Está en la página 1de 68

ALTAS TEMPERATURAS, EMISIÓN DE GASES Y MATERIAL PARTICULADO

RUIDO, CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y RADIAFRECUENCIAS.


RELACIÓN CON SALUD OCUPACIONAL

SALUD OCUPACIONAL

El objetivo fundamental de la Salud Ocupacional es conseguir que los trabajadores se vean libre, a
lo largo de toda su vida de trabajo, de cualquier daño a su salud ocasionado por las sustancias que
manipulan o elaboran, con los equipos, las maquinarias y las herramientas que utilizan, o por las
condiciones en que desarrollan sus actividades. En igual forma, intenta garantizarles un ambiente
agradable y libre de incomodidades.
Para alcanzar estos objetivos, utiliza las técnicas de la ingeniería, la medicina y la química, así
como las de otras disciplinas afines, para medir, evaluar y controlar las condiciones ambientales que
podrían afectar a la salud o al bienestar de los trabajadores, al constituir un riesgo potencial de
accidentes o enfermedades ocupacionales, y para obtener la recuperación de la salud de los
trabajadores.
Los sistemas energéticos tienen una relación directa con múltiples factores de riesgo, ya sea
como insumo, como proceso o como productos directos o indirectos.
Algunos insumos para los procesos energéticos son por ejemplo el calor producido por
diferentes fuentes y productos indirectos tenemos el material particulado resultante por
ejemplo de la combustión de un combustible (por ejemplo gasolina, diesel, etc).

A continuación se describen algunos efectos por la exposición de las personas y en especial


los trabajadores a condiciones relacionadas con los diferentes sistemas energéticos en
ambientes laborales, concretamente calor, campos electromagnéticos, ruido, material
particulado y algunas consideraciones sobre el efecto invernadero como consecuencia del
incremento del CO2.

2. Calor
2.1. Generalidades

Para el adecuado funcionamiento de su organismo, el ser humano necesita mantener una


temperatura interna de 37º C (37º +/- 4º C).

El hombre debe mantener la temperatura de sus órganos vitales dentro de estrechos límites
y cuando el calor lo afecta , la primera respuesta de éste es una sensación de malestar,
disminución en el rendimiento de tareas no físicas, una creciente tendencia a accidentes
leves y cambios en aspectos emocionales de los trabajadores . Las formas de intercambio
de calor entre el organismo y el ambiente dependen de las condiciones térmicas del medio
ambiente de trabajo (temperatura del aire, húmedad, velocidad del aire, tipo de vestimenta
y el consumo metabólico del individuo.) Es frecuente que los diferentes procesos de
producción generen calor, lo cual se suma a las características de las construcciones en el
ambiente de trabajo y alrededor de este, generando en los trabajadores expuestos, estrés
térmico por calor que ocasiona daños para la salud, muchas veces aunque se tenga un
proceso de aclimatación previo.

Los efectos negativos para la salud comienzan cuando los mecanismos naturales del
hombre, de generación de calor para mitigar el frío, o de disipación del calor para evitar la
subida de la temperatura interna, se ven alterados. Si la combinación de carga de trabajo y
calor ambiental es tan grande que no puede mantenerse el equilibrio térmico, los
trabajadores están expuestos a sufrir efectos adversos.

La exposición constante a las altas temperaturas, provoca efectos de tipo psicológico


(pérdida de la motivación por la actividad, disminución de la concentración y de la atención
con aumento de accidentes y una disminución en la calidad del trabajo y del rendimiento,
incremento de la agresividad, de las distracciones) y de tipo fisiológico (sensación de fatiga
física que da lugar a dolores de cabeza, mareos, vómito, deshidratación por la pérdida de
agua y sales minerales debido a la sudoración, incomodidad al sudar o temblar, aumento o
disminución de la frecuencia cardiaca, síncope, edema, calambres, agotamiento y
afecciones cutáneas, y en situaciones límite, puede desembocar en la muerte.)

Se dan además por exposición al calor, pérdidas de agua y electrólitos y en la disipación del
calor, por ejemplo por sudoración, una sobrecarga a los sistemas reguladores de la
temperatura corporal, principalmente el sistema cardiovascular.

Las medidas para prevenir los efectos del calor en trabajos son suministrar agua fresca y
abundante, reprogramar tareas de acuerdo a la intensidad del clima; usar prendas
adecuadas, realización de evaluaciones médicas periódicas, exclusión de la exposición a
quienes presenten hipertensión, enfermedades cardiovasculares y pulmonares y
trabajadoras embarazadas. [1]
Se ha definido que la temperatura corporal por encima de 38 grados centígrados es
peligrosa, al igual que la temperatura corporal por debajo de 36 grados centígrados. [2]

La temperatura del hombre es normalmente de 37 grados centígrados, siendo mas baja en la


mañana y mas alta entre las 4 y 6 de la tarde. La temperatura corporal se mantiene
constante. Para controlar los cambios de temperatura, el cerebro tiene un centro
termorregulador de la temperatura además de termo receptores en diferentes partes del
cuerpo. Cuando hace mucho calor, se trata de disminuir la temperatura corporal
aumentando la frecuencia cardiaca y respiratoria, vasodilatación de los vasos sanguíneos de
la piel y aumento de la sudoración (mecanismos de disipación del calor) y trata de mantener
constante la temperatura.

Mediante un balance térmico, el calor generado internamente debe equilibrarse con el calor
transmitido al exterior, teniendo en cuenta la producción interna de calor, la pérdida de
vapor de agua a través de la superficie de la piel por evaporación o difusión, el calor
eliminado por radiación (en función de la temperatura del cuerpo humano y de las
temperaturas de las diversas superficies del entorno que lo rodea), pérdida de calor por la
respiración, pérdida del calor por conducción y pérdida del calor por convección.
El calor del metabolismo (calor interno) es consecuencia de reacciones químicas en la
digestión, respiración, circulación de la sangre, trabajos mecánicos, esfuerzos,
movimientos.

En la producción de energía, el metabolismo será de tipo positivo (producción interna de


calor); la evaporación será siempre un valor negativo (se pierde calor desde el cuerpo). La
convección será positiva o negativa según las condiciones ambientales del aire. La
radiación tendrá un efecto positivo o negativo según las temperaturas de las superficies del
entorno. [3]
El confort en un ambiente dado y desde el punto de vista térmico, es una sensación
subjetiva que sin embargo, tiene efectos fisiológicos medibles. Los factores que configuran
determinada sensación térmica son:

- Calor metabólico (menos gasto energético consiguiente al trabajo).


- Temperatura del aire.
- La velocidad del movimiento del aire.
- Contenido de humedad del aire.
- Temperatura radiante de los sólidos vecinos.
- La resistencia térmica de la ropa. [4]

Condiciones optimas para realizar un trabajo

Se han estudiado las condiciones de temperatura adecuadas para realizar una determinada tarea sin
que el organismo se vea afectado. En la Tabla 2 se presentan las condiciones óptimas para
desempeñar un trabajo:

Tabla No 2 Temperatura para desarrollar un determinado trabajo.


Condiciones Temperatura
Trabajo Liviano 18 a 24 °C
Trabajo en fabricas Liviano 17 a 22 °C
Trabajo en fabricas Normal 15 a 21 °C

Trabajo fabricas Pesado 12 a 18 °C

Mecanismo para el control del calor

2. 2 Disipación del calor


El cuerpo humano intercambia calor con su entorno por distintas vías: conducción a través
de las superficies en contacto con él, convección y evaporación con el aire del ambiente y
radiación con las superficies vecinas.

2.2.1 Conducción
La conducción es la transmisión de calor entre dos sólidos que están en contacto. Los
intercambios se producen entre la piel y la ropa, el calzado, los puntos de presión (asiento,
asas), herramientas, etc. En la práctica, para el cálculo matemático del equilibrio térmico, el
flujo de calor por conducción se estima indirectamente como una cantidad igual al flujo de
calor por convección y radiación que tendría lugar si esas superficies no estuvieran en
contacto con otros materiales.

2.2.2 Convección
La convección consiste en la transferencia de calor entre la piel y el aire circundante. Si la
temperatura de la piel, en grados Celsius (°C), es mayor que la temperatura del aire, el aire
en contacto con la piel se calienta y, como consecuencia, se desplaza hacia arriba. Se
establece así una circulación de aire, conocida como convección natural, en la superficie
del cuerpo. El intercambio aumenta si el aire pasa sobre la piel a una cierta velocidad, ya
que se fuerza la convección.

2.2.3 Radiación
Todos los cuerpos emiten radiación electromagnética cuya intensidad depende de su
temperatura absoluta T (en grados Kelvin: K) elevada a la cuarta potencia. La piel, con una
temperatura que puede oscilar entre 30 y 35 °C (303 y 308 K), emite este tipo de radiación
en la zona infrarroja. Además recibe la radiación emitida por las superficies vecinas.

2.2.4 Evaporación
Sobre todas las superficies húmedas existe una capa de aire saturado con vapor de agua. Si
la atmósfera no está saturada, el vapor se difunde desde esta capa a la atmósfera. La capa
tiende a regenerarse absorbiendo el calor de evaporación (0,674 vatios hora por gramo de
agua) de la superficie húmeda, que se enfría. Si toda la piel está cubierta de sudor, la
evaporación es máxima y depende sólo de las condiciones ambientales

2.3 Efectos en la salud


2.3.1 Fisiología de la regulación térmica y de la aclimatación

El organismo para defenderse del calor que le causa daño tiene tres mecanismos:

• Regulación térmica
• Gasto Cardiaco
• Frecuencia cardiaca y la sudoración.

2.3.1.1 Regulación Térmica:

El mantenimiento de una temperatura corporal de, aproximadamente, 37° C se consigue


mediante el ajuste constante de los procesos de termogénesis (generación de calor) y
termosis (disminución de calor).

El cuerpo humano tiene termorreceptores en la piel, la médula espinal y las paredes de los
vasos en los músculos los cuales emiten señales nerviosas reflejas que estimulan los
centros de control de temperatura en el cerebro. En los climas calientes, dichos centros
disminuyen la generación de calor inhibiendo los centros situados en la parte posterior del
hipotálamo y aumenta la disminución del calor, regulando el flujo sanguíneo, el tono
muscular, la respiración y la sudoración. Esta disminución del calor (termosis) es un
fenómeno físico y ocurre por conducción, convección, radiación o evaporación del sudor.

No solamente a través del metabolismo el cuerpo humano genera calor, cuando se expone a
temperaturas ambientes más calientes o a mayor temperatura que su piel o cuando está
rodeado de objetos sólidos a mayores temperaturas el cuerpo ganará calor. También en el
caso inverso (temperaturas mas frías) el cuerpo perderá calor. Aquí entran a jugar su papel
los mecanismos de intercambio térmico (el metabolismo, la convección, la radiación y la
evaporación) mediante ellos se llevará a cabo los intercambios térmicos entre el cuerpo
humano y el ambiente durante toda la vida del ser humano, o sea es un flujo constante de
energía

2.3.1.2 Sudoración.

La evaporación de líquidos es el mecanismo predominante en la prevención de la


hipertermia: es el único mecanismo cuando la temperatura ambiente sobrepasa los 35 °C.
Dicha evaporación de líquidos se consigue principalmente a través de la sudoración, que
comienza tan pronto como la temperatura cutánea asciende por encima de los 33 °C.
En el individuo muy bien aclimatado durante varios años, el mecanismo de la sudoración
produce exactamente la cantidad precisa de líquido necesario para mantener una
temperatura corporal correcta y, consiguientemente, no se forman más gotas de sudor, ya
que no contribuyen entonces a regular la temperatura sino que únicamente agravan la
pérdida de líquidos y electrolitos. La sudoración también comenzará cuando se superen los
33 ° C. de temperatura cutánea. [12]

En la Tabla 3 se presenta la relación entre la temperatura, la sensación térmica y reacciones


fisiológicas respectivas que presenta el organismo.
Tabla No 3 Relación entre la temperatura, sensación térmica y reacción fisiológica
Temperatura Sensación Reacción Fisiológica
Fresco. Leves
15 °C Vasoconstricción periférica
molestias
Normal. Regulación adecuada del sistema
20 °C Agradable. Fresco
vasomotor
25 °C Calor moderado Regulación por el sudor y sistema circulatorio
Esfuerzo en aumento por sudoración y
30 °C y mas Excesivo calor
circulación sanguíneo

2.3.1.3 Sobrecarga térmica y tensión térmica.

La sobrecarga térmica es la cantidad de calor que ha de disiparse para que el organismo


siga en equilibrio térmico y se representa por la suma del calor metabólico, de las
ganancias o pérdidas de calor por convección y radiación. La tensión térmica es la
consecuencia de la sobrecarga térmica y se manifiesta en aumento del pulso, de la
temperatura corporal, de la sudoración.

2.3.1.4 Aclimatación

Mediante la aclimatación se mejora la forma física de los trabajadores, se disminuye la


incidencia de golpes de calor mortales y se puede eliminar a tiempo a los trabajadores no
adaptables.

Para conseguir una buena aclimatación para trabajo pesado en condiciones de calor, es
mejor someter al individuo a trabajo muy duro bajo condiciones moderadamente cálidas,
que someterle a trabajo ligero bajo condiciones climáticas muy severas. Sin embargo, con
el fin de obtener una buena aclimatación en un tiempo razonable, el período de ejercicio o
trabajo debe ser suficientemente largo.
El trabajo durante una hora diaria a una temperatura elevada sólo producirá una
aclimatación parcial al cabo de dos semanas y tanto la frecuencia cardiaca como la
temperatura rectal continuarán siendo demasiado altas.

Un método más general para conseguir una aclimatación rápida consiste en someter al
individuo a la mitad su carga de trabajo teórica y a la mitad de la carga térmica durante el
primer día. A partir de entonces ambos parámetros se incrementan cada día un 10 por 100
y la aclimatación se finaliza en 6 días. Para la reaclimatación de un trabajador que ha
estado alejado del trabajo durante un periodo superior a una semana, por razones de
vacaciones, enfermedad u otras, la técnica consistirá en someterle al 50 por 50 cada día
sucesivo, de forma que completaría la aclimatación en 4 días.

Existen diferencias individuales en la aclimatación a altas temperaturas, que dependen de la


edad y el sexo. Los individuos de más de sesenta años de edad son más propensos a sufrir
golpes de calor que los más jóvenes. A partir de los cuarenta años, el inicio de la sudación
se retrasa, el volumen de sudor es menor y la capacidad de adaptación del sistema
cardiovascular es menor. La capacidad de las mujeres para soportar el calor es menor que la
de los hombres, ya que comienzan a sudar más tarde, mientras que sus temperaturas
corporales cutáneas e internas son mayores, también sudan menos a pesar de su mayor
número de glándulas sudoríparas, tanto en término absoluto como por cm². Tras la
aclimatación, la cantidad de sudor que producen es la mitad que la de un hombre.

