias está dirigido a:

1. Conformar y consolidar comunidades de conocimiento y aprendizaje, dirigidas a la


generación, transformación y apropiación social de conocimiento en beneficio de la Nación
y de las comunidades que la integran.

2. Garantizar la articulación de las distintas instituciones para el desarrollo de los


programas, vinculados a la creación intelectual, el desarrollo tecnológico y la innovación,
en función de la refundación de la república.

3. Conjugar los esfuerzos de profesoras, profesores, estudiantes y trabajadores que


participan en cada programa desde los distintos lugares del territorio nacional,
desarrollando una cultura de trabajo compartido, basado en la cooperación solidaria y la
complementariedad.

4. Facilitar la participación de entes y órganos del Estado y el Poder Popular, para


garantizar que la educación universitaria sea un factor estratégico para la soberanía
nacional, el desarrollo humano integral y sustentable y la unidad de los pueblos.

5. Garantizar el intercambio de saberes y experiencias, la movilidad de estudiantes,


profesoras y profesores, así como el uso compartido y el desarrollo de recursos educativos,
centros de información e infraestructura que puedan ser aprovechados por distintas
instituciones.

En este sentido, el PNF en Geociencias es un elemento fundamental para la construcción de


la Red Nacional Universitaria Alma Mater, cuya finalidad, definida en el Decreto 6650, es

13
“garantizar la articulación y cooperación solidaria entre instituciones de educación
universitaria para fortalecer su acción institucional de formación y creación intelectual, en
estrecha vinculación con las necesidades sociales, que permita alcanzar los objetivos del
Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista 2007-2013”.

Presentación General del Programa Nacional de Formación en Geociencias.

El programa Nacional de Formación en Geociencias se propone formar las y los nuevos


profesionales con profundo sentido de la ética, autónomos, críticos, reflexivos,
investigadores, comprometidos e involucrados, con la transformación nacional, con sólidos
conocimientos en el área de Geociencias con formación sociopolítica, conciencia ecológica,
disposición para el trabajo colaborativo, apto para diseñar, evaluar y formular proyectos
para atender las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales con los países
de acuerdo con los planes de la nación, lo que permitirá fomentar y fortalecer el modelo de
producción socialista generador de bienes y servicios, vinculados con la tecnología en
Geociencias según las necesidades y potencialidades de las comunidades.

Estos profesionales contarán con una sólida preparación básica y de alta calidad,
capacitados para explorar, localizar y cuantificar los recursos naturales del subsuelo, así
como determinar su explotación racional. Para ello contará con la preparación necesaria
para analizar y evaluar los fenómenos geológicos, atmosféricos y de contaminación,
empleando las más avanzadas técnicas y métodos geológicos, geofísicos y
computacionales.

Como complemento a lo anterior, las y los nuevos profesionales sabrán orientar sus
conocimientos hacia el beneficio de la sociedad. Para lograrlo el PNFG ofrece:

-Una estrecha vinculación institucionalizada con el sector productivo y comunitario.

-Una preparación actualizada, acorde con las necesidades regionales, mediante un plan de
estudios flexible que garantice una sólida formación en el campo básico de la Geociencias
y que permita también profundizar o ampliar, en alguna rama o campo de aplicación

14
específico para atender las distintas demandas del entorno; la actualización de los
contenidos y la orientación del plan de estudios se logra mediante su revisión periódica.

-Un programa de mejora académica continua que toma como uno de sus parámetros los
estándares internacionales para la formación de profesionales en esta rama de la ingeniería.

-Un programa de equipamiento permanente que permite contar con sistemas y aparatos
modernos.

-Sistemas de apoyo para acceder a fuentes de información nacional y extranjera.

-El desarrollo de actividades que fomenten la creatividad en el terreno de las Geociencias y


que fortalezcan el dominio del conocimiento de las ciencias básicas en que se apoya.

-Un conjunto de actividades culturales, deportivas y sociales que favorezcan la formación


integral de las y los nuevos profesionales.

La concepción del PNFG se fundamenta en la necesidad de aplicar tecnología sostenible en


el área de las Geociencias que permitan una respuesta a la optimización de los procesos de
extracción de minerales metálicos y no metálicos, materiales de construcción, agua,
petróleo y estudios ingeniero geológicos y medioambientales, para el mejoramiento de la
calidad de vida de las comunidades y del país, en cuanto a la generación de empleo,
producción de bienes y servicios, respetando y garantizando la preservación de la salud del
individuo y el ambiente.

Por tales motivos, el Programa Nacional de Formación en Geociencias, es un programa


flexible que permitirá establecer alianzas fuertes y duraderas con la industria nacional, las
comunidades regionales y con los países estratégicos, con una visión y misión innovadora,
para fortalecer y acelerar el desarrollo endógeno de la nación, incorporando asistentes
técnicos, técnicos e ingenieros al proceso productivo en áreas medulares de la economía.

15
Misión del PNFG

Contribuir a la formación de ciudadanos y ciudadanas integrales con principios y valores


éticos socialistas, humanísticos, ecológicos y sensibilidad social, con dominio en lo
científico y tecnológico para la coordinación, planeación, programación, ejecución,
dirección, control y supervisión de los recursos humanos, financieros y materiales durante
la gestión profesional de los recursos, reservas geológicas y activos de los sistemas
productivos, con eficiencia, en beneficio de toda la sociedad y la recomposición de las
fuerzas sociales, mejorando la calidad de vida de las comunidades, ajustándose a la
transformación derivada de la innovación del aprendizaje, en el marco del proyecto país
contenido en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013.

Visión del PNFG

Formar ciudadanos y ciudadanas integrales con amplios conocimientos en el área de la


Geociencias, comprometidos con el desarrollo endógeno y sustentable del país, formado en
los valores y principios éticos y sociales.

Recorrido y Responsabilidades de la Comisión Redactora

La Comisión tiene como objetivo la construcción colaborativa y consensuada del PNFG,


siguiendo los lineamientos curriculares para los Programas Nacionales de Formación en
Educación Universitaria (PNFEU). Está conformada por un conjunto de docentes y
estudiantes, representantes de los Institutos Universitarios de Tecnología (IUT), miembros
activos de la Comisión Académica Nacional (CAN) del PNFG.

Para el desarrollo del PNFG, la Comisión Técnica consideró establecer un esquema de


trabajo que permite la integración de los saberes y experiencias de los diferentes actores
miembros de la comisión, en pro de obtener un programa que se corresponda con el nuevo

16
modelo institucional de la educación superior, eficiente y con calidad, en función de las
necesidades de la región y el país ajustadas a una nueva visión social existente en el área de
Geociencias.

Para tal fin, se realizaron reuniones periódicas, utilizando diversas técnicas como:
investigación documental, lluvia de ideas, mesas de trabajo, exposiciones, entre otras. Estas
actividades, se llevaron a cabo conjuntamente entre las instituciones involucradas,
mediante la comunicación continua, apoyada en las tecnologías de información que
permitieron el desarrollo de la versión inicial del diseño curricular del PNFG.

El esquema de trabajo se sustentó en el enfoque de sistemas, el cual permitió la integración


de los lineamientos políticos y requerimientos, incorporando aspectos de calidad y
pertinencia que contribuyen a la democratización del acceso y la apropiación social del
conocimiento. A los efectos, se genera el PNFG asumido en un entorno constante de
retroalimentación, que permita su actualización permanente. Producto de una serie de
actividades para la obtención del documento en su versión preliminar, se tomaron en cuenta
las especificaciones de entrada y los componentes del PNFG, tal como se describen a
continuación:

₋ Especificaciones de Entrada:

 Lineamientos, políticas y requerimientos emanados desde el Ministerio del Poder


Popular para la Educación Superior, para la Ciencia y Tecnología, e instituciones
encargadas de suministrarlos.

 Documentos generados por comisiones académicas nacionales como el Programa


Nacional de Formación de Técnico Superior Universitario en Geología y Minas de
Misión Sucre, los planes de estudio de TSU en Geología y Minas, Minas y Geología
de los IUT participante.

 Los planes de estudio de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad


de Los Andes (ULA), donde se imparte Ingeniería Geológica , la Universidad de
Oriente (UDO), única en dictar la carrera Geología, y la Universidad del Zulia
(LUZ) donde se imparte Ingeniería en Petróleo, además, en las universidades UCV
y UDO se oferta ingeniería de Minas.

17
 Los planes, resoluciones y decretos emanados de los organismos competentes
relacionados con el programa. (Tabla 1)

Tabla 1 Instituciones educativas venezolanas que imparten carreras relacionadas con el


PNF en Geociencias

INSTITUCION CARRERA LUGAR


Universidad Nacional
Experimental Simón Ingeniería Geofísica Caracas
Bolívar
Universidad Central de Ingeniería Geofísica
Caracas
Venezuela Ingeniería de Minas
Cagua (ciclo básico)
Ingeniería Geológica
Universidad de Oriente Ingeniería de Minas
Ciudad Bolívar-Estado
Ingeniería Geológica
Bolívar
Geología
Universidad de los Andes Mérida
Ingeniería Geológica
Trujillo (ciclo básico)
IUT de Maracaibo Geología Técnica Maracaibo-Estado Zulia
IUT Estado Bolívar Ciudad Bolívar-Estado
Geología y Minas
Bolívar
IUT Ejido Minería Mérida (Ejido)
Fundacion La Salle De
Ciencias Naturales, Tumeremo
Tecnología Minera
Extencion Tumeremo Estado Bolívar (privado)
Estado Bolivar
Universidad Nacional
Experimental de los Llanos
Topografía (TSU) San Carlos-Estado Cojedes
Occidentales Ezequiel
Zamora

Componentes del Programa Nacional en Geociencias

 Fundamentación del Programa: se realiza una investigación documental


conjuntamente con un proceso de análisis reflexivo sobre las bases fundamentales
para la construcción del programa, atendiendo a los requerimientos del Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, el Plan Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030, articulado a los lineamientos de
UNESCO (2003), y otros organismos internacionales y nacionales dedicados a la
formación universitaria del talento humano especializado en Geociencias.

18
 Perfil de egreso: se realizó un análisis de las necesidades de los profesionales en el
área de Geociencias de las diferentes regiones del país y de los requerimientos
planteados por las instituciones directamente vinculadas al área.

 Estructura curricular del programa: se desarrolló considerando el proyecto socio


tecnológico como núcleo central del PNFG, la formación sociopolítica como eje
transversal y longitudinal y las áreas de saberes contentivas de las unidades
curriculares.

 Malla curricular y contenidos sinópticos: se desarrolló en mesas de trabajo


conformadas por áreas de saberes.

 Perfil de los profesores-asesores: definidos a partir de las áreas de saberes y los ejes
longitudinales del PNFG. Valorada su disposición a compartir la construcción de
conocimientos desde una perspectiva de intercambio horizontal, con una visión
humanista, ecológica e integral.

 Criterios de administración del programa: basado en el principio de la no exclusión,


se define: la modalidad de estudio, horarios, materiales educativos requeridos e
infraestructura tecnológica-académica necesaria para su administración.

 Criterios de implantación del programa: se fundamenta en los principios de


inclusión, equidad, acción sistémica, flexibilidad, diversidad, municipalidad y
territorialidad. Se definen las políticas de inclusión y accesibilidad, los sistemas de
ingreso, permanencia y egreso, así como el sistema de apoyo y mejoramiento de la
calidad de vida estudiantil y personas con discapacidad.

Diagnóstico del Área o Campo de Conocimiento Relacionado con el PNFG

En el marco del tratado de la Alianza Latinoamericana Bolivariana para América (ALBA)


(2003), el Estado impulsa las “iniciativas conjuntas para el desarrollo energético y minero a
través de la articulación de cadenas, que valoren las materias primas e impulsen el
desarrollo endógeno en la región con base en la innovación tecnológica”, por ende la

19
educación universitaria se enriquece con la formación del ingeniero en Geociencias, para
contribuir al logro de la soberanía productiva. Entre los objetivos del ALBA se destacan:

 Levantar un mapa minero metalúrgico del Caribe y estudio de sus potencialidades


industriales, como base de un plan estratégico minero de la región.

 Implementar estrategias conjuntas de mercadeo y reingeniería de los medios


logísticos para el transporte, almacenaje y distribución de crudos y productos en la
región caribeña.

 Ampliar las opciones de energía primaria en el Caribe con énfasis en el gas natural.

 Establecer las bases para la creación de un Fondo de Desarrollo Minero orientado a


la asistencia técnica, financiera e investigación y desarrollo científico y tecnológico
del sector.

Así mismo, en el Plan de Desarrollo Económico Social de la Nación 2007-2013, se


establece la conformación de un nuevo mapa geopolítico de desarrollo energético, donde el
Estado coloca su potencialidad para profundizar la alianza estratégica con los pueblos del
mundo, por la paz y la convivencia. Siendo nuestro país privilegiado en recursos minerales,
comparado con algunos pueblos hermanos latinoamericanos que no gozan de las mismas
bondades naturales; donde la exploración, explotación y producción de sus recursos, serán
liderados por ingenieras e ingenieros en Geociencias, capaces de fortalecer sus industrias,
generando recursos económicos de gran importancia por su aporte a una economía
socialista, nacional e internacional.

Entre las estrategias y políticas de este plan se puede resaltar, la necesidad de formar los
recursos humanos que requieren nuestros países para alcanzar su soberanía, desarrollo e
independencia económica. Propiciar la diversificación productiva en la actividad
manufacturera, minera y forestal.

Por otra parte, es de hacer notar que, la energía debe ser un factor dinamizador de
transformación del modelo de desarrollo para la superación de la vieja economía rentista
dando paso a una economía diversificada productiva con equidad y justicia social.

De igual manera, se hace necesaria la producción de conocimiento, la recopilación de


información y la reflexión académica sobre los procesos y problemáticas internacionales,

20
nacionales y regionales, para dar respuesta de forma eficiente a las innumerables tareas que
demandan el creciente intercambio económico y político que viene desarrollando la
Revolución Bolivariana de Venezuela entre Estados, organizaciones gubernamentales,
movimientos sociales y ciudadanos del mundo, entre las cuales podemos mencionar las
siguientes necesidades:

 Identificar, ordenar y cuantificar la cantidad y calidad de las aguas, superficiales y


subterráneas, y hacer la prospección del recurso agua en el corto, mediano y largo
plazo.

 Planificar y promover la óptima utilización de los recursos minerales y energéticos.

 Prevenir y mitigar los efectos producidos por amenazas naturales y antrópicas.

 Elaboración de mapas a diferentes escalas, que apoyen la concreción de planes


nacionales, agrícolas, de infraestructura y vialidad, entre otros.

 Elaboración de mapas contentivos de la información de las zonas áridas, semiáridas


y subhúmedas secas (desertificación) del país, usos de la tierra entre otros.

 Realizar mapas de vulnerabilidad, amenaza y peligrosidad de la región.

 Formar y mantener el inventario de los recursos minerales metálicos y no metálicos


existentes en el territorio.

 Elaborar y ejecutar programas de investigación y estudios para la evaluación de los


recursos geológico-minero y prestar asistencia técnica.

 Elaborar, manejar y actualizar el catastro minero y las estadísticas relativas a la


minería metálica y no metálica.

 Ejercer el control y fiscalización de los tributos derivados del ejercicio de la


minería.

 Optimizar los procesos de administración y operación minera mediante la


participación efectiva de su recurso humano.

 Promover la participación activa de las comunidades en el aprovechamiento


sustentable de sus recursos naturales.

21
 Promover la mínima afectación de los recursos naturales asociados a la minería
metálica, no metálica y la conservación del ambiente.

En el marco de la articulación de la educación y la actualización tecnológica de nuestro país


a través de las instituciones educativas en transformación a universidades politécnicas, es
necesario homologar las carreras relacionadas con las Ciencias de la Tierra de los
siguientes institutos: Instituto Universitario de Tecnología de Ejido (IUTE), Instituto
Universitario de Tecnología “Agro Industrial” (IUTAI), Instituto Universitario de
Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB) e Instituto Universitario de Tecnología de
Maracaibo (IUTM) con la finalidad de:

 Concebir el Programa Nacional de Formación en Geociencias, en el marco de la


transformación de los Institutos Universitarios a Universidades Politécnicas donde
se propone la integración de las distintas instituciones que imparten carreras
relacionadas con las Ciencias de la Tierra, a partir de un pensum de estudios con
unidades de formación definidas dentro del nuevo Plan Nacional de Formación en
Geociencias, comunes para todas estas instituciones.

 Formar un profesional integral en el área de la Geociencias con herramientas que


acompañen a todo proyecto tecnológico, el cual marca un espacio para el
crecimiento socio-humanístico, comprometidos con su identidad nacional, como
punto referencial para el crecimiento del ciudadano responsable con su nación;
reconociendo la cultura, el ambiente y la pertenencia universitaria.

 Facilitar la movilidad del participante, ya que podrá continuar su programa en las


diferentes universidades politécnicas que oferten el PNF en Geociencias,

 Los participantes tengan la posibilidad de acceder y/o continuar con sus estudios a
diferentes niveles académicos en su entorno geográfico, con atención a la política de
Estado, como la línea que forma la directriz emanada a nivel nacional, para alcanzar
metas estructurales orientadas hacia el beneficio de las comunidades.

 Capacitar profesionales para trabajar en un campo laboral más amplio dentro de las
Ciencias de la Tierra, con bases sostenibles para realizar especializaciones,
dependiendo de su interés y desempeño en áreas específicas.

22
 Crear un ser socialista y humanista con pertinencia al marco legal vigente, tales
como la Constitución (1999), La Ley de Minas (1999), La Ley de Hidrocarburos
(2001), La Ley de Ambiente (1992), La Ley de los Consejos Comunales (2006), La
Ley de Educación Superior (2009), entre otras.

 Dar respuesta al déficit de profesionales que requieren nuestras industrias, a la


creciente demanda estudiantil en estas áreas, dándole un sentido integral al egresado
y por ende al desarrollo endógeno de la nación.

Características de la Formación que se viene desarrollando

En los institutos de educación universitaria tradicionales del país, existen internamente


anacronismos curriculares que promueven aprendizajes sin ninguna pertinencia socio-
cultural, es decir, divorciados de los sujetos sociales que demandan formación, de los
contextos productivos que requiere mano de obra calificada y de las problemáticas que
atraviesa la vida social, tanto a nivel local como a nivel nacional. De allí la necesidad que
las universidades autónomas (UCV, LUZ, ULA y UDO) y otros institutos de educación
universitaria que imparten carreras afines a la Geociencia deben realizar cambios
curriculares que apunten a transformaciones profundas en la investigación, docencia y
extensión. La revolución cultural implica modificaciones en los procesos educativos.

Así mismo, la declaración mundial de la UNESCO (1998), señala que las instituciones de
educación universitaria enfrentan hoy nuevos e importantes retos, que les exigen diseñar y
operar programas formativos que refuercen las misiones y valores de la educación superior,
especialmente en áreas que involucren el desarrollo sostenible y el mejoramiento de la
sociedad, garantizando el aprendizaje de conocimientos que sean básicos, relevantes y
actualizados.

23
Instituciones que dictarán el PNFG.

El Programa Nacional de Formación en Geociencias será administrado por los siguientes


institutos universitarios de tecnología en proceso de conversión a Universidades
Politécnicas:

 Instituto Universitario Tecnológico de Ejido (Mérida-Ejido).

 Instituto Universitario Tecnológico Agro-industrial (Táchira-Michelena).

 Instituto Universitario Tecnológico de Maracaibo (Zulia-Maracaibo).

 Instituto Universitario Tecnológico del Estado Bolívar (Bolívar- Ciudad Bolívar).

Una vez sea autorizado y desarrollado el programa en estas instituciones donde actualmente
se disponen de medios y recursos para tal fin, y según sean las demandas y directrices
ministeriales, se ampliaría la oferta en otras instituciones para dar alcance nacional.

Tendencias Internacionales del área de Geociencias.

Entre las instituciones, a nivel internacional, que ofertan la rama de Geociencias se pueden
citar: México, en Ingeniería en Geociencias las siguientes instituciones: Instituto
Tecnológico de Ciudad Madero, Instituto Tecnológico Superior Venustiano Carranza,
Instituto Tecnológico de Tacámbaro, Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora.

Egresados en Geociencias se encuentran: en la Universidad Nacional Federico Villareal de


Perú, University of South Australia en Australia y la Universidad de Geociencias de
China.

24
Formación Necesaria y Justificación.

Las consideraciones y recomendaciones presentes en las declaraciones de las diversas


conferencias regionales y mundiales convocadas y realizadas por la UNESCO,
particularmente desde el año 1996, han constituido grandes aportes para el desarrollo de la
Educación Superior en diferentes universidades de América Latina y el Caribe
(Tünnermann, 1998), entre ellas las de la República Bolivariana de Venezuela.

Así, en las Declaraciones de la Conferencia Regional de Educación Superior en América


Latina y el Caribe (CRESALC, 2008), y la Conferencia Mundial de Educación Superior
(UNESCO, 2009), se enfatiza que: “La Educación Superior es un bien público social, un
derecho humano y universal y un deber del Estado ” (CRESALC,2008,p.1), y que “La
educación superior en tanto bien público e imperativo estratégico para todos los niveles
educativos y base de la investigación, la innovación y la creatividad debe ser asumida con
responsabilidad y apoyo financiero por parte de todos los gobiernos” (UNESCO,2009, p.1).

A partir del año 1999 se viene produciendo un cambio profundo en la educación superior
venezolana a la par del desarrollo de un proyecto nacional dirigido a la inclusión social, la
participación protagónica del pueblo como médula de la democracia y el desarrollo de un
modelo productivo endógeno y centrado en el ser humano, el cual requiere de una
transformación ética y del desarrollo de las capacidades para pensar y realizar nuestro
futuro, necesidades que hacen de la educación en general y de la educación universitaria en
particular una de las más altas prioridades.

El presente documento se apoya en una de las políticas del Estado venezolano para dar
continuidad a la transformación del ciudadano, las mismas están explicitas y forman parte
de los objetivos primordiales contemplados en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999), que establece que:

“La educación es un derecho humano y un deber social


fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El
Estado la asumirá como función indeclinable y de
máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y
como instrumento del conocimiento científico,
humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La
educación es un servicio público y está fundamentado en

25
el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la
finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser
humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una
sociedad democrática basada en la valoración ética del
trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria
en los procesos de transformación social consustanciados
con los valores de la identidad nacional, y con una visión
latinoamericana y universal. El Estado, con la
participación de las familias y la sociedad, promoverá el
proceso de educación ciudadana de acuerdo con los
principios contenidos de esta Constitución y en la ley.”
(Art. 102)
Asimismo, se establece en el artículo 103, que:

“Toda persona tiene derecho a una educación integral, de


calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de
sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es
obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el
nivel medio diversificado. La impartida en las
instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado
universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión
prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la
Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y
sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados
para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el
sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las
personas con necesidades especiales o con discapacidad y
a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan
de condiciones básicas para su incorporación y
permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones
de los particulares a proyectos y programas educativos
públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas
como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la
ley respectiva.”
Este programa de formación está en congruencia con lo planteado sobre políticas generales
de pregrado, postgrado e investigación de las universidades politécnicas en ciencia y
tecnología establecidas en la Misión Alma Mater, entre las cuales podemos mencionar las
siguientes:

 Formar un profesional integral con arraigados valores humanos, conciencia socio-


histórica.

26
 Usar las tecnologías en Geociencias para el mejoramiento de la calidad de vida en
las comunidades del país, en cuanto a la generación de empleo, producción de
bienes o servicios, respetando y preservando la salud del individuo y el ambiente.

 Fomentar y fortalecer el modelo de producción socialista, la pequeña y mediana


industria productora de bienes o servicios, vinculados con las Geociencias de
acuerdo con las necesidades y potencialidades locales, enmarcadas y articuladas con
los planes de desarrollo sustentable de la región y la nación.

 Promover el desarrollo tecnológico que disminuya la dependencia que actualmente


afecta a la nación en la producción de bienes y prestación de servicios relacionados
con el área de la Geociencias para la satisfacción de las necesidades y expectativas
del país.

 Planificar el desarrollo tecnológico en el campo de la Geociencias para la


transformación de materias primas, aprovechando nuestras potencialidades, hacia un
mejoramiento continuo en la producción de bienes y la prestación de servicios,
preservando el ambiente para la satisfacción de nuestras necesidades y las de otras
naciones.

Importancia de la Formación con el Plan Nacional de Desarrollo.

