Está en la página 1de 3

ANEMIA

Se dice que tiene anemia (del griego, una privación =, haima = sangre) cuando la concentración de
hemoglobina en la sangre disminuye por debajo de los niveles establecidos por la Organización
Mundial de la Salud a los 13 g / dl para los hombres, 12 g / dl para las mujeres y 11 g / dL para las
mujeres y los niños entre 6 meses y 6 años.

A pesar de un desfile de los síntomas y signos, la anemia no es en sí una enfermedad sino un


síndrome, ya que puede surgir de una extensa lista de causas.
Es el síndrome de crónicas de mayor prevalencia en la medicina clínica.

Clasificación de la anemia
La anemia puede ser aguda o crónica.
En la anemia aguda (pérdida repentina de sangre) la falta de volumen en el sistema circulatorio es
más importante que la falta de hemoglobina. La pérdida de hasta un 10% del volumen sanguíneo,
como ocurre en una donación de sangre es bien tolerado.Las pérdidas entre el 10 y el 20% causan
hipotensión postural, mareos y desmayos.Las pérdidas por encima del 20% para la taquicardia,
extremidades frías, palidez extrema, e hipotensión, seguida de shock si la pérdida superior al 30%,
sin reposición inmediata de líquidos por vía intravenosa, el choque rápidamente se convierte en
irreversible y fatal.
En la anemia crónica, hay un bajo volumen de sangre, que es compensada por aumento del
volumen plasmático.
La falta de hemoglobina, por lo general acompañada de una disminución del número de
eritrocitos, células de su transporte, las causas de blanqueo de sangre con la palidez del paciente,
y la falta de oxígeno en todos los órganos, con los consiguientes signos clínicos. Hipócrates (en el
400 aC) los describió: palidez y debilidad se debe a la corrupción de la sangre.
El sistema nervioso central, corazón, y la masa muscular son los órganos más afectados porque
ellos son los que necesitan oxígeno para su función.
El aumento de los síntomas con la actividad, ya que consume oxígeno.
Con los niveles de hemoglobina entre 9 y 11 g / dl hay irritabilidad, dolor de cabeza y astenia
psíquica, y fatiga en las personas mayores se puede producir angina de pecho
Con los niveles de hemoglobina entre 6 y 9 g / dl hay taquicardia, disnea y fatiga con menos
esfuerzo.
Con la hemoglobina por debajo de 6 g / dl, los síntomas están presentes incluso en actividades
sedentarias, y cuando por debajo de 3,5 g / dl, la insuficiencia cardíaca es inminente y la actividad
de todos los imposibles.
quejas espontáneas de los pacientes, sin embargo, son menos exuberante que la descripción
anterior: sin darse cuenta de forma progresiva disminución de la actividad física hasta que los
niveles asintomáticos, no decir nada y se siente.
Diagnóstico

La única manera de diagnosticar la anemia es a través de un análisis de sangre. Por lo general


se hizo un conteo sanguíneo completo. Además de mostrar la cantidad deglóbulos
rojos y hemoglobina, el recuento automático también se mide el tamaño de los glóbulos rojos, lo
que es importante distinguir entre las causas.

Ocasionalmente, se necesitan otros exámenes para distinguir la causa de la anemia.Esto se


discute a continuación en "diagnóstico diferencial". El médico también puededecidir llevar a
cabo otras pruebas de sangre que puede identificar la causa de lafatiga, los niveles de
glucosa, ferritina, función renal y los electrolitos.

  
 Cuando la patogénesis es la producción inadecuada de hemoglobina es el hierro-deficiencia o
defecto genético en la síntesis, el CBC revelará la presencia de células más pequeñas de lo normal
(microcítico), ya que carecen de contenido.
 Anemias que resulta en la inhibición de la proliferación eritroide, como la falta de vitamina B12 en
el consumo de drogas antiblastic (utilizado en el tratamiento del cáncer) o en algunas
enfermedades de la médula ósea, se observan células con mayor volumen normal promedio
(macrocitosis).
 En la anemia que acompaña las enfermedades crónicas, infecciosas, reumáticas, renales,
endocrinos cuenta, la sangre se caracteriza "por no ser más claro, hay que buscar los signos
clínicos y resultados de las pruebas relativas a cada uno de ellos.
 En la anemia por destrucción periférica excesiva de glóbulos rojos (anemia hemolítica) y en los
días siguientes una hemorragia, el análisis de sangre muestran un aumento significativo de los
reticulocitos, que caracteriza la reacción de hyperregeneration tejido eritroide médula ósea.

Tipos de anemia
Las anemias más frecuentes y / o de especial importancia tanto médico como social son:
  
 Anemia ferropénica (anemia por deficiencia de hierro)
 Anemia por deficiencia de vitamina B12 (anemia perniciosa) y el ácido fólico
 Anemia por enfermedad crónica
 Anemias por defectos genéticos
- Anemia de células
- Talasemia
- Esferocitosis
- Deficiencia de glucosa-6-fosfato deficiencia (favismo)
 Anemias periféricos a los eritrocitos asalto:
- Malaria
- Anemia hemolítica inmune
- Anemia debido a la fragmentación de los eritrocitos
 debido a la enfermedad de la médula ósea Anemias:
- La anemia aplásica
- La leucemia y tumores en la médula espinal

También podría gustarte