Las personas robustas y obesas son menos adaptables al calor. Los trastornos de la obesidad
alteran la circulación sanguínea entre la piel y el músculo que irriga y es más fácil que
sucumban al golpe de calor, que en su caso sería tres a cuatro veces más probable que fuese
mortal que en el caso de una persona de peso normal. [14]

2.3.2 Incremento de la temperatura corporal. Causas


Los animales y específicamente el ser humano, mediante la actividad física pueden
producir calor, pero también hay condiciones adquiridas o externas que hacen que la
temperatura aumente en el organismo. A continuación se relacionan las principales causas
de incremento en las temperatura en el ser humano.

Causas internas:
• Esfuerzo muscular por trabajo
• Esfuerzo muscular por deporte
• Fiebre
• Hipertermia maligna

Causas externas

• Temperatura ambiental alta


• Humedad atmosférica elevada
• Sobrecarga de calor por radiación de edificios, automóviles, pavimento, máquinas en
movimiento.
Las condiciones de construcción de las empresas donde no se evidencia renovación del aire
en el interior por medio de ventilación natural, falta de ventanas, hacinamiento y presencia
de edificaciones vecinas que impiden el aprovechamiento de las corrientes de viento,
cubiertas de los edificios que generan mas calor (uso de techos de cemento, asbesto,
hormigón), espacios reducidos con techos muy bajos y en muchos casos uso de madera
para separar espacios.

2.3.3 Efectos del aumento de la temperatura en los trabajadores.

En condiciones calurosas de trabajo se da una carga adicional al organismo debido al


calor convectivo y al calor por radiación, lo que se suma o adiciona a la carga calórica
derivada del proceso productivo, convirtiendo el puesto de trabajo en un lugar
inadecuado para trabajar, expresándose en una disminución marcada de la productividad
del trabajo, ausentismo, inestabilidad de la fuerza de trabajo y accidentalidad.

Numerosas investigaciones han evidenciado que luego de incrementos de la temperatura


por encima de 28 grados centígrados, se aumenta el número de accidentes (especialmente
fabricas de fundición de metales), la atención disminuye al igual que la velocidad de
reacción y consecuentemente el número de comportamientos inseguros aumenta.

Los comportamientos inseguros se manifiestan mucho antes que las respuestas fisiológicas
(aumento de la frecuencia cardiaca, respiratoria y vasodilatación), al incremento de calor.
A 27 grados centígrados la proporción de actos inseguros es el 50%, mayor en
comparación a trabajar a 21 grados centígrados. Los tiempos de reacción a mayores
temperaturas son mas demorados (o mayores) de quienes trabajan entre 17 y 23 grados
centígrados.

A 20 grados centígrados, se tiene un rendimiento pleno, pero a medida que la temperatura


aumenta se va presentando sucesivamente, en primera instancia trastornos psíquicos:
malestar, irritabilidad, dificultad de concentración, disminución del rendimiento intelectual.
Luego se presentan trastornos psicofisiológicos como aumento de errores en el trabajo,
disminución de la destreza en el trabajo, para llegar a trastornos fisiológicos como
disminución del rendimiento en trabajos pesados, alteración en el equilibrio de agua y
electrólitos, sobrecarga del sistema cardiovascular y fatiga intensa con riesgo de
agotamiento, cerca de los 34 grados centígrados a nivel ambiental. Las alteraciones en el
sistema nervioso central son debidas a la deshidratación y se manifiestan por alteración de
la memoria a corto plazo, alteración en habilidades aritméticas y alteraciones visual-
motoras. [14] Los daños irreversibles en el Sistema Nervioso Central ocurren en el 20%
de los pacientes expuestos a temperaturas extremadamente altas.
Por encima de los 35 grados centígrados, la tensión térmica (intercambio anómalo de calor
entre el cuerpo humano y el ambiente) amenaza la salud de los trabajadores. Los
trabajadores con alteraciones cardiovasculares, respiratorias o dermatosis crónicas no
pueden soportar temperaturas ambientales. Con temperaturas por encima de 35 grados es
difícil tener un trabajo mental continuo. Un leve malestar del trabajador en su puesto de
trabajo, significa retirarlo de sus labores.

La inconfortalidad generada por el calor se da a nivel psicológico y psicofisiológico


expresado aumento de la circulación sanguínea, sudoración, pérdida de sal y fatiga de
glándulas sudoríparas que llevan a calambres, deshidratación (malestar fisiológico) y
reducción de la sudoración.

Se tiene buen pronóstico para la recuperación y evitar el daño si se diagnóstica temprano el


efecto del calor, las medidas de recuperación (refrescamiento y administración de líquidos)
se inician rápidamente. Se consideran resultados pobres cuando el tratamiento se demora
mas de dos horas. [15]

El entrenamiento en un ambiente térmico normal también influye en que la disipación del


calor del organismo mejora como resultado de la estimulación de la tasa de sudación. Un
individuo en buena forma física suda más de prisa y más copiosamente tras cualquier
aumento en la temperatura corporal central, al tiempo que esta última se eleva más
despacio que en el caso de un individuo sedentario.
Por último, medicamentos como los salicilatos, meprobamato, pilocarpina, hioscina,
atropina, espironolactona y anfetamininas inhiben la aclimatación y, en consecuencia,
favorecen el riego de accidentes debido a la exposición al calor.

2.3.4 Perdida de líquidos por trabajos en ambientes calurosos


Si se realiza una actividad física, en condiciones ambientales extremas, las tasas de
sudoración pueden exceder de 2 litros o hasta 3 litros por hora. Un consumo inadecuado de
líquidos durante la actividad, afectará la regulación de la temperatura, la función
cardiovascular y el metabolismo del músculo. El restablecimiento de los líquidos corporales
perdidos, es necesario para una adecuada función cardiovascular y para la termorregulación
en la continuación de las actividades laborales (Costill D.L, 1973; Morimoto at al,1981;
Sproles at al,1976). Se puede suponer entonces que las condiciones térmicas pueden
afectar los niveles de hidratación de los trabajadores expuestos a condiciones de calor y ésta
a su vez afectar la función motriz disminuyendo en consecuencia los niveles de
productividad y calidad.

2.3.5 Manifestaciones clínicas

Las manifestaciones clínicas asociadas al calor son frecuentemente: fatiga extrema, piel
seca y caliente, transpiración pesada, nauseas, vómito, diarrea, desorientación de la persona
en lugar o en tiempo, vértigos, movimientos no coordinados y enrojecimiento de la cara.
Cuando se da un movimiento de calor severo puede ocurrir falla renal aguda, coagulación
intravascular diseminada, daño de fibras musculares, síndrome respiratorio agudo,
desordenes del equilibrio de líquidos y electrólitos en el organismo.

Las manifestaciones clínicas pueden ser agudas, subagudas y crónicos

2.3.5.1 Cuadro clínico agudo.

Se han evidenciado dos formas de manifestación aguda con características diferentes y


son: 1) Síncope por calor y 2) Diestres agudo. A continuación se describen las principales
características de estas manifestaciones agudas.

2.3.5.1.1 Síncope por calor (golpe calórico, hiperpirexia)


Cuando se combina una carga de trabajo alta (producción de calor por el organismo) y un
estrés térmico alto, se puede producir un grado de tensión térmica que el organismo no
soporta.
Se produce una vasodilatación cutánea intensa y generalizada, con sudoración abundante lo
cual hace que se pierdan abundantes líquidos pudiendo manifestarse como hipotensión. La
piel esta fria o caliente, el pulso es rápido, débil e irregular.
La temperatura aumenta incluso por encima de 42 grados centígrados y aparece
consecuentemente al proceso de perdida de líquidos y sales la desorientación, el delirio,
agitación incluso puede llegar a aparecer convulsiones y la muerte en las primeras 24 horas.
Para el tratamiento, se debe reducir inmediatamente la temperatura corporal colocando agua
fria con una esponja en todo el cuerpo, envolviendo a la persona en sabanas húmedas y
aplicando masajes en todo el cuerpo para evitar la vasoconstricción por el frio y facilitar la
circulación sanguínea.
No se debe dejar que la temperatura descienda subitamente de 39 grados centígrados.
Cuando se llegue a esta temperatura, se debe dejar que esta descienda lentamente hasta 37.5
grados centígrados.

2.3.5.1.2 Diestrés agudo

En algunos casos luego de exposición a altas temperaturas y sobrecarga de trabajo con


incremento en la producción de calor por el cuerpo, se presentan manifestaciones como ira
incontrolable, llanto intenso y actitudes violentas.
Las causas estan relacionadas con la pérdida de líquidos y sales y la posible baja en la
presión arterial (hipotensión súbita).
El tratamiento consiste en retirar al trabajador de la exposición al calor, iniciar el proceso
de hidratación y evitar incrementar las manifestaciones agresivas.

2.3.5.2 Cuadro clínico Subagudo


Los principales efectos que determinan un cuadro clínico subagudo se manifiestan a
nivel psicológico y a nivel orgánico (fisiológico).

2.3.5.2.1 Efectos fisiológicos


2.5.9.2.1.1 Deshidratación
El principal efecto fisiológico es la deshidratación o déficit hídrico. Se produce cuando la
ingesta de agua no ha sido suficiente para compensar las pérdidas a través del riñón (orina),
los pulmones (aire espirado) y especialmente tras exposiciones laborales prolongadas a
situaciones térmicas estresantes.

Una sed ligera refleja una pérdida hídrica no compensada de menos de 5 % del peso
corporal. Cuando la pérdida es de 5-8 % del peso corporal puede aparecer:
 Elevación de la frecuencia del pulso y de la temperatura corporal.
 Reducción de orina (oliguria).
 Pérdida de rendimiento laboral.
 Inquietud, irritabilidad, laxitud o somnolencia y sed.
Con el déficit hídrico de alrededor de 10 % del peso corporal no puede realizarse ningún
trabajo. El trabajador no tiene la fuerza suficiente y presenta resequedad en mucosas y en
piel, se torna jadeante y aparece dolor de cabeza, mareos y puede perder el equilibrio.
La deshidratación disminuye el flujo de sudor y contribuye a la elevación de la temperatura
central y al aumento de la frecuencia cardiaca, disminuyendo el gasto cardiaco sistólico
como resultado de una disminución en el volumen de sangre circulante.

El tratamiento comprende la ubicación del paciente en un ambiente fresco y la reposición


de las pérdidas hídricas con la bebida. Siempre ha de controlarse cuidadosamente la
reposición de líquidos del paciente. La disminución de sal puede originar dolor de cabeza,
irritabilidad y debilidad muscular y puede acompañarse de náuseas y vómito. Puede ser
difícil mantenerse de pies y aparecer mareo.
En situaciones de urgencia es necesario el empleo intravenoso de una solución glucosada
al 5 %. La prevención o el retraso de la pérdida de sal en los trabajadores de ambiente
caluroso exige la provisión de bebida moderadamente salina y la vigilancia del volumen
de orina para que no descienda por debajo de 850 ml/día.

2.3.5.2.1.2 Sudación insuficiente (anhidrosis):


Es una situación en la que se reduce la evaporación del sudor. La alteración afecta gran área
de la superficie corporal y el trabajador se siente caluroso y agotado. Puede aparecer
hiperventilación, taquicardia y colapso por calor. El estado alterado del paciente puede
reflejarse en sudación facial, aumento de el deseo de orinar y aparición de erupciones no
pruriginosas en cualquier punto de la superficie corporal.

El tratamiento exige el traslado a un ambiente fresco la ducha fresca, el secado cuidadoso y


suave y la aplicación de una loción de calamina puede atenuar las molestias del paciente.
Sin embargo, a pesar del tratamiento, las erupciones eritematosas, pruriginosas, pueden
persistir durante varios días o incluso semanas. [12]

2.3.5.2.1.3 Calambres por calor


Espasmo doloroso intermitente de los músculos voluntarios luego de un trabajo físico fuerte
en un ambiente caliente. Los calambres se producen generalmente después de una
transpiración copiosa y con frecuencias comienza al finalizar una jornada de trabajo.

Estos resultan de la pérdida de sodio en la sudoración que sólo se reemplaza con agua; por
lo general, se caracterizan por contracciones espasmódicas involuntarias de los músculos.
La boca se deforma en posición de hocico de tenca o adopta la posición de silbar. También
se afectan los miembros y los músculos de la pared abdominal. Durante uno a tres minutos
sobrevienen breves espasmos que se reproducen después de una pausa de algunos minutos
que se pueden acompañar de dolores muy intensos y aceleración del pulso.

Pueden perpetuarse durante varias horas, especialmente si el individuos afectado sigue


bebiendo sin tomar sal, con lo que aumenta la sudación y la pérdida de cloro. Los iones
cloro y sodio alcanzan niveles muy bajos en plasma.

La piel se encuentra húmeda y fría y los músculos afectados se palpan duros; la temperatura
puede ser normal o estar ligeramente elevada.
Hay que trasladar al paciente a un ambiente frío. Se coloca suero fisiológico o se suministra
solución salina oral que consiste en cuatro cucharaditas cafeteras de sal por cada galón
(3.8L) de agua. No se recomiendan las tabletas de sal. Puede ser necesario el descanso
durante uno a tres días agregando de modo continuo sal a los alimentos antes de regresar al
trabajo.

En la Tabla 4 se presentan los efectos fisiológicos por exposición al calor.

Tabla No 4 Efectos fisiológicos por exposición al calor

GRUPO DE
EFECTO
TRASTORNO

• Disminución rendimiento en trabajos pesados.


• Alteración en metabolismo hidro electrolítico
FISIOLOGICO • Sobrecarga del sistema cardiovascular
Fatiga intensa.
Agotamiento

2.3.5.2.2 Efectos Psicológicos

Son las manifestaciones a nivel del comportamiento que presenta un trabajador que ha
estado expuesto a condiciones de estrés térmico y a un incremento de la temperatura interna
por las labores realizadas, pero que se presentan no de una manera súbita sino lentamente
debido a algunos mecanismos de adaptación o defensa del organismo o a la ingesta de
líquidos pero no los suficientes para evitar los efectos crónicos.
Se caracterizan por tener manifestaciones inespecíficas, de difícil interpretación y que
influyen negativamente en el trabajador, el grupo de trabajo y en la producción.
Por ser tan inespecíficas se confunden fácilmente con manifestaciones de desmotivación y
pereza para realizar las actividades.
En la Tabla 5 se presentan los efectos psíquicos que se generan como consecuencia a la
exposición del calor.