El PNFG está formulado con la intención de satisfacer algunas políticas contempladas en el


Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007–2013 y tiene una proyección
estratégica dirigida hacia los siguientes objetivos:

 Refundar ética y moralmente la formación de los profesionales, comprometidos con


la Nación Socialista. Promoviendo una ética, cultura y educación liberadoras y
solidarias. Propiciando la superación positiva de las dificultades objetivas y
subjetivas, educando hombres y mujeres portadores de una conciencia ética y moral
socialista, donde la práctica de justicia y equidad sean su valor supremo.

27
 Fortalecer las capacidades básicas para el trabajo creador y productivo, como fuente
para la modificación positiva de nuestras necesidades colectivas, como base para la
construcción de un sector público al servicio del ciudadano que conduzca a la
transformación de la sociedad.

 Desarrollar el nuevo modelo productivo endógeno como base económica del


Socialismo del Siglo XXI y alcanzar un crecimiento sostenido.

 Fomentar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo nacional y reducir


diferencias en el acceso al conocimiento.

 Desarrollar la industria básica.

 Desconcentrar actividades y población estudiantil, aprovechando las fortalezas de


las demás instituciones de Educación Superior creando sinergia entre ellas.

 Elevar los niveles de conciencia ambiental en la población, para alcanzar un modelo


de producción ambiental sustentable.

 Convertir a la República Bolivariana de Venezuela en una potencia energética


regional y fortalecer la integración energética latinoamericana y caribeña.

 Acelerar la siembra de petróleo con la formación de los especialistas


comprometidos a fortalecer la diversificación productiva y la inclusión social.

 Garantizar la formación de profesionales altamente calificados y comprometidos


con la nueva sociedad socialista que contribuyan a la preservación del ambiente.

 Apoyar el cambio radical de energía eléctrica hacia la energía térmica con base en el
gas, participando de forma consciente en los proyectos de prospección y producción
de gas y otras fuentes de energía alternativas.

 Diversificar las relaciones políticas, económicas y culturales, de acuerdo con el


establecimiento de áreas de interés geoestratégicas.

28
Descripción del PNFG

El PNFG es concebido en función de satisfacer la necesidad de formar profesionales en el


área de Geociencias, con principios, visión integral, valores y pertinencia social, en estricto
apego a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 y los
lineamientos emanados de la Misión Alma Mater creada por Decreto Presidencial 39.148 el
27 de Marzo de 2009, para promover una educación universitaria que responda a las
condiciones socio-históricas del proyecto de país contemplado en los Planes de Desarrollo
Nacional y particularmente en el Primer Plan Socialista 2007-2013.

Este programa tiene una duración de cuatro (4) años, organizado en trayecto inicial para
participantes que inician estudios universitarios el cual no tiene unidades de crédito, pero es
obligatoria su aprobación, su duración es de un trimestre. Cuatro (4) trayectos de un año
cada uno, los mismos contienen seis (6) unidades curriculares distribuidas en tres
trimestres, de las cuales cuatro (4) corresponden a conocimientos de Geociencias y dos (2)
a los ejes transversales comunes en todos los PNF como son los Proyectos y la Formación
Sociocrítica. Un año (1) de especialización, una vez obtenido el título. Cada trimestre tiene
entre 18 y 20 unidades de crédito.

Asimismo, el programa contempla un trayecto de transición para la incorporación del TSU


en áreas afines a Geociencias, el mismo no tiene unidades de crédito, pero es obligatoria su
aprobación.

Como parte de la formación integral del individuo, este programa comprende el


acercamiento a todas las manifestaciones culturales y su riqueza, en correspondencia con
estas consideraciones contiene unidades acreditables por experiencia.

El PNFG otorga la certificación de Asistente Técnico en Geociencias, Técnico Superior


Universitario en Geociencias, Ingeniero en Geociencias y Especialista en las distintas áreas
de conocimiento, de acuerdo a los requisitos del programa.

29
Finalidad

Egresar un profesional en el área de la Geociencias con formación integral, cuyo


desempeño sea en áreas relacionadas a esta disciplina, tales como: la exploración y
producción de hidrocarburos y yacimientos minerales, emplazamiento de obras civiles,
exploración y explotación de recursos hídricos subterráneos, impacto ambiental, cartografía
e investigación geológica, así como el análisis de las condiciones naturales del terreno y su
comportamiento ante un fenómeno natural o entrópico, vinculándose a las problemáticas y
necesidades del país con principios éticos y morales, con sentido conservacionista,
vinculando su desarrollo profesional con el medio ambiente, capaz de utilizar su
conocimiento en pro del mejoramiento de la comunidad.

Objetivos

La formación de nuevos ciudadanos y ciudadanas para la refundación de la República, tal y


como lo señala la carta magna, profesionales con sólida preparación integral, de alta
calidad, con amplio sentido ético, capacitados para explorar, localizar, cuantificar y
aprovechar de manera sustentable los recursos energéticos, mineros y funcionales,
sustentación de obras subterráneas y superficiales atendiendo la preservación del medio
ambiente y con el empleo de las más avanzadas técnicas en el área de las Geociencias.

Modalidad de Estudio

La propuesta de las modalidades de estudio se articula con la estrategia del currículo en


base al “Aprendizaje por Proyectos” y lo establecido por MPPPES (2009), lo que implica
dos modalidades:

a.- Presencial: Exige la “presencia” permanente de los actores (participantes, tutores o


asesores y la comunidad), en ambientes preestablecidos para el desarrollo de las
actividades pedagógicas. En función de las características de este programa se tiene

30
previsto aproximadamente un total de 2928 horas de trabajo de estudio asistido que se
realizaran en aulas de clase, actividades de campo y prácticas de laboratorio.
Igualmente se tiene pautado un total de 2856 horas de trabajo de estudio independiente,
en las cuales el participante tiene el compromiso y el deber de fortalecer el
conocimiento adquirido durante el proceso de enseñanza aprendizaje, mediante la
búsqueda de información en internet, bibliotecas públicas y cualquier otro medio de
información relacionado con el área de conocimiento.

b.- Semi-presencial: Aborda el proceso pedagógico con estrategias basadas en las


tecnologías de la información y la comunicación, sistemas tutoriales y trabajos
comunitarios. Para esta modalidad las horas correspondientes a las actividades
presenciales se llevaran a cabo mediante la utilización de entornos virtuales de
aprendizaje, tutorías (mediante chat, presencial, telefónicamente o vía email) y las
horas de trabajo de estudio independiente se realizaran de manera similar a la
modalidad presencial.

Estas modalidades permitirán ampliar las posibilidades de estudios, adaptándolas a los


aspirantes que al combinarse, dan respuesta al sistema de inclusión y accesibilidad que
garantizan la democratización de la educación superior.

Duración y Certificación.

El plan de estudios del PNF de Ingeniería en Geociencias tiene una duración de cuatro (4)
años, contempla la realización de un trayecto inicial (un trimestre), cuatro (4) trayectos o
años, al cabo de los cuales el participante, una vez completadas y aprobadas todas las
unidades curriculares previstas en el plan, para el primer trayecto o año optará al
Certificado de Asistente Técnico en Geociencias, cumplido el segundo trayecto o año,
optará al Título de Técnico Superior Universitario en Geociencias, finalmente cursado y
aprobado el cuarto trayecto optará por el Título de Ingeniero en Geociencias. Una vez
completada la formación como ingeniero, podrá continuar estudios de postgrado para optar
al Título de Especialista según las necesidades de la región.

31
Ingreso y Prosecución.

Los participantes y las participantes que ingresan al programa nacional pueden agruparse en
tres perfiles:

a. Los bachilleres egresados que no se han incorporado a los estudios universitarios.

b. Los bachilleres egresados que no se han incorporado a los estudios universitarios, con
experiencia laboral en el área de las Ciencias de la Tierra.

c. Técnicos Superiores Universitarios en el área de Geología y Minas egresados de los


diferentes Institutos, Colegios Universitarios y Misión Sucre.

Con el fin de impulsar la inclusión y accesibilidad de los participantes al PNFG, en el


marco de la universidad politécnica, es necesario definir políticas y estrategias que
respondan al principio democrático de igualdad de condiciones y oportunidades para todos
los participantes, cumpliendo los requerimientos para el ingreso previstos en el Sistema
Nacional de Ingreso a la Educación Superior, en concordancia con los previsto en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2009).

A continuación se recomiendan las políticas y estrategias a seguir en la inserción del


participante en el PNFG:

Política: Diseñar un único y efectivo proceso de ingreso al PNFG, fundamentado en los


principios de inclusión, equidad, acción sistémica, flexibilidad, diversidad,
municipalización y territorialidad, que permitan al aspirante iniciar sus estudios
universitarios, con base en lo previsto en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela.

Estrategia: Establecer las acciones dirigidas a fortalecer el proceso de ingreso, con base
en las potencialidades y limitaciones de las instituciones y facilitando el pleno ejercicio
del derecho a la incorporación de personas con discapacidad e indígenas, sin
discriminación de género, trabajadoras y trabajadores, es decir conforme a criterios de
equidad, pertinencia, justicia social y desarrollo de la multiculturalidad como expresión
de la riqueza humana.

 Efectuar un proceso de captación y preinscripción, sobre la base de las necesidades


de desarrollo local, regional y nacional, articulando acciones conjuntas con el

32
sistema educativo diversificado, a fin de proporcionar orientaciones vocacionales de
los programas de formación ofertados en cada institución en correspondencia con
las necesidades regionales vinculado a la política de equidad social y con valor
estratégico en el desarrollo nacional.

 Simplificar el trámite de ingreso con base en lo establecido en la Ley sobre


simplificación de trámites administrativos (1999).

 Instrumentar la exploración vocacional, aptitudinal, actitudinal y de personalidad de


los aspirantes a ingresar a fin de orientar las estrategias vinculadas a su posterior
desempeño académico.

 Efectuar un proceso de inducción general y específico de los participantes de nuevo


ingreso.

 Instrumentar un sistema de acreditación de saberes por experiencia laboral,


mediante el cual se convaliden dichos saberes adquiridos y/o desarrollados
curricular o extracurricularmente.

Política: Definir el perfil de ingreso del aspirante y la aspirante al PNFG. Se sugiere,


para iniciar estudios conducentes a la obtención del título de Ingeniero en Geociencias
las siguientes estrategias:

 Que el aspirante y la aspirante haya obtenido el título de Técnico Superior


Universitario en el área de Geología y Minas y programas afines, en cualquier
institución de educación superior venezolana, oficial o privada, reconocida por el
MPPEU.

 Que el aspirante y la aspirante haya revalidado el título de Técnico Superior


Universitario, en caso de haberlo obtenido en una institución de educación superior
extranjera, oficial o privada, reconocida por el MPPEU, salvo en los casos
contemplados en los convenios internacionales que el Estado venezolano haya
suscrito con otros países en materia de educación superior y en los que se
especifique el reconocimiento y validación del título de Técnico Superior
Universitario, para realizar estudios de pregrado y/o de postgrado en la República
Bolivariana de Venezuela.

33
 Tener, preferiblemente, un (1) año de experiencia profesional como Técnico
Superior Universitario en áreas afines.

 Construir una red interinstitucional del PNFG que favorezca la movilidad


académica del estudiante local, regional y nacionalmente que permita facilitar el
trámite administrativo para dicha movilidad.

El Trayecto Inicial.

El trayecto inicial tiene como propósito facilitar el tránsito de la educación media a la


educación universitaria, el conocimiento de la institución y el programa, la conformación
de grupos de estudio, la comprensión e identificación del proceso de transformación
universitaria. Está integrado por un conjunto de actividades académicas referidas a la
concepción, funciones y responsabilidades que tanto los y las participantes, las y los
facilitadores y la comunidad realizan durante los procesos de transformación política, social
y económica.

Para facilitar la inserción de los aspirantes a la universidad politécnica se recomienda un


trayecto inicial de acuerdo a las siguientes estrategias:

1. Taller informativo de los programas nacionales de formación que contemple: objetivo


del programa, áreas de conocimiento, campo de trabajo a nivel municipal, estatal,
regional y nacional, perfil del egresado y test vocacional que permita verificar la
pertinencia del bachiller con el programa o su inserción en la misma.

2. Taller de nivelación en diferentes áreas de conocimiento que permita solventar


deficiencias del participante en unidades de formación claves relacionadas con el
programa seleccionado.

3. Taller de integración a la universidad politécnica que incluya: rescate de valores,


filosofía de gestión institucional, normativas internas, perfil del estudiante
universitario, información sobre servicios de apoyo al estudiante.

34
El trayecto inicial del PNFG, tiene una duración de un (1) trimestre y está conformado por
las unidades curriculares siguientes: Matemáticas General, Proyecto Nacional y Nueva
Ciudadanía e Introducción a la Universidad Politécnica y PNF y Deporte Salud Recreación
y Cultura, las mismas no tienen unidades crédito; pero es obligatoria la aprobación de su
totalidad y es indispensable aprobar al menos el 50% de las unidades curriculares para la
inscripción del primer trayecto del PNFG. Se establecerá un plan especial de recuperación
para las unidades curriculares no aprobadas, que se cursará simultáneamente con el primer
trayecto.

Trayecto de Transición

El trayecto de transición consiste en una serie de actividades académicas previstas para


facilitar la incorporación de las técnicas y técnicos superiores universitarios, al PNFG a
partir del tercer trayecto. Tiene una duración de un (1) trimestre, las unidades curriculares
que se imparten durante el trayecto de transición son las siguientes: Matemática III,
Inducción a la Geociencias, Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía e Introducción a la
Universidad Politécnica y PNF, las mismas no tienen unidades de crédito asignado y es
obligatoria la aprobación de su totalidad.

Unidades Curriculares por Trayecto

El PNFG está conformado por cuatro trayectos en los cuales se cursan, seis unidades
curriculares, a continuación se mencionan cada una de ellas:

 Trayecto I

 Proyecto I (Fase I, II y III)

 Dimensión Universal del Hombre (I, II).

 Análisis Crítico de la Realidad Venezolana.

35
 Matemática (I, II, III).

 Topografía y Topografía Aplicada.

 Sistema de Representación Grafica.

 Química (I, II).

 Geoquímica

 Introducción a La Geociencias.

 Geología General.

 Mineralogía.

 Trayecto II

 Proyecto II (Fase I, II y III)



 Soberanía Política e Independencia Económica (I, II).
 Políticas Energéticas.
 Petrología
 Sedimentología.
 Estratigrafía.
 Geología Estructural y Geotectónica.
 Geomorfología y Teledetección.
 Geología de Campo
 Física
 Física Aplicada
 Mecánica Racional

 Trayecto III
 Proyecto III. (Fase I, II y III)
 Ciencia y Tecnología (I, II).
 Lógica Dialéctica.

36
 Estadística
 Geología de Yacimientos.
 Evaluación de Yacimientos.
 Mecánica de Fluidos.
 Hidrología.
 Hidrogeología.
 Resistencia de Materiales.
 Mecánica de Rocas y Suelos.
 Geotecnia.
 Servicios de Minas.
 Diseño de Sistemas Mineros.
 Legislación Minera y Petrolera.
 Trayecto IV
 Proyecto IV (Fase I, II y III)
 Economía Política (I, II, III).
 Geología Histórica
 Geología de Venezuela.
 Geología del Petróleo.
 Exploración Geofísica.
 Exploración Geoquímica.
 Gerencia de Proyectos.
 Seguridad, Higiene y Ambiente.
 Gestión Ambiental.
 Evaluación y Gestión de Riesgos Geológicos.
 Preparación y Concentración de Minerales (I, II).
 Diseño de Plantas Mineras.

37
Organización Curricular por Ejes de Formación.

Los ejes de formación recogen y expresan el principio de formación integral que


fundamenta el diseño curricular del PNFG. Cada uno de los ejes refiere a una dimensión de
la actividad humana que posee sus propios núcleos temáticos, problemas,
conceptualizaciones, procesos, actividades y lenguajes pero sin límites rígidos y
fuertemente vinculados con los demás ejes.

Las unidades curriculares del PNFG están diseñadas tomando en cuenta los ejes de
formación establecidos por el MPPPEU (2009), entre los cuales podemos mencionar los
siguientes:

1. Epistemológico: Está estructurado por un conjunto de contenidos y prácticas de


formación que constituyen la manera de producir el conocimiento desde la perspectiva
de la racionalidad que sustenta la forma de plantear los enunciados y el carácter
histórico de los mismos.

Los vínculos entre la investigación, los cambios éticos, culturales, educativos,


epistemológicos y metodológicos que suponen para la transformación social del País.

Construcción del saber, lo que es y cómo se produce el conocimiento para la reflexión


crítica.

Este eje de formación esta constituido por las siguientes unidades curriculares:
Matemática (I, II, III),Topografía y Topografía Aplicada, Sistema de Representación
Grafica, Química (I, II), Mineralogía, Introducción a La Geociencias, Geología
Estructural y Geotectónica, Geología General, Estratigrafía, Petrología,
Sedimentología, Cartografía y SIG, Geomorfología y Teledetección, Física, Física
Aplicada, Mecánica Racional, Geología de Campo, Métodos de Perforación, Minería (I
y II), Evaluación de Yacimientos, Geología de Yacimientos, Estadística, Mecánica de
Fluidos, Hidrogeología, Hidrología, Resistencia de Materiales, Mecánica de Rocas y
Suelos, Geotecnia, Servicios de Minas, Diseño de Sistemas Mineros, Legislación
Minera y Petrolera, Geología de Venezuela, Geología Histórica, Geología del Petróleo,

38
Exploración Geofísica, Exploración Geoquímica, Gerencia de Proyectos, Seguridad,
Higiene y Ambiente, Gestión Ambiental, Evaluación y Gestión de Riesgos Geológicos,
Preparación y Concentración de Minerales (I, II), Diseño de Plantas Mineras.

2. Ético-Político: Lo constituye un espacio curricular de carácter multidimensional en que


confluyen contenidos y prácticas de formación asociados a los campos del
conocimiento, históricos socio- cultural, ético y político de indudable valor para la
formación integral. Está constituido por las unidades curriculares: Dimensión Universal
del Hombre (I, II), Análisis Crítico de la Realidad Venezolana, Soberanía Política e
Independencia Económica (I, II), Políticas Energéticas, Ciencia y Tecnología (I, II),
Lógica Dialéctica, Economía Política (I, II, III).Proyecto Nacional y Nueva
Ciudadanía.

3. Trabajo Productivo: Lo constituye un conjunto de contenidos y prácticas de


formación que tiene como núcleos temáticos básicos, aquellos que se definen como
fundamentos para el ejercicio del profesional en su desempeño. Esta compuesto por las
siguientes unidades curriculares.

Topografía Aplicada, Química II, Mineralogía, Geotectónica, Estratigrafía, Petrología,


Sedimentología, Cartografía y SIG, Geomorfología y Teledetección, Física Aplicada,
Geología de Campo, Métodos de Perforación, Minería (I y II), Evaluación de
Yacimientos, Geología de Yacimientos, Mecánica de Fluidos, Hidrogeología,
Hidrología, Resistencia de Materiales, Mecánica de Rocas y Suelos, Geotecnia,
Servicios de Minas, Diseño de Sistemas Mineros, Legislación Minera y Petrolera,
Geología de Venezuela, Geología Histórica, Geología del Petróleo, Exploración
Geofísica, Exploración Geoquímica, Gerencia de Proyectos, Seguridad, Higiene y
Ambiente, Gestión Ambiental, Evaluación y Gestión de Riesgos Geológicos,
Preparación y Concentración de Minerales (I, II), Diseño de Plantas Mineras.

4. Estético-Lúdico: Lo constituye el espacio curricular para la formación del participante


en el desarrollo de la creatividad, imaginación y sensibilidad impulsando actitudes e
intereses hacia el arte, el deporte y otras áreas de incumbencia. Deporte Salud,
Recreación y Cultura.

39
5. Socio-Ambiental: Formación para el fortalecimiento de la conciencia sobre la relación
entre los hábitos de vida, ejercicio profesional y medio ambiente. A saber: Seguridad
Higiene y Ambiente, Gestión Ambiental, Evaluación y Gestión de Riesgos
Geológicos. No obstante, todas las unidades curriculares que conforman el eje de
Formación de Trabajo Productivo, sus contenidos están inmersos dentro de este eje
Socio-Ambiental.

La matriz curricular del PNFG está concebida esencialmente en tres tipos de unidades
curriculares: Proyectos, Seminarios de Formación Sociocrítica (ejes transversales y
comunes en todos los PNF), y los cursos que tienen implícito cada uno de los fundamentos
de los ejes de formación antes mencionados.

El Proyecto como Estrategia Central de Formación.

El proyecto va a constituir la estrategia central de formación, convirtiéndose en un eje


integrador que organiza la práctica profesional, la investigación y la integración de los
saberes con la comunidad y apegado a las disposiciones de la Ley de Servicio Comunitario
del Estudiante de Educación Superior (2005).

Tobón (2006) lo define como “…un plan de trabajo integrado… cuyo objetivo es realizar
un conjunto de acciones enmarcadas en la vida real…” que integran a los participantes, al
profesor asesor y a la comunidad para ejecutar el mismo. Por tal sentido, éste debe ser
flexible, dinámico y pertinente con el desarrollo endógeno, local, regional y nacional. Por
consiguiente, el trabajo por proyecto transciende los principios de la pedagogía activa, ya
que, no se trata solo de hacer y de resolver problemas, sino también de comprender el
contexto y generar nuevos saberes.

Proyectos Asociados al PNFG.

Los proyectos: son unidades curriculares de integración de saberes y contraste entre teoría y
práctica, que implican la realización de diagnóstico, presentación de servicios, crítica de

40
fuentes, producción de bienes, vinculados a las necesidades locales y el plan de desarrollo
de la nación (MPPPEU, 2009)
Los proyectos serán definidos en función de las habilidades adquiridas de cada unidad
curricular en cada trayecto Tabla 1, con miras a resolver problemas científicos, con
pertinencia social relacionados con las Geociencias y deben estar enmarcados en las líneas
de investigación de la institución en la que se imparte el Programa Nacional de Formación
en Geociencias y los planes de desarrollo de la nación.

La apertura de los proyectos se inician a principio del trimestre de cada trayecto. La


duración del proyecto es variable, dependerá de la temática y alcance del mismo, en el cual
el participante o los participantes lo construyan por fases correspondientes a los trimestres.
El número de integrantes de un proyecto será variable teniendo como máximo cinco
participantes y dependerá de la profundidad, alcance y logística entre otros.

Los integrantes aspirantes a desarrollar proyectos, deben consignar al comité de proyecto,


previa asesoría metodológica y aprobación por parte del tutor la ficha de proyecto (Tabla
3), para su respectiva evaluación y aprobación (Tabla 4). Posterior a este trámite se dará
inicio al proyecto.

Se tiene previsto la elaboración de los proyectos aplicando las metodologías para el diseño
de proyecto (Marco Lógico, Investigación Científica e Investigación Acción y
Participación).

