Está en la página 1de 1

La contaminación ha sido un problema que genera controversia en la sociedad y las organizaciones

encargadas de proteger el ambiente, no solo por los efectos en la naturaleza sino por los efectos
que produce en el organismo del ser humano.

La contaminación es la introducción de contaminantes que genera inestabilidad, daño o desorden


en un ámbito, persona o ser vivo producido frecuentemente por la actividad humana química,
física o biológicamente:

Física:

Efectos mecánicos, radiactividad, sonidos, calor entre otros.

Química:

Productos toxico minerales (fierro, cobre , zinc, mercurio, plomo, cadmio), ácidos( sulfúrico,
nítrico, clorhídrico) álcalis (potasa, soda caustica), disolventes orgánicos (acetona), detergentes
plásticos, derivados del petróleo( gasolina, aceites, colorantes, diesel), pesticidas (insecticidas,
fungicidas, herbicidas) detergentes y abonos sintéticos(nitrato, fosfato) entre otros.

Biológicos:

Desechos orgánicos que al descomponerse fermentan y al caer contaminan: sangre, cerveza,


excremento, papel, aserrín entre otros.

También podría gustarte