Tabla No 5 Efectos psicológicos por exposición al calor.

EFECTO
GRUPO DE TRASTORNO
• Malestar
• Irritabilidad
• Dificultad para
PSIQUICOS
concentrarse
• Disminución rendimiento
intelectual

2.3.5.3 Cuadro clínico crónico.

Las manifestaciones crónicas por la exposición al calor son de aparición lenta y están
relacionadas con la piel. Generalmente aparece en los casos de sudación intensa y cuando
se presentan obstrucciones de las glándulas sudoríparas existiendo una relación directa con
el tiempo en la cual la piel esta totalmente mojada. En otros casos se da por la exposición
prolongada al calor lo que lleva a insolación, presentando la piel roja, con edema, dolor y
pueden aparecer ampollas.
Las manifestaciones clínicas pueden ser: piel colorada o roja (eritema), hinchazón (edema),
ampollas y prurito. Como consecuencia del prurito y el rascado, es frecuente que las
lesiones se infecten y se presenten abscesos.
En la tabla No 6 se relacionan las principales alteraciones cutáneas secundarias a la
exposición crónica al calor.

Tabla No 6 Alteraciones cutáneas por alta temperatura.


Alteración
• Miliaria
• Eritema Abige
• Intertrigo
• Urticaria por calor
• Cáncer Cutáneo

MILIARIA. (EXANTEMA POR CALOR, SUDAMINA ROJA)


La Miliaria o sudamina roja es una erupción ampollosa, eritematosa (piel enrojecida) y
pruriginosa que aparece con sudoración intensa. Esta relacionada con el tiempo diario
durante el cual la piel está totalmente mojada y durante mas de doce horas al día. Debido
a la obstrucción alta de los canales sudoríparos excretores, sólo puede tratarse con la
interrupción de la exposición al calor. En los países tropicales la prevención consiste en
disponer de locales climatizados de relajación y sueño que permitan mantener la piel seca
al menos durante 8 horas.

Hay tres tipos de miliaria en orden creciente de gravedad son la miliaria cristalina,
miliaria rubra y miliaria profunda. Debido a que la obstrucción de los conductos se hace
más profunda en la piel, la gravedad aumenta y la presentación. En cada caso varía, (por
ejemplo, vesículas, eritema, descamación, placas enrojecidas –máculas-).

ERITEMA ABIGE.
Se caracteriza por la aparición de nódulos gruesos de piel, después del contacto directo
con calor insuficiente para causar una quemadura.

INTERTRIGO

Es el resultado de una sudación excesiva que se observa con frecuencia en personas


obesas. La piel en el cuerpo se pela (por ejemplo, en las inglés y axilas) se enrojece, con
producción de líquido y muy pruriginosa, lo que puede facilitar por rascado la infección y
la cicatriz oscura cuando se soluciona el problema.

URTICARIA POR CALOR


Puede ser localizada o generalizada y se caracteriza por pápulas (placas de color blanco o
rojo de tamaño irregular acompañadas de eritema circundante.
El tratamiento de estos trastornos consiste en la reducción o retiro de la exposición al
calor, disminución de la sudación y control de los síntomas. Los antihistamínicos pueden
ser de ayuda para el prurito en pacientes con urticaria; los corticoesteroides no
proporcionan beneficio alguno.
No hay usualmente secuelas permanentes por exposición a ambientes con temperaturas
elevadas. Normalmente la persona se recupera totalmente con un tratamiento oportuno de
su problema.

2.3.4 Promoción de la salud y prevención del daño

Los trabajadores que efectúan tareas que los exponen a estrés calórico, deben ser valorados
por un médico para identificar a las personas con riesgo de trastornos por calor debido a
padecimiento preexistente o por el uso de fármacos. A los trabajadores expuestos se les
debe capacitar para reconocer los síntomas y signos precoces de trastornos por calor y
recomendarles la importancia de vestir, nutrirse e ingerir líquidos de manera adecuada, así
como proporcionarles agua potable fría frecuentemente.
Las siguientes medidas deben facilitar la aclimatación a las altas temperaturas o mejorar el
comportamiento bajo tales condiciones.

Líquidos:
Desde el inicio de la exposición a las altas temperaturas: 100 a 150 ml de agua cada 15 a 20
minutos. El grado de sed experimentada siempre es inferior a la pérdida real. Las bebidas
recomendadas son: agua fresca sola (sin gas) (9 - 12ºC), té frío con limón, jugo de frutas
bien diluido, etc. Las bebidas con gas, el jugo de frutas no diluido, la leche y especialmente
todas las bebidas alcohólicas, deben prohibirse.

Alimentación:
Debe reducirse la ingesta de alimentos grasosos. La administración de sales adicionales
solo está justificada en caso de trabajadores no aclimatados. En dicho caso, el NaCl (sodio)
adicional debe administrarse en forma de un líquido salado como caldo de carne o jugo de
tomate, a los que añaden 20g/L de sal. No obstante, puede existir un déficit temporal en los
casos en los que ha habido un consumo excesivo de alcohol, siendo entonces aconsejable
ingerir al día siguiente 3 g de NaCl por litro de sudor perdido.

Prendas protectoras:
El tipo más adecuado de prendas protectoras del calor para un medio ambiente caliente
dado está determinado, en gran parte, por el trabajo que se ha de llevar a cabo y por las
características de la fuente de calor.
Materiales de las prendas: Muchos de los materiales utilizados en los trajes de diario
pueden utilizarse para protegerse del calor, siendo la principal restricción la inflamabilidad.
Sin embargo, la lana, algodón a prueba de llama y asbesto son lo predominantes, aunque los
materiales sintéticos también se utilizan en algunas situaciones. La lana no arde fácilmente,
tiene buena elasticidad a la compresión y propiedades para ser trenzada. El algodón puede
tejerse apretadamente y a prueba de llama, siendo el mismo tiempo uno de los materiales
más baratos. La lana y el algodón son algo higroscópicos ya que toman agua del aire en
humedades relativamente altas y las ceden en humedades bajas. Los cambios de calor
latente implicados amortiguan el grado de variación de temperatura en el tejido.
Los tejidos de asbesto y de vidrio se requieren cuando las temperaturas alcanzadas dañan la
lana y el algodón. El cuero espuma de poliuretano y película o fibra de poliéster también se
utilizan. Algunos de los materiales sintéticos tales como los poliésteres, se aluminizan
fácilmente y se presentan a la elaboración de tejidos permeables reflectores de calor. Ha de
tenerse cuidado en el uso de los materiales sintéticos, ya que alguno, tales como los
poliamidas, se ablandan aproximadamente a los 200 º C y eventualmente se funden. Sin
embargo, el deterioro de un tejido depende no solo de la temperatura a la cual se expone,
sino también de la duración de exposición. Los tejidos de alta resistencia inicial, por
ejemplo poliamidas, no son, por lo tanto, necesariamente las mejores para prendas que
están expuestas a altas temperaturas durante largo períodos. [16]

Características de aislamiento térmico :

El aislamiento térmico depende de características como el espesor más que la naturaleza de


la fibra utilizada. Las estructuras de alta densidad tienen conductividades más altas que las
estructuras de baja densidad, ya que parte del flujo del calor a través de un material textil es
por medio de las mismas fibras.

El aire atrapado en el material es el principal responsable de su valor aislante, pero la


conductividad del aire se incrementa en un 0.28 por 100 por grado de elevación sobre 0º C.
Puesto que la temperatura de las capas exteriores de un conjunto de prendas protectoras
puede sufrir fácilmente a 100º C en ambientes calientes, el aislamiento que proporciona
puede disminuir apreciablemente. Los tejidos son diatérmicos en cuanto a que la radiación
térmica puede penetrar el tejido para convertirse en calor en las cavidades de absorción
situada debajo de la superficie externa. Es, por lo tanto, aconsejable tener una capa externa
apretadamente tejida, o un tejido aluminizado para reflejar el calor de la radiación, para
asegurar que la radiación se absorbe tan cerca de la superficie como sea posible.
Sobre la cara y los ojos a menudo se utilizan máscaras de material transparente, tales como
poliésteres o vidrios. [12]

Trajes no climatizados:
Este tipo de trajes, que está diseñado para alargar el tiempo de exposición del usuario,
puede utilizarse para proteger el cuerpo entero. Es preferible solamente la protección de
aquella parte del cuerpo expuesta a una fuente de calor localizada ya que permite el
enfriamiento, por evaporación, convección y radiación, del resto de la superficie del cuerpo.
A continuación se relacionan algunas características de los mas usados:
• Tejidos aluminizados para reflejar el calor de radiación.
• Una gruesa, aunque no densa, capa de material por sus propiedades aislantes.
• Trajes con capacidad térmica del material para absorber el calor.
• Capas de aislamiento resistente a la comprensión para impedir que la superficies
calientes toquen al usuario.
• Materiales permeables que permiten la evaporación del agua y sudor del cuerpo del
usuario.
• Barreras contra el vapor que impiden quemaduras por el agua vaporizadas en el
contacto con las capas exteriores calientes del traje.
• Materiales, tales como la lana que no arden fácilmente pero que sufre una degradación
formándose una capa dura que proporciona alguna protección contra las salpicaduras
del metal caliente o contra las chispas.

Delantales, mangas, guantes, casco con malla metálicas o viseras reflectoras de calor
pueden proteger al usuario de calor de radiación unidireccional. Los trajes deben ser
aluminizados y elaborados de materiales tales como amianto o lana si es probable el
contacto con objetos calientes, de otro modo pueden utilizarse materiales mas ligeros. Los
delantales, si es posible, deben colocarse de tal modo que el aire circule libremente entre el
este y el cuerpo.
La protección completa contra el calor de radiación unidireccional puede conseguirse con
batas aluminizadas no ajustadas y polainas. Con temperaturas de aire bajas, la pérdida de
calor por evaporación debe facilitarse con un diseño adecuado y en temperatura de aire
altas se requiere prendas gruesas para proporcionar una capa de aislamiento. En
condiciones de calor seco, el uso de tejidos permeables evita la evaporación del sudor. Con
una combinación de radiación y temperatura de aires altas se recomienda protección
completa del cuerpo con el uso de trajes que estén aluminizados y tengan una gruesa capa
de aislamiento. Los trajes deben diseñarse para poder desprenderse de ellos rápidamente.
Donde sea probable el contacto con objetos calientes, los materiales de las prendas
protectoras deben ser fuertes y resistentes al aplastamiento total por la presión externa ya
que el aislamiento ofrecido por estos materiales es proporcional a su espesor.

Las prendas ordinarias, teniendo las ventajas de costo, comodidad y permeabilidad al aire y
al vapor de agua, se utilizan a menudo para trabajos con calor. Proporciona una capa de
aislamiento y al mismo tiempo una proporción considerable del calor de radiación, que lo
absorbe en las capas superficiales.

Trajes climatizados:
Puede considerarse que las prendas protectoras están climatizadas si llevan incorporado un
sistema, aunque sea sencillo, que regula los cambios en el microclima. Tales trajes son mas
complejos y caros que los no climatizados y se utilizan donde el trabajo no puede hacerse
con seguridad o satisfactoriamente sin su protección tal como la inspección de los hornos
después de haber estado cerrado, en ambientes que contengan polvos y gases perjudiciales
y ambientes extremadamente fríos. [12]

Métodos de aclimatación:
La aclimatación al calor debe de realizarse cuando las temperaturas en termómetro seco y
húmedo se hallen entre 33-35 °C y 25-28 ° C, respectivamente. Ha habido cierto
desacuerdo en lo referente a las ventajas relativas de la aclimatación en un ambiente natural
(como una región tropical) y en una cámara climática. Las diferencias observadas entre los
dos métodos se basan exclusivamente en factores psicológicos. Aunque las técnicas de
aclimatación pueden ser costosas, se obtienen buenos resultados: especialmente se mejora
la forma física de los trabajadores, se disminuye la incidencia de golpes de calor mortales y
se puede eliminar a tiempo a los trabajadores no adaptables.

Para conseguir una buena aclimatación para trabajo pesado en condiciones de calor, es
mejor someter al individuo a trabajo muy duro bajo condiciones moderadamente cálidas,
que someterle a trabajo ligero bajo condiciones climáticas muy severas. Sin embargo, con
el fin de obtener una buena aclimatación en un período de tiempo razonable, el período de
ejercicio debe ser suficientemente largo. El trabajo durante una hora diaria a una
temperatura elevada sólo producirá una aclimatación parcial al cabo de dos semanas y tanto
la frecuencia cardiaca como la temperatura rectal continuarán siendo demasiado altas. Por
otro lado, según los autores sudafricanos, un trabajo moderado que precise un consumo de
oxígeno de 1,0 a 1,4 L/ min durante 4 h al día y a una temperatura húmeda de 32 C, durante
8 días consecutivos, asegurará una aclimatación completa para las tareas más duras de una
mina y disminuirá el riesgo de golpe de calor mortal al 0.002 por 100. [16]

2.7 Control del Riesgo

La Administración de Seguridad y Salud Ocupacionales de los Estados Unidos ha


establecido las normas actuales (29 CFR* 1910.147 9) para la industria en general a fin de
prevenir lesiones y muertes debido al contacto con energía peligrosa).[ ] Esta norma
requiere que los empleadores establezcan un programa que consista en la aplicación de
procedimientos de control de energía, de capacitación de empleados y de inspecciones
periódicas a fin de asegurar que antes de que cualquier empleado preste servicio o
mantenimiento a cualquier máquina o equipo donde pudiera presentarse la activación
inesperada, el arranque o la descarga de energía almacenada y causar lesión, se debe aislar
la máquina o equipo de la fuente de energía y hacer que no se pueda operar tal máquina o
equipo.

Algunos de los elementos de la norma son los siguientes:


Antecedentes. El estándar para el control de la energía peligrosa (cierre/Tagout), 29 CFR
1910.147, trata las prácticas y los procedimientos que son necesarios para inhabilitar la
maquinaria o el equipo y prevenir el lanzamiento de la energía potencialmente peligrosa
mientras que se están realizando el mantenimiento y las actividades de mantenimiento.

Las recomendaciones del cierre/del tagout de este estándar están para la protección de los
trabajadores generales de la industria mientras que realizan además funciones del
mantenimiento.

Contiene pautas de la inspección. El estándar incorpora los requisitos de funcionamiento


que no prohíben a patrones flexibilidad en los programas del cierre.