41
Tabla 2 Habilidades a desarrollar por trayecto

Trayect Habilidades
o
1. Recopila y representa datos geológicos-mineros.
2. Realiza y representa levantamientos topográficos
3. Aplica principios básicos de geología.
I
4. Realiza análisis químicos e interpreta datos geoquímicos.
5. Describe y reconoce minerales
6. Reconoce la realidad de su entorno local y nacional.
1. Elabora planos geológicos, mineros, entre otros.
2. Elabora y describe microscópicamente secciones finas de rocas.
3. Identifica y describe los distintos tipos de rocas y estructura geológicas.
4. Realiza levantamientos y correlaciones estratigráficas.
5. Describe afloramientos geológicos.
II 6. Diseña planes de exploración geológico minero con la finalidad de
prospectar minerales metálicos, no metálicos, energéticos e hídricos.
7. Domina los métodos de perforación y laboreos mineros.
8. Aplica los principios y leyes de la física en la geociencias.
9. Utiliza técnicas de teledetección
10. Reconoce las políticas de desarrollo del país.
1. Aplica métodos estadísticos en la solución de tareas de geociencias.
2. Determina las propiedades de los yacimientos y evalúa su potencial.
3. Realiza prospección e interpretación de datos geofísicos.
4. Aplica el marco legal referido al área de las Geociencias.
5. Determinar las propiedades de fluidos superficiales y subterráneos.
6. Cálculo de reservas de agua y protección de los recursos hídricos.
III 7. Diseña la explotación de yacimientos minerales
8. Realiza el ordenamiento y cierre de minas en armonía con el medio
ambiente.
9. Reconoce y aplica los principios de resistencia de materiales, mecánica
de rocas y suelo.
10. Emplea métodos geotécnicos en la solución de tareas de geociencias
11. Evalúa la influencia de la ciencia y la tecnología en la sociedad.
1. Elabora programas de exploración, producción y promoción de empresas
geológico, mineras y de servicios.
2. Diseña y ejecuta planes de higiene, seguridad y ambiente en las
actividades concerniente al área de las geociencias.
3. Planifica y organizar actividades dirigidas a la construcción e instalación
de complejos tecnológicos de superficie de la mina.
IV
4. Participa en el diseño de planes referidos al manejo de recursos humanos
y financieros con el fin de optimizarlos.
5. Aplica los métodos de beneficio de minerales
6. Realiza el diseñó de plantas mineras
7. Aplica los conocimientos de la geociencias en estudios asociados al
desarrollo endógeno, comunitario y social de la región y del país
Tabla 3 Ficha de proyecto

42
Dimensión Variable Medición
Ubicación
Título Propuesto
Problema a resolver
Objetivos
Área Temática
Viabilidad
Tiempo del proyecto Tiempo Meses
Fases del proyecto
Aporte de Financiamiento Grupo del proyecto
Comunidad Bolívares o UT
Institucional
Pertinencia directa con la institución Mejoras del servicio
de educación.
Pertinencia directa con empresas Mejoras del proceso
Bolívares o UT
donde hace vida el grupo
Línea de Investigación Cantidad Unidades curriculares
Grado de innovación Alto, Medio y Bajo -
De la ingeniería conceptual, básica y Bolívares o UT
Alto, Medio y Bajo
detalle
De las Competencias del grupo que Alta, Media y Baja
%
ejecutará proyecto
Aportes del proyecto
Materiales y Equipo
Limitaciones del proyecto

Tabla 4 Criterios para la evaluación del Proyecto

Criterios Indicadores Ponderación


Científico Tecnológico Si No 40%
¿Esta enmarcado en las líneas de investigación? 20
¿Resuelve problemas generales y no puntuales 10
¿Es innovador? 10
Social 40%
¿Es sustentable? 10
¿Genera desarrollo endógeno? 10
¿Genera conocimientos en la comunidad? 10
¿Existe participación de la comunidad en el
10
desarrollo del proyecto?
Económico 20%

43
¿Es factible económicamente? 20

Actividades Acreditables.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (2009) en su documento


Lineamientos para La Evaluación del Desempeño Estudiantil en Los Programas Nacionales
de Formación, define como Acreditación, “la validación académica de los conocimientos,
saberes y experiencias adquiridas de manera formal e informal’’.
Para cada Programa Nacional de Formación, se conformará un Comité de Acreditación,
conformado con por lo menos tres (3) profesores conocedores del área correspondiente, los
cuales serán designados por la máxima autoridad de la institución.
Las unidades curriculares acreditables propuestas en este programa son: Lenguaje y
Comunicación, Inglés Básico, Inglés Técnico, Actividad Física, Actividad Artística,
Promoción Cultural, Actividad Comunitaria, Actividad Ambiental y TICs, las cuales serán
realizadas a través de cursos y talleres cuya duración dependerá de cada unidad curricular.
Así mismo, para la acreditación de estas unidades se realizaran pruebas de conocimiento
donde se midan capacidades, actitudes, habilidades y destrezas, también se pueden acreditar
estas unidades curriculares por experiencia laboral o por presentación de constancia
debidamente firmadas y refrendadas emanada por instituciones publicas correspondientes.

Enfoque del Diseño Curricular

El enfoque curricular empleado en la construcción del PNFG es humanista, social y


dialéctico, donde convergen las racionalidades del pensamiento complejo, el diálogo de
saberes y el diseño curricular, debe quedar centrado en la formación integral, cuya acción
pedagógica se hace viable mediante el desarrollo de un proyecto contextualizado, que
significa “en”, “para” y “con” el contexto, con miras de afianzar los conocimientos,
producir innovaciones y contribuir de esta forma con la construcción de una nueva
sociedad: solidaria, sustentable y más humana.

El PNFG, persigue los principios curriculares diseñados bajo los parámetros y criterios que
sustentan las acciones de docencia, investigación, producción y la vinculación socio–

44
educativa indicados en el documento rector de la Misión Alma Mater de la Universidad
Politécnica (2009):

1. Integralidad: Este principio se sustenta en la concepción holística del ser como una
persona con características, potencialidades y necesidades diversas, variadas dinámicas,
con compromiso socio histórico y deontológico, en estrecha relación con diferentes
contextos que contribuyen en su formación. En tal sentido, desde el Currículo se
promoverá una educación que estimule de forma equilibrada su desarrollo para lograr
una vida laboral, personal, social plena e integrada, coherente y responsable con su
entorno.

2. Pertinencia: Desde su concepción integral explica la relación entre el Proyecto


Educativo Institucional y la práctica curricular con la sociedad, a los fines de atender
las demandas de ésta en un contexto histórico determinado; por lo que la pertinencia
asume diferentes denominaciones de acuerdo con la naturaleza del objeto vinculante:
pertinencia cultural, económica, pedagógica, epistemológica conceptual, teleológica,
entre otras.

3. Universalización: Como un proceso continuo de transformaciones, dirigido a la


ampliación de posibilidades y oportunidades de acceso a la universidad, sin ningún tipo
de discriminaciones, con lo cual se contribuye a la formación de una cultura general
integral de la población y a un incremento sostenido de equidad y justicia social.

4. Calidad: Principio de renovación permanente que atiende al logro de formación


integral, basados en los pilares de la educación, con eficiencia y eficacia, con criterios
de pertinencia, flexibilidad, asertividad, creatividad, recursividad e innovación para el
logro de la misión de la Universidad Politécnica en el marco del proyecto país.

5. Interdisciplinariedad: Implica la conformación de grupos, tanto intra como extra


institucionales, de profesionales de diversas áreas, lo cual permitiría abarcar una mayor
extensión de los conocimientos que deben ser manejados al analizar diferentes
situaciones. Su inclusión en el currículum permitirá apreciar los beneficios de los
objetivos comunes, así como el desarrollo de convicciones...” sobre las ventajas del
trabajo compartido y de la significación que tienen los aportes de las diferentes áreas

45
del conocimiento” (CNC, 1997) y llegar a la comprensión de la necesidad de
transdisciplinar.

6. Transdisciplinariedad: Implica el cruce de fronteras disciplinarias, como exigencia


para la comprensión de los objetos de conocimientos que no pertenecen al dominio
absoluto de una disciplina. En tal sentido, atiende y supera límites conceptuales,
abriendo espacios para lo inédito, inesperado, acreciente, inexplorado, suprimido y en
general para la experiencia profunda de la novedad. Estos espacios se caracterizan por
ser de apertura, libertad, diálogo, encuentro, de comprensión para la construcción del
conocimiento.

7. Transversalidad: La transversalidad se expresa en lo pedagógico, en la concreción de


los valores como convicción, práctica de sí, es hacer de lo axiológico la guía que
orienta el pensar-actuar de los individuos. Estos valores emergen, se expresan, en el
ejercicio de una práctica pedagógica que se fundamenta en la libertad, el diálogo, la
discusión como formas de constitución de una ética, una moralidad profundamente
humanizadora.

8. Complejidad: Es una constatación cultural del presente en el terreno de las prácticas,


saberes y sobre todo del pensamiento. Permite entender al proceso formativo como una
práctica que ha de interactuar con lo diverso, diferente, heterogéneo, el caos, la ruptura,
la incertidumbre, la crisis. Supone un pensamiento crítico y creativo que profundiza en
la dimensión cognitiva y afectiva de los procesos de vida, permitiendo al ser humano
una visión global e integradora de sus necesidades y su inteligencia.

9. Flexibilidad: La educación referida por Barreto (1998), sugiere que debe evaluarse y
reorientarse hacia una flexibilización permanente de los planes de estudio, ajustando
sus contenidos y enseñanzas de acuerdo con la manera como cambia la vida en
sociedad, el conocimiento y el entrenamiento, procurando la elevación del nivel
cultural de la población. Se pretende la apertura hacia distintas modalidades de
formación como: presencial, semipresencial, Así mismo, incorporar la propuesta de
estudios compartidos y estudios multinstitucionales, que permitan la permanencia y
prosecución de los participantes en el subsistema educativo.

46
10. Sentido de Propósito y Trascendencia de la Formación: El propósito del PNFG, es
que tenga un sentido trascendente, más allá de la especialización y la
profesionalización establecidas por el mercado. No se trata de formar para un empleo.
Se pretende la formación para el desarrollo integral de las personas y la transformación
social. Es decir, ciudadanos vinculados a la problemática, necesidades y exigencias del
país, corresponsables del progreso nacional y el desarrollo sustentable, con capacidad
de emprender y construir sus propios espacios de incorporación a la vida social y
productiva, formados para la construcción de la ciudadanía, la consolidación de la
democracia participativa y la soberanía nacional.

11. Ecopedagógico: Del cual provienen premisas como, es el pensar en la condición


humana desde su complejidad, proponiendo una formación destinada al ejercicio de
una ciudadanía comprometida con la patria grande latinoamericana y con la humanidad
entera.

Matriz Curricular

La conformación de la malla curricular se realiza a partir de la generación de proyectos, con


carácter integrador de las diferentes unidades de formación relacionadas con el logro de la
formación integral establecidas por el perfil de saberes. En la malla curricular se establece
los siguientes aspectos:

A.- Trayecto: Organizadores de contenidos que delimitan los posibles recorridos a seguir
en la formación del individuo, desde el inicio hasta el final y orientan la relación de
temáticas y problemáticas a considerar en la formación integral. Son anuales, a
excepción del trayecto inicial. Abordados en Unidades de Formación que se van a
distribuir trimestralmente de acuerdo a las características del Programa de Formación
en Geociencias.

B.- Proyecto Socio Integrador: Forma de organización de los aprendizajes que enlazan
las unidades de formación que permiten la interdisciplinariedad y la integración de
saberes.

47
C.- Unidad de Formación: Conjunto de saberes que orientan los procesos de formación,
los cuales pueden representarse en una o varias disciplinas del saber y van dirigidas a
lograr la formación integral del ser humano.

D.- Código: Representación alfa numérica de la unidad de formación que se elabora en


función de la misma, el total de horas del trabajo del estudiante y la carga crediticia.

E.- Horas de Trabajo del estudiante acompañado (HTEA): Horas que el participante
desarrollará conjuntamente con los profesores asesores en su formación integral.

F.- Horas de Trabajo de Estudio Independiente (HTEI): Están dirigidas a la gestión de


conocimientos que realiza el participante en forma individual asesorado por los
profesores asesores o cualquier otra miembro de la comunidad universitaria según sea
el caso.

G.- Horas de Trabajo Estudiante Total (HTET): Es la suma de horas de Trabajo del
Estudiante Acompañado y de Trabajo de Estudio Independiente.

H.- Horas del Proyecto con asistencia del Profesor (HPYTOA): Horas que el
participante conjuntamente con los profesores asesores utilizará para desarrollar sus
proyectos.

I.- Horas de Proyecto Independiente (HPYTOI): Horas que el participante desarrollará


en la elaboración, ejecución y generación de saberes relacionado a su proyecto

J.- Unidades de Crédito: Valor curricular constante que se utiliza para organizar
valorativamente el contenido de las unidades de formación.

K.- La asignación de unidades crédito se basará en la estimación de horas de trabajo del


estudiante (HTE), estableciéndose el rango entre 25 y 30 HTE que tendrá el valor de
una unidad crédito. La Tabla 5 representa la matriz curricular del PNF en Ingeniería en
Geociencias.

Tabla 5 Matriz Curricular PNFG


Título de Ingeniero en Geociencias
Trayecto Proyecto IV Formación Geología de Exploración Seguridad, Preparación y
IV Sociocrítica Venezuela Evaluación y Concentración

48
Gestión
IV de Minerales
Ambiental
Formación Diseño De
Trayecto Yacimientos Geomecánic
Proyecto III Sociocrítica Hidrología Sistemas
III Minerales a
III Mineros
Trayecto Proyecto Introducción
Introducció
de Nacional y Matemática a la Univ.
n a la
Transició Nueva III Politécnica
Geociencia
n Ciudadanía y PNF
Título de Técnico Superior Universitario en Geociencias
Formación Física
Trayecto Cartografía
Proyecto II Sociocrítica Estratigrafía Minería
II Geológica
II
Certificado de Asistente Técnico en Geociencias
Formación
Geología
Trayecto I Proyecto I Sociocrítica Matemática Topografía Química
General
I
Introducció Proyecto
Deporte,
Trayecto n a Los Nacional y Matemática
Salud y
Inicial Proyectos y Nueva s General
Cultura
PNF Ciudadanía

Actividades Acreditables:

 Actividad Física, deporte, recreación y salud.

 Actividad Artística y de promoción Cultural.

 Actividad Comunitaria y Ambiental.

 Idioma.

 TIC´s.

 NOS SUGERIERON INTRODUCIR LA METODOLOGIA DE LA


INVESTIGACION COMO ACTIVIDAD

49
Líneas de Investigación: Área de Conocimiento, Área Temática, Nombre, Definición,
Propósito, Justificación, Finalidad, Vinculación a otras líneas

Línea de Investigación: Evaluación y Aplicación de Técnicas para minimizar los Riesgos


Socionaturales en Zonas Vulnerables.

I Área de Conocimiento: seguridad, evaluación y gestión ambiental

Área Temática

1. Evaluación y Gestión de Riesgos Geológicos.


2. Geología estructural.
3. Topografía.
4. Geomorfología y Sensores Remotos.
5. Cartografía y S.I.G.
6. Geología de Campo.
7. Geotecnia.
8. Mecánica de suelos.
9. Resistencia de los materiales.

1.- Definición:

Considerando que los Programas Nacionales de Formación nacen con la finalidad de


formar individuos integrales, es imperioso el desarrollo de programas y proyectos
orientados a evaluar y aplicar técnicas y/o tecnologías que contribuyan a minimizar los
Riesgos Socionaturales en Zonas Vulnerables.

2.- Propósitos:

 Generar información científico-técnico que permita solucionar los diferentes


problemas que padecen las comunidades.
 Elaborar proyectos de investigación con carácter aplicativo y ajustado a la
realidad del país.
 Innovar en las ciencias ambientales utilizando técnicas avanzadas con tecnología
de punta.

50
 Crear un centro de investigaciones ambientales, donde la universidad sea un
factor integrador entre comunidad y gobierno.
 Fortalecer la educación ambiental, la identidad cultural, la promoción de la salud
y la participación comunitaria.
 Garantizar el acceso al conocimiento para expandir la educación universitaria
con pertinencia y vincular a las comunidades por medio de prácticas educativa
apropiadas y necesarias para su formación.
 Promover encuentros, congresos y jornadas científicas que sirvan de monitor de
las diferentes investigaciones que se estén realizando, con el fin de involucrar a
la comunidad en lo referente a los riesgos socionaturales.

3.- Justificación

La ocurrencia de desastres socionaturales en Venezuela ha causado consecuencias adversas


y todos los estudios apuntan a que los fenómenos generadores de desastres se seguirán
presentando en el tiempo dado que estos eventos naturales, lejos de ser fenómenos aislados
y circunstanciales, constituyen parte de la naturaleza dinámica de los procesos naturales
que se dan en nuestro territorio. En el país, las leyes establecen la participación de las
instituciones universitarias como un deber, hacer más efectiva la misma y con mayor
relevancia en la toma de decisiones sobre el efecto de las actividades realizadas por los
individuos, todas las personas pueden intervenir en la adopción de decisiones relacionadas
con el gobierno, especialmente en el ámbito local, así como en la evaluación de los efectos
e impactos de las actividades que se realizan.

Los diferentes eventos que han derivado en riesgos socionaturales ocurridos a nivel
nacional han puesto de manifiesto en los últimos años la necesidad de enfrentar estos
problemas desde un enfoque más integral y menos sectorizado, en el que se establezcan
diálogos abiertos entre los entes gubernamentales, académicos con una participación activa
de las comunidades potenciando su aplicación donde sea posible, por ello se hace necesario
la realización de evaluaciones de amenazas y análisis de riesgos dirigidos a un uso técnico
administrativo en las municipalidades; y brindar además criterios muy básicos y fáciles de
aplicar para la identificación, tipificación y caracterización de las amenazas.

51
4.- Finalidad:

Aportar conocimientos científico-técnicos que sirva de herramienta a los entes


gubernamentales y municipales para la solución de la problemática que presentan las
comunidades, a su vez, implementar líneas estratégicas en la innovación científico-
educativa para el cambio en la cultura de riesgo, en las evaluaciones de amenazas y análisis
de riesgo socionaturales.

5.- Vinculación con otras líneas:

Preservación del ambiente y la calidad de vida de las comunidades afectadas por las
actividades de explotación de minería y petróleo (Línea: Exploración, evaluación y
explotación de hidrocarburos y Minera ambientalmente sustentable. Línea Exploración,
evaluación, explotación y protección de los recursos hídricos.)

6.- Referencias:

1. España. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Sf. Guía para la elaboración de


estudios del medio físico: Contenido y Metodología. 2ª Edición. Centro de Estudios de
Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Madrid.

2. Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos (2009)

3. Ley Penal de Ambiente (1992).


4. Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio
5. Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista -PPS- 2007- 2013.
6. UNESCO, (2003).Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
lineamientos de Alianza Latinoamericana Bolivariana para América (ALBA).
7. Venezuela. Constitución de República Bolivariana de Venezuela (1999).

8. Venezuela. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. 1983.


Metodología para la definición de regiones, sub-regiones y áreas naturales. Serie
Aspectos conceptuales y metodológicos. Documento No 6. Proyecto Ven/79/001.
Caracas.

9. Zinck, J. A. 1996. Susceptibilidad de los suelos a la remoción en masa. Con referencia


especial a las montañas tropicales húmedas. Editores: J. Aguilar Ruíz, A.

52
7.- Profesionales involucrados en esta línea de investigación: Personal docente de
los Institutos y Colegios Universitarios autorizados.

Líneas de investigación: Exploración, evaluación, explotación y protección de los recursos


hídricos.

II Área de Conocimiento: Cuencas Hidrográficas e Hidrogeológicas.

Área Temática

1. Hidrología.
2. Hidrogeología.
3. Geología general.
4. Mecánica de los fluidos.
5. Geomorfología y Sensores Remotos.
6. Cartografía y S.I.G.
7. Geología de campo.
8. Geología de Venezuela.

1.-Definición:

La línea de investigación consiste en el estudio, aplicación y generación de información


geológica orientadas a la Evaluación y Desarrollo de Metodologías mediante el uso de las
TIC y las TIG (Tecnología de Información Geográficas) en el Manejo y Conservación de
Cuencas Hidrográficas e Hidrogeológicas.

2.- Propósitos:

Desarrollar una gestión integral e integrada de los recursos hídricos, con una visión
ecosistémica y sustentable; coherente con la gestión de los recursos naturales, la protección
ambiental, los derechos humanos, ciudadanos y de la naturaleza al acceso al agua y las
actividades económicas y sociales que aprovechan estos recursos.

Promover la protección de las cuencas hidrográficas e hidrogeológicas dando énfasis a la


conservación de los diferentes ecosistemas para preservar los acuíferos y la buena calidad
del agua en sus fuentes.

53
Formular estudios y desarrollar acciones encaminadas al fortalecimiento permanente del
sistema institucional encargado de la gestión integrada del agua.

Identificar, ordenar y cuantificar la cantidad y calidad de las aguas, superficiales y


subterráneas, y hacer la prospección del recurso agua en el corto, mediano y largo plazo.

3.- Justificación.

Venezuela enmarca la importancia del agua a nivel constitucional, como un bien para la paz
entre los pueblos, componente fundamental de los ecosistemas que no podrán ser
privatizados, considerándolos como un derecho humano fundamental no negociable,
declarando el agua como un bien público insustituible y esencial para la vida, el desarrollo
y la erradicación de la pobreza, por lo que el Estado garantiza mediante leyes, normas,
decretos, y ordenanzas la protección aprovechamiento y recuperación de los recursos
naturales, también señala la condición indispensable el respeto de las fases del ciclo
hidrológico y los criterios de ordenación del territorio.

Al desarrollar un metodología aplicada la zonificación del recurso agua en la


ordenación del territorio, puede contribuir como un mecanismo para alcanzar los Objetivos
de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, apoyada en la Legislación Venezolana y
en las Estrategias, Políticas y Proyectos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007- 2013,
como los son: Ordenar el territorio asegurando la base de sustentación ecológica y
Conservar las cuencas hidrográficas y la biodiversidad.

4.- Finalidad:

Aportar conocimientos científico-técnicos que sirva de herramienta a los entes


gubernamentales y municipales para la solución de la problemática que presentan las
comunidades, del uso del recurso y la necesidad de avanzar en la obtención de información
y conocimientos locales para planificar y gestionar el manejo de cuencas, que permitan
disminuir la vulnerabilidad tanto de la población como de sus bienes de producción y
efectuar un adecuado uso.

5.-Vinculacion con otras líneas:

 Preservación del ambiente y la calidad de vida de las comunidades afectadas por las
actividades de explotación de minería y petróleo (Línea: Riesgos Socionaturales.

54
Línea: Exploración, evaluación y explotación de hidrocarburos y Minera
Sustentable).
 Desarrollo de proyectos de impacto ambiental y planes de contingencia en las
comunidades (Línea: Exploración, evaluación y explotación de hidrocarburos y
Minera Sustentable.
 Consolidación de alianzas con otros institutos gubernamentales y universitarios para
promulgar la cultura de riesgo Elaboración de mapas de riesgos (Línea: Riesgos
Socionaturales).
 Fortalecimiento de estudios y planes de impacto ambiental (EIA) y recuperación
de áreas afectadas (Línea: Evaluación y Aplicación de Técnicas para la Exploración
Petrolera y Minera Ambientalmente Sustentable).
 Desarrollo y aplicación de la tecnología para el manejo integral de las cuencas
hidrográficas. (Línea: Exploración, evaluación y explotación de hidrocarburos y
Minera Sustentable.
6.- Referencias:
₋ Constitución de República Bolivariana de Venezuela (1999).

₋ Decretos Normas, Reglamentos y Resoluciones, ejemplo (Reglamento sobre


Juntas para la Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente. sobre
Guardería Ambiental, sobre la Ley Forestal de Suelos y de Aguas. Normas sobre
Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente.)
(Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre
la regulación y el Control del Aprovechamiento de los Recursos Hídricos y de
las cuencas Hidrográficas.)

₋ Leyes Ordinarias (Ley de Agua, Ley de Protección de Fauna Silvestre, Ley


Penal del Ambiente, Ley de Diversidad Biológica, Materiales y Desechos
peligrosos)

₋ Leyes Orgánicas (Ley Orgánica del Ambiente, Ley Orgánica para la


Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio).

₋ Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista -PPS- 2007- 2013.

55
₋ Rodríguez, M. (2002). Gestión ambiental en América Latina y el Caribe
Evolución, tendencias y principales prácticas David Wilk, Editor. Banco
Interamericano de Desarrollo Departamento de Desarrollo Sostenible División
de Medio Ambiente.

₋ UNESCO, (2003).Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-


2030 lineamientos de Alianza Latinoamericana Bolivariana para América
(ALBA).
7.- Profesionales involucrados en esta línea de investigación: Personal docente
de los Institutos y Colegios Universitarios autorizados.

Línea de Investigación: Fomento de Empresas de Producción Social, Geológicas,


Mineras y Petroleras.

III Área de Conocimiento: Innovación para el Desarrollo Endógeno.

Área Temática

1. Minería I.

2. Minería II.

3. Servicios de minas.

4. Diseño de sistemas mineros.

5. Preparación y concentración de minerales.

6. Diseño de plantas mineras.

7. Gerencia de proyectos.

8. Evaluación de yacimientos.

9. Economía política I.

10. Economía política II.

11. Economía política III.

12. Soberanía e independencia económica.

56
13. Políticas energéticas.

14. Análisis crítico de la realidad venezolana.

15. Dimensión universal del hombre.

1.-Definición:

Considerando que los Programas Nacionales de Formación nacen con la finalidad


de formar individuos integrales, es imperioso el desarrollo de programas y proyectos
orientados al Fomento de Empresas de Producción Social, Geológicas, Mineras y
Petroleras.

2.- Propósitos:

Las Empresas de Producción Social, Geológicas, Mineras y Petroleras son unidades de


producción de bienes, obras y servicios, constituidas con el propósito de participar en
proyectos comunales mediante la prestación de bienes y servicios que contribuyan al
desarrollo de empresas de servicio comunal.

 Optimizar los procesos de administración y operación minera mediante la


participación efectiva de su recurso humano.

 Promover la participación activa de las comunidades en el aprovechamiento


sustentable de sus recursos naturales.

 Promover la mínima afectación de los recursos naturales asociados a la minería


metálica, no metálica y la conservación del ambiente.

3.- Justificación:

Enmarcada dentro de la concepción y características Generales del Programa


Nacional de Formación en Geociencias (PNFG) de fomentar y fortalecer el modelo de
producción socialista generador de bienes y servicios, vinculados con la tecnología en
Geociencias según las necesidades y potencialidades de las comunidades, a través de la
ejecución de los proyectos, vincular a las comunidades por medio de prácticas educativa
apropiadas originando o contribuyendo a la producción social con el fin de dar
cumplimiento al desarrollo del “Proyecto Simón Bolívar” y los lineamientos del Plan de
Desarrollo Económico Social de la Nación (2007-2013).

57
4.- Finalidad:

Contribuir a la creación Empresas de Producción Social, Geológicas, Mineras y


Petroleras, que estimule la oferta de bienes y servicios en términos de una mayor cobertura
que promueva la demanda de bienes y servicios que permitan el desarrollo integral
sustentable de justicia social, igualdad y soberanía.

5.- Vinculación con otras líneas:

 Desarrollo de proyectos que impulsen a las Empresas de Producción Social,


Geológicas, Mineras y Petroleras. (Línea: Exploración, evaluación y explotación
de hidrocarburos y Minera Sustentable. Línea: Fomento de Políticas de Reinversión
de los beneficios de las Explotaciones Mineras en la Comunidad.

 Consolidación de alianzas con otros institutos gubernamentales y universitarios que


promuevan Empresas de Producción Social, Geológicas, Mineras y Petroleras.
(Línea: Evaluación y Creación de Metodologías mediante el uso de las TIC en el
Manejo y Conservación de Cuencas Hidrográficas e Hidrogeológicas Línea:
Fomento de Políticas de Reinversión de los beneficios de las Explotaciones Mineras
en la Comunidad. Línea: Evaluación y Aplicación de Técnicas para la Exploración
Petrolera y Minera Ambientalmente Sustentable).

 Refuerzo de estudios y planes de Desarrollo de proyectos que impulsen a las


Empresas de Producción Social, Geológicas, Mineras y Petroleras. (Línea:
Evaluación y Creación de Metodologías mediante el uso de las TIC en el Manejo y
Conservación de Cuencas Hidrográficas e Hidrogeológicas.

 Orientación al desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas


a programas y actividades para el desarrollo tecnológico de las Empresas de
Producción Social, Geológicas, Mineras y Petroleras (Línea: Evaluación y Creación
de Metodologías mediante el uso de las TIC en el Manejo y Conservación de
Cuencas Hidrográficas e Hidrogeológicas Línea: Fomento de Políticas de
Reinversión de los beneficios de las Explotaciones Mineras en la Comunidad.
Línea: Evaluación y Aplicación de Técnicas para la Exploración Petrolera y Minera
Ambientalmente Sustentable).

58
 Impulso del desarrollo de tecnología de carácter ambiental apropiada (Línea:
Exploración, evaluación, explotación y protección de los recursos hídricos Línea:
Fomento de Políticas de Reinversión de los beneficios de las Explotaciones Mineras
en la Comunidad. Línea: Evaluación y Aplicación de Técnicas para la Exploración
Petrolera y Minera Ambientalmente Sustentable).

 Desarrollo de actividades de divulgación de información sobre impactos y riesgos


de la actividad empresarial, dirigida a la comunidad. (Línea: Fomento de Políticas
de Reinversión de los beneficios de las Explotaciones Mineras en la Comunidad.
Línea: Evaluación y Aplicación de Técnicas para la Exploración Petrolera y Minera
Ambientalmente Sustentable).

 Integración del mejoramiento de la gestión ambiental a los programas existentes de


cadenas productivas en los proyectos realizados por Empresas de Producción
Social, Geológicas, Mineras y Petroleras. (Línea: Exploración, evaluación y
explotación de hidrocarburos y Minera Sustentable).

 Inclusión estrategias sobre desarrollo de tecnología ambiental apropiado en políticas


existentes proyectos que impulsen a las Empresas de Producción Social,
Geológicas, Mineras y Petroleras (Línea: Evaluación y Creación de Metodologías
mediante el uso de las TIC en el Manejo y Conservación de Cuencas Hidrográficas
e Hidrogeológicas Línea: Fomento de Políticas de Reinversión de los beneficios
de las Explotaciones Mineras en la Comunidad. Línea: Evaluación y Aplicación de
Técnicas para la Exploración Petrolera y Minera Ambientalmente Sustentable).

6.- Referencias:

 CEPAL (2003b), Necesidades de bienes y servicios ambientales de las pymes en


Colombia: Oferta y oportunidades de desarrollo, Serie medio ambiente y
desarrollo N° 70, Bart van Hoof, (LC/L.1971-P), Santiago de Chile, Chile.

 CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2003a),


Necesidades de bienes y servicios ambientales de las Pymes en Colombia:
Identificación y diagnostico, Serie medio ambiente y desarrollo N° 65, Bart van
Hoof, LC/L.1940-P, ISBN 15644189, Santiago de Chile, Chile.

59
 Constitución de República Bolivariana de Venezuela (1999).

 EGT (Economic Transformations Group, Inc.) (2003), Clusters y desarrollo


económico para Panamá: Bases Metodológicas, perspectiva y análisis de la
competitividad y procesos de clusterización, Versión 2.0, Documento preparado
para: Programa de Fomento de la competitividad—COMPITE PANAMA.

 Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista -PPS- 2007- 2013.

7.- Profesionales involucrados en esta línea de investigación: Personal docente de


los Institutos y Colegios Universitarios autorizados, Ministerio del Poder Popular para la
Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ministerio del Poder Popular para las
Industrias Básicas y la Minería.

Línea de Investigación: Exploración, evaluación y explotación de rocas y minerales


industriales.
1.- Definición:

Considerando que los Programas Nacionales de Formación nacen con la finalidad


de formar individuos integrales, es imperioso el desarrollo de programas y proyectos
orientados al fomento de políticas de reinversión de los beneficios de las explotaciones
Mineras en la Comunidad.

2.- Propósitos:

Desarrollar proyectos Mineros ambientalmente sustentables que permitan la


preservación del ambiente y la calidad de vida de las comunidades afectadas por la
utilización de estos recursos, como fuente de energía, y fortalecimiento de las actividades
productivas tradicionales y endógenas que redunde en el mejoramiento de las condiciones
de vida de los centros poblados adyacentes a las actividades del sector

 Optimizar los procesos de administración y operación minera mediante el fomento


de Políticas de Reinversión de los beneficios de las Explotaciones Mineras en la
Comunidad que involucre la participación efectiva de su capital humano.

60
 Promover la participación activa de las comunidades en las Políticas de Reinversión
de los beneficios de las explotaciones mineras con un aprovechamiento sustentable
de sus recursos naturales.

3.- Justificación:

El fomento de Políticas de Reinversión de los beneficios de las Explotaciones


Mineras en la Comunidad, puede estimular la oferta de bienes y servicios en términos de
una mayor cobertura que promueva la demanda de bienes y servicios que permitan el
desarrollo integral sustentable de justicia social, igualdad y soberanía.

4.- Finalidad:

Dar cumplimiento al desarrollo del “Proyecto Simón Bolívar” y los lineamientos del
Plan de Desarrollo Económico Social de la Nación (2007-2013) con la ejecución de
proyectos, que contribuya al vinculo con las comunidades por medio de prácticas educativa
apropiadas que logre involucrar Políticas de Reinversión de los beneficios de las
Explotaciones Mineras en la Comunidad.

5.- Vinculación con otras líneas:

 Desarrollo de proyectos que impulsen a las Empresas de Producción Social,


Geológicas, Mineras y Petroleras. (Línea: Exploración, evaluación y explotación
de hidrocarburos y Minera Sustentable.Línea: Evaluación y Creación de
Metodologías mediante el uso de las TIC en el Manejo y Conservación de Cuencas
Hidrográficas e Hidrogeológicas Línea: Fomento de Empresas de Producción
Social, Geológicas, Mineras y Petroleras).
 Consolidación de alianzas con otros institutos gubernamentales y universitarios que
Promuevan la Reinversión de los beneficios de las Explotaciones Mineras en la
Comunidad. (Línea: Evaluación y Aplicación de Técnicas para la Exploración
Petrolera y Minera Ambientalmente Sustentable.Línea: Exploración, evaluación,
explotación y protección de los recursos hídricos Línea: Fomento de Empresas de
Producción Social, Geológicas, Mineras y Petroleras).

 Fortalecimiento de estudios y planes de Desarrollo de proyectos que impulsen a las


Reinversión de los beneficios de las Explotaciones Mineras en la Comunidad

61
(Línea: Exploración, evaluación, explotación y protección de los recursos hídricos
Línea: Fomento de Empresas de Producción Social, Geológicas, Mineras y
Petroleras).

 Impulso del desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas a


programas y actividades para el desarrollo tecnológico que promueva el fomento de
Políticas de Reinversión de los beneficios de las Explotaciones Mineras en la
Comunidad. (Línea: Exploración, evaluación y explotación de hidrocarburos y
Minera Sustentable..Línea: Fomento de Empresas de Producción Social,
Geológicas, Mineras y Petroleras).
 Desarrollo actividades de divulgación de información sobre impactos y riesgos de la
actividad empresarial, dirigida a la comunidad. (Línea: Evaluación y Aplicación de
Técnicas para la Exploración Petrolera y Minera Ambientalmente
Sustentable.Línea: Evaluación y Creación de Metodologías mediante el uso de las
TIC en el Manejo y Conservación de Cuencas Hidrográficas e Hidrogeológicas
Línea: Fomento de Empresas de Producción Social, Geológicas, Mineras y
Petroleras).
 Inclusión estrategias sobre desarrollo de tecnología ambiental apropiado en políticas
existentes proyectos que impulsen la Reinversión de beneficios de las
Explotaciones Mineras en la Comunidad. (Línea: Exploración, evaluación y
explotación de hidrocarburos y Minera Sustentable. Línea: Exploración,
evaluación, explotación y protección de los recursos hídricos Línea: Fomento de
Empresas de Producción Social, Geológicas, Mineras y Petroleras).
6 Referencias:

 CEPAL (2003b), Necesidades de bienes y servicios ambientales de las pymes en


Colombia: Oferta y oportunidades de desarrollo, Serie medio ambiente y
desarrollo N° 70, Bart van Hoof, (LC/L.1971-P), Santiago de Chile, Chile.

 CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2003a),


Necesidades de bienes y servicios ambientales de las Pymes en Colombia:
Identificación y diagnostico, Serie medio ambiente y desarrollo N° 65, Bart van
Hoof, LC/L.1940-P, ISBN 15644189, Santiago de Chile, Chile.

62
 Constitución de República Bolivariana de Venezuela (1999).

 EGT (Economic Transformations Group, Inc.) (2003), Clusters y desarrollo


económico para Panamá: Bases Metodológicas, perspectiva y análisis de la
competitividad y procesos de clusterización, Versión 2.0, Documento preparado
para: Programa de Fomento de la competitividad—COMPITE PANAMA.

 Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista -PPS- 2007- 2013.

7.- Profesionales involucrados en esta línea de investigación: Personal docente de


los Institutos y Colegios Universitarios autorizados, , Ministerio del Poder Popular para la
Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ministerio del Poder Popular para las
Industrias Básicas y la Minería.

Línea de Investigación: Exploración, evaluación y explotación de hidrocarburos y Minera


Sustentable.

IV Área de Conocimiento: Exploración de Aéreas Complejas.

Área Temática

1. Geología del petróleo.

2. Geología de Venezuela.

3. Geología histórica.

4. Sedimentología.

5. Estratigrafía.

6. Recursos minerales.

7. Evaluación de yacimientos.

8. Geotecnia.

9. Geoquímica.

10. Gerencia de proyectos.

63
11. Métodos de perforación.

12. Seguridad, higiene y ambiente.

13. Geología de campo.

14. Legislación minera y petrolera.

15. Gestión ambiental.

16. Políticas energéticas.

17. Petrología.

18. Mineralogía.

19. Estadística.

20. Minería I.

21. Minería II.

22. Servicio de minas.

23. Diseño de sistemas mineros

24. Preparación y concentración de minerales I.

25. Preparación y concentración de minerales II.

26. Diseño de plantas mineras.

27. Evaluación de proyectos.

1.-Definición:

La línea de investigación sobre la exploración, evaluación y explotación de hidrocarburos y


Minera Sustentable. Consiste en el estudio, aplicación y generación de información
geológica orientadas a la búsqueda de de los yacimientos tanto metálicos y no metálicos
recursos energéticos de origen fósil e hídrico que se encuentran en la superficie (agua y
carbón) y en el subsuelo (petróleo, gas, agua y carbón).

64
2.- Propósitos:

 Contribuir con la producción de información geológica orientada a la búsqueda


de recursos energéticos.

 Fomentar la investigación, la discusión y el intercambio de saberes de los


recursos energéticos, entre las instituciones educativas e industrias energéticos
de acuerdo a las necesidades de la sociedad.

 Diseñar, promover, evaluar, cursos y talleres basados en el aprovechamiento de


los recursos energéticos.

 Elaborar y ejecutar programas de investigación y estudios para la evaluación de


los recursos geológico-minero y prestar asistencia técnica.

 Elaborar, manejar y actualizar el catastro minero y las estadísticas relativas a la


minería metálica y no metálica.

 Diseñar estrategias para el aprendizaje de las áreas curriculares geológicas,


mediante la reflexión crítica acerca de la integración de estudios geológicos en
el ámbito educativo.

3.- Justificación.

Los recursos minerales metálicos y no metálicos, sirven de base fundamental en la


ejecución de proyectos de desarrollo endógeno regional y nacional, que unidos a la
comunidad organizada podrán ser desarrollados de manera sostenida y sustentable,
aportando la base para la plena soberanía sobre nuestros recursos económicos, premisa
fundamental de la doctrina Socialista Bolivariana.

Será prioridad de esta línea, el desarrollo continuo de proyectos que permitan la


cuantificación optima de estos recursos y que a su vez apoyen las vías de investigación
orientado al desarrollo económico y social de la nación respetando el medio ambiente. No
obstante, la complejidad de este desarrollo y la necesidad imperiosa de un elevado nivel
técnico y de responsabilidad ambiental han dado lugar en los últimos años a una situación
problemática, que compromete tanto el objetivo de desarrollo como el futuro mismo de la

65
minería. Encontrar adecuadas y constructivas respuestas a estos problemas, es uno de los
deberes del sector minero.

Es necesario desarrollar estudios geológicos sistemáticos en todo el territorio


nacional, y proporcionar la información indispensable para planificar, organizar y
aprovechar de manera consciente los recursos minerales con que cuenta la nación y
establecer las directrices técnicas para la ejecución de planes de desarrollo sostenibles y
cónsonos con lo establecido por la UNESCO, (2003), en el Plan Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación 2005-2030, que aunados con las normas de conservación
ambiental (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999, Ley de Minas,
1999 y Ley Penal de Ambiente, 1992), y de aprovechamiento sustentables, permiten
construir y controlar las bases de una economía diversificada, donde el Estado produzca la
materia prima a la industria siderúrgica, la construcción, manufacturera, entre otras, con
miras a la conversión en una potencia energética mundial, tal como lo establece el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013.

4.- Finalidad:

Desarrollar proyectos enfocados en agua, petróleo, gas y carbón, para la


optimización de estos recursos energéticos, mediante la investigación de nuevas técnicas
para un aprovechamiento racional; condiciones provocadas por el agotamiento de
yacimientos, susceptibles al ser tratados con métodos de beneficio tradicionales.

5.-Vinculacion con otras líneas:

 Propuestas para la optimización de la cuantificación y cualificación de los recursos


energéticos existentes en el territorio nacional. (Línea: Fomento de Políticas de
Reinversión de los beneficios de las Explotaciones Mineras en la Comunidad.
Línea: Exploración, evaluación, explotación y protección de los recursos hídricos.
Línea: Fomento de Empresas de Producción Social, Geológicas, Mineras y
Petroleras).

66
 Desarrollo de diseño, promoción y evaluación, cursos y talleres e inventario de
recursos basados en el aprovechamiento de los recursos (Línea: Fomento de
Políticas de Reinversión de los beneficios de las Explotaciones Mineras en la
Comunidad. Línea: Exploración, evaluación, explotación y protección de los
recursos hídricos. Línea: Fomento de Empresas de Producción Social, Geológicas,
Mineras y Petroleras).

 Actualización permanente del inventario de los recursos minerales metálicos y no


metálicos existentes en el país. (Línea: Fomento de Políticas de Reinversión de los
beneficios de las Explotaciones Mineras en la Comunidad. Línea: Exploración,
evaluación, explotación y protección de los recursos hídricos. Línea: Fomento de
Empresas de Producción Social, Geológicas, Mineras y Petroleras).

6.- Referencias:

 Constitución de República Bolivariana de Venezuela (1999).

 Decretos Normas, Reglamentos y Resoluciones, ejemplo (Reglamento sobre Juntas


para la Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente. sobre Guardería
Ambiental, sobre la Ley Forestal de Suelos y de Aguas. Normas sobre Evaluación
Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente.) (Reglamento
Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre la regulación y el
Control del Aprovechamiento de los Recursos Hídricos y de las cuencas
Hidrográficas.)

 IAMIB, (2009). Proyectos. Citado en Febrero de 2010. Disponible en


URL:http://www.e-bolivar.gov.ve/iamib.php

 INGEOMIN (2009). Áreas Científicas. Citado en Febrero de 2010. Disponible en


URL: http://www.ingeomin.gob.ve/areas_cientificas/areas.htm

 Leyes Ordinarias (Ley de Agua, Ley de Protección de Fauna Silvestre, Ley Penal
del Ambiente, Ley de Diversidad Biológica, Materiales y Desechos peligrosos Ley
de Minas.)

67
 Leyes Orgánicas (Ley Orgánica del Ambiente, Ley Orgánica para la Planificación y
Gestión de la Ordenación del Territorio).

 Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista -PPS- 2007- 2013.

 UNESCO, (2003).Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030


lineamientos de Alianza Latinoamericana Bolivariana para América (ALBA).

7.- Profesionales involucrados en esta línea de investigación: Personal docente de


los Institutos y Colegios Universitarios autorizados, Ministerio del Poder Popular para la
Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ministerio del Poder Popular para las
Industrias Básicas y la Minería, Ministerio del Poder Popular de Energía y Petróleo.

En función de los nuevos lineamientos curriculares, las necesidades del país y cada una de
las regiones correspondientes a cada universidad politécnica territorial y las orientaciones
de los asesores internacionales del PNF en Geociencias se deben desarrollar las siguientes
líneas de investigación:

1. Exploración, evaluación y explotación de depósitos de hierro, manganeso, oro y


metales base.
2. Exploración, evaluación y explotación de depósitos de diamante.
3. Exploración, evaluación y explotación de depósitos radioactivos y de placeres.
4. Exploración, evaluación y explotación de yacimientos lateriticos (bauxiticos y
ferroniqueliferos).
5. Exploración, evaluación y explotación de yacimientos de carbón.
6. Estudios ambientales vinculados a las geociencias.

Requisitos de Permanencia.

Las políticas y estrategias para la permanencia de los participantes del PNFG son las
siguientes:

68
A.- Garantizar la prosecución de los participantes y las participantes del PNFG con base en
normas, procedimientos, planes, programas diversos, flexibles y equitativos que
coadyuven con el desarrollo permanente de los saberes. Para lograr tal fin se debe:

 Proponer programas para la articulación de contenidos, desarrollo de


capacidades cognitivas, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyan al
éxito de los participantes en su tránsito por el PNFG.

 Instrumentar programas y actividades que incluyan el reconocimiento de los


saberes populares.

 Implantar el Sistema de Atención Integral al Estudiante que incluya un


programa de Asistencia Socio-productiva dirigido a fortalecer las actividades de
vinculación laboral.

 Implantar estrategias pedagógicas innovadoras que favorezcan el mejoramiento


del desempeño estudiantil con énfasis en la mediación de materiales y
aprendizajes.

 Promover las articulaciones interinstitucionales y con el entorno social, como


fundamento de la atención integral del estudiante.

 Incorporar participantes de pregrado a proyectos de investigación como parte de


su proceso formativo (investigación formativa).

 Instrumentar un Sistema Cualitativo de Evaluación del desempeño estudiantil


que sea concebido como un proceso profundamente humano, de carácter
integral, que reconozca los distintos ritmos y desarrollos de cada joven y adulto
como persona única y cambiante en congruencia con el enfoque filosófico del
país expresado en nuestra constitución, en donde se evalué el desarrollo de las
capacidades humanas e intelectuales en el SER, HACER, CONOCER y
CONVIVIR; y donde el estudiante participe activamente en sus propio proceso
de evaluación tanto individual como colectiva, ejercitando en la práctica, la
valoración ética, la conciencia, la democracia y el desarrollo pleno de la
personalidad.

69
 Diseñar estrategias y metodologías que favorezcan la consolidación del modelo
productivo socialista previsto en el Plan Nacional de Desarrollo Simón Bolívar
2007-2013.

 Impulsar la discusión y realización de cambios curriculares que conjuguen la


atención a las nuevas demandas sociales y la formación integral de los
participantes como personas, ciudadanas, ciudadanos y profesionales capaces
de pensar y de actuar crítica y creativamente.

 Establecer acciones que apoyen la formación permanente de los participantes a


través de la infraestructura de tecnologías de información y comunicación así
como sistemas tutoriales que transciendan los eventos educativos formales y
promuevan un proceso educativo abierto, flexible y permanente.

Requisitos para Certificaciones y Grados.

Las instituciones donde se imparta el PNFG, otorgan la certificación de Asistente Técnico


en Geociencias, una vez aprobadas todas las unidades curriculares correspondientes al
trayecto inicial y al Trayecto I (57 créditos o más).

Título de Técnico Superior Universitario en Geociencias, una vez aprobadas todas las
unidades curriculares correspondientes al trayecto inicial, Trayectos I y II y aprobar como
mínimo seis (6) unidades de crédito en actividades acreditables (114 créditos o más).

Título de Ingeniero en Geociencias, una vez aprobadas todas las unidades curriculares
correspondientes al trayecto inicial, Trayectos I, II, III y IV, y como mínimo doce (12)
unidades de crédito en actividades acreditables (227 créditos o más).

Saberes Asociados a las Certificaciones y Titulaciones.

El perfil de conocimiento del participante del PNFG, presenta la integración de los saberes

70
basados en los pilares de la educación establecido por la UNESCO (2009) (aprender a
conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser), por lo tanto, se evidencia
que el perfil va más allá de las simples características personales, reflejando los elementos
de la formación integral que permitirán el papel protagónico del ciudadano y de la
ciudadana en la sociedad en la cual se desenvuelve, tanto en su ámbito social como
profesional.

Los programas de formación están orientados hacia el quehacer educativo, tal como lo
establecen los Lineamientos de la Misión Alma Mater (2007), con una visión humanista
basada en la idea de formación integral, a partir de los ejes de formación que establecen
dentro de su complejidad los aspectos a formar, no sólo en el eje profesional, sino en el
psico-afectivo, estético, socio-político y económico-cultural.

A continuación se presentan los saberes asociados a la certificación y titulaciones del


Programa Nacional de Formación en Geociencias:

Certificación de Asistente Técnico en Geociencias

 APRENDER A CONOCER: Cálculo, física, representaciones topográfica, procesos


de formación y composición química de la Tierra, dimensión del ser humano y la
realidad venezolana.
 APRENDER A HACER:

₋ Elabora proyectos.

₋ Recopila datos geológicos.

₋ Realiza y verifica levantamientos topográficos.

₋ Aplica principios básicos de geología y mineralogía.

₋ Realiza estudios Químicos.

₋ Elabora secciones finas con minerales su respectiva descripción microscópica.

₋ Resuelve problemas matemáticos.

71
 APRENDER A SER: un talento humano con pertinencia social, consciente del
colectivo, respetuoso y solidario, con actitud proactiva hacia el aprendizaje, el
mejoramiento continuo, la innovación y crítico de la realidad venezolana.
 APRENDER A CONVIVIR: involucrado con los planes de desarrollo económico y
social de la nación con el fin de satisfacer las necesidades y expectativas de la
sociedad venezolana, Latinoamérica y el Caribe, preservando el ambiente y la salud
del individuo.
 EMPRENDER: Actividades o proyectos relacionados con la elaboración e
interpretación de la representación gráfica de elementos geológicos y mineros por
métodos convencionales o asistidos por computadora para satisfacer necesidades y
aprovechar potencialidades de las comunidades y su entorno.