Las evaluaciones de la conformidad con 29 CFR 1910.147 serán llevadas durante toda la
inspección general de la industria dentro del alcance del estándar y llevara Información
adicional para suplir la revisión de los expedientes. La revisión de expedientes incluirá la
atención especial a lesiones relacionadas con las operaciones del mantenimiento.

Considera solicitar al patrón el cualquier análisis de peligro y la documentación


incluyendo: procedimientos para el control de la energía peligrosa,parada, aislamiento del
equipo, cierre, lanzamiento de la energía almacenada, verificación del aislamiento;
certificación de inspecciones periódicas; y certificación del entrenamiento. El
procedimiento documentado debe identificar los tipos específicos de energía que se
controlará y, en casos donde está ser utilizado un procedimiento común, el equipo
específico cubierto por el procedimiento común se debe identificar por lo menos por el tipo
y la localización. La identificación de la energía que se controlará según la magnitud y el
tipo de energía.

Además considera para las directivas de la empresa:

(1) Verificar que el entrenamiento de empleados autorizados incluya:

(a) Reconocimiento de la energía peligrosa;


(b) El tipo y la magnitud de energía encontrada en el lugar de trabajo;

(c) Los medios y los métodos de aislar y/o de controlar energía.

(d) Los medios de la verificación del control eficaz de la energía, y el propósito de los
procedimientos de ser utilizado.

(2) Verificar que hayan mandado a los empleados expuestos en el propósito y el uso de los
procedimientos del control de la energía.

(3) Verificar que informen al resto de los empleados que pueden ser afectados por los
procedimientos del control de la energía sobre el procedimiento y la prohibición referentes
a las tentativas de recomenzar o reenergizar tales máquinas o equipo.

En caso que las deficiencias sean identificadas se evaluará la conformidad del patrón con
los requisitos específicos del estándar, con particular atención a la dirección interpretativa y
a lo siguiente:

• Evaluar la conformidad con los requisitos para la inspección periódica de


procedimientos.
• Asegurarte de que la persona que realiza la inspección periódica sea empleado
autorizado con excepción de el que está que utiliza el procedimiento que es
examinado.
• Evaluar la conformidad con los requisitos de la reinstrucción que resultan de la
inspección periódica de procedimientos y de prácticas, o de cambios en el
equipo/procesos.
• Evaluar los procedimientos del patrón para el gravamen, y la corrección de
desviaciones de las insuficiencias identificadas durante las inspecciones periódicas
del procedimiento del control de la energía.
• Identificar los procedimientos para el lanzamiento del cierre/del tagout, incluyendo:
(1) Reemplazo de salvaguardias, inspección de la máquina o del equipo, y retiro de
herramientas y del equipo no esenciales;

(2) Colocación segura de empleados;

(3) Retiro de los dispositivos del cierre.

(4) Notificación de empleados afectados que el mantenimiento y el mantenimiento


está terminado. [48]

Por su parte la Organización de Higienistas Ocupacionales de los Estados Unidos (NIOSH)

[2], recomienda que los empleadores pongan en práctica los siguientes pasos para prevenir
lesiones y muertes de trabajadores que deben trabajar con energía peligrosa en sus trabajos:

• Cumplir con las disposiciones de OSHA.


• Establecer y poner en práctica un programa de control de energía peligrosa.
• Identificar y poner etiquetas en todas las fuentes de energía peligrosa.
• Cortar la electricidad, aislar, bloquear y disipar todas las formas de energía peligrosa
antes de comenzar el trabajo.
• Establecer programas de bloqueo e identificación con etiquetas que:
o –requieran a los trabajadores asegurar los dispositivos de control de
energía con sus propios candados y llaves asignados individualmente (únicamente
una llave por cada candado controlado por el trabajador);
o –requieran que cada candado usado para asegurar un dispositivo de
control de energía esté claramente marcado con etiquetas durables a fin de
identificar al trabajador asignado al candado;
o –aseguren que el trabajador que instale un candado sea el que lo retire
después de haber completado todo el trabajo; y
o –si no se completa el trabajo cuando cambia el turno, los trabajadores
que llegan con el turno deben instalar sus propios candados antes de que los
trabajadores que salen retiren los suyos.
• Verificar por medio de una prueba y por observación que se hayan desactivado todas las
fuentes de energía antes de comenzar el trabajo.
• Inspeccionar el trabajo de reparación antes de reactivar el equipo.
• Asegurar que todos los trabajadores se mantengan alejados de los puntos de peligro
antes de reactivar la energía en el sistema.
• Adiestrar a todos los trabajadores en los conceptos elementales del control de energía
peligrosa.
• Incluir un programa de control de energía peligrosa en cualquier programa de entrada a
espacios confinados.
• Recomendar a los fabricantes que diseñen máquinas y sistemas que faciliten el control
de energía peligrosa. [2]
3. Emisiones de gases y material particulado

3.1 Generalidades

Existen tres productos generados en sistemas energéticos que producen efectos negativos
en la salud de los trabajadores: cenizas, escorias y gases emitidos (generalmente por
chimeneas, tubos de escape y emisión a cielo abierto por combustión. Cenizas y escoria
son residuos tóxicos con contenidos muy altos en dioxinas y metales pesados, considerados
muy contaminantes. [6]
Las emisiones gaseosas incluyen los gases y los vapores inorgánicos y orgánicos. Las
emisiones gaseosas principales incluyen el monóxido de carbono (CO), el bióxido de
carbono (CO2), los óxidos del nitrógeno (NOx), el dióxido de sulfuro (SO2), los
hidrocarburos (HC), y vapor de agua.

Están constituidas por una mezcla de partículas gruesas y material mas pequeño llamado
partículas finas. Las dos fracciones tienen diferente origen y composición. Las partículas
gruesas tienen 2.5 micrómetros de diámetro hasta mas de 40 micrómetros. Se forman por
la trituración mecánica, la molienda o la abrasión de superficies. [5]

Las partículas finas tienen menos de 2.5 micrómetros de diámetro. Provienen generalmente
de fuentes de combustión (como automóviles, plantas de energía y cocinas de leña), ya sea
a través de la condensación de materiales volatilizados (material particulado primario) o de
gases precursores que reaccionan en la atmósfera y forman partículas secundarias. [31]

Estos últimos años se ha evidenciado que la contaminación atmosférica contribuye a exceso


de mortalidad y de morbilidad. Los tipos específicos de efectos de salud se relacionan con
la exposición a los gases inorgánicos, material particulado, y los elementos como por
ejemplo el plomo y a las toxinas los irritantes y los agentes carcinógenos inorgánicos y
orgánicos.
El incremento de los efectos de salud adversos debido a la exposición a material particulado
específicamente partículas finas, se viene manifestando por alteración en la función
pulmonar y manifestándose como tos, asma, así como enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, enfermedades cardiovasculares y cáncer de pulmón. Las partículas
aerotransportadas pequeñas del agente contaminador tienen coeficientes de difusión
grandes y así una probabilidad muy alta de la deposición en los alvéolos. La composición
puede determinar de qué manera reacciona la zona respiratoria, o el cuerpo responde.
Partículas más pequeñas (menos de 2.5 micrómetros de diámetro) contienen una fracción
importante de los oligoelementos y de las toxinas presentes en el aire (incluyendo el hollín,
condensados ácidos, arsénico, berilio, cadmio, amonio, mercurio, plomo, hidrocarburos
aromáticos policíclicos, sulfatos y nitratos, así como los metales de rastro y otras toxinas.
Las partículas con diámetro entre PM10 y PM2.5 están compuestas por materiales
cristalinos como silicona, compuestos de hierro y aluminio; la masa de partículas ultrafinas
está compuesta por material orgánico y también por contaminantes inorgánicos como
sulfatos, amonio y otros.) Algunas partículas pueden actuar como portadores de los
productos químicos o de los gases fijados por adsorción que pueden actuar como
disparadores para los varios efectos de salud.

Composición de las Emisiones Gaseosas

Los gases emitidos contienen los siguientes componentes: Material particulado o


micropartículas, gases atmosféricos, metales pesados, dioxinas, furanos y
policlorobifenilos, hidrocarburos policíclicos aromáticos y ozono. A continuación se
describen algunos aspectos generales de cada uno de estos:

Material particulado o micropartículas: Las partículas más finas, "respirables", en


particular aquellas con un tamaño menor 0.1µm, denominadas ultrafinas, no son frenadas
por los mecanismos de protección del sistema respiratorio y llegan a los alveolos
pulmonares resultando, así, lesivas para la salud humana. Se relacionan con enfermedades
del aparato respiratorio como asma e incremento de mortalidad prematura por
enfermedades respiratorias y del corazón. Está documentado un incremento de la
mortalidad por mínimos aumentos de en las micropartículas en el ambiente.

Gases atmosféricos: Son varios los principales gases emitidos por sistemas energéticos con
efectos nocivos sobre la salud de los trabajadores expuestos: (Óxidos de nitrógeno, Óxidos
de azufre, aerosoles ácidos, dióxido de Carbono, monóxido de Carbono).

• Öxidos de nitrógeno: el nítrico (NO), que es el gas liberado mayoritariamente, se oxida


rápidamente a nitroso o dióxido (NO2), que es el responsable de su toxicidad. Puede
producir diversas patologías, dependiendo de su concentración: edema pulmonar,
neumonía, bronquiolitis obliterante y enfisema.

• Aerosoles ácidos: englobados en las micropartículas, en niños se asocian directamente


con efectos adversos sobre el aparato respiratorio. [7]

• Anhídrido o dióxido carbónico (CO2): Responsable principal del nocivo Efecto


Invernadero.

• Monóxido de Carbono (CO). El monóxido de carbono es un contaminante atmosférico


sumamente tóxico y peligroso, producto de la combustión incompleta de los
hidrocarburos, principales componentes de la gasolina, la madera, hulla y otros
materiales. Químicamente es bien conocido que la combustión de la gasolina casi nunca
es completa aún en los automóviles más modernos y recién ajustados, pues siempre se
forma alguna cantidad de monóxido de carbono (CO), especialmente si las gasolinas no
son de buena calidad. El CO es un gas que no se puede ver ni oler, pero que puede
causar la muerte cuando se respira en niveles elevados, intoxica la sangre impidiendo el
transporte de oxígeno pulmonar hacia los tejidos y las células del organismo, lo que
constituye su principal peligro. [32]
• Óxidos de Azufre: Al penetrar a las vías respiratorias destruye las pilosidades o cilios
del epitelio del sistema pulmonar, que tienen la función de evacuar partículas de polvo
y aerosol de los bronquios. Este efecto es especialmente manifiesto en los niños, que
pueden desarrollar una enfermedad aguda, que se manifiesta por una tos seca y fiebre, y
en casos extremos, puede producir la muerte por asfixia. El dióxido de azufre afecta los
ojos y la piel, las personas afectadas con mayor frecuencia por la exposición son los
trabajadores de las plantas en las cuales el dióxido de azufre se produce como derivado,
como en la industria de la fundición del cobre. El dióxido de azufre se biotransforma
(modifica) en el cuerpo en un producto de descomposición que se mide en sangre y
orina. Cuando alcanza las 20 ppm produce una fuerte irritación en ojos, nariz, garganta,
incrementa la crisis asmática y recrudece las alergias respiratorias. Si la concentración y
el tiempo de exposición aumentan, se producen afecciones respiratorias severas. Una
exposición a 400 - 500 ppm, aunque sea corta, puede resultar fatal para el organismo al
producir y agravar ciertos padecimientos cardiovasculares

Metales Pesados: Debido a la mejora en las tecnologías, los niveles de metales pesados que
se liberan, a excepción del mercurio, han disminuido considerablemente. Su toxicidad es
muy grande, y como ocurre con las dioxinas, una reducción de los niveles de metales
pesados en los gases de chimenea, implica el correspondiente aumento de estos niveles en
las cenizas, que en último término contaminarán el medio ambiente donde se depositen. [8]

Dioxinas, furanos y policlorobifenilos: No existen en la naturaleza, salvo por incendios


forestales o erupciones volcánicas. Se forman en procesos de combustión por debajo de
800º. Se destruyen por encima de esa temperatura, pero al enfriarse se vuelven a sintetizar.
Las dioxinas son productos no deseados de una amplia gama de procesos industriales. En
términos de emisión de dioxinas al medio, las incineradoras de residuos sólidos son los
peores culpables. En palabras de la Organización Mundial de la Salud: las dioxinas son
"delincuentes de repetición" para el medio ambiente. Pertenecen al grupo especial de
peligrosos productos químicos conocidos como contaminantes orgánicos persistentes. En
el medio, las dioxinas tienden a acumularse en la cadena alimenticia. Cuanto más arriba se
va en la cadena alimenticia, mayor es la concentración de dioxinas. Nosotros que somos
consumidores finales somos los que más expuestos estamos a dichos productos. Una vez
que las dioxinas han entrado en nuestro organismo se unen a las grasas de forma
permanente, de forma que su vida media en el cuerpo es, como promedio, de siete años
(Vida media: tiempo en el que la concentración en sangre se reduce a la mitad) de ahí sus
efectos dañinos prolongados en la salud humana. Los fetos son los más sensibles a la
exposición a dioxinas. "Los recién nacidos pueden ser también más vulnerables a ciertos
efectos" [8]. "Otras dioxinas y furanos se ha demostrado que son también potentes
promotores de tumores" [14]. "En las personas, tras consumo accidental de alimentos
contaminados con policlorobifenilos, se han observado lesiones a nivel de la piel, en el
hígado, bronquitis crónica, inmunosupresión, efectos hormonales, neuropatías y efectos en
niños nacidos de madres expuestas, como prematuridad, efectos endocrinológicos y
neuroconductuales (retraso de maduración y peor desarrollo cognitivo en la infancia) y
defectos de audición" [9].

Hidrocarburos policíclicos aromáticos: Los benzopirenos, productos de la combustión del


papel, son los principales responsables del cáncer de pulmón debido al tabaco. También
producen alteraciones hematológicas (anemia aplásica) y dermatológicas. Con ellos se han
observado los efectos mutagénicos.

Ozono: El ozono es una molécula gaseosa formada por tres átomos de oxígeno. El que esta
situado en la capa de aire más cercana a la tierra (Troposfera), forma, junto a otros tóxicos,
una mezcla de gases contaminantes conocida como "smog", dañina para la salud. El ozono
situado en la estratósfera protege la vida en la Tierra al absorber parte de los rayos
ultravioleta del sol.