Titulación del TSU en Geociencias

 APRENDER A CONOCER: estratigrafía, cartografía geológica, física, minería.

 APRENDER A HACER:

₋ Elabora planos geológicos, mineros, urbanos, entre otros.

₋ Elabora secciones finas de rocas con su respectiva descripción microscópica.

₋ Identifica y describe los distintos tipos de rocas y estructura geológicas.

₋ Realiza levantamientos y correlaciones estratigráficas.

₋ Describe afloramientos y manejo de brújula y GPS.

₋ Diseña planes de exploración geológico minero con la finalidad de prospectar


minerales metálicos, no metálicos, energéticos e hídricos.

 APRENDER A SER: un profesional con pertinencia social, consciente del


colectivo, respetuoso y solidario, con actitud proactiva hacia el aprendizaje, el
mejoramiento continuo y la innovación.

 APRENDER A CONVIVIR: involucrado con los planes de desarrollo económico y


social de la nación, y en particular con las políticas energéticas, con el fin de

72
satisfacer las necesidades y expectativas de la sociedad venezolana, Latinoamérica y
el Caribe, preservando el ambiente y la salud del individuo.

 EMPRENDER: Actividades o proyectos relacionados con la conservación,


identificación y control de recursos geológicos y mineros con el fin de impulsar el
desarrollo socioeconómico, tecnológico y de servicio de cada región y que
contribuya a la soberanía política y económica de la nación.

Titulación del Ingeniero en Geociencias

La definición de los saberes para la titulación del Ingeniero en Geociencias se obtiene en


los dos últimos trayectos de dicho programa

Trayecto III

 APRENDER A CONOCER: yacimientos minerales, hidrología, geomecánica,


diseño de sistemas mineros.

 APRENDER A HACER:

₋ Aplica principios de estadística a estudios geológicos y mineros

₋ Utiliza técnicas de fotointerpretación, métodos geotécnicos y geofísicos para las


exploraciones.

₋ Determina las propiedades de los yacimientos y evalúa su potencial.

₋ Determina las propiedades de los fluidos superficiales y subterráneos

₋ Aplica las leyes referidas al área de las Geociencias.

₋ Ejecuta operaciones de explotación de recursos en armonía con el medio ambiente.

 APRENDER A SER:

₋ Un profesional con pertinencia social, consciente del colectivo, respetuoso y


solidario, con actitud proactiva hacia el aprendizaje, el mejoramiento continuo y la
innovación, que se integra a un colectivo multidisciplinario para desarrollar y
líderizar proyectos enmarcados en los planes nacionales.

73
 APRENDER A CONVIVIR:

₋ Involucrado con los planes de desarrollo económico y social de la nación y la


Práctica Social Productiva y la Investigación Científica en el marco de Desarrollo
Tecnológico como Medio para la Liberación y Desarrollo Pleno del Ser Humano
con el fin de satisfacer las necesidades y expectativas de la sociedad venezolana,
Latinoamérica y el Caribe, preservando el ambiente y la salud del individuo.

 EMPRENDER:
₋ Actividades o proyectos relacionados con la elaboración e interpretación de la
representación en mapas de elementos geológicos y mineros por métodos
convencionales y sensores remotos para satisfacer necesidades y aprovechar
potencialidades de las comunidades y su entorno.

Trayecto IV:

 APRENDER A CONOCER: la geología de Venezuela, exploración, seguridad,


evaluación y gestión ambiental, preparación y concentración de minerales.

 APRENDER A HACER: Realiza prospección e interpretación de datos geofísicos y


geoquímicos.

₋ Procesa muestras, determina las propiedades de las rocas

₋ Elabora programas de exploración, producción y promoción de empresas geológico,


mineras y de servicios.

₋ Planifica y organiza actividades dirigidas a la construcción e instalación de


campamentos geológicos – mineros.

₋ Participa en el diseño de planes referidos al manejo de recursos humanos y


financieros con el fin de optimizarlos.

₋ Aplica los conocimientos de la Geociencias en estudios asociados al desarrollo


endógeno, comunitario y social de la región y del país.

₋ Elabora programa de exploración, explotación, producción y promoción de


empresas geológicas, mineras y de servicios.

74
₋ Diseña y ejecuta planes de higiene, seguridad y ambiente en las actividades
concerniente al área de las Geociencias.

 APRENDER A SER:

Un profesional con pertinencia social, consciente del colectivo, respetuoso y solidario,


con actitud proactiva hacia el aprendizaje, el mejoramiento continuo y la innovación,
que se integra a un colectivo multidisciplinario para desarrollar y líderizar proyectos
enmarcados en los planes nacionales.

 APRENDER A CONVIVIR: Involucrado con los planes de desarrollo económico y


social de la nación y con la organización de la empresa socialista en el período de
transición con el fin de desarrollar el modo de producción socialista.

 EMPRENDER: Elaboración de estudios, anteproyectos y proyectos de Geociencias con


estándares de calidad para la investigación, prospección, captación, control,
explotación y gestión de los recursos mineros, energéticos e hídricos con el fin de
impulsar el desarrollo socioeconómico, tecnológico, comunitario y de servicio de la
nación.

75
Valores y Actitudes del Egresado.

Los valores, actitudes y virtudes adquiridas por el participante del PNFG, son propias de la
democracia socialista, acordes a los Principios y Valores Rectores de la Educación que
establece la Ley de Educación de 2009, vinculadas con las relaciones afectivas signadas por
la cooperación y la solidaridad, empleando como principal estrategia para fomentarlos,
además de la dialéctica, la reflexión crítica y el diálogo, el trabajo voluntario, máxima
expresión de la concienciación social.

Las políticas y estrategias que se definen para el egreso de los participantes son las
siguientes:

Asegurar la culminación satisfactoria del estudiante del PNFG.

Estrategia:

 Implementar estudios no conducentes a título a fin de insertar al participante en las


actividades laborales y socio-productivas, sin menoscabo de su prosecución y
desempeño estudiantil (Certificaciones), así como programas de acreditación (cursos de
mejoramiento, ampliación, actualización o perfeccionamiento).

 Implementar estudios de pregrado y de postgrado conducentes a título (Asistente


Técnico, Técnico Superior Universitario, Ingeniero y Especialista).

Perfil Profesional del PNFG.

Perfil de Egreso del Asistente Técnico en Geociencias

El asistente técnico en Geociencias es un talento humano con conocimientos y destrezas


para realizar levantamientos topográficos, con pertinencia social, consciente del colectivo,
respetuoso, solidario, con actitud proactiva hacia el aprendizaje, el mejoramiento continuo,
la innovación y crítico de la realidad venezolana.

76
Perfil del Egreso del TSU en Geociencias

Es un profesional con capacidad de ejecutar proyectos geológicos mineros aplicando la


normativa de higiene, seguridad y ambiente; realiza análisis químicos a muestras de
minerales y rocas considerando las necesidades, problemáticas, exigencias, acervos y
potencialidades de su entorno, comprometidos con el impulso y la promoción del desarrollo
endógeno y sustentable de cada región. Un ser humano solidario con la comunidad, con
responsabilidad ética y perspectiva sustentable. Con habilidades para trabajar de forma
eficaz, en equipo con profesionales de especialidades afines, reconociendo la importancia
del enfoque transdisciplinario y multidisciplinario del trabajo profesional.

Perfil de Egreso del Ingeniero en Geociencias

Es un profesional competente, preparado para tomar decisiones en diferentes situaciones


acordes a su entorno laboral, con una disposición de actualización tecnológica constante,
así como adaptación e integración a los diferentes cambios sociales y económicos del país;
con una alta sensibilidad social y humanista, capaz de utilizar sus conocimientos en pro del
mejoramiento de la comunidad.

Un Ingeniero en Geociencias, trabaja vinculado a la problemática y necesidades del país en


integración con otros países, acorde con el progreso nacional y desarrollo sostenible y
sustentable; emprende y construye espacios de incorporación a la vida social y productiva;
participa activamente en la formulación, planificación, coordinación, ejecución y
evaluación de los asuntos de interés común de los ciudadanos y construye sus propios
saberes a través del estudio permanente.

Aplica en su actuación diaria los principios éticos, morales y profesionales, las normas y
procedimientos con sentido conservacionista, vinculando su desarrollo profesional con el
medio ambiente.

Percibe y siente la belleza de las diversas formas del arte y la cultura, aplicando criterios
estéticos que permitan humanizar su medio laboral. Trabajando eficientemente en equipo
con profesionales de especialidades afines, reconociendo la importancia del enfoque
transdisciplinario y multidisciplinario del trabajo profesional.

77
Es un ser preparado para enfrentarse a diversos ambientes geológicos superficiales o
subterráneos, fundamental para el desarrollo de las tareas propias de la Geología, Minería e
Hidrocarburos, entre otros.

Interpreta los fundamentos geológicos del planeta, especialmente la formación y geometría


de los yacimientos. Elige y utiliza métodos geológicos, geofísicos y geoquímicos que
faciliten la prospección y exploración de los yacimientos e interpreta las anomalías de los
campos medidos, para caracterizar los elementos presentes en el mismo. Evalúa las
reservas, selecciona y aplica las distintas tecnologías de explotación y producción,
mitigando el impacto ambiental y recuperando el medio ambiente, formula, desarrolla y
evalúa proyectos relacionados con el ámbito geológico, minero e hidrocarburos.

Es un profesional integral, capaz de aplicar, asimilar, compartir, generar y difundir los


avances científicos, tecnológicos e investigativos; con el fin de obtener beneficios de las
actividades de exploración, explotación y producción de los recursos naturales existentes en
el planeta, con responsabilidad y ética, manteniendo un equilibrio racional entre la
exploración, explotación, aprovechamiento y la conservación del ambiente.

Certificaciones y Títulos.

El participante que curse el PNFG, obtendrá la certificación de Asistente Técnico en


Geociencias, y las titulaciones de tercer nivel como Técnico Superior Universitario en
Geociencias e Ingeniero en Geociencias una vez sean aprobadas los requisitos
establecidos en este programa para cada uno de ellos Tabla 6.

Tabla 6 Programa Nacional de Formación en Ingeniería en Geociencias

Trayecto Titulo Certificación


I Asistente Técnico en
Geociencias
II Técnico Superior Universitario
en Geociencias
IV Ingeniero en Geociencias

78
Sistema de Apoyo para la Gestión del Diseño.

La comisión redactora del PNFG, cuenta con el apoyo de todas las instituciones educativas
involucradas en la concepción de este programa, y otras que están a esperas de su
aprobación para que se les autorice impartir el mismo. También existen empresas de
producción privadas y públicas que están dispuestas a colaborar con las necesidades que se
puedan presentar en el momento de llevar a cabo el PNFG.

Formación de Postgrado.

A partir del diagnóstico del área o campo de conocimiento relacionado con el PNFG y
considerando el Plan de Desarrollo Económico Social de la Nación 2007-2013, que plantea
entre otros aspectos la exploración, explotación, producción de sus recursos y de las
necesidades de producción de conocimientos, liderados por ingenieras e ingenieros en
Geociencias y de acuerdo con las fortalezas de cada institución que imparta el programa, se
ofertaran especializaciones para el ingeniero en Geociencias en las siguientes áreas
temáticas:

Especializaciones

1. Exploración, evaluación y explotación de rocas y minerales industriales.


2. Exploración, evaluación y explotación de depósitos de hierro, manganeso, oro y
metales base.
3. Exploración, evaluación y explotación de depósitos de diamante.
4. Exploración, evaluación y explotación de depósitos radioactivos y de placeres.
5. Exploración, evaluación y explotación de yacimientos lateriticos (bauxiticos y
ferroniqueliferos).
6. Exploración, evaluación y explotación de yacimientos de carbón.
7. Exploración, evaluación y explotación de hidrocarburos.
8. Exploración, evaluación, explotación y protección de los recursos hídricos.
9. Estudios ambientales vinculados a las geociencias.

79
10. Planificación y Gestión Minera

Características de las Prácticas Educativas.

El currículo del PNFG, se desarrollará mediante proyectos de aprendizaje, a través de


contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, con ejes transversales y bajo una
visión interdisciplinaria y transdisciplinaria para el desarrollo de las capacidades humanas
en el conocer, hacer, convivir y ser.

De allí, que la propuesta desde la teoría crítica transformadora permite la formación de un


profesor- asesor crítico, reflexivo con autonomía cognitiva, comprometido con los procesos
de transformación que demanda actualmente el país, en la construcción y desarrollo del
currículo. Esto implica entre otras cosas, tener conciencia de que las relaciones de
enseñanza son relaciones sociales, no de poder, que sus prácticas permiten o favorecen la
construcción de valores y respeto por la humanidad, la participación protagónica superando
la formación instrumental y tecnológica.

De esta forma se favorece la organización de los profesores asesores en estructuras


colectivas interdisciplinarias, a fin de planificar y construir estrategias pedagógicas
pertinentes con los proyectos de aprendizaje, para la formación integral del participante que
posibilite transformar su realidad, entre estas estrategias se sugieren:

 El aprendizaje como un proceso que se construye en el ámbito social, comunitario y


en cooperación que pasa por el diagnóstico de los contextos.

 La consideración de los saberes previos de los participantes a través del diagnóstico


del perfil de entrada.

 La organización de los contenidos de las diferentes áreas de aprendizaje, en función


de los problemas significativos diagnosticados en diferentes contextos para la
formulación del proyecto de aprendizaje, que contribuya al desarrollo del perfil en
cada uno de los participantes.

 La construcción de un plan de acción que el colectivo considera pertinente para


resolver la problemática.

80
 La ejecución del plan de acción, tanto en el contexto laboral como en el
comunitario, sujeto al acompañamiento y mediación del profesor asesor; implicando
a su vez, la interacción de todos los actores involucrados en el proyecto.

 La organización de los avances del plan de acción con el fin de sistematizar las
experiencias.

 La discusión de las experiencias a fin de contrastarlas con el aprendizaje teórico.

 La socialización de los resultados del proyecto de aprendizaje, privilegiando la


visión local como escenario de aprendizaje significativo en espacios para divulgar
los nuevos saberes, a través de estrategias comunicacionales.

La evaluación dentro de la Universidad Politécnica se concibe como un proceso continuo,


cíclico, sistemático, incluyente, de investigación–acción–reflexión, participativo, flexible,
integral, transdisciplinario, complejo y ético, la cual permitirá valorar las múltiples
dimensiones que sustentan la formación educativa, en un momento socio histórico
determinado y apegado a lo establecido en la Ley Orgánica de Educación de 2009.

Desde los estadios meso y micro curricular, la evaluación se constituye en un proceso


dialéctico de valoración de las construcciones y reconstrucciones de los saberes científicos,
tecnológicos, socio-humanísticos, como articulaciones complejas de aprendizajes
significativos, actuaciones pertinentes, actitudes y valores propios e interacciones
dinámicas, continuas y permanentes, que se evalúan en ámbitos que trascienden la
institución universitaria.

La misma tiene carácter colectivo, complejo, sistémico, participativo, científico en la


acción educativa a través de apreciaciones cualitativas y cuantitativas basándose en un
sistema de registro permanente para su mejoramiento continuo.

Ésta se desarrollará como un proceso acumulativo, integral, permanente, cooperativo y


ético, basado en las diferentes formas de evaluación, tales como: la evaluación de actores
intervinientes (el profesor asesor, el grupo, la comunidad, entre otros) y la auto evaluación,
con el fin de que los participantes tomen conciencia de su propio proceso de aprendizaje.

81
Lo referente para la evaluación de los participantes del proceso de formación, estará
previamente determinado, pero también podrán ser construidos a partir de la participación,
la creatividad y el proceso de negociación conceptual que se derivan de procesos
significativos de la vida universitaria.

Algunos elementos básicos orientadores:

 Considerar diferencias y potencialidades individuales, así como conocimientos


previos de cada estudiante, para establecer niveles de progreso educativo.

 Enfatizar las funciones diagnósticas y formativas de la evaluación, asumiendo la


evaluación sumativa para la certificación de evidencias de logros o resultados para
reconocer determinados saberes, referidos en el perfil, en las demandas del entorno
y los requerimientos de la sociedad.

 Los procesos transformacionales deben concretarse en la utilización de variadas


estrategias de acuerdo a la naturaleza del aprendizaje.

 Asumir la integración permanente del proceso evaluativo con el aprendizaje.

 El propósito de la evaluación se fortalece al apoyarse en un sistema de validación


referido al constructo de los saberes, al proceso formativo, las consecuencias del
mismo (meta – evaluación o evaluación de la evaluación) y de confiabilidad de los
resultados generados por la propuesta curricular.

 El papel del profesor asesor, conlleva la responsabilidad de incidir directamente en


el currículo en la cual se enmarca acción, el aporte de elementos y criterios que
promueva una cultura de la auto evaluación en sus participantes y por supuesto, la
responsabilidad social compartida que corresponde a quién avala una certificación
sobre la calidad de los saberes con los cuales ha contribuido en su consolidación.

Perfil de Profesores Asesores.

Se debe considerar algunos instrumentos legales y normativos relacionados al desempeño


del profesor asesor en función de obtener el perfil adecuado basado en:

82
 Ley Orgánica de Educación (1980).

 Ley de Universidades (1970).

 Proyecto de Ley Orgánica de Educación (2009)

 Proyecto de Ley de Educación Superior (2009)

 Reglamentos IUT y CU (1995)

 Normativa de Ingreso y Ascenso IUT y CU (2009)

Tomando en cuenta los principios observados en estos instrumentos de equidad,


pertinencia, calidad, justicia social, no discriminación, tolerancia y libertad, se evidencia en
ellos una concepción de educación amplia e integral, finalidad ultima de la Educación
Universitaria como es la: “Formación de un profesional integral, humanista que se
concatene con las necesidades, debilidades y fortalezas de su entorno, donde los valores
morales, éticos, culturales y artísticos tengan mayor participación, estimulando el
aprendizaje crítico, reflexivo y creativo”.

Por tanto la Educación Superior se inspira en un definido espíritu de democracia, justicia


social y de solidaridad humana, abierta a todas las corrientes de pensamiento universal en la
búsqueda de la verdad, la cual se expondrá, investigará y divulgará con rigurosa objetividad
e igualmente transformará la sociedad a partir del conocimiento humanista, del respeto del
ser humano y la participación en la preservación del medio ambiente.

En tal sentido, se sugiere lo siguiente:

Condiciones para ser Facilitador:

 El profesor asesor universitario debe estar comprometido con su labor dentro de la


institución, fundamentada en la verdad, en el saber y la pertinencia.

 El profesor asesor dentro de sus competencias debe estar sensibilizado en el trato


con sus participantes, siempre orientado al respeto mutuo.

 Debe tener condiciones morales y éticas.

83
 El profesor asesor debe promover el interés por la investigación que conlleve a la
solución de problemáticas puntuales en el entorno académico y comunitario.

 Ser innovadores, creativos, motivadores, proactivos y productivos.

 El profesor asesor universitario debe mostrar dominio del conocimiento en su


formación integral y psicopedagógica, así como en las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación (TICs).

 El profesor asesor debe promover la creatividad y el pensamiento crítico-reflexivo


en sus participantes y comunidad.

Perfil del Facilitador que se requiere

 Poseer condiciones morales cívicas que lo hagan apto para tal función.

 Atento a los diferentes cambios tecnológicos para incorporarlos al aula de clases y/o
al proceso de enseñanza-aprendizaje.

 No ser autoritario; debe compartir y ser afable con los participantes.

 Un profesor asesor liberador del pensamiento, promotor de la investigación, con


dominio del conocimiento, además, sea innovador y productivo.

Estrategias del PNFG para el Facilitador:

1. Formación y evaluación permanente al facilitador.

2. Para ingresar al PNFG como facilitador, será requisito indispensable realizar


Componente Docente.

3. Promover el desarrollo del profesor asesor a través de estudios de postgrado e


investigaciones.

4. Fomentar reuniones por áreas de conocimientos y sensibilizar constantemente al


facilitador.

84
5. Crear una junta evaluadora de proyectos, compuesta por miembros de la comunidad y
profesionales involucrados con el desarrollo del entorno.

6. Incorporar estudios de especialización, maestría y doctorado en las áreas requeridas


para fortalecer los conocimientos del facilitador tal como lo indica la Ley Orgánica de
Educación de 2009.

Requerimientos de Dotación para Laboratorios.

Para el efectivo inicio del PNFG es necesario implementar ciertas estrategias en función de
obtener los requerimientos necesarios para que los participantes y profesores puedan lograr
el aprendizaje por proyectos, entre ellas se tienen:

1. Dotación de equipos didácticos y de laboratorios en cada institución involucrada en el


área de Geociencias.

2. Creación de laboratorios virtuales (sala de Geomática) para el desarrollo de prácticas


vinculados con el programa satelital Simón Bolívar.

3. Financiamiento de proyectos de investigación en cada institución involucrada en el área


de Geociencias.

4. Adquisición de equipos cuya construcción sea posible por otros PNF dentro y fuera de
la institución.

Propuesta de Superación a los Profesores Asesores.

Para fortalecer el PNFG se propone un plan de superación para los facilitadores en las
cuatro (4) Institutos que impartirán este programa, tal como se contempla en la Ley
Orgánica de Educación (2009), permitiendo también el ingreso a profesionales de las
empresas del Estado y organismos de la región, se propone la implementación de estudios

85
de Postgrado relacionadas con la Geociencias en convenio con instituciones de educación
universitaria nacionales e internacionales.

Régimen Transitorio.

Las políticas y estrategias son:

 Garantizar un régimen transitorio en el que se le permita a los participantes el


egreso de acuerdo al perfil de Asistente Técnico en Geociencias, Técnico Superior
Universitario en Geociencias, e Ingeniería en Geociencia así como en los estudios
de Postgrado.

 Analizar la capacidad instalada de la universidad politécnica, para determinar el


número de participantes a ingresar, en las distintas fases que se organicen a tales
efectos.

 Establecer los convenios o acuerdos con otras universidades politécnicas,


instituciones de educación superior, organizaciones y empresas para compartir los
recursos, instalaciones y personal que faciliten la instrumentación y desarrollo del
PNFG, de acuerdo a la demanda local y regional.

 Instrumentar las estrategias de prosecución a los participantes que hayan obtenido la


certificación y títulos que contempla este programa.

Sinóptico de las Unidades Curriculares.

TRAYECTO INICIAL

Unidad Curricular: Matemática

 Conjuntos numéricos. Operaciones en R (Suma, resta, multiplicación y división)


Operaciones en Q (Suma, resta, multiplicación y división de números de fracciones,
Simplificación de fracciones). Intervalos. Valor absoluto

86
 Expresiones Algebraicas. Clasificación de expresiones algebraicas. Polinomio:
definición, elementos, operaciones. Potenciación. Productos notables. Factorización

 Radicación de números reales. Radicación (Propiedades, Suma, resta,


multiplicación y división). Raíz de un radical. Racionalización

 Representaciones gráficas en el plano cartesiano. Ecuaciones (definición, tipos).


Representación, Inecuaciones (definición, tipos). Representación, Sistema de
ecuaciones, Ecuaciones de las cónicas, Transformaciones lineales.

 Funciones reales de variable real. Representar funciones en el plano cartesiano.


Determinar su dominio y rango. Aplicaciones a la ingeniería. Dominio, rango,
paridad, inyectividad y sobreyectividad de funciones. Funciones inversas. Álgebra
de funciones. Composición de funciones. Problemas sobre funciones aplicados a la
física y otras ciencias. Funciones trigonométricas, logarítmicas y exponenciales.
Propiedades. Aplicaciones a problemas de física y otras ciencias (Ecuaciones de
desintegración, radioactividad, intensidad de corriente, crecimiento de población,
depreciación de equipos, concentraciones de sustancias en solución).

 Límites y continuidad. Definición e interpretación geométrica. Cálculo de límites y


determinación del dominio de continuidad de funciones

 Derivación. Definición de derivada. Interpretación geométrica. Cálculo de derivadas

 Rectas tangentes y normales a una curva. Aplicar la derivación en la resolución de


problemas que involucren razones de cambio: velocidad, aceleración, velocidad de
reacción, aplicaciones económicas. Resolución de problemas de aplicación.

Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía

 La sociedad multiétnica y pluricultural. Origen cultural de la sociedad venezolana.


Contexto cultural en la Venezuela actual. Caracterización de la sociedad
venezolana. La educación como mecanismo de inclusión social. La salud en la
Venezuela actual.

87
 Soberanía, territorio y petrolera. La dimensión territorial de la soberanía. Recursos
naturales y el ejercicio de la soberanía. La soberanía y la explotación petrolera. La
soberanía y la independencia tecnológica. Política exterior, soberanía en integración
de Venezuela al contexto mundial.

 Integración económica, desarrollo endógeno y economía social. El ALCA. El


ALBA. El ALCA y la propiedad intelectual. El desarrollo endógeno.

 Estado democrático-social de derecho y justicia. Visión histórica constitucional de


Venezuela. Dos modelos de democracia: Formal y profunda Democracia
participativa. Derecho a la Información. La comunicación y la equidad. El proyecto
democrático y la realidad sociopolítica. Conformación de un Espacio Asociativo.
Emprendedores. Cooperativas y conformación.

 Proyecto de Desarrollo Nacional (Simón Bolívar) 2007 – 2013. Líneas Generales


del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

Unidad curricular: Introducción a la Universidad y al Programa Nacional de


Formación.

 Interacción Participante – Universidad – Comunidad. La Universidad Politécnica


como nuevo tejido Institucional de la educación superior. Orientaciones
Fundamentales- Misión Alma Mater. Misión –Visión. Bases Legales. El rol del
nuevo participante Universitario. Procesos en los que participa el participante:
inscripción, orientación, asesorías, movilidad estudiantil, evaluación de los
aprendizajes. Medios y recursos académicos y tecnológicos para uso del
participante. Servicios de bienestar estudiantil: socioeconómicos, recreativos y de
salud. Medios e instancias de organización estudiantil: reglamentos, asociaciones y
federación de participantes, representaciones en el gobierno. Inserción del en la
comunidad: Qué se entiende por comunidad, abordaje, descripción y tipos de
comunidad. El proyecto como núcleo central del PNFG. Inducción Al PNFG.
Fundamentación, Vinculaciones y Retos. Diseño Curricular (Nuevo Modelo

88
Académico). Administración del Modelo. Proceso de inserción y aspectos
estudiantiles.

 Línea de Vida/Autobiografía. Orientación para la transformación. Orientación


vocacional. Proyecto de vida – Autobiografía.

 Aprendizaje como Formación Integral. Técnicas de estudios. Prelectura. Subrayado,


esquemas y resúmenes. Toma de apuntes. Elaboración de fichas. Estrategias
nemotécnicas. Gráficas. Cuadros sinópticos. Mapas conceptuales. Repaso y
elaboración de preguntas sobre un texto. Interpretación del texto con tus propias
palabras (parafrasear).

 Trabajo independiente. Administración del tiempo de estudio. Ritmo de aprendizaje.


Determinar cuándo y dónde estudiar. Interacción con otros y con los coordinadores
de la sede utilizando los diversos medios que estarán a su alcance. Estímulo y
motivación para lograr la formación de saberes. Responsabilidad por los resultados
del proceso de aprendizaje dependiendo lo menos posible de las instrucciones del
coordinador.

 Hábitos de vida saludables. Hábitos de vida saludables y nuestro desempeño como


ciudadanos. Actividades de educación deportiva y las actividades recreativas-
comunitarias.

Unidad curricular: Deporte, Salud, Recreación y Cultura

 Salud. Las nociones de salud, alimentación, ejercicio y signos vitales. Hábitos y


estilos de vida que inciden negativamente en la salud. Lesiones frecuentes en la
práctica física y su tratamiento a través de los primeros auxilios.

 Deporte. Educación física. Importancia Aptitud física y sus cualidades para la


práctica de determinados ejercicios y disciplinas deportivas. Entrenamiento
físico, sus tipos, medios y beneficios. El concepto de juego, sus características,
tipos e importancia. El concepto de deporte, sus características, tipos e
importancia. Las leyes, normativas y reglamentos que lo rigen. Ejemplo, la Ley
del Deporte. Prácticas deportivas tradicionales de las localidades y las regiones.

89
Las disciplinas deportivas, sus fundamentos técnicos básicos, táctica,
reglamentación. Eventos deportivos. Clubes deportivos dentro de la universidad
y en las comunidades. Establecer jornadas de mantenimiento instalaciones
deportivas y recreativas

 Recreación. Recreación, principios, características, medios, valor. Actividades al


aire libre como excursiones, con un sentido lúdico muy definido. Jornadas de
conservación, restauración ambiental, y mantenimiento de áreas verdes.

 Cultura. Noción de cultura. Tipologías. Fundamentos de animación cultural.


Organización de grupos y colectivos culturales.

TRAYECTO I

MATEMÁTICA

Unidad Curricular: Matemática I

 Aplicaciones de la derivada. Tres teoremas con derivada: teorema del extremo


interior. Teorema de Rolle. Teorema del valor medio. Motivación y apreciación
geométrica de estos teoremas. Derivada y gráficas de frecuencias. Intervalos de
crecimiento. Criterio de la primera derivada para máximos y mínimos. Derivadas de
orden superior. Problemas con variables ligadas. Segunda derivada y gráficas de
funciones: Concavidad; criterio de la segunda derivada para máximos y mínimos.
Solución de ecuaciones por el método de Newton. Problemas de máximos y
mínimos. Diferenciación Implícita. La diferencial y linearización. La segunda
derivada y el crecimiento de una función.

 La integral definida. Cuatro problemas y una misma alternativa de solución


mediante sumas. La integral definida. Métodos de aproximación para integrales
definidas: La regla de los trapecios y la regla de Simpson. Propiedades de la
antiderivada y de la integral definida. Los dos Teoremas Fundamentales del
Cálculo.

90
 Temas de Cálculo diferencial. Logaritmos. El número e. Derivación de funciones
logarítmicas. Funciones "uno a uno" y sus inversas. Derivación de funciones
exponenciales. Derivación de funciones trigonométricas inversas. Ecuaciones
diferenciales del tipo de variables separables. Crecimiento exponencial. Formas
indeterminadas de ciertos límites. La regla de LHöpital. Las funciones hiperbólicas,
sus inversas y algunas aplicaciones.

Unidad Curricular: Matemática II

 Sucesiones y Series Infinitas. Sucesiones. Definición de Serie, criterio del término


n-ésimo, serie geométrica y aplicaciones. Series positivas: Criterios de
comparación. El criterio de la integral y estimación de sumas. Series alternadas y
convergencia absoluta. Criterios del cociente y de la raíz. Series de potencias.
Representación de funciones como series de potencias. Polinomios de Taylor y
Series de Taylor y de Maclaurin. Serie Binomial.

 Curvas planas, Ecuaciones Paramétricas y Coordenadas Polares. Curvas planas y


ecuaciones paramétricas. Cálculo y ecuaciones paramétricas: Tangentes y áreas.
Longitud de arco y área de una superficie en forma paramétrica. Coordenadas
polares. Áreas y longitud en coordenadas polares. Cónicas en coordenadas polares.

 Vectoriales en el plano y en el espacio. Funciones vectoriales y curvas en el plano y


el espacio. Cálculo con funciones vectoriales. Longitud de arco y curvatura.
Movimiento: Velocidad y aceleración. Vectores tangente y normal, componentes
tangencial y normal de la aceleración y leyes de Kepler.

Unidad Curricular: Matemática III

 Funciones de varias variables. clasificación de las funciones: funciones vectoriales,


funciones de varias variables (campos escalares), funciones vectoriales, de un vector
(campos vectoriales), gráfico de ecuaciones. límite y continuidad de funciones de
dos variables. curvas de nivel. derivadas parciales. incremento y la diferencial. la
regla de la cadena. derivada direccional y el gradiente en R2 y R3. puntos críticos.

91
derivadas parciales de segundo orden y extremos relativos. problemas de máximos y
mínimos. multiplicadores de Lagrange.

 Integración múltiple. integrales dobles. la integral definida sobre una región del
plano. descripción de regiones. evaluación de integrales dobles en coordenadas
rectangulares. descripción de regiones en coordenadas polares. evaluación de
integrales dobles en coordenadas polares. integrales triples. la integral definida
sobre una región del espacio. descripción de regiones en coordenadas rectangulares.
evaluación de integrales triples en coordenadas rectangulares. descripción de
regiones en coordenadas cilíndricas y esféricas. aplicaciones de las integrales
múltiples: áreas, volúmenes, momentos y centros de masa, momento de inercia.

 Funciones vectoriales de variable real. funciones vectoriales de variable real. curvas


en r3, derivada de una función vectorial. propiedades de las derivadas de una
función vectorial. vectores perpendiculares a una superficie. el plano tangente. el
vector aceleración. los vectores unitarios t y n. las componentes escalares del vector
aceleración a lo largo de t y n.

 Temas de cálculo vectorial. campos vectoriales y campos escalares. generación de


campos. integrales de línea. trabajo. flujo de un fluido. propiedades de la integral de
línea. campos vectoriales conservativos. obtención de campos conservativos.
teorema de green en el plano. integrales de superficie. ejemplos. teorema de la
divergencia. la ley de gauss.

TOPOGRAFÍA

Unidad Curricular: Sistema de Representación Gráfica

 La Escala

 Uso de letras en presentación gráfica

 Figuras Geométricas: Líneas rectas, quebradas, verticales, horizontales, inclinadas,


triángulos, rectángulos, cuadrados, excéntricos, incéntricos, calculo de áreas y
cálculo de volumen.

92
 Coordenadas, cálculo de coordenadas en puntos y líneas.

 Líneas curvas, Representación gráfica de líneas curvas, cotas, planos topográficos,


perfiles, cálculo de áreas en superficies curvas, cálculo de volumen en superficies
topográficas.

Unidad Curricular: Topografía

 Introducción a la topografía, Definición-Objetivo de la topografía. Superficie de


referencia de la topografía. Levantamientos Topográficos. Correcciones.

 Elementos de la topografía. Mediciones de distancias. Mediciones de ángulos.


Brújula- planímetro.

 Equipos topográficos: Teodolitos, Estaciones Totales, DGPS y GPS, Niveles de


Precisión, (Prácticas).

 Levantamiento planimétrico. Poligonales – definición. Poligonales abiertas sin


control. Poligonales abiertas con control azimutal y zenital. Poligonales cerradas
con control.

 Levantamiento Altimétrico. Nivelación geométrica. Nivelación trigonométrica.

Unidad Curricular: Topografía Aplicada

 Altimetría.

 Taquimetría.

 Curvas de nivel.

 Perfiles longitudinales.

 Secciones transversales.

 Terrazas.

 Topografía subterránea.

 GPS.

93
QUÍMICA

Unidad Curricular: Química I

 Unidad I: Tabla Periódica y Enlaces.

 Unidad II: Estequiometria y disoluciones.

 Unidad III: Gases.

 Unidad IV: Oxido-reducción.

 Unidad V: Química Orgánica.

Práctica 1: Reconocimiento de materiales de laboratorio y uso de la balanza.

Práctica 2: Densidad de sólidos y líquidos.

Práctica 3: Estequiometría.

Práctica 4: Disoluciones.

Práctica 5: Gases.

Unidad Curricular: Química II

 Unidad I: Instrumentación

 Unidad II: Determinaciones cualitativas y cuantitativas: análisis gravimétricos y


volumétricos

 Unidad III: Cromatografía: líquida y de gases.

 Unidad IV: Electroquímica.

 Unidad V: Métodos ópticos.

 Práctica 1: Reconocimiento de los diferentes tipos de equipos analíticos y sus usos.

 Práctica 2: Determinación de minerales en muestras.

 Práctica 3: Cromatografía liquida y de gases.

 Práctica 4: Electroquímica.

94
 Práctica 5: Espectrofotometría.

Unidad Curricular: Geoquímica

 Abundancia y distribución de los elementos químicos.


 Formas de existencia de los elementos químicos
 Migración de los elementos químicos.
 Geoquímica del petróleo. Génesis del petróleo, proceso bioquímicas y preservación
de la materia orgánica, tipos de kerogenos, madurez del petróleo.
 Geoquímica del carbón. Génesis del carbón., factores que controlan la formación y
preservación del carbón. Características físico-químicas y petrográficas del carbón.
Clasificación química y tecnológica de los carbones
 Geoquímica de los procesos magmáticos, metamórficos y sedimentarios.
 Geoquímica de los procesos de meteorización
 Geoquímica ambiental

GEOLOGÍA GENERAL

Unidad Curricular: Introducción a La Geociencias

 Alcance y definición de la materia, áreas interdisciplinarias. Métodos de


investigación. Instrumentación y métodos de medición en Geociencias.

 Origen del universo y del planeta Tierra. Teorías cosmológicas sobre el origen del
sistema solar.

 Evolución histórico-geológica de la tierra y la atmósfera.

 Historia de la relación del hombre con los materiales que lo rodean. Edad
megalítica, la edad de los metales, entre otros.

 Desarrollo de la geología y la minería en las geociencias.

 Historia de la explotación minera.

 Historia de la explotación petrolera.

95
 Uso de la tecnología en las Geociencias.

 Campo laboral del profesional en Geociencias.

Unidad Curricular: Geología General

 Naturaleza y alcance de la geología. Definición, origen y alcance de la geología,


generalidades de la tierra (origen y estructura interna), la tierra como un sistema (el
ciclo de las rocas), el tiempo geológico (escala).

 Geodinámica interna, procesos orogénicos, magmatismo (composición química del


magma, cristalización magmática, volcanes), los minerales (concepto, origen,
composición química, propiedades físicas y química, clasificación). Rocas ígneas,
definición y tipos según la forma de yacer, texturas y estructuras, composición
química y mineralógica, clasificación rocas metamórficas, metamorfismo, tipos y
factores, texturas foliadas y no – foliadas. Clasificación según la composición
mineralógica y textural

 Geodinámica externa, procesos exógenos (glaciares, meteorización e intemperismo,


rocas sedimentarias, definición y tipos, texturas clásticas y no clásticas,
composición química y mineralógica, clasificación.

Unidad Curricular: Mineralogía

 Principios básicos de cristalización. Estructura reticular. Los sistemas cristalinos y


las redes de Bravais.

 Elementos de simetría de un cristal: Eje directo de simetría, plano de simetría,


centro de simetría, Las 32 clases de simetría cristalina.

 Cristaloquímica. Principio de coordinación y relación de radios, cálculo de fórmulas


de minerales. Tipo estructural e isomorfismo: soluciones sólidas. Polimorfismo y
pseudomorfismo.

96
 Propiedades físicas de los minerales. color, fractura, brillo, dureza. Escala de dureza
de Mohs. Peso específico, exfoliación transparencia, fluorescencia,
termoluminiscencia, piroelectricidad y piezoelectricidad entre otros.

 Clasificación química de los minerales. Principios.

 Silicatos. Clasificación.

 Mineralogía óptica.

FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA I

Unidad curricular: Dimensión Universal del Hombre I

 Evolución histórica de la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza

 El trabajo como esencia del ser humano

 Relación del hombre con la sociedad y la naturaleza hasta el surgimiento de la


propiedad privada sobre los medios de producción.

 La Relación del hombre con la sociedad y la naturaleza luego del surgimiento de la


propiedad privada sobre los medios de producción.

 Evolución histórica de La ciencia y la tecnología

 La condición humana, la condición de persona y la libertad personal en cada modo


de Producción vivido por la humanidad.

 La ética, la moral y el desarrollo social en cada modo de Producción vivido por la


humanidad. Aspectos esenciales del desarrollo histórico de la humanidad.

 El trabajo como estímulo y desarrollo de la consciencia de ser universal, persona


humana y ser social.

 La ciencia y la tecnología como producto del trabajo, de la práctica social


productiva y como fundamento de los cambios y transformaciones sociales vividas
por la humanidad.

97
 La consciencia como fundamento de los cambios y transformaciones
revolucionarias de la sociedad humana.

 La consciencia como producto de la lucha de clase.

 El desarrollo de las fuerzas productivas y su relación con el resto de la naturaleza.

Unidad curricular: Dimensión Universal del Hombre II

 Fases históricas de la humanidad: modos de producción precapitalistas.

 La propiedad sobre los medios de producción y las relaciones de producción.

 Los modos de producción, conceptos y descripción de modos de producción


antagónicos y no antagónicos.

 La comunidad primitiva; fuerzas productivas y relaciones de producción.

 El régimen esclavista; fuerzas productivas y relaciones de producción. Situación de


los esclavos y contradicciones del régimen esclavista.

 La sociedad feudal; fuerzas productivas y relaciones de producción. Clases y capas


sociales de la sociedad feudal. La explotación de los campesinos por parte de los
señores feudales.

 El modo de producción indígena; el imperio inca, el imperio maya y azteca. El


modo de producción de los indígenas venezolanos.

 Las revoluciones burguesas, hundimiento del feudalismo y las monarquías. La


independencia latinoamericana.

 Análisis de hechos relevantes en la historia contemporánea

 Revolución francesa. Pensamiento y acción.

 Revolución industrial

 Revoluciones e independencias latinoamericanas

 Primera Internacional Proletaria

98
 Comuna de París

 Primera guerra mundial.

 Revolución Rusa

 Gran Depresión Económica (1929 – 1945)

 Nacimiento y carácter del fascismo

 Segunda guerra mundial

 Estado de Bienestar (1945 – 1971)

 Colapso de la Unión Soviética

 Neoliberalismo

Unidad curricular: Análisis Crítico de la Realidad Venezolana

 La Venezuela precolombina: Nuestros ancestros indígena

 Modo de producción y distribución

 Relación ser humano – sociedad – naturaleza

 Valores de la sociedad

 La Venezuela Colonial: Contexto social, político y económico del pensamiento


bolivariano y robinsoniano

 Introducción al pensamiento político, social y económico en el siglo XIX.


Influencias en el Libertador.

 Simón Bolívar y Simón Rodríguez, simbiosis revolucionaria.

 Simón Bolívar como impulsor de la unidad latinoamericana. La Patria Grande

 Análisis y contextualización de proclamas y discursos del Libertador.

 El pensamiento antiimperialista de Simón Bolívar.

 Simón Bolívar como precursor del pensamiento socialista en Venezuela.

99
 Venezuela Siglo XX: La democracia representativa y la economía rentista

 Transito de la economía agrícola a la petrolera

 Explotación petrolera y la economía rentista

 Pacto de Punto Fijo y la democracia representativa

 Crisis del modelo Economía Rentista – Democracia representativa

 Venezuela en el Siglo XXI: República Bolivariana de Venezuela

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 Leyes habilitantes.

 Hechos del 11, 12 y 13 de Abril de 2002.

 Sabotaje Petrolero Diciembre 2002 – 2003.

 Carácter Antiimperialista de la Revolución Bolivariana.

 Proceso de constitución del pueblo en estado.

 Perspectivas socialistas.

TRAYECTO II

ESTRATIGRAFÍA

Unidad Curricular: Petrología

 Introducción a la petrología y petrografía de rocas ígneas y metamórficas.

 Relación de la petrología con ciencias afines. Conceptos básicos.

 Petrología de rocas ígneas y metamórficas.

 Serie de reacción Bowen. Rocas ígneas, petrografía de rocas ígneas y metamórficas.


Clasificación, texturas y estructuras de las rocas ígneas y metamórficas.

 Petrografía de rocas ígneas y metamórficas. Diagrama de Streckeisen. Facies


metamórficas.

100
Unidad Curricular: Sedimentología

 Introducción a la Sedimentología. Definición, Objetivo, Importancia, Conceptos


Básicos.

 Proceso sedimentario intemperismo, meteorización, erosión, transporte y


depositación.

 Textura de los sedimentos. Madurez Textural y mineralógica.

 Diagénesis. Definición, Etapas y tipos.

 Rocas clásticas y no clásticas. Definición y características. Clasificación.

 Estructuras sedimentarias.

 Ambiente Sedimentario. Definición, Clasificación y características.

Unidad Curricular: Estratigrafía

 La estratigrafía como ciencia, principios y objetivos. Conceptos generales.


 Estrato y Estratificación.
 Facies, concepto, tipos, clasificación, su relación con las unidades estratigráficas.
Asociaciones.

 Unidades litoestratigráficas, bioestratigráficas y cronoestratigráficas.

 Definición y objetivos de la paleontología, métodos de la paleontología, concepto


de fósil, procesos de fosilización estados de conservación, representatividad del
registro fósil, sistemas de reproducción y desarrollo, el esqueleto, origen de la vida,
clasificación de los seres vivos y escuelas sistemáticas

 Morfología, morfometría, paleoecología, factores externos que condicionan el modo


de vida, sinecología, micropaleontología, paleobotánica, poríferos y cnidarios,
briozoos, braquiópodos, moluscos, artrópodos, equinodermos, cordados, darvinismo
y neodarvinismo, historia evolutiva de los grupos y paleobiogeografía.

 Continuidad y discontinuidad, tipos y génesis de discontinuidades.

101
 Secciones Estratigráficas, definición y tipos.

 Correlación estratigráfica, concepto, criterios de correlación. Ciclos Estáticos.

 Transgresiones y Regresiones, conceptos, causas, criterios de reconocimiento.

 La Estratigrafía sísmica y secuencial. Ciclos Estratigráficos.

 Cuencas Sedimentarias. Definición, Clasificación y características.

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

Unidad Curricular: Geología Estructural y Geotectónica

 Introducción a la geología estructural.

 Relación con otras disciplinas de la Geología

 Esfuerzo y deformación. Definición. Tipos. Relación esfuerzo-deformación

 Pliegues. Definición, origen, partes, tipos, clasificación, importancia.

 Fallas. definición, origen, partes, tipos, clasificación, importancia.

 Diaclasas. Definición, origen, partes, tipos, clasificación, importancia.

 Discordancias. Definición, origen, tipos, importancia.

 Deriva Continental y Tectónica de Placas.

Unidad Curricular: Geomorfología y Teledetección

 La geomorfología como ciencia. Definiciones básicas.

 Geodinámica interna. Conceptos. Procesos.

 Morfología estructural.

 Morfología litológica.

 Provincias y regiones fisiográficas.

102
 Geodinámica Externa. Conceptos. Procesos.

 Geomorfología aplicada.

 Sensores Remotos. Conceptos y tipos.

Unidad Curricular: Geología de Campo.

 Introducción a las técnicas de levantamiento geológico.

 Instrumentos usos y manejo.

 Metodología para los levantamientos geológicos de campo.

 Elaboración e interpretación de mapas geológicos.

FÍSICA

Unidad Curricular: Física

 Introducción al estudio de la física. La Física y sus relaciones con otros campos.


Sistemas de Unidades.

 Estudio del movimiento. Cinemática Sistema de referencia. Vectores: operaciones


básicas, componentes de un vector en el plano. Tipos de movimientos: rectilíneo
uniforme, uniformemente variado, caída libre. Lanzamiento de proyectiles,
movimiento circular, armónico simple.

 Fuerzas y movimiento. Dinámica. Fuerza. Fuerza de contacto, fuerza a distancia.


Tercera Ley de Newton o Ley de Acción y reacción. Principio de inercia. Fuerza de
fricción o de rozamiento. Primera Ley de Newton. Segunda Ley de Newton o Ley
Fundamental de la Dinámica. Aplicaciones de la Ley de Newton

 Estática. Equilibrio de un cuerpo. Principios de la Estática. Momento de una fuerza.


Sistemas de equilibrio. Condiciones de equilibrio. Aplicaciones.

 Trabajo y energía. Trabajo efectuado por una fuerza. Energía Cinética y el Principio
de Trabajo y Energía. Energía Potencial. Fuerzas conservativas y no conservativas.

103
Energía mecánica y su conservación. Transformaciones de Energía y Ley de la
conservación de la Energía.

Unidad Curricular: Física Aplicada

 Electrostática.

 Movimiento amortiguado y Tipos de ondas.

 Óptica.

 Corriente eléctrica. Circuitos eléctricos.

 El campo magnético.

 Inducción magnética.

 Circuitos de corriente alterna.

Unidad curricular: Mecánica Racional.

 Estática

 Equilibrio de una partícula.

 Sólido rígido. sistemas de fuerzas equivalentes.

 Momento de una fuerza.

 Momento de una fuerza respecto de un eje.

 Momento de un par: formulación escalar.- formulación vectorial.- par resultante

 Descomposición de una fuerza dada en una fuerza y un par.

 Reducción de un sistema de fuerzas en una fuerza y un par:

 Equilibrio de un sólido rígido.

 Equilibrio en dos dimensiones.

 Equilibrio en tres dimensiones.