El ozono (O3) es un gas incoloro cuyo olor se detecta a niveles muy bajos. Se forma como
resultado de la interacción entre compuestos orgánicos, como cetonas, aldehídos e
hidrocarburos no saturados y óxidos de nitrógeno en presencia de la luz solar. También es
formado por cualquier otra fuente de energía de gran capacidad, como rayos, equipos
eléctricos de alto voltaje y dispositivos para la purificación del aire y el agua. [33]

El ozono es uno de los principales contaminantes atmosféricos presentes en las zonas


altamente industrializadas y en las ciudades con un número alto de automóviles. Más de la
mitad de los ingredientes necesarios para producir el ozono provienen de los gases de
escape de los automóviles. La formación del ozono tiene lugar más frecuentemente en las
horas de la mañana y al mediodía y empieza a disminuir al finalizar la tarde y al llegar el
anochecer.

3.2 Efectos en la salud por exposición a material particulado y gases

La atención se ha concentrado mayormente en las partículas PM10, que pueden ser inhaladas y
penetrar con facilidad al sistema respiratorio humano, causando efectos adversos a la salud de las
personas. Las de diámetro mayor de 10 micras, que no ingresan al aparato respiratorio, quedan
atrapadas en las fosas nasales.
La disposición del material particulado inhalado depende de la respiración (frecuencia y
profundidad) de cada persona y del tamaño de la partícula. Las partículas más grandes se depositan
en el área extratoráxica de los pulmones (fosas nasales, laringe). Las partículas entre 5 y 10 micras
se depositan en los bronquios y las menores de 5 micras se depositan en los bronquiolos y alvéolos.
Las partículas depositadas en los pulmones son eliminadas generalmente por la actividad mucociliar
y por lo macrófagos en periodos que pueden ser de semanas a años.

Las numerosas investigaciones realizadas en todo el mundo han evidenciado asociación positiva
entre la concentración de los contaminantes en el aire (material particulado, SOX, NOX, CO2, CO y
O3) y efectos negativos en la salud de las personas. Con referencia a los compuestos orgánicos
volátiles y los hidrocarburos policíclicos aromáticos, como otros contaminantes, no ha sido bien
documentado el impacto en la salud.

Los grupos más susceptibles a los efectos adversos de la contaminación del aire son los niños, los
ancianos y aquellos con enfermedades cardíacas o respiratorias. Estos efectos en la salud incluyen
incremento en los síntomas respiratorios, disminución en la función pulmonar, incremento en la
hospitalización y consultas médicas por enfermedades respiratorias y cardiovasculares, incremento
de la morbilidad respiratoria, en el ausentismo laboral y escolar por restricción de las actividades y
en la mortalidad por enfermedad cardiovascular. [34]
La exposición de los seres humanos ocurre generalmente en algunos casos por periodos cortos u
ocasionales a gran cantidad de contaminante lo que se consideraría una exposición aguda o durante
un tiempo prolongado a concentraciones bajas (exposición crónica).

La exposición crónica plantea un problema de percepción debido a que los signos y síntomas no
tienen una manifestación grave, pasando desapercibidos o ser fácilmente confundidos con otro tipo
de enfermedad, (rinitis, virosis respiratoria, alergia respiratoria, sinusitis, faringitis alérgica,
bronquitis inespecífica, etc). Su manejo implica consecuencias económicas para el sistema de
seguridad social, el trabajador, su familia y el sistema económico (incremento del número de
consultas, incapacidades, pago de supernumerarios para reemplazar el incapacitado, paro en la
producción, disminución de la producción por las ausencias, etc.)

En la exposición crónica se da otro problema, la mezcla de contaminantes, los cuales en


combinación conllevan la interacción de diversas sustancias entre si generándose situaciones de
potenciación de los efectos, adición o incremento de estos o posiblemente en algunos casos,
antagonismo de efectos lo que disminuiría el efecto en la persona expuesta.

3.2.1 Efectos por exposición a material particulado

Diferentes estudios han evidenciado incremento del riesgo de morir por exposición a material
particulado en áreas con aumento en las concentraciones de éste y se ha encontrado que las altas
concentraciones de este contaminante están asociadas con la mortalidad diaria y admisiones
hospitalarias.
Personas con enfermedad pulmonar o cardiaca, pero no con un diagnóstico específico de Infarto al
Miocardio (IM), diabetes, ICC, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), o desórdenes
de conducción cardiaca tuvieron un incremento del 0,74% en el riesgo de morir por exposición a
concentraciones crecientes de material particulado. Personas con I.M. incrementaron el riesgo en
el doble (2.7) y quienes tenían diabetes aumentaron al doble el riesgo de morir, concluyéndose que
en una población frágil los individuos con diagnóstico de IM o diabetes tuvieron un mayor riesgo
de morir asociado con altas concentraciones de material particulado. Según el artículo (ver
referencia [35]), estos resultados sugieren que la susceptibilidad podría derivarse de un daño
previo vascular a nivel del corazón.
Al respecto, datos históricos documentan que la contaminación atmosférica condujo a casos de
muerte, la mayoría en personas en personas con enfermedad respiratoria y cardiovascular conocida.
En estudios epidemiológicos se ha evidenciado que en casos de picos de contaminación atmosférica
por material particulado, están asociados a morbilidad y mortalidad crecientes, de origen
cardiovascular. Y se demostró que la exposición durante dos horas a contaminación atmosférica
con material particulado aumento el número de casos con infarto del miocardio. [37] La
población mas afectada se encuentra por encima de 55 años. Se tiene entonces la sospecha que la
contaminación por partículas puede precipitar muerte prematura por causas cardíacas y/o
respiratorias, existiendo evidencia que la vida en un clima contaminado puede contribuir a los
riesgos a largo plazo de muerte por enfermedad cardiaca. Se tiene evidencia toxicológica que apoya
la idea de que partículas ultrafinas tienen toxicidad especial comparada con partículas mas grandes.
Además otros componentes del Material Particulado, tales como metales en transición y
endotoxinas, podrían mediar efectos nocivos. Al parecer las partículas ultrafinas median en la
facilitación de la afluencia del calcio a los macrogafos. Igual se evidencia un aumento de la tensión
oxidativa. Se ha encontrado, en individuos expuestos a contaminación ambiental, que la viscosidad
de la sangre, el fibrinogeno y la proteína C reactiva (indicador de inflamación) están aumentados.
Esto se ha considerado que se debe a una desagregación de partículas en el pulmón. El mecanismo
de la tensión oxidativa se considera mediado por metales en transición (producto de la combustión
de combustibles). Consideran que en las partículas ultrafinas, pueden tener superficies mas
reactivas que el mismo material en forma mas grande y puede actuar por separado como mediador
de la lesión en el pulmón. En una investigación en 388 hombre de 50 a 69 años se demostró
asociación entre la elevación del PM10 y el aumento de la proteína C Reactiva en Sangre, siendo
esta un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular. [36].

3.2.2 Efectos por exposición a monóxido de carbono

El monóxido de carbono causa su daño al reaccionar con la hemoglobina de la sangre, formando


carboxihemoglobina (COHb). El CO se une a la hemoglobina aproximadamente 220 veces con
mayor intensidad que el oxígeno de modo que pequeñas cantidades de este gas en el aire que se
respira pueden hacer que cantidades significativas de la hemoglobina formen COHb. La
hemoglobina así combinada no puede desempeñar su función normal como es la de transportar
oxígeno en la sangre (como Oxihemoglobina, O2Hb). Como la sangre presenta un déficit en el
transporte de oxígeno en el organismo, se ocasiona déficit de oxigeno en los tejidos produciéndose
efectos negativos en las personas. En la Tabla 7 se presentan se presentan los efectos a la salud para
cada porcentaje de hemoglobina de la sangre convertida a COHb

Tabla 7. Efectos del monóxido de carbono a la salud

% de la hemoglobina de Efectos
la sangre convertida en
COHb

0,3 – 0,7 Norma fisiológica para los no fumadores

2,5 – 3,0 Decrementos en la función cardiaca en individuos con algún


padecimiento; alteraciones en el flujo sanguíneo, y, después de una
exposición prolongada, cambios en la concentración de glóbulos rojos.

4,0 – 6,0 Deterioros visuales, disminución en la capacidad de percepción de


estímulos, capacidad laboral reducida.

3,0 – 8,0 Valores de rutina en los fumadores, quienes producen más glóbulos
rojos para compensar

10,0 – 20,0 Dolor de cabeza ligero, languidez, falta de aliento para realizar
esfuerzos, dilatación de las células sanguíneas en la piel, visión
anormal, daño potencial a los fetos.

20,0 – 30,0 Dolores de cabeza severos, náuseas, destreza manual anormal.

30,0 – 40,0 Músculos débiles, nausea, vómito, oscurecimiento de la visión, dolores


de cabeza severos, irritabilidad y capacidad disminuida de
discernimiento.

50,0 – 60,0 Desmayo, convulsiones, coma.

60,0 – 70,0 Coma, actividad cardiaca y respiración deprimida, a veces mortal


> 70,0 Mortales.
Fuente: Ver referencia [39]

Tabla 8. Efectos en el pulmón ocasionados por monóxido de carbono

Concentración Tiempo de Efecto observado


(ppm) exposición

0.08 – 0,15 Tos y dolor de cabeza

0,12 1 - 3 horas En individuos sanos, durante el ejercicio: Disminuye la Tasa


Máxima de Flujo respiratorio y la Capacidad Vital Forzada.
Incrementa la sensibilidad de las vías aéreas, lo cual podría
significar un aumento en la respuesta a otros contaminantes.

0,12 2 - 5 horas Disminución de la función pulmonar en niños y adultos, durante


ejercicio fuerte

0,24 1 - 3 horas En individuos sanos, durante el ejercicio: Incremento en la


frecuencia respiratoria, disminución en la resistencia de las vías
aéreas, disminución de la función pulmonar.

3.2.3 Efectos por exposición a óxidos de nitrógeno


La población general está expuesta a los óxidos de nitrógeno principalmente al respirarlos
en el aire. La gente que vive cerca de fuentes de combustión o donde existen cantidades
significativas de vehículos puede estar expuesta a niveles de óxidos de nitrógeno más
elevados.
Las viviendas y recintos industriales que utilizan madera como combustible o que usan
calentadores de querosén y cocinas de gas tienden a tener niveles de óxidos de nitrógeno
más altos en su interior comparadas a viviendas que no usan estos artículos. El monóxido
de nitrógeno y el dióxido de nitrógeno están presentes en el humo de tabaco, por lo tanto,
los fumadores o fumadores pasivos pueden estar expuestos a los óxidos de nitrógeno.
Los niveles importantes de óxidos de nitrógeno en el aire pueden irritar los ojos, la nariz, la
garganta, los pulmones, y posiblemente causar tos y una sensación de falta de aliento,
cansancio y náusea, también puede producir acumulación de líquido en los pulmones 1 ó 2
días luego de la exposición. Respirar altos niveles de óxidos de nitrógeno puede
rápidamente producir quemaduras, espasmos y dilatación de los tejidos en la garganta y las
vías respiratorias superiores, reduciendo la oxigenación de los tejidos del cuerpo,
produciendo acumulación de líquido en los pulmones y la muerte. Cuando la piel o los ojos
entran en contacto con altas concentraciones de monóxido de nitrógeno gaseoso o dióxido
de nitrógeno líquido probablemente sufrirían quemaduras graves [40]
De acuerdo con las concentraciones de NOx en el ambiente, hay evidencias recientes que
sugieren un efecto de los contaminantes fotoquímicos sobre las infecciones, se dice que
pueden provocar respuesta inflamatoria y dañar los macrófagos alveolares, con el
consiguiente incremento del riesgo de infecciones pulmonares.
En la Tabla 9 para diferentes concentraciones y tiempo de exposición, se presentan los
efectos en la salud del dioxido de nitrogeno.

Tabla 9. Efectos en la salud humana por exposición a dióxido de nitrógeno.

Concentración Tiempo de Efecto observado


(ppm) exposición

5 14 hrs. Individuos normales: Incremento de la resistencia de las vías


aéreas, aumento de la hiperreactividad bronquial.

2,5 2 hrs. Individuos normales: Incremento de la resistencia de las vías


aéreas.

1 2 hrs. Individuos normales: Pequeño cambio en CVP*

0,5-5 3-60 min. Individuos con bronquitis crónica: Incremento de la


resistencia de las vías aéreas

0,5 20 min. Individuos asmáticos, con 10 min. De ejercicio moderado:


Disminución de FEVI**

*CVF: Capacidad vital forzada


** FEV1: Tasa máxima de flujo espiratorio
Fuente: Ver referencia [41]

3.2.4 Efectos por exposición a óxidos de azufre

Al penetrar a las vías respiratorias destruye los cilios del epitelio del sistema pulmonar, que
tienen la función de evacuar partículas de polvo y aerosol de los bronquios. Este efecto es
especialmente manifiesto en los niños, que pueden desarrollar una enfermedad aguda, que
se manifiesta por una tos seca y fiebre, y en casos extremos, puede producir la muerte por
asfixia[5]

El dióxido de azufre afecta los ojos y la piel, las personas afectadas con mayor frecuencia
por la exposición son los trabajadores de las plantas en las cuales el dióxido de azufre se
produce como derivado, (industria de la fundición del cobre). El dióxido de azufre se
biotransforma (modifica) en el cuerpo en un producto de descomposición que se mide en
sangre y orina. Cuando alcanza las 20 ppm produce una fuerte irritación en ojos, nariz,
garganta, incrementa la crisis asmática y recrudece las alergias respiratorias. Si la
concentración y el tiempo de exposición aumentan, se producen afecciones respiratorias
severas. Una exposición a 400 - 500 ppm, aunque sea corta, puede resultar fatal para el
organismo al producir y agravar padecimientos cardiovasculares. Ver Tabla 10 para los
efectos a diferentes concentraciones

Tabla 10. Efectos en la salud humana por exposición a dióxidos de azufre

Concentración en 24 Efecto Observado


horas (μg/m3)

400-900 Posible incremento de los síntomas respiratorios (tos, irritación de la


garganta y silbidos en el pecho) en personas con asma.

500-1700 Incremento de los síntomas respiratorios en personas con asma y


posible agravamiento de las personas con enfermedades pulmonares y
cardíacas.

1700-2300 Incremento significativo de los síntomas respiratorios en personas con


asma y agravamiento de las personas con enfermedades pulmonares
cardíacas.

2300-2900 Síntomas respiratorios severos en personas con asma y riesgo serio


de agravamiento de las personas con enfermedades pulmonares y
cardíacas.

>2900 Cambios en la función pulmonar y síntomas respiratorios en individuos


sanos.

Fuente: Ver referencia [41]

3.2.5 Efectos por exposición a ozono

Los síntomas de la exposición a concentraciones bajas de ozono comprenden irritación de


los ojos, la nariz, la garganta y los pulmones. Estos síntomas se observan al cabo de tan
solo 10 a 30 minutos de exposición. En concentraciones más altas, se presentan problemas
respiratorios y de tos. Las concentraciones aún más altas causan dolor en el pecho y
neumonía. Los individuos que padecen enfermedades pulmonares, como asma y enfisema,
son más sensibles a niveles más bajos de ozono. [x08] En la tabla No 11 se detallan los
efectos según la concentración de ozono y el tiempo de exposición.

Tabla 11. Efectos en la salud humana por exposición a ozono

Concentración Tiempo de Efecto observado


(ppm) exposición
0.08 – 0,15 Tos y dolor de cabeza
0,12 1 - 3 horas En individuos sanos, durante el ejercicio: Disminuye la
Tasa Máxima de Flujo respiratorio y la Capacidad Vital
Forzada.
Incrementa la sensibilidad de las vías aéreas, lo cual
podría significar un aumento en la respuesta a otros
contaminantes.
0,12 2 - 5 horas Disminución de la función pulmonar en niños y adultos,
durante ejercicio fuerte
0,24 1 - 3 horas En individuos sanos, durante el ejercicio: Incremento en
la frecuencia respiratoria, disminución en la resistencia
de las vías aéreas, disminución de la función pulmonar.
Fuente: Ver referencia No [41]
4 Ruido

EL ruido es definido como cualquier sonido indeseable, es una forma de contaminación,


pues se trata de la emisión de energía hacia el medio ambiente.

Técnicamente, el ruido es un tipo de energía secundaria (energía mecánica) de los procesos


o actividades que se propaga en el ambiente en forma de ondulatoria compleja desde el
foco productor hasta el receptor a una velocidad determinada y disminuyendo su intensidad
con la distancia y el entorno físico.

4.1 Conceptos Acústicos

Sonido
El sonido es una alteración física en un medio (gas, líquido o sólido) que puede ser
detectada por el oído humano. También puede expresarse como la sensación auditiva
excitada por una perturbación física en un medio.

El sonido, se define físicamente como las variaciones de presión que se propagan a través de un
medio físico, siendo el más importante el aire. En forma subjetiva el sonido puede entenderse como
una diferencial de presión captada por el oído y que produce una sensación auditiva en el cerebro.

Ruido
El ruido puede definirse como una combinación desordenada de sonidos que generan una
sensación desagradable, que producen efectos adversos, fisiológicos y psicológicos, que
interfieren en las actividades humanas de comunicación, trabajo y descanso.
Los sonidos con frecuencias por debajo de 20 Hz son normalmente inaudibles por el hombre y se
conocen como infrasonidos; los sonidos con frecuencias superiores a 20.000 Hz son igualmente
inaudibles y son llamados ultrasonidos.
La frecuencia de un sonido produce un tono distintivo, que puede ser grave o agudo. Los tonos
graves corresponden a frecuencias bajas y los agudos a frecuencias altas. Cuanto más rápidamente
vibre la fuente que provoca el sonido, más agudo es el tono del mismo. Los tonos agudos irritan más
el oído que los tonos graves.

Presión Sonora
La presión sonora es la característica que permite oír un sonido a mayor o menor distancia. Indica la
cantidad de energía que transporta el sonido para su propagación.
La sensación auditiva de un sonido débil, por ejemplo un susurro, es dada por sonidos de poca
presión sonora y la de un sonido fuerte, como el estruendo producido por un avión, corresponde a
una alta presión sonora.
La mínima presión sonora que el oído humano puede detectar a una frecuencia de 1.000 Hz es de 20
micropascales (20 µ Pa) y la máxima es de 200 pascales (200 Pa). Los sonidos por encima de este
valor, son dolorosos para el oído humano.

Nivel de Presión Sonora (NPS)


La unidad de medida del nivel de presión sonora es el decibel (dB), Dado que se usa una
escala logarítmica, un pequeño aumento en decibeles, representa un gran aumento en la
energía sonora [42]. En la Figura 7 presenta la relación ente la presión sonora y el nivel de
presión sonora para diferentes fuentes.
PRESION SONORA vs.
vs. NIVEL DE PRESION SONORA

µPa dB
200.000.000 140
Umbral del Dolor
130
20.000.000 120
Aviòn

110
2.000.000 100 Taladro Neumàtico
90
Automòvil
200.000 80
70
20.000 60 Oficina
50
2.000 40 Sala de Estudio
30
200 20
Bosque
10
20 0 Umbral deAudiciòn

Figura 7 Relación entre Presión Sonora y Nivel de Presión Sonora

Tipos de Ruido

Continuo. Cuando su nivel de presión sonora es relativamente uniforme, con muy


pocos cambios ( ± 2 dB) durante el período de medición.
Intermitente. Cuando se presentan niveles significativos de presión sonora con
variaciones de ± 3 dB. Puede ser intermitente fijo o intermitente variable.
La exposición intermitente es menos dañina para el oído que la exposición continua,
inclusive si los niveles de presión sonora son considerablemente más altos en la exposición
intermitente que en la continua.
Impacto o Impulso. Es aquel en el cual la presión sonora fluctúa en forma brusca las
variaciones se producen con intervalos, regulares o irregulares, superiores a 1 segundo.

Equipos de Medición
Sonómetro

Es un instrumento básico para la medición del nivel de presión sonora en decibeles. Los
componentes fundamentales del instrumento son: micrófono, amplificadores de señal,
atenuador, filtros correctores e indicador de medidas. Pueden ser de precisión, de
aplicaciones generales y especiales.

Analizador de Frecuencias

Es el aparato que indica la distribución del sonido en función de sus frecuencias. Puede
estar integrado a un sonómetro o ser independiente.

Medidor de Impacto
Normalmente viene incorporado al sonómetro. El medidor indica el valor pico de la señal,
independientemente de su duración.

Dosímetro
Es un monitor de exposición que acumula el ruido continuamente. Se utiliza para aquellas
condiciones de exposición en las cuales los niveles de ruido tienen una frecuente variación
con respecto al tiempo, durante la jornada laboral.

Valores límite permisibles


La resolución 08321 de Agosto 4 de 1983 del Ministerio de Salud, fijó los valores límite
permisible para exposición a ruido. La resolución 1792 de Mayo de 1.990 del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social modificó dichos valores, en lo pertinente a ruido continuo e
intermitente. Para ruido continuo e intermitente en la Tabla 11 se presentan los valores
máximos de nivel de presión sonora para exposición a ruido y el tiempo máximo de
exposición

Tabla 11. Niveles de presión sonora y tiempo máximo de exposición en la normatividad


colombiana.
NIVEL DE PRESION TIEMPO MAXIMO DE EXPOSICION
SONORA dB (A) EXPOSICION (HORAS)

85 8 horas
90 4 horas
95 2 horas
100 1 horas
105 30 minutos
110 15 minutos
115 7.5 minutos

No se aceptarán exposiciones a ruido continuo e intermitente superiores a 115 dB (A).

4.2 Efectos en la Salud

Entre sus efectos negativos el más importante es la pérdida de audición. Esta pérdida de
audición puede deberse a distintas causas, entre ellas:

• Edad.
• Ruido en el lugar de trabajo.
• Ruido proveniente de otras actividades.
• Procesos patológicos.

Los efectos específicos por exposición a ruido son auditivo y extraauditivos.

Auditivo:

La exposición prolongada a niveles elevados de ruido continuo causa, frecuentemente,


lesiones auditivas progresivas, que pueden llegar a la sordera. También los ruidos de
impacto o ruidos de corta duración pero de muy alta intensidad (golpes, detonaciones,
explosiones...), pueden causar, en un momento, lesiones auditivas graves, como la rotura
del tímpano.
Efectos extraauditivos

El ruido es un estímulo que desde el nacimiento provoca reflejo de defensa (alerta, miedo,
huida) y entonces puede provocar fuera de los efectos negativos en el órgano de la
audición, efectos psíquicos, y alteraciones en el funcionamiento de otros órganos del ser
viviente. Los siguientes son los principales efectos observados en seres humanos por
exposición crónica a ruido.

* Incremento de la presión arterial, disminución de la circulación periférica.


* Disminución de la motilidad gástrica y secreción digestiva.
* Facilitar la aparición de gastritis.
* Dolor abdominal inespecífico y constipación.
* Disminución del recuento de polimorfonucleares principalmente eosinófilos.
* Incremento de la secreción de adrenalina y noradrenalina, elevación de los niveles
de glicemia.
* Insomnio, irritabilidad, interferencia con la comunicación hablada, disminución de
la concentración, lentitud e imprecisión en tareas intelectuales.
* Trastornos de conducta y agresividad.
* Alteraciones del sueño

En los estudios de relación entre la sensibilidad al ruido y desordenes psiquiatricos, se ha


demostrado asociación significativa entre depresión y ruido [43].

Todos estos trastornos disminuyen la capacidad de alerta del individuo y pueden ser, en
consecuencia, causa de accidentes. El ruido dificulta la comunicación e impide percibir las
señales y avisos de peligro, hecho que puede ser también causa de accidente

Es frecuente que el daño producido por el ruido se incremente si se expone el trabajador


además a ciertas sustancias químicas. En la Tabla 12 se presenta la información respectiva

Tabla No 12 Sustancias que causan daño al oído


GRUPO SUSTANCIA QUIMICA

SOLVENTES Benceno, Tolueno, Xileno, Tricloroetileno,


Disulfuro de Carbono

ASFIXIANTES Monóxido de Carbono

METALES Mercurio, Manganeso, Estaño, Plomo y derivados

OTRAS SUSTANCIAS Arsénico, Cianuro, n-hexano

El ruido y medicamentos:
Algunos medicamentos (antibióticos aminoglicosidos) usados en sobre dosis de acuerdo a
cada persona pueden causar disminución de la audición por daño directo del órgano de la
audición lo que sumado a la exposición al ruido pueden ocasionar un daño mayor en el
individuo expuesto.
A nivel laboral, el ruido y las sustancias tóxicas para el oído se encuentran frecuentemente
combinadas en las industrias de: Pintura; impresión; construcción; fabricación de pegantes,
químicos, muebles, productos metálicos y de cuero.

Conservación de la Audición

Para prevenir y controlar las molestias, las alteraciones y la pérdida auditivas ocasionadas
en la población por la emisión de ruido, en la Resolución 08321 de 1983, artículo 17, se
establecieron los niveles sonoros máximos permisibles, los cuales se presentan en laTabla
13

Tabla No. 13 Nivel de presión sonora según zona receptora

NIVEL DE PRESION SONORA EN


dB(A)
ZONAS Periodo Diurno Periodo
RECEPTORAS Nocturno
7:01 AM - 9:00 PM 9:01 PM - 7:00
AM
ZONA I Residencial 65 45
ZONA II Comercial 70 60
ZONA III Industrial 75 75
ZONA IV De 45 45
Tranquilidad

4.3 Protección Auditiva

Los protectores auditivos individuales para prevenir el trauma acústico, normalmente son el
tapón para introducir en el canal auditivo, o del tipo orejera para recubrir la oreja o pabellón
auditivo. La atenuación de cada uno varía con la frecuencia del ruido. Se requiere conocer
las curvas de atenuación que tiene el protector auditivo en el espectro de frecuencia de
banda de octavas, para la elección adecuada en cada caso particular.
No se debe suministrar tapones auditivos donde el nivel de presión sonora sea mayor a los
104 dB(A) porque no atenua el exceso de ruido.

En Colombia se deben suministrar protectores auditivos a todos los trabajadores expuestos


a partir de los 85 dB(A), mientras se establecen otras medidas de control en la fuente o en
el medio. Los sitios de trabajo se señalizarán, y se debe informar de la presencia del ruido a
los trabajadores afectados, a sus representantes y a organismos encargados de la salud
ocupacional.
Cuando la exposición a ruido constituya un riesgo inevitable de pérdida auditiva
permanente el empleador debe implementar un programa de conservación de la audición
con los siguientes aspectos:

• Evaluación y análisis de la exposición a ruido

• Sistemas para el control de ruido

• Educación a cerca del riesgo

• Instrucciones sobre el uso apropiado de los protectores auditivos


• Vigilancia mediante pruebas audiométricas y exámenes médicos periódicos.

En China se llevo a cabo un estudio transversal en 1205 trabajadores (expuestos a diversos


niveles de ruidos) midiendo la presión arterial de los trabajadores y el nivel de exposición
de ruido en el lugar de trabajo. Los resultados mostraron que el predominio de la
hipertensión era 12.1% (similar al promedio de hipertensión que se tiene en Colombia en
población general). El análisis logístico de la regresión demostró que el índice del peso
corporal (BMI), la edad, y la historia de la hipertensión en padres y niveles de dosis
acumulativos del ruido influenciaron el predominio de la hipertensión. Se concluye que
controlar el peso corporal, la reducción del consumo del alcohol, disminuir el nivel de ruido
en los lugares de trabajo y una dieta sana pueden reducir el índice del predominio de la
hipertensión [10].

En la ciudad de Piracicaba, del Estado de Sao Paulo, en Brasil, se realizó un estudio de


para verificar si la exposición de ruido ocupacional es un factor de riesgo significativo para
los accidentes de trabajo. Se realizó una investigación de casos y controles que incluyó a
600 trabajadores entre 15-60 años quienes sufrieron accidentes ocupacionales típicos entre
mayo y el octubre de 2004. El grupo de control incluyó a 822 trabajadores con edades entre
15-60años, atendidos en el mismo centro que los anteriores, y tenían un accidente no
ocupacional o acompañaban a alguien que había sufrido un accidente. El riesgo del tener un
accidente de trabajo era alrededor dos veces tan alto entre los trabajadores expuestos al
ruido, después de controlar para varios covariables. La exposición de ruido ocupacional no
sólo afectó estado de salud auditivo sino que también fue un factor de riesgo para los
accidentes de trabajo [11].
5 Campos electromagnéticos

5.1 Aspectos Generales

Los campos electromagnéticos son una combinación de invisibles campos de fuerza


eléctricos y magnéticos. Tienen lugar tanto de forma natural como debido a la actividad
humana y comprende los campos estáticos, los campos de frecuencia extraordinariamente
baja (ELF) y los campos de radiofrecuencia (RF), incluidas las microondas, abarcando la
gama de frecuencia de 0 Hz a 300 GHz.