104
 Condiciones suficientes para el equilibrio.

 Análisis estructural.

 Fuerzas interiores.

 Fuerzas articuladas.

 Armaduras espaciales.

 Centros de gravedad.

 Teoremas de Guldin.

 Momentos de inercia.

 Teorema de Steiner.

 Ejes y momentos de inercia principales.

 Circulo de Mohr para el cálculo de momentos y producto de

 Inercia.

 Cuñas.

MINERÍA

Unidad Curricular: Métodos de Perforación

 Equipos de perforación. Perforación manual, mecanizada, de banqueo, de avance de


galerías y túneles, producción, chimeneas y de rocas con recubrimiento.

 Sistemas de penetración de la roca.

 Perforación rotopercutiva. Fundamentos.

 Infraestructura, maquinarias y equipos de perforación minera y petrolera.

 Métodos de equipos de excavación. Tipos de sondeos.

105
 Explosivos industriales. Criterios de selección de explosivos. Accesorios de
voladura. Variables controlables de las voladuras y de diseño. Fórmulas de cálculo
de esquemas de voladuras en banco.

 Perforación multilateral.

 Anclajes.

 Técnicas de perforación petrolera.

 Lodos de perforación. Tipos y Características.

Unidad Curricular: Minería I

 Conceptos básicos.

 Clasificación de los tipos de minería; Características.

 Equipos mineros.

 Factores que influyen en la selección del método minero.

 Operaciones Mineras: Operaciones de Producción, carga, acarreo y


almacenamiento.

 Actividades para el desarrollo del yacimiento: Elaboración de cronograma de


actividades. (Plan de minas). Criterios utilizados para la planificación de minas.
Características de equipos mineros: costo de inversión, dimensiones, servicios y
mantenimiento, capacidad de producción. Tablas de comparación de equipos.

 Impacto de la actividad minera.

Unidad Curricular: Minería II

 Conceptos básicos y consideraciones generales.

 Condiciones de aplicación de los Métodos de Explotación a Cielo abierto.

 Métodos o alternativas de explotación en minería de superficie.

106
 Métodos de Voladura a cielo abierto.

 Métodos de explotación subterránea

 Métodos de Voladura subterránea

 Otros métodos.

FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA II

Unidad curricular: Soberanía Política e Independencia Económica I

 El imperialismo: Fase Superior del Capitalismo

 Transformación del capitalismo de libre competencia en capitalismo monopolista

 Historia del capitalismo en el siglo XX.

 Supremacía del capital financiero.

 Consecuencias sociales a nivel mundial.

 División social del trabajo en el contexto mundial

 Rol de los países centrales y de los países periféricos en el proceso de producción y


distribución de bienes de consumo, bienes para la producción y prestación de
servicios.

 Enajenación cultural y de la memoria histórica de los pueblo

 Enajenación de la ciencia y la tecnología.

 Crisis estructural del Capitalismo

 Supremacía de la economía irreal sobre la real

 Contradicciones del desarrollo de la ciencia y tecnología con la lógica del capital

 Distribución y consumo energético en el contexto mundial

 Relaciones inter-imperialistas

107
 Hegemonía del dólar como medio de circulación y equivalencia general en el
mundo.

 Perspectivas para la liberación de la economía nacional

 La soberanía política como elemento primordial para el desarrollo de una economía


nacional independiente.

 Diversificación de la economía nacional. Superación del modelo monoproductor


petrolero.

 Diversificación de las relaciones y comercio internacional de Venezuela.

 Control popular de la economía y gestión directa y democrática por parte de los


trabajadores en los medios de producción de carácter estratégico nacional.

 Planificación central y democrática de la economía y el desarrollo industrial


nacional.

Unidad curricular: Soberanía Política e Independencia Económica II

 La industrialización nacional planificada.

 La producción petrolera como fuente de acumulación socialista para la


diversificación industrial.

 La industria pesada nacional como base material para el desarrollo planificado.

 La industria de bienes y servicios como fuente de desarrollo social integral.

 Socialización armónica de la producción y distribución de bienes y productos.

 Los diferentes tipos de propiedad y su rol en la economía nacional planificada.

 Poder popular y propiedad social sobre los medios estratégicos de producción.

 Bloques de poder en el contexto actual: Necesidad de la integración latinoamericana

 Doctrina Bolivariana de integración regional versus la doctrina Monroe imperialista.

 Situación política, económica, militar y social de los países latinoamericanos.

108
 Organismo y tratados internacionales controlados directamente por los países
industrializados: OEA, ONU, OTAN, GRUPO DE LOS 8, FMI, BANCO
MUNDIAL, TLC, NAFTA, etc.

 Organizaciones y tratados entre países periféricos: ALBA, UNASUR,


PETROCARIBE, GRUPO DE RIO, PAISES NO ALINIADOS, MERCOSUR, etc.

 Clase trabajadora mundial: situación y papel histórico

 Distribución y niveles de organización del proletariado (trabajadores asociados a la


producción de bienes y prestación de servicio) en el contexto mundial.

 Distribución y niveles de organización de los campesinos en el contexto mundial

 Historia de las luchas del proletariado y los campesinos en Venezuela

 Niveles de organización del proletariado y los campesinos en Venezuela

 Deber histórico del proletariado en él transito socialista.

Unidad curricular: Políticas Energéticas

 Transición energética

 Las diferentes etapas en el uso de combustibles que han determinado la


configuración de la sociedad humana y su importancia histórica.

 Los diferentes tipos de transición energéticas de un combustible a otro y sus


implicaciones económico-sociales

 Caracterización de la actual transición energética que vive la humanidad.

 Venezuela y la geopolítica energética mundial

 Nuevos Paradigmas geopolíticos energéticos mundiales.

 Venezuela y los nuevos Paradigmas.

 Venezuela “La Potencia Energética del Planeta Tierra”.

 Venezuela y la geopolítica energética mundial

109
 Las políticas energéticas en base a producción (OPEP).

 Las Políticas Energéticas en base a las Reservas (certificación de reservas)

 El Petróleo como mecanismo de acumulación para el desarrollo del potencial


productivo nacional diversificado.

 El petróleo como mecanismo de abatimiento de la pobreza y la Unión


Latinoamericana y Caribeña.

TRAYECTO DE TRANSICIÓN

Unidad curricular: Matemáticas III

 Funciones de Varias Variables. Funciones de varias variables. Límite y continuidad


de funciones de dos variables. Curvas de nivel. Derivadas parciales. Incremento y la
diferencial. Clasificación de las funciones: funciones vectoriales, funciones de varias
variables (campos escalares), funciones vectoriales, de un vector (campos
vectoriales), gráfico de ecuaciones. La regla de la cadena. Derivada direccional y el
gradiente en r2 y r3. Puntos críticos. Derivadas parciales de segundo orden y
extremos relativos. Problemas de máximos y mínimos. Multiplicadores de Lagrange

 Integración Múltiple. Integración múltiple. Integrales dobles. La integral definida


sobre una región del plano. Descripción de regiones. Evaluación de integrales dobles
en coordenadas rectangulares. Descripción de regiones en coordenadas polares.
Evaluación de integrales dobles en coordenadas polares. Integrales triples. La
integral definida sobre una región del espacio. Descripción de regiones en
coordenadas rectangulares Evaluación de integrales triples en coordenadas
rectangulares. Descripción de regiones en coordenadas cilíndricas y esféricas.
Aplicaciones de las integrales múltiples: áreas, volúmenes, momentos y centros de
masa, momento de inercia.

 Funciones Vectoriales de Variable Real. Funciones vectoriales de variable real.


Curvas en r3, derivada de una función vectorial. Propiedades de las derivadas de una
función vectorial. Vectores perpendiculares a una superficie. El plano tangente. El

110
vector aceleración. Los vectores unitarios t y n. las componentes escalares del vector
aceleración a lo largo de t y n.

 Cálculo Vectorial. Temas de cálculo vectorial. Campos vectoriales y campos


escalares. Generación de campos Integrales de línea. Trabajo. Flujo de un fluido.
Propiedades de la integral de línea Campos vectoriales conservativos. Obtención de
campos conservativos. Teorema de Green en el plano. Integrales de superficie.
Ejemplos. Teorema de la divergencia. La ley de gauss.

Unidad Curricular: Introducción a La Geociencias

 Aplicar técnicas de instrumentación y métodos de medición en Geociencias.


Describir las teorías cosmológicas sobre el origen del sistema solar.
 Definir la tierra y el sistema solar dentro del universo.
 Describir las orbitas planetarias. Conocer y definir la evolución histórico-geológico
de la tierra y de la atmosfera.
 Interpretar la historia geológica de la tierra y de la atmosfera. Interpretar la historia
de la relación del hombre con los materiales que lo rodean.
 Definir de la materia.
 Identificar las áreas interdisciplinarias.
 Definir los métodos de investigación.
 Describir la edad megalítica, la edad de los metales, entre otros.
 Sistemas de la tierra.
 La geología y su relación con otras ciencias.
 Rol de la geología a nuestra vida cotidiana
 La tierra como planeta dinámico
 -La geología y la formulación de teorías.
 Historia de la explotación minera y petrolera.
 Tipos de minas
 Operaciones que se realizan en una mina.
 Principales estatales petroleras en América Latina

111
 Herramientas tecnológicas que facilitan el estudio de la geociencias.
 Bases de datos geológicas para facilitar la toma de decisiones especialmente en el
área de mayor actividad del futuro geólogo.

Unidad Curricular: Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía

 La sociedad multiétnica y pluricultural. Origen cultural de la sociedad venezolana.


Contexto cultural en la Venezuela actual. Caracterización de la sociedad
venezolana. La educación como mecanismo de inclusión social. La salud en la
Venezuela actual.

 Soberanía, territorio y petrolera. La dimensión territorial de la soberanía. Recursos


naturales y el ejercicio de la soberanía. La soberanía y la explotación petrolera. La
soberanía y la independencia tecnológica. Política exterior, soberanía en integración
de Venezuela al contexto mundial.

 Integración económica, desarrollo endógeno y economía social. El ALCA. El


ALBA. El ALCA y la propiedad intelectual. El desarrollo endógeno.

 Estado democrático-social de derecho y justicia. Visión histórica constitucional de


Venezuela. Dos modelos de democracia: Formal y profunda Democracia
participativa. Derecho a la Información. La comunicación y la equidad. El proyecto
democrático y la realidad sociopolítica. Conformación de un Espacio Asociativo.
Emprendedores. Cooperativas y conformación.

 Proyecto de Desarrollo Nacional (Simón Bolívar) 2007 – 2013. Líneas


Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

Unidad curricular: Introducción a la Universidad Politécnica y al Programa Nacional


de Formación.

 Interacción Participante – Universidad – Comunidad. La Universidad Politécnica


como nuevo tejido Institucional de la educación superior. Orientaciones

112
Fundamentales- Misión Alma Mater. Misión –Visión. Bases Legales. El rol del
nuevo participante Universitario. Procesos en los que participa el participante:
inscripción, orientación, asesorías, movilidad estudiantil, evaluación de los
aprendizajes. Medios y recursos académicos y tecnológicos para uso del
participante. Servicios de bienestar estudiantil: socioeconómicos, recreativos y de
salud. Medios e instancias de organización estudiantil: reglamentos, asociaciones y
federación de participantes, representaciones en el gobierno. Inserción del en la
comunidad: Qué se entiende por comunidad, abordaje, descripción y tipos de
comunidad. El proyecto como núcleo central del PNFG. Inducción Al PNFG.
Fundamentación, Vinculaciones y Retos. Diseño Curricular (Nuevo Modelo
Académico). Administración del Modelo. Proceso de inserción y aspectos
estudiantiles.

 Línea de Vida/Autobiografía. Orientación para la transformación. Orientación


vocacional. Proyecto de vida – Autobiografía.

 Aprendizaje como Formación Integral. Técnicas de estudios. Prelectura. Subrayado,


esquemas y resúmenes. Toma de apuntes. Elaboración de fichas. Estrategias
nemotécnicas. Gráficas. Cuadros sinópticos. Mapas conceptuales. Repaso y
elaboración de preguntas sobre un texto. Interpretación del texto con tus propias
palabras (parafrasear).

 Trabajo independiente. Administración del tiempo de estudio. Ritmo de aprendizaje.


Determinar cuándo y dónde estudiar. Interacción con otros y con los coordinadores
de la sede utilizando los diversos medios que estarán a su alcance. Estímulo y
motivación para lograr la formación de saberes. Responsabilidad por los resultados
del proceso de aprendizaje dependiendo lo menos posible de las instrucciones del
coordinador.

 Hábitos de vida saludables. Hábitos de vida saludables y nuestro desempeño como


ciudadanos. Actividades de educación deportiva y las actividades recreativas-
comunitarias.

113
TRAYECTO III

YACIMIENTOS MINERALES

Unidad Curricular: Estadística

 Introducción a la Estadística. Definición, objetivo y usos. Estadística Descriptiva y


Estadística Inferencial. Definir y dar ejemplos de: variable, muestra, población,
estadístico, parámetro, tipos de variables.

 Manejo de datos Distribuciones de frecuencia. Clasificación y Ordenamiento de


datos.

 Rango, Clases, intervalos de clases, límites de las clases, marca de clases,


frecuencias relativas, frecuencias acumuladas. Histogramas, polígonos de
frecuencias, Ojivas, Diagramas circulares.

 Medidas de posición y de variabilidad Medidas de Posición: Media, tipos de media


mediana, moda, características, ventajas y desventajas de cada una. Cuartiles,
deciles, percentiles. Medidas de variabilidad: rango, desviación media, varianza y
desviación estándar. Coeficiente de Variación. Asimetría

 Problemas.

 Probabilidad. Enfoques. Tipos. Espacio muestral. Unión e intersección de eventos,


diagramas de Venn.

 Eventos mutuamente excluyentes, probabilidades conjuntas, marginales y


condicionales. Eventos independientes. Ley Suma y Multiplicación. Teoría de
Bayes. Problemas

 Distribuciones de probabilidad discretas: Binomial, Poisson.

 Distribuciones continuas: Normal, Weibull. Problemas en el área industrial.

 Calidad y Herramientas Básicas de Gestión de la Calidad SPSS. Introducción.


Utilidad. Beneficios. Productividad. Mejora de productividad con el uso de esta
herramienta. SPSS. Elementos. Documentación. Proceso de tratamiento de datos en
geología y minas. Identificación de las características de la herramienta. SPSS.

114
Manejo del paquete estadístico. Editar tablas, gráficos, textos, sintaxis, barras de
Menús, Barras de estados, entre otros.

 Nociones básicas de Geoestadística.

Unidad Curricular: Geología de Yacimientos

 Conceptos básicos. Yacimiento mineral. Menas, ganga, tenor, ley de corte.

 Formación de yacimientos minerales.

 Naturaleza de los fluidos mineralizantes. Migración.

 Tipos de yacimientos minerales. Ortomagmático, hidrotermales, sedimentarios,


enriquecimiento supergénico, yacimientos metamórficos.

 Minerales metálicos: oro, plata platino, cobre, zinc., origen. Tipos de yacimiento,
asociación mineralógica. Tratamiento industrial. Usos. Ubicación geográfica en
Venezuela y el mundo.

 Hierro y metales ferrosos. Hierro, cromo, nique, origen. tipos de yacimiento,


asociación mineralógica. Tratamiento industrial. Usos. Ubicación geográfica en
Venezuela y el mundo.

 Minerales no metálicos. Caliza, arcilla, yeso, arenas, granitos, mármoles origen.


Tipos de yacimiento, asociación mineralógica. Tratamiento industrial. Usos.
Ubicación geográfica en Venezuela y el mundo

 Minerales energéticos. Carbón, génesis. Tipos de yacimientos, clasificación, uso


industrial, ubicación geográfica en Venezuela y el mundo.

 Petróleo, génesis, tipos de yacimiento, clasificación, uso industrial, ubicación


geográfica en Venezuela y el mundo.

Unidad Curricular: Evaluación de Yacimientos

 Etapas de la evaluación de yacimientos: Prospección y Exploración. Caracterización


de yacimientos con fines de evaluación. Localización de sitios para el muestreo

115
subterráneo y a cielo abierto. Técnicas de muestreo: puntual, canal, sondeos,
calicantos, trincheras. Métodos de cálculo de reservas.

 Muestreo Caracterización de depósitos minerales con fines de muestreo: Ubicación


de posibles sitios para el muestreo superficial y subterráneo Relación existente
entre el sitio de muestreo y la morfología e inclinación del depósito mineral.
Yacimiento y recurso y sus tipos. Ley de un yacimiento.

 Evaluación Geólogo - Económica de Yacimientos Minerales Objetivos de la


evaluación económica de yacimientos minerales. Factores influyen en la viabilidad
de un yacimiento reservas, recursos potenciales Disponibilidad de las Reservas
Estimación de las Reservas Minerales Elementos de la estimación de reservas
Factores de cálculo de reservas Sistemas de clasificación de recursos y de reservas.
Métodos Clásicos para el Cálculo de Reservas

 Relación Económica y Rentabilidad Parámetros para el cálculo de reservas.


Determinación del área de un yacimiento. de espesores, densidad dilución, tenor.
Método de obtención de la orientación del yacimiento (rumbo, buzamiento) Método
de los tres puntos. Delimitación del yacimiento.

 Estimación de las Reservas Métodos de cálculo de reservas: secciones,


triangulación, polígonos, matrices de bloques, métodos de contorno, pondera del
inverso de la distancia

HIDROLOGÍA

Unidad Curricular: Mecánica de Fluidos

 Propiedades de los Fluidos.

 Estática y Dinámica de los Fluidos.

 Fuerza debido a Fluidos en movimiento.

 Análisis dimensional y semejanza hidráulica.

 Flujo incompresible estacionario en tuberías y conductos.

116
 Mediciones de flujo.

 Turbo máquinas.

Unidad Curricular: Hidrología.

 La hidrología y el ciclo hidrológico.

 Climatología y meteorología.

 Las cuencas.

 Las precipitaciones.

 Evaporación, transpiración y evapotranspiración.

 Hidrología agrícola.

 Los sistemas fluviales.

 Estadística hidrológica.

 El diseño hidrológico.

Unidad Curricular: Hidrogeología.

 Introducción a la hidrogeología. Definición, conceptos básicos, Alcance.

 Hidrogeología de las aguas subterráneas: Acuíferos. Definición. Tipos de acuíferos.


Corrientes. Afluentes y efluentes. Historia geológica de los afluentes de un acuífero.
Sección extensa. Superficie piezométrica. Régimen de flujo. Ley de Darcy.
Gradiente hidráulico. Permeabilidad. Porosidad. Transmisibilidad. Coeficiente de
almacenamiento. Dirección de flujo. Resolución de problemas. Elaboración de
planos hidrogeológicos. Cortes hidrogeológicos. Variación de nivel de la superficie
piezométrica.

 Hidráulica de pozos. Flujo convergente. Cono de depresión. Fórmula de régimen de


equilibrio. Problemas. Rendimiento y Abatimiento. Régimen de Nª de equilibrio.
Fórmula. Aplicación y resolución de problemas. Representación y soluciones

117
graficas. Medición de caudales de bombeo. Medición de niveles de agua. Prueba de
acuífero.

 El carácter físico, químico y biológico de las aguas subterráneas. Análisis mineral.


Unidades de medida. Características físicas y biológicas. Total sólidos disueltos.
Normas de aguas potables. Contaminación del agua. Factores contaminantes.
Contaminación de los acuíferos.

 Diseño, construcción y mantenimiento de pozos para aguas subterráneas.

GEOMECANICA

Unidad Curricular: Resistencia de Materiales

 Conceptos de tensión y de deformaciones específicas.

 Algunas propiedades de los materiales elasticidad y plasticidad.

 Ley de Hooke.

 Diagrama tensión – deformación.

 Diagramas ideales.

 Constantes elásticas.

 Módulo de elasticidad longitudinal (e).

 Módulo de elasticidad transversal (g).

 Módulo de elasticidad de volumen (k).

 Coeficiente de Poisson.

 Conceptos de coeficientes de seguridad, de tensión admisible y de carga admisible

 Energía potencial de deformación.

118
Unidad Curricular: Mecánica de Rocas y Suelos

 Introducción a mecánica de suelos y rocas. definiciones básicas. origen, muestreo


de suelos y roca.
 Características y estructuración de las partículas del suelo. generalidades.
estructuración de los suelos. definiciones físicas. relaciones volumétricas y
gravimétricas. peso específico. densidad. forma y tamaño de las partículas. análisis
granulométrico por tamizado: vía seca y vía húmeda. coeficiente de uniformidad y
coeficiente de curvatura granulométrica. pruebas de s.p.t. consistencia de los suelos.
límites de consistencia: límites líquido, plástico y de contracción. problemas de
aplicación.
 Compactación de suelos. compactación de suelos. compactación. teoría. principios
generales factores que afectan la compactación. curvas de compactación. CVR.
 Propiedades de las rocas y del macizo. propiedades físicas y mecánicas. métodos para
su determinación en laboratorio e in situ. evaluación de la influencia de estas
propiedades y de su variación.
 Evaluación del campo tensional. estado tensional del macizo en su estado natural y
después de ser laboreado. estado tensional en galerías, pozo y túneles considerando su
forma y dimensiones.
 estabilidad de excavaciones subterráneas. cálculo de la presión minera y su
determinación por vía experimental. interacción macizo sostenimiento.

Unidad Curricular: Geotecnia

 Introducción a la geotecnia, definiciones básicas, importancia y aplicación.


 Tensión y Deformación. Tensión o esfuerzo y componentes. Tensión en un punto:
elipsoide de tensión. Deformación: elástica y plástica. Módulos elásticos. Estados
tenso-deformacionales.
 Criterios de rotura. Propiedades básicas de rotura. Resistencia al corte de una junta.
Presión intersticial. Cohesión y coeficiente de fricción interna. Criterio de rotura de
Mohr-Coulomb. Aplicaciones Círculo de Mohr.

119
 Características geotécnicas de las discontinuidades. Introducción. Tipo de plano.
Azimut y buzamiento. Continuidad. Espaciado. Ondulación. Rugosidad. Toma de
datos en sondeos. Orientación. RQD. Apertura y relleno. Densidad de fracturación.
Meteorización. Circulación de agua. Tamaño de los bloques. Cómputo volumétrico
de juntas.
 Clasificaciones geomecánicas. Clasificaciones geomecánicas. Clasificación de
Terzaghi. Clasificación de Lauffer. Clasificación de Deere. Clasificación
geomecánica de Bieniawski. Clasificación de Barton. Clasificación de Louis Lien y
Lunde, Romana Ruiz, Protodiakonov.
 Estabilidad de taludes y obras subterráneas. Mecanismos básicos de rotura de un
talud. Tipología de movimientos de taludes en rocas y suelos. Tipos de roturas.
Análisis de rotura plana y circular. Análisis cinemático de la rotura en cuña.
Análisis del pandeo de estratos. Análisis cinemático del vuelco de estratos. Análisis
de la rotura poligonal. Análisis gráfico. Las discontinuidades en la rotura de taludes.
Efecto del agua en una grieta de tracción. Métodos de cálculos del Factor de
seguridad. corrección de taludes.
 Comportamiento tenso- deformacional de obras subterráneas. Métodos para su
análisis, métodos de laboratorio, métodos in situ.

DISEÑO DE SISTEMAS MINEROS

Unidad Curricular: Servicio de Minas

 Infraestructura.

 Drenaje de Minas, a Cielo Abierto y Subterráneas.

 Ventilación de Minas.

 Electrificación de Minas.

 Aire Comprimido.

 Abastecimiento de Minas.

 Manejo de desechos.

120
Unidad Curricular: Diseño de Sistemas Mineros

 Organización de la confección de los proyectos.

 Bases económicas del proyecto.

 Proyecto de los parámetros principales de las minas a cielo abierto y subterráneas.

 Proyecto de los límites de los trabajos a cielo abierto y subterráneas.

 Determinación de los parámetros de los esquemas de apertura y métodos de laboreo


en la explotación minera.

 Plan general de las minas.

 Usos potenciales de los terrenos afectados por las labores extractivas: agrícola,
forestal, natural, recreativo, industrial y urbanístico. Criterios para la restauración de
canteras. Criterios para la restauración de escombreras. Actuaciones para la mejora
edáfica de los terrenos a restaurar. Actuaciones para la restauración de la
vegetación. Repercusión económica de la rehabilitación.

Unidad Curricular: Legislación Minera y Petrolera

 Definición. Sujetos. Objeto. Relación con otras áreas. Capacidad en materia minera
y petrolera.