Campos electromagnéticos naturales son, por ejemplo, el campo magnético estático de la


tierra al que estamos continuamente expuestos, los campos eléctricos causados por cargas
eléctricas presentes en las nubes, la electricidad estática que se produce cuando dos objetos
se frotan entre sí o los campos eléctricos y magnéticos súbitos resultantes de los rayos.

Campos electromagnéticos de origen humano son, por ejemplo, generados por fuentes de
frecuencia extremadamente baja (FEB) tales como las líneas eléctricas, el cableado y los
electrodomésticos, así como por fuentes de frecuencia más elevada, tales como las ondas de
radio y de televisión o, más recientemente, de teléfonos móviles y de sus antenas.

Un campo magnético es un campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de


cargas eléctricas (flujo de la electricidad). La fuerza (intensidad o corriente) de un campo
magnético se mide en Gauss (G) o Tesla (T). El flujo decrece con la distancia a la fuente
que provoca el campo.

Un campo eléctrico es un campo de fuerza creado por la atracción y repulsión de cargas


eléctricas (la causa del flujo eléctrico) y se mide en Voltios por metro (V/m). El flujo
decrece con la distancia a la fuente que provoca el campo.

5.2. Efecto de los campos magnéticos y eléctricos en la salud.


El elevado número de expuestos a los campos electromagnéticos plantea un serio
interrogante frente a los posibles daños en la salud y la magnitud de estos, teniendo en
cuenta que existe susceptibilidad individual al efecto, además del tiempo de exposición, la
edad y la intensidad del fenómeno físico.
Se tiene poca claridad sobre la especificidad de los efectos. No hay evidencias precisas del
efecto concreto por exposición a los campos electromagnéticos. Los síntomas mas
frecuentemente relacionados son: fatiga, dificultad para dormir, vértigos, nausea, dolor de
cabeza, nerviosismo y depresión, entre otros mas subjetivos

Se ha demostrado que los campos eléctricos como los magnéticos inducen tensiones
eléctricas y corrientes en el organismo. De acuerdo al nivel de exposición, bajo una línea de
transmisión de electricidad de alta tensión las corrientes inducidas son muy pequeñas
comparadas con los umbrales para la producción de sacudidas eléctricas u otros efectos
eléctricos.

Se ha definido que hasta ahora el principal efecto biológico de los campos


electromagnéticos de radiofrecuencia es el calentamiento pero que los niveles de campos de
radiofrecuencia a los que normalmente están expuestas las personas no son los suficientes
para para producir un calentamiento importante. Las recomendaciones para investigar y
controlar los posibles riesgos estan orientadas hacia el efecto de calentamiento de las ondas
de radio. Se ha recomendado investigar la posibilidad de que existan efectos debidos a la
exposición a largo plazo a niveles inferiores al umbral para el calentamiento del organismo.
[26]

Muchos son los estudios y las instituciones gubernamentales y privadas que están
investigando el tema de los efectos en la salud de las personas por exposición a campos
electromagnéticos, dado el uso tan elevado e intenso que se tiene actualmente de equipos
que general campos electromagnéticos. Luego de una investigación llevada a cabo en
Europa, un grupo de expertos en España concluyó que, a la luz de los conocimientos
científicos actuales, se puede afirmar que la exposición a campos electromagnéticos no
ocasiona efectos adversos para la salud, dentro de los límites establecidos en la
Recomendación del Consejo de Ministros de Sanidad de la Unión Europea (1999/519/CE),
relativa a la exposición del público a campos electromagnéticos de 0 Hz. a 300 GHz.; El
cumplimiento de la citada recomendación es suficiente para garantizar la protección
sanitaria de los trabajadores y ciudadanos. La Recomendación considera también tener en
cuenta limitaciones de exposición en fuentes no naturales de campos electromagnéticos
entre las cuales considera:

. Sistemas de transporte ferroviario, metro, tranvías.


. Líneas eléctricas y aparatos eléctricos.
. Transmisores de radiodifusión
. Sistemas de telefonía móvil
. Estaciones de bases de telefonía móvil
. Enlaces microondas
. Radar

En experimentos de laboratorio, se han detectado respuestas biológicas que, sin embargo,


no son indicativas de efectos nocivos para la salud. No se ha identificado, hasta el
momento, ningún mecanismo biológico que muestre una posible relación causal entre la
exposición a campos electromagnéticos y el riesgo de padecer alguna enfermedad.
Los valores de potencia de emisión actuales, a las distancias y sobre las bases de la
evidencia científica disponible, las antenas de telefonía y los terminales móviles no
representan un peligro para la salud pública pues los campos de radiofrecuencia usados por
esta tecnología son relativamente bajos (entre 900 y 1800 megaciclos), y por lo tanto, es
poco posible que aumenten la temperatura y expliquen efectos negativos en la salud.

Desde el punto de vista preventivo, es necesario fomentar el control de los factores de


riesgo ambientales y la vigilancia epidemiológica con el fin de hacer un seguimiento a
medio y largo plazo de las exposiciones a campos electromagnéticos y las personas en
condiciones de susceptibilidad a posibles daños (niños, embarazadas, ancianos y personas
con condiciones de salud debilitadas) deberían tener un cuidado especial evitando la
exposición e informando de su condición (gestantes e inmunosuprimidos).

Algunas situaciones especiales se han conocido relacionada con los campos


electromagnéticos como por ejemplo en algunos casos de disfunción en marcapasos
cardíacos por la interferencia con sistemas antirrobos en almacenes. Estudios de laboratorio
indican que, en condiciones adversas extremas y haciendo un uso inapropiado del sistema,
algunos modelos de marcapasos podrían ser susceptibles a los Campos electromagnéticos.

Con respecto al uso de teléfonos móviles, se han evidenciado algunos riesgos:


• Mal funcionamiento del implante en 1/100000 portadores de marcapasos (Irnich y
col., 1996). Estos autores recomiendan el uso de marcapasos no susceptibles y la
adopción de medidas de precaución tales como evitar portar el teléfono en el
bolsillo de la chaqueta o camisa próximo al implante. Se recomienda mantener el
teléfono a una distancia superior a 20 cm del cuerpo de las personas portadoras de
marcapasos.

• El funcionamiento de algunos equipos médicos en unidades de cuidados intensivos,


puede ser afectado por los campos electromagnéticos emitidos por un teléfono
móvil que se encuentre en sus proximidades. El empleo de estos teléfonos deberá
ser restringido, o completamente prohibido, en los hospitales.

• Los fabricantes de algunos modelos de automóviles advierten que los campos


electromagnéticos de teléfonos móviles pueden afectar al funcionamiento de
sistemas de seguridad como los “air bags.” El propietario debe leer con atención el
manual de uso de su automóvil.
• Presuntos antecedentes de incendios provocados por descargas cuya fuente ha sido
un teléfono móvil El uso de teléfonos móviles está prohibido en muchas estaciones
de gasolina y cerca de depósitos de combustible. [21].
5.2.1 Campos electromagnéticos y cáncer

No ha sido demostrada claramente la aparición de cáncer causada por exposición a campos


electromagnéticos. Algunos autores consideran que en la gran mayoria de exposiciones si
los campos electromagnéticos realmente producen algún efecto de aumento de riesgo de
cáncer, el efecto será extremadamente pequeño. Los resultados obtenidos hasta la fecha
presentan numerosas contradicciones, pero no se han encontrado incrementos grandes del
riesgo de ningún tipo de cáncer, ni en niños ni en adultos.

Algunos estudios epidemiológicos sugieren que existen pequeños incrementos del riesgo de
leucemia infantil asociados a la exposición a campos magnéticos de baja frecuencia en el
hogar. Sin embargo, los científicos no han deducido en general de estos resultados la
existencia de una relación causa-efecto entre la exposición a los campos electromagnéticos
y la enfermedad, sino que se ha planteado la presencia en los estudios de efectos artificiosos
o no relacionados con la exposición a campos electromagnéticos. Esta conclusión se ha
alcanzado, en parte, porque los estudios con animales y de laboratorio no demuestran que
existan efectos reproducibles coherentes con la hipótesis de que los campos
electromagnéticos causen o fomenten el cáncer. Se están realizando actualmente estudios
de gran escala en varios países que podrían ayudar a esclarecer estas cuestiones [19].

Si bien hay todavía mucha discusión y no hay una demostración contundente del efecto, la
exposición ambiental a los campos electromagnéticos extremadamente de baja frecuencia
ha sido relacionada con el desarrollo del cáncer en seres humanos. Se ha evidenciado riesgo
creciente para la aparición de cáncer en adultos y leucemia, cáncer del sistema nervioso y
linfoma en la niñez. Al respecto se ha considerado que si la relación entre la aparición del
cáncer y la exposición es causal, el riesgo de desarrollar el cáncer debe responder a un
patrón de exposición respuesta y se debe encontrar entonces en ocupaciones con altos
niveles de exposición.
La radiación de los campos electromagnéticos extremadamente de baja frecuencia dio lugar
a un aumento dependiendo del tiempo de exposición de los micronucleos, que llegaron a
ser significativos después de 10 h de exposición intermitente en una densidad del flujo
determinada. Después de aproximadamente 15 horas de exposición a un nivel constante, los
micronucleos aumentaron cerca de tres veces el nivel básico alcanzado. Además, las
aberraciones cromosómicas fueron aumentadas hasta diez veces sobre niveles básicos. Esto
ha sido interpretado como un indicador de fuerte potencial clastogénico de los campos
electromagnéticos de baja frecuencia intermitentes, que pueden conducir al daño
cromosómico considerable cuando hay división celular.

En otros estudios buscando alteraciones citogenéticas en trabajadores expuestos a líneas de


energía, conductores de motores nuevos y empleados en la producción de los
transformadores o productores de energía han revelado un aumento en aberraciones
cromosómicas, la interpretación de estos resultados ha sido difícil y cuestionada debido a
los métodos empleados y a la posible influencia de otros factores como diferencias de
exposición en tiempo, exposiciones adicionales a humos incluyendo el cigarrillo. [44]

Varios estudios indican una disminución de la eficacia de la reparación de la DNA con


aumento de la edad. Al respecto los fibroblastos cultivados de seis donantes sanos de
diversa edad se expusieron de forma intermitente a campos electromagnéticos de muy baja
frecuencia exhibiendo la rotura del filamento de la DNA que correlacionaban con edad lo
que podría señalar una disminución relacionada con la edad de la eficacia de la reparación
de la DNA de las roturas inducidas por los campos electromagnéticos de muy baja
frecuencia del filamento de DNA. [45]

5.3 Radiofrecuencias

No es claro si la exposición a radiofrecuencias, como la de los teléfonos móviles, tiene una


influencia directa en la salud de las personas expuestas. Se han desarrollados modelos
teóricos que han planteado que la radiación de las radiofrecuencia de los teléfonos móviles
podría inducir cáncer por la respuesta al calor que se produce mediante la manifestación en
alteración de proteínas de la célula expuesta promoviendo la generación de células
cancerosas o la resistencia a medicamentos contra el cáncer.

Otro planteamiento del modelo señala la inestabilidad genética al exponer linfocitos


humanos a campos electromagnéticos continuos de 830 megaciclos, pudiendo entonces
conducir al desarrollo del cáncer.

Pocos estudios epidemiológicos sugieren una relación entre el uso de teléfonos móviles y el
melanoma o los tumores malignos de cerebro, sin embargo, la literatura sobre el tema no
proporciona la evidencia epidemiológica que indique que las radiofrecuencias de los
teléfonos móviles están directamente relacionadas con la producción de cáncer, pero
plantean que los teléfonos móviles vienen funcionando bastante tiempo y no se puede
excluir impacto a largo plazo en la salud.[46]

Con respecto a Campos electromagnéticos de frecuencias superiores, (incluye microondas),


se ha planteado como resultado de estudios epidemiológicos que no hay evidencia de
efectos cancerígenos en niños o adultos. Otras observaciones, relativamente amplias,
tampoco han proporcionado evidencias de citotoxicidad aplicable a la población humana
expuesta. Al respecto el Comité Científico de la UE concluye que no encuentra evidencia
suficiente para modificar los límites propuestos por la Recomendación del Consejo de
Ministros de Sanidad relativa a la exposición del público en general a CEM de 0 Hz a 300
GHz

A similares conclusiones llegan los documentos de la Organización Mundial de la Salud


(OMS) sobre Campos Electromagnéticos y Salud Pública (http://www.who.int/ y
www.who.int/peh-emf).

En su comunicado, de 23 de enero de 2002: “Champú électromagnétiques et santé


publique – les téléphones mobiles et leur stations de base”, la OMS declaró que “ningún
estudio permite concluir que la exposición a Campos Electromagnéticos de
radiofrecuencias emitidas por los teléfonos móviles o sus estaciones base tengan algún
peligro para la salud”.

Con posterioridad a la aparición de los citados informes internacionales, se han publicado,


en medios científicos especializados, varios trabajos sobre efectos biomédicos de señales
típicas de telefonía móvil.

En Estados Unidos se realizó una investigación tratando de identificar los efectos de la


exposición crónica de los campos electromagnéticos en el sistema inmunológico de
personas expuestas. Los resultados de este estudio sugieren que la exposición crónica a un
campo magnético 0.2-6.6-microT pueda conducir a los parámetros inmunológicos
disminuidos (los linfocitos y las cuentas totales CD4) en seres humanos y ratones. El
aumento en algunos valores una vez que la exposición fuera terminada sugiere una relación
causal con la exposición a los campos electromagnéticos, al igual que los cambios en
ratones, particularmente los cambios en linfocito total y las cuentas CD4. [22]
6. Efecto invernadero y migración de portadores de enfermedades transmisibles.

El "efecto invernadero" es la elevación de la temperatura del planeta provocada por la


acción gases como el dióxido de carbono, resultado de la actividad productiva del hombre y
la tala y destrucción de los bosques que están dejando al planeta sin oxigeno.

Del calentamiento global se empezó a hablar a fines del siglo XIX cuando los geólogos se
dieron cuenta del aumento del dióxido de carbono en la atmósfera, provocado, entre otros,
por el creciente uso de recursos como el consumo del carbón y petróleo.

Hoy se sabe que actividades humanas comunes, como la quema de combustibles fósiles
-carbón, petróleo y gas- y la tala y destrucción de bosques, son las principales causas de la
emisión a la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), el gas más peligroso en la generación
del efecto invernadero. La acumulación de este gas, junto a otros, atrapa la radiación solar
cerca de la superficie terrestre, aumentando su temperatura.

6.1 El efecto invernadero y el cambio climático.

En los últimos años ha habido un claro consenso mundial respecto del calentamiento del
planeta, consecuencia del efecto invernadero. Es conocido que el clima de la tierra obedece
a cambios ocasionados por acciones naturales y humanas: la actividad solar, erupciones
volcánicas, aerosoles, agotamiento de la capa de ozono, incremento de la producción de
CO2 por la actividad industrial, el reemplazo de la vegetación por edificaciones entendidas
en procesos de la química atmosférica, la dinámica de la vegetación, el ciclo del carbón,
etc.
Estudios recientes han evidenciado la asociación positiva entre las olas de calor y la
mortalidad en ancianos, niños y población vulnerable (enfermedades preexistentes
principalmente tales como enfermedades cardíacas y respiratorias crónicas). Cerca de
30.000 muertes durante la ola extrema de calor en el año 2003 en Europa, ha sido
considerada por las autoridades ambientales europeas como un resultado del efecto
invernadero.

Se considera que la Tierra estará entre 1 y 4ºC más caliente que en el pasado reciente, lo
que implica diversos efectos a medio y largo plazo. Uno de estos cambios se puede
evidenciar en la distribución de vectores (como los mosquitos Aedes y Anopheles) los
cuales se piensa, podrán ser capaces de alcanzar áreas previamente inhóspitas para ellos, o
el aumento del número de caracoles o el de otros insectos o artrópodos que supondrá,
inevitablemente, el incremento de las enfermedades que difunden (como la malaria, o el
dengue, la leishmaniosis, las infecciones por arbovirus, filariosis, tripanosomiasis,
esquistosomiasis, etc). La transmisión de una enfermedad infecciosa tiene varios factores
determinantes: condiciones sociales, económicas, climáticas y ecológicas. Es conocido que
muchos agentes infecciosos y sus vectores son sensibles a las condiciones climáticas y por
ejemplo bacterias como la salmonera y la del colera se reproducen rápidamente en
temperaturas altas pero en climas frios esta restringida esta reproducción acelerada.

En la mayoría de los estudios de modelos predictivos, se llega a la conclusión, de que, en


algunos escenarios de cambio climático, habría un aumento neto de la gama geográfica de
transmisión posible de paludismo y de dengue, dos infecciones transmitidas por vectores,
cada una de la cuales amenaza en la actualidad al 40 a 50% de la población del mundo.
Dentro de sus zonas de influjo actuales, éstas y muchas otras enfermedades infecciosas
tenderían a aumentar su incidencia y estacionalidad aunque ocurrirían disminuciones
regionales de algunas enfermedades infecciosas. La incidencia potencial de las
enfermedades infecciosas relacionadas con el clima se vera afectada con el incremento de
la temperatura global. Además de la Malaria y el Dengue, se verán cambios en la presencia
de fiebre amarilla, varios tipos de encefalitis viral, esquistosomiasis (relacionada con
caracoles de agua), leishmaniasis (transmitida un tipo de mosquito). Estos cambios ya se
tienen estimados por modelos matemáticos y además explican las interacciones entre la
temperatura y las precipitaciones. [47]
En todos los casos, sin embargo, el acaecimiento real de la enfermedad está fuertemente
influenciado por condiciones ambientales locales, circunstancias socioeconómicas e
infraestructura de salud pública. [17]
Los cambios en la temperatura del agua han llevado a que aparezcan enfermedades que
normalmente se dan en aguas calientes, en zonas frías. Una de esas bacterias, (Vibrio
Vulnificus), que usualmente se encuentra en aguas de tibias temperaturas y solo crece en
estas, fue descubierta en el mar Báltico y causó la muerte de una persona en Dinamarca.

6.2 Extensión del hábitat

Al incrementarse la temperatura de una forma global, la posibilidad de la migración los los


vectores y los agentes infecciosos aumenta, al presentarse adecuadas condiones para su
multiplicación en lugares donde no era posible. Las investigaciones realizadas han
planteado en sus conclusiones que otras enfermedades infecciosas adicionales a las
anteriormente citadas como la tuberculosis y el VIH, podrían propagarse más en la medida
en que las personas emigran para escapar de las sequías y otros factores causados por el
cambio climático.

Actualmente son muy pocos, los datos publicados que demuestren los cambios en los
vectores o sobre la migración de portadores de enfermedades trasmisibles, justificada en el
poco desarrollo de la ciencia del clima y la salud, y en consecuencia se desconoce en qué
medida los cambios experimentados por las enfermedades de transmisión vectorial son
atribuibles al cambio Climático.” Éste es un serio obstáculo para modificar la política
sanitaria basándose en datos concretos.

En América del Sur, existe una gran diversidad de vectores de Enfermedades que son
sensibles al cambio climático, y se necesitarán mayores esfuerzos y recursos para contener
el cambio previsto de la epidemiología de las enfermedades. La variabilidad del clima, a
diferencia de cualquier otro factor epidemiológico, puede precipitar simultáneamente
múltiples epidemias de enfermedades y otros tipos de catástrofes. El cambio Climático
tiene consecuencias de gran alcance que van más allá de la salud y afectan a todos los
sistemas necesarios para la vida. Es, pues, un factor de enorme importancia entre aquellos
que afectan a la salud y la supervivencia humanas. [18]
7. Referencias bibliográficas

[1] Padilla M, Marzon J. “Algunas consideraciones de la sobrecarga térmica y su


repercusión en trabajadores" [ Sitio en Internet] Disponible en
www.gestiopolis.com/canales 7/rrhh/evaluacion -de -la -carga de trabajo sobrecarga
termica.hatm- 287k. Publicado el 25 de Mayo de 2006. Consultado Octubre 5 de 2006.

[2] [23] NIOSH. “Prevención de muertes de trabajadores por descargas no


controladas de energía eléctrica, mecánica y otros tipos de energía peligrosa” 4676
Columbia Prkway Cincinnati. Publicación 99 – 110. Agosto 1999.

[3] [14] Vighi a Fco “Salud y Seguridad Laboral en ambientes térmicos” [Sitio en
Internet] Disponible en
http://www.ffii.nova.es/f2i2/publicaciones/libro_seguridad_industrial/LSI_Cap10.pdf
Consultado Octubre 6 2006.

[4] Yong – Gang L and Jing L. “Effect of transient temperature on thermoreceptor response
and thermal sensation” Building and Environment Vol 42 (2) Feb 2006 656 – 664.

[5] A.P. Mitra et al. « Methodologies for characterization of combustion sources and for
quantification of their emission » Chemosphere col 49 Issue 9 December 2002 Pg 903 –
922

[6] [8] Allsopp M, Costner P, Johnston P. Incineration and human health. State of
knowledge of the impacts of waste incinerators on human health. Environ Sci Pollut Res
Int. 2001;8 (2):141-5.

[7] J A Ortega García, J Ferrís i Tortajada, J A López Andreu, J García i Castell, A


Cánovas Conesa , O Berbel Tornero, A Ortí Martín, V Ferrís i García, B Beseler Soto y E
Andreu Alapont. El pediatra y la incineración de residuos sólidos. Conceptos básicos y
efectos adversos en la salud humana. Rev Esp Pediatr 2001;57 (6):473-490.

[9] World Health Organization. Fact sheet N°225. June 1999. Dioxins and their effects on
human health.

[10] World Health Organization. Air Quality Guidelines-Second Edition. WHO Regional
Office, Copenhagen, Denmark, 2000

[11] Pang LJ, Chen LZ, Fu BY. Prevalence and influence factors of hypertension among
mechanic factory workers. School of Public Health, Central South University, Changsha
410078, China. Zhong Nan Da Xue Xue Bao Yi Xue Ban. 2005 Jun;30(3):276-9

[12] Dias A, Cordeiro R, Goncalves CG. Occupational noise exposure and work accidents
Faculdade de Ciencias Medicas, Universidade Estadual de Campinas, Campinas, Brasil.
Cad Saude Publica. 2006 Oct;22(10):2125-30

[13] [18] [19] [21] Colpas B. L. Diaz R.O. “Enfermedades Profesionales producidas por
exposición a temperaturas elevadas” . Enfermedades profesionales. Protocolos para su
diagnostico. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de Colombia. Sociedad Colombiana
de Medicina del Trabajo. Bogota 199. Pag 531 – 547.

[15] [17] Foglman M. et al. “The relationship between outdoor termal conditions anda
cute injury in an aluminium smelter” Internacional Journal of industrial Ergonomics. 35
(2005) 47 – 55.
[16] Yeo TP “Heat stroke: a comprehensive review. AACN Clin Issues 2004 Apr – Jun: 15
(2) 280 – 293

[20] [22] Rivera B A. “Hidratación en ambientes extremos” Centro de Salud


Deportiva y Ciencias del Ejercicio. Universidad de Puerto Rico 2004.
[24] Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA) Tercer Informe de Evaluación Cambio climático 2001
Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Suiza 2001

[25] Andrew K. Githeko, Steve W. Lindsay, Ulisses E. Confalonieri3 y Jonathan.A. Patz


Organización Mundial de la Salud. El cambio climático y las enfermedades Transmitidas
por vectores: un análisis regional. (Consultado en Noviembre 8 de 2006).

[26] [29] OMS | ¿Qué son los campos electromagnéticos? [Sitio en Internet]
www.who.int/peh-emf/about/WhatisEMF/es/index.html - 31k

[27] Ministerio de Sanidad y Consumo de España. Dirección General de Salud Pública y


Consumo. Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral “Campos
electromagnéticosy salud pública” Madrid. 2001

[28] “Campos electromagnéticos y salud pública” - Versión en HTML


www.mityc.es/NR/rdonlyres/42750CC5-72F1-470C-99DA-
5BD49F032A53/0/resum_syc.pdf

[30] Arch Environ Health. Bonhomme-Faivre L, Marion S, Forestier F, Santini R,


Auclair H Effects of electromagnetic fields on the immune systems of occupationally
exposed humans and mice 2003 Nov;58(11):712-7

[31] O.P.S. “Evaluación de los efectos de la contaminación del aire en la salud de


América Latina y el Caribe.” Washington D.C. 2005

[32] Curso de orientación para el control de la contaminación del aire. Disponible en


http://www.cepis.ops-oms.org/bvsci/e/fulltext/ orienta/lecc4/lecc4_mp.html .
[33] Bromberga P, Korenb H. Ozone-induced human respiratory dysfunction and disease.
Toxicol Lett 82/83 (1995) 307 - 316

[34] Bateson T. and Schwartz J. Who is Sensitive to the Effects of Particulate Pollution on
Mortality? Epidemilogy 2004; 15 (2): 143 – 149

[35] Tertre A, Medina S, Samoli E, Forsberg B, Michelozzi P, Boumghar A, Vonk J,


Bellini A, Atkinson R, Ayres J G, Sunyer J, J Schwartz. Katsouyanni K. Short-term Effects
of Particulate Air Pollution on Cardiovascular Diseases in Eight European Cities. J
Epidemiol Community Health 2002;56:773-779

[36] K. Donaldson, V. Stone, A. Seaton, and W. MacNee. Biomedicine Research Group, School of
Life Sciences, Napier University, Edinburgh, Scotland; Ambient Particle Inhalation and the
Cardiovascular System: Potential Mechanisms. Environmental Health Perspectives. Scotland,
August 2001. Vol 109 Suplement 4.

[37] A. Nemmar, DVM, PhD; P.H.M. Hoet, PhD; B. Vanquickenborne, MD; D. Dinsdale, PhD;
M. Thomeer, MD; M.F. Hoylaerts, PhD; H. Vanbilloen, PhD; L. Mortelmans, MD, PhD; B.
Nemery, MD, PhD. Passage of Inhaled Particles Into the Blood Circulation in Humans. Circulation.
2002;105:411-414.

[38] Levy J. Carrothers T. Tuomisto J. Hammitt J. Evans J. Assessing the Public Health
Benefits of Reduced Ozone Concentrations. Environ. Health Perspectives 2001; 109 (12):
9 – 20.
[39] Nevers N de. Ingeniería de control de la contaminación del aire. México: Mc Graw-
Hill Interamericana 1998. 546 p.

[40] Grazuleviviene R., Maroziene L., Dulskiene V., Malinauskiene V., Azaraviciene A.,
Laurinaviciene D., Jankauskiene K. Exposure to Urban Nitrogen Dioxide Pollution and
Risk of Miocardial Infarction. Scand J. Work Environ Health 2004; 30 (4): 293-298.
[41] Los efectos sobre la salud, según la Organización Panamericana
www.ucbcba.edu.bo/carreras/ingma/actividades/ peaton2/peaton2000salud.htm.

[42] Arevalo L., Quiroga V., Amado F. “Programa Prevención de la Pérdida Auditiva”.
Administradora de Riesgos Profesionales Seguro Social. Bogotá Diciembre de 2001

[43] Rendiles H. “Efectos del Ruido Industrial” [Sitio en Internet] Disponible en


“http/members.tripod.com/RENDILES/OCUPACIONAL.html”. Consultado en Diciembre
13 de 2006

[44] Winker R. Ivancsits S, Pilger A, Adlkofer F and H.W. Rüdiger “Chromosomal


damage in human diploid fibroblasts by intermittent exposure to extremely low-frequency
electromagnetic fields” Mutation Research/Genetic Toxicology and Environmental
Mutagenesis Volume 585, Issues 1-2 , 1 August 2005, Pages 43-49.

[45] Sabine I, Diem E, Jahn O. and Rüdiger H. . Age-related effects on induction of DNA
strand breaks by intermittent exposure to electromagnetic fields Mechanisms of Ageing and
Development Volume 124, Issue 7 , July 2003, Pages 847-850.

[46] Angela M Sommer, Joachim Streckert , Andreas K Bitz, Volkert W Hansen and Alexander
Lerchl “No effects of GSM-modulated 900 MHz electromagnetic fields on survival rate and
spontaneous development of lymphoma in female AKR/J mice. BMC Cancer 2004,
4:77 doi:10.1186/1471-2407-4-77

[47] ProfAnthony J McMichael PhD, , Rosalie E Woodruff PhD and Simon Hales PhD Climate
change and human health: present and future risks . The Lancet Volume 367, Issue 9513 , 11 March
2006-17 March 2006, Pages 859-869

[48] U.S. Department of Labor. Occupational Safety & Health Administration. Directive
highlighted for: Multiple Energy Sources/Multiple Items of Equipment STD 1-7.3 - 29 CFR
1910.147, the Control of Hazardous (Lockout/Tagout) - Inspection Procedures and Interpretive
Guidance

También podría gustarte