 Incapacidades establecidas en la Ley de Minas. Naturaleza jurídica de estas


empresas.

 Derecho de propiedad en materia minera y petrolera. Concepto de utilidad pública.


Prescripción. Formas de interrupción.

 Constitución de servidumbre predial: Utilidad en las industrias. Ocupación del


terreno ajeno: Utilidad en las industrias. Expropiación de bienes.

 Obligaciones de los titulares de derechos mineros o petroleros. Lugares prohibidos


para realizar estas actividades. Causas de extinción de los derechos mineros.

121
 Modalidades para el ejercicio de estas actividades. Obligaciones de los titulares en
cada modalidad.

 Industria del hierro. Comentario de la nacionalización. Aspecto legal. Industria


petrolera. Aspecto legal. Comentario de la nacionalización. Empresas mixtas.
Organismos internacionales en el campo petrolero.

 Comentario de las disposiciones de la Ley Orgánica de Hidrocarburos e


hidrocarburos gaseosos. Comentario de las disposiciones de la Ley Orgánica del
Ambiente y de la Ley Penal del Ambiente. Ley Orgánica de Prevención,
condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

 Normativa Laboral.

FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA III

Unidad curricular: Ciencia y Tecnología I

 El Trabajo, forma fundamental de la práctica social.

 Relación dialéctica entre práctica, teoría y conocimiento.

 Papel del trabajo en la evolución de la humanidad.

 La práctica social, fuente y criterio de conocimiento.

 Trabajo libre.

 Trabajo esclavizado.

 Ética del trabajo.

 La ciencia y la tecnología como productos de la práctica social.

 La practica social productiva, la investigación científica y el desarrollo tecnológico

 La práctica social productiva como origen de toda teoría.

 Sistematización de la práctica social productiva como fuente del desarrollo


científico y tecnológico.

122
 La simbiosis necesaria entre las universidades y las industrias.

 Experiencias de desarrollo científico y tecnológico en el siglo XX.

 Método dual Alemán

 Investigación de operaciones y programación lineal

 Japón, método de la ingeniería en reversa

 Bases del desarrollo científico y tecnológico norteamericano.

 Bases del desarrollo científico y tecnológico de la Unión Soviética

Unidad curricular: Ciencia y Tecnología II

 Trabajo, ciencia y tecnología en el capitalismo

 Enajenación del trabajo.

 Parcialización del trabajo.

 Taylorismo y Fordismo.

 Producción social y relaciones de trabajo.

 Burocracia y producción.

 Actitud ante el trabajo

 Relación capital – trabajo – ciencia - tecnología.

 Ciencia y tecnología como medio de segregación social

 Ciencia y tecnología como medio para la liberación y desarrollo pleno del ser
humano.

 Desarrollo tecnológico como palanca fundamental para la producción de bienes y


prestación de servicios que satisfagan las necesidades reales de la sociedad.

 Desarrollo tecnológico como medio para la industrialización nacional e inclusión de


toda la sociedad en el proceso productivo.

123
 Ciencia y tecnología de todos y para todos.

 Relación dialéctica ciencia y tecnología – consciencia.

Unidad curricular Lógica Dialéctica

 La dialéctica materialista como ciencia

 La dialéctica materialista como ciencia de las leyes más generales del desarrollo de
la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano.

 Dialéctica, lógica y teoría del conocimiento.

 La dialéctica como generalización de la historia del conocimiento.

 Leyes fundamentales de la dialéctica.

 La dialéctica y la lógica formal.

 Comparación entre la lógica formal y la lógica dialéctica.

 El pensamiento y la experiencia.

 El pensamiento y la experiencia sensorial. Lo empírico, teórico, concreto y


abstracto.

 Veracidad objetiva del pensamiento: lo absoluto y lo relativo, lo teórico y lo


práctico.

 Naturaleza social del pensamiento y las creencias.

 La ideología y su influencia en la investigación científica.

 La idea y la acción práctica

 El conocimiento como realización práctica de la idea.

 La idea como reflejo de la experiencia.

 Función social de las ideas.

 La hipótesis y la verdad

124
 La hipótesis de trabajo

 La verdad como un proceso.

 La hipótesis científica como forma de desarrollo del conocimiento hacia la verdad


objetiva.

 La probabilidad como límite de la imaginación en la ciencia.

 Lo subjetivo y lo objetivo, lo relativo y lo concreto en la hipótesis

 La práctica como criterio de verificación de toda hipótesis

 Condiciones necesarias para la construcción de una hipótesis

 La hipótesis y la teoría

 Lugar de los medios lógicos en la demostración de la hipótesis.

 La hipótesis y el experimento.

 La ciencia como síntesis suprema del saber.

TRAYECTO IV

GEOLOGÍA DE VENEZUELA

Unidad Curricular: Geología Histórica.

 Geología Histórica: Introducción. Conceptos básicos.

 Medición del tiempo Geológico. Datación relativa. Principios claves. Correlación.


Tipos. Gráficos y cuadros. Datación Absoluta. Métodos radiométricos. Escala
geológica del tiempo.

 Paleontología. Conceptos básicos. Proceso de fosilización. Recolección.


Clasificación y utilidad.

 Precámbrico. Identificación de los estudios Precámbricos y sus rasgos litológicos,


paleontológicos y estructurales. Importancia económica. Precámbrico en Venezuela.

125
 Paleozoico. División. Unidades geocronológicas y crono estratigráficas.
Paleogeografía. Litología, fauna y flora, condiciones climáticas y ambientales.
Orogénesis. Eventos Geológicos ocurridos. Importancia económica.

 Mesozoico. División. Unidades geocronológicas y crono estratigráficas.


Paleogeografía. Litología, fauna y flora, condiciones climáticas y ambientales.
Orogénesis. Eventos Geológicos ocurridos. Importancia económica.

 Cenozoico. División. Unidades geocronológicas y cronoestratigrafías.


Paleogeografía. Litología, fauna y flora, condiciones climáticas y ambientales.
Orogénesis. Eventos Geológicos ocurridos. Importancia económica.

Unidad Curricular: Geología de Venezuela

 Historia geológico-tectónica del Precámbrico en Venezuela. Las provincias


tectónicas del Escudo de Guayana y del área de Mérida y los eventos orogénicos
correspondientes. Tipo de rocas, edades y ambientes de formación.

 Historia Geológica-tectónica de las formaciones Paleozoicas de Venezuela


Occidental y Oriental. Caracteres distintivos de las unidades litológicas.

 Geología del Triásico-Jurásico de Venezuela Occidental y Oriental.

 Geología del Cretácico de Venezuela Occidental y Oriental.

 Formaciones geológicas del Terciario temprano de Venezuela Occidental y


Oriental.

 La Cordillera de la Costa. Subdivisiones en unidades tectónicas. Historia geológica


del proceso sedimentario y caracteres distintivos de las formaciones geológicas del
Terciario tardío de Venezuela Occidental y Oriental

 Formaciones geológicas del Cuaternario de Venezuela.

126
Unidad Curricular: Geología del Petróleo

 Definición del petróleo. Origen del petróleo. Reseña Histórica. Concepto de las
rocas madres y las rocas reservorio. Composición química. Rendimiento de los
crudos. Propiedades de las rocas reservorio. Trampas y Migración

 Cuencas petrolíferas de Venezuela.

 Faja petrolífera del Orinoco

 Exploración petrolera. Métodos de exploración. Configuración del yacimiento.

 Control geológico de pozos petroleros. Hidráulica de pozos.

EXPLORACIÓN

Unidad Curricular: Exploración Geofísica

 Definición. Principales campos de aplicación. Limitaciones de la prospección


geofísica.

 Método Gravimétrico. Principios y teoría elemental del método. Correcciones


gravimétricas. Anomalías. Instrumentos. Importancia.

 Método Magnético. Principios y teoría elemental del método. Campo magnético


terrestre. Propiedades magnéticas de minerales y rocas. Instrumentos de
medición. Metodología de trabajo. Anomalía magnética. Interpretación
cualitativa y cuantitativa.

 Métodos Sísmicos. Principios y teoría elemental del método. Tipos de métodos:


Refracción y reflexión. Análisis e interpretación de gráficos. Identificación de
registros.

 Métodos Eléctricos y Electromagnéticos. Principios y teoría elemental de los


métodos. Principales tipos de prospección y técnicas. Análisis e interpretación
de resultados.

127
Unidad Curricular: Exploración Geoquímica

 Introducción a los métodos geoquímicos de exploración.


 Tareas y problemas de la exploración geoquímica.
 El fondo geoquímico y los umbrales anómalos. Escala de los trabajos. Muestreo
geoquímico.
 Anomalías geoquímicas.
 Aureolas primarias de dispersión.
 Aureolas secundarias y flujos de dispersión.
 Métodos de análisis de las muestras geoquímicas. Tratamiento de la
información geoquímica. Representación gráfica de la información y su
interpretación.
 Métodos geoquímicos de exploración: Litogeoquímicos (Geoquímica de
sedimentos de arroyo, Geoquímica de suelos y Geoquímica de roca);
hidrogeoquímicos, biogeoquímicos y atmogeoquímicos. La geoquímica
aplicada en estudios ambientales y la Seguridad Nacional.

Unidad Curricular: Gerencia de Proyectos

 Principios fundamentales de la Evaluación de Proyectos

 Fases del Proyecto.

 Estudio de Mercado

 Estudio técnico del Proyecto

 Costos e Ingresos

 Inversiones y Financiamiento

 Rentabilidad

SEGURIDAD, EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

Unidad Curricular: Seguridad, Higiene y Ambiente (S.H.A.)

128
 Introducción a la seguridad, higiene y ambiente. Definición de términos básicos.
Normas nacionales e internacionales.

 Prevención de accidentes en el área de las geociencias. Técnicas de análisis de


riesgos. Investigación de accidentes.

 Tecnología para el control de riesgos en el área de las geociencias. Equipos de


protección personal. Explosimetría y manejo de materiales peligrosos y/o
contaminantes. prevención y control de riesgos en campo. Prevención y control de
incendios.

 Higiene industrial. Definición de términos básicos. Condiciones de exposición.

 Ambiente industrial. Saneamiento ambiental.

Unidad Curricular: Gestión Ambiental

 Introducción, conceptos básicos y ecología.

 Problemas ambientales, globales, regionales y nacionales. Casos de estudio.

 Desarrollo sustentable y crecimiento económico.

 Planificación ambiental, ordenamiento territorial.

 Manejo integral de zonas bajo régimen de administración especial y riesgos


ambientales.

 Empresas y ambiente, calidad y ambiente.

 Sistema administrativo ambiental.

 Legislación y normativa, marco legal ambiental internacional.

 Legislación aplicada a la empresa.

 Principios de control ambiental, evaluación ambiental.

 Aspecto de la auditoría ambiental.

 Tecnología limpia, desarrollo e implantación de programa.

129
 Diseño de productos compatibles con el ambiente y análisis.

Unidad Curricular: Evaluación y Gestión de Riesgos Geológicos.

 Riesgos y Peligros geológicos naturales.

 Gestión de los Riesgos geológicos naturales. Metodología y Procedimientos de


Análisis de Riesgos.

 Tipos de riesgos.

 Mapas de zonificación de riesgos geológicos.

 Evaluación de riesgos geológicos.

PREPARACIÓN Y CONCENTRACIÓN DE MINERALES

Unidad Curricular: Preparación y Concentración de Minerales I

 Composición mineralógica y propiedades físico-químico de los minerales y


materiales.

 Clasificación: Separación por Tamaños, Cribado

 Diagrama de flujos. Separación por Tamaños.

 Cribado

 Concentración Gravimétrica.

 Concentración por Flotación.

 Concentración Electrostática.

 Concentración Magnética.

 Lixiviación.

 Filtrado

 El Ambiente en las Plantas de Tratamiento.

130
 Biolixiviación.

 Pirometalurgia.

 Recuperación

 El Ambiente en las Plantas de Tratamiento.

Unidad Curricular: Preparación y Concentración de Minerales II

 Introducción

 Separación sólido-liquido

 Asentamiento, Fundamentos teóricos

 Influencia de la velocidad de asentamiento en función de diversas variables

 Tipos de asentadores y espesadores

 Filtración. Principios teóricos

 Influencia del medio filtrante

 Secado. Fundamentos teóricos

 Tipos de secadores. Equipos utilizados y criterios de selección

 Integración de operaciones

 Diagramas de flujo.

 Balance de materiales

 Balance metalúrgico

 Equipos de medición y control

 Manejo de residuos

 Aspectos ambientales y su control

 Aspectos económicos

131
Unidad curricular: Diseño de Plantas Mineras

 Localización de las instalaciones

 Factores de localización de planta

 Métodos cualitativos y cuantitativos de localización

 Distribución de la planta

 Diseño capacidad y distribución de las instalaciones

 Decisiones de fabricar o comprar.

 Decisión de nuevas tecnologías.

 Factores de distribución de planta

 Servicio relativo al personal

 Seguridad e higiene ocupacional

 Ejercitación software diseño. Autocad o visión 2007

 Servicio relativo al personal

 Seguridad e higiene ocupacional

 Servicios relativo a la maquinaria

 Sistemas neumáticos sistemas hidráulicos. Sistemas eléctricos. Métodos cualitativos


y cuantitativos de distribución en planta.

 Manejo del software para diseño.

 Dimensionamiento de diversos equipos y maquinarias para plantas minero-


metalúrgicas.

 Requerimiento de diseño

 Construcción y gasto de energía.

132
FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA IV

Unidad curricular: Economía Política I

 Objeto de la Economía Política. Nociones Preliminares

 Las necesidades humanas y los medios para satisfacerlas. Valor de uso y valor de
cambio.

 La producción y el trabajo.

 Los medios de producción y los medios de consumo.

 Carácter social de la producción y la distribución.

 Trabajo productivo y no productivo.

 Las relaciones económicas y la división social del trabajo.

 Las relaciones de producción y las fuerzas productivas.

 Las relaciones de producción y las relaciones de distribución.

 Carácter de clase de la economía política. La educación económica al servicio de la


clase dominante.

 El modo de producción capitalista

 Nacimiento del tipo de economía mercantil.

 La producción mercantil. La mercancía y sus cualidades. El trabajo simple,


complejo, directo y abstracto. Tiempo de trabajo socialmente necesario. La
naturaleza del dinero. El fetichismo de la mercancía en el capitalismo.

 Capital y plusvalía. Dinero y capital. La fuerza de trabajo como mercancía. La ley


del valor. La producción de plusvalía. La jornada de trabajo.

 El salario. El precio de la fuerza de trabajo y la naturaleza del salario. Salario


nominal y salario real. Tendencia decreciente del salario real bajo el capitalismo. La
lucha natural de los trabajadores contra la explotación capitalista.

133
 La acumulación capitalista. La reproducción capitalista simple y ampliada.
Concentración y centralización del capital. El desempleo como reserva industrial
necesaria en el capitalismo. La depauperación inevitable de los trabajadores en el
capitalismo. La contradicción fundamental del capitalismo.

 El capital comercial y la ganancia comercial. La ganancia comercial y su origen.


Los gastos de circulación. Formas de comercio capitalista. Las bolas de comercio.
El comercio exterior.

 El capital de préstamo y el interés. El capital de préstamo. El interés y la ganancia


del empresario privado. Formas de créditos: los bancos y sus operaciones. Las
sociedades anónimas. El capital ficticio y la circulación de monedas en los países
capitalistas.

 Las crisis económicas en el capitalismo. La base de las crisis capitalistas de


superproducción. Carácter cíclico de la reproducción capitalista. Las crisis agrarias
y alimentarias en el capitalismo. Las crisis económicas periódicas y la agudización
de las contradicciones en el capitalismo.

 El capitalismo monopolista o imperialismo. Características fundamentales del


imperialismo. El paso al imperialismo. Los monopolios y el libre mercado. Los
monopolios bancarios y el nuevo papel de los bancos. La oligarquía financiera
mundial. La exportación de capitales y la dependencia económica. Las
transnacionales. El fin de la división territorial del mundo. La globalización y el fin
de la libre competencia.

 La crisis general del capitalismo. El problema de los mercados. El problema del


desempleo y las migraciones. La militarización de la economía de los piases
capitalistas occidentales. Se acentúa la explotación de los trabajadores en los países
capitalistas. Retroceso en los logros sociales de los trabajadores a escala mundial.
Rebelión política de los países explotados. Renacer del socialismo.

Unidad curricular: Economía Política II

 El modo de producción socialista

134
 Rasgos fundamentales del periodo de transición del capitalismo al socialismo.

 La nacionalización socialista. Los tipos de propiedad en el periodo de transición. La


dirección de la vanguardia de los trabajadores como instrumento para la
construcción de la economía socialista. Aparición de las leyes económicas del
socialismo. Cambios en la estructura de clases de la sociedad. Supresión de la
desigualdad en las relaciones de comercio con las naciones latinoamericanas.
Pensamiento latinoamericano sobre el periodo de transición al socialismo.

 La propiedad social sobre los medios de producción. Las fuerzas productivas de la


sociedad socialista. La propiedad social socialista. La propiedad individual en el
socialismo. El carácter de las relaciones socialistas de producción. La ley del
desarrollo fundamental del socialismo. La liberación de las fuerzas productivas del
yugo del capital. La planificación y gestión directa y democrática de las industrias
por parte de los trabajadores. Estímulos económicos y morales en el socialismo.
Mejoramiento del equipo técnico de trabajo. La constante elevación de la
calificación técnica de los trabajadores.

 Desarrollo nacional proporcional y planificado. Rasgos fundamentales del


desarrollo planificado de la economía nacional. La planificación socialista y el
poder popular. Las ventajas de la economía socialista planificada sobre la anarquía
capitalista. La planificación para la elevación del bienestar material y el nivel
cultural de todos los trabajadores.

 La ley del valor y el dinero en el socialismo. El valor de uso y la producción


mercantil en el socialismo. El dinero y sus funciones en la economía socialista. La
acción de la ley del valor en el socialismo.

 El salario en el socialismo: La distribución con arreglo al trabajo. La distribución


con arreglo al trabajo. La esencia del salario bajo el socialismo. Formas de salario.
Normas para establecimiento de salarios y tarifas en el socialismo. Elevación
constante del salario real en el socialismo y su relación con el salario nominal.

Unidad curricular: Economía Política III

135
 El costo de producción y su lugar en la gestión económica socialista.

 Revolución y maximización de la calidad.

 Productividad y costo en la industria de propiedad socialista.

 Productividad del trabajo, excedente económico y salario

 Gestión de empresa. Ley de valor y su reflejo en los precios. Autogestión financiera.

 Análisis y estructura de costos en la empresa socialista.

 Costo e índices generales de gestión de la empresa socialista.

 La organización de la empresa socialista y estímulos en el período de transición.

 El socialismo y la conformación de la nueva Sociedad. La disciplina.

 Cumplimiento del deber. A cada cual según su trabajo.

 Desarrollo del compromiso de todos los trabajadores en la productividad.

 La emulación socialista.

 El conocimiento técnico y la mejora en los procesos como estimulo moral.

 La gestión directa y democrática de la empresa socialista como un compromiso


ético.

136
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ALBA (2009). Declaración de Managua por la Unión Educativa del ALBA Managua.
Citado en Enero de 2010. Disponible en URL:
http:///www.gov.ve/mes/documento/boletín/declaracion_ taller_alba.pdf

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999). Citado: Enero 2010.


Disponible en URL: http://www.defensoríagob.ve./lista.asp? sec=1500. Gaceta de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 36.860

CRES, (2008). Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el


Caribe. Declaración Final. Citado en Enero 2010. Disponible en URL: http:///ww
cres2008.org/es/index.php

Ley sobre simplificación de trámites administrativos (1999). Citado en Enero de 2010.


Disponible en
URL:www.analitica.com/26leyesdelahabilitante/Ley_Organica_Simplificacion_Tramites_
Administrativos.pdf Gaceta Oficial Extraordinario Nº 5.393.

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (2005). Citado en


Enero de 2010. Disponible en URL: www.usb.ve/proyectar/pdf/isceu.pdf. Gaceta Oficial
N° 38.272.

Ley Orgánica De Planificación (2001). Citado en Enero de 2010. Disponible en URL:


www.Estudiospoliticos.Org.Ve/Plan.Pdf. Gaceta Oficial De La República Bolivariana De
Venezuela N° 5.554 Extraordinario. Decreto Nº 1.528

Ley de Minas. Caracas. (1999). Citado Enero 2010. Disponible en URL:


www.mibam.gob.ve. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, N° 5.382
Extraordinaria.

Ley Orgánica de Hidrocarburos (2001). Citado en Enero 2010. Disponible en URL:


www.gobiernoenlinea.ve/.../DecretoLeyOrganicaHidrocarburos.pdf. Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 37.323.

Ley Penal de Ambiente (1992). Citado en Enero 2010. Disponible en URL:


www.fiscalia.gov.ve/leyes/11-LEYPENALAMBIENTE.pdf. Gaceta Oficial de la
República de Venezuela Nº 4358.
Ley Orgánica de Educación (1980). Citado en Enero de 2010. Disponible en URL:
http://www.ulaweb.adm.ula.ve/ula_sea/Documentos/.../VIGENTE.PDF. Gaceta Oficial N°
26035 Extraordinario.

Ley de Universidades (1970). Citado en Enero de 2010. Disponible en URL:


www.Ucv.Ve/.../User.../Ley_De_Universidades_-_1.429_E.Pdf. Gaceta Oficial de la
República de Venezuela N° 1.429 Extraordinario

137
La Ley de los Consejos Comunales (2006). Citado en Enero de 2010. Disponible en URL:
www.mipunto.com/.../leyesdevenezuela/.../leyordinariadeconsejoscomunales.html. Gaceta
Oficial N° 5.806 (extraordinaria)

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. (2009) Lineamientos


Curriculares para Programas Nacionales de Formación República Bolivariana de
Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (2009) Lineamientos para La
Evaluación del Desempeño Estudiantil en Los Programas Nacionales de Formación
Dirección General de Currículo y Programas Nacionales de Formación

Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013,


(2007). Citado en Enero de 2010. Disponible en
URL:http:///www.planes/documentos/Lineas_Generales_2007_22013 .pdf

Misión Alma Mater, (2009). Citado en Enero de 2010. Disponible en URL:


www.fenasinpres.org/
documentos/gac_39148_mis_alma_mater.pdf. Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela Nº 368.217.

Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013 (2008). Citado en Enero
de 2010. Disponible en URL:
www.mes.gov.ve/mes/documentos/descarga/plan_sectorial.pdf. Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 38930. Resolución Nº 2963.

Proyecto de Ley Orgánica de Educación (2009). Citado en Enero de 2010. Disponible en


URL: www.vtv.gob.ve/noticias-culturales/2201. Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 5.929 Extraordinario
Reglamentos de los IUT y CU (1995). Citado en Enero de 2010. Disponible en URL
http://www.fenasinpres.org. Decreto 865, Gaceta Oficial de la República de Venezuela N°
4.995 Extraordinaria

Reglamento de Ingreso y Ascenso y Ubicación, Permanencia y Egreso de los Docentes de


los Institutos y Colegios Universitarios (2009). Citado en Enero de 2010. Disponible en
URL: www.fenasinpres.org/documentos/reglamento_ingreso_16-10-09.pdf. Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela N° 372.878. Decreto N° 7.038.

Tobon, S. (2006). Conferencia III Diseño y Gestión de Módulos. Citado en Enero de 2010.
Disponible en URL: www.uazuay.edu.ec

Tünnermann B.,C.(1998). La Educación Superior en América Latina y el Caribe.


.Bogotá:Citado en Enero de 2010. Disponible en URL:
http://www.cres2008.org/common/docs/doc_base/Libro%20
Educacion%20Superior.pdf

138
UNESCO, (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación. Citado Enero 2010.
Disponible en URL: http://www.unesco.org/es/wche2009/

UNESCO, (2009 p.1). Conferencia mundial Organización Universitaria Interamericana.


Citado en Enero de 2010. Disponible en URL: http://www.oui-iohe.org/forounesco2009/?
p=21

UNESCO, (2003).Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030


lineamientos de Alianza Latinoamericana Bolivariana para América (ALBA). Citado en
Enero de 2010. Disponible en URL: www.cenditel.gob.veg

UNESCO (1998), Declaración Mundial Sobre La Educación Superior


En El Siglo XXI: Visión Y Acción Citado en Enero de 2010. Disponible en URL:
http://WWW.Unesco.Org/Education/Educprog/Wche/Declaration_Spa.Htm#Declaracion

139

También podría gustarte