Está en la página 1de 2

Claves de Internet para 2011

Internet ha transformado definitivamente la forma en que trabajamos, vivimos, aprendemos y nos


divertimos.

Cisco, líder mundial en redes para Internet, desvela las cinco tendencias clave que marcarán la
evolución de la Red durante el 2011.

- Tráfico, internautas y direcciones IP.

Según el último informe Cisco VNI, el tráfico IP global crecerá un 34


por ciento en 2011, multiplicándose por cuatro cada año hasta que en
2014 alcance los 64 Exabytes por mes, lo que equivale a 16.000
millones de DVDs, 21 billones de MP3s o 399.000 billones de
mensajes de texto. Frente a este importante crecimiento -que se
corresponde con los cerca de 2.000 millones de internautas que
habrá en 2011 según Internet World Stats y los más de 4.000
millones de dispositivos inalámbricos conectados-, empresas y Administraciones deben apostar cuanto antes
por migrar a IPv6. Frente a IPv4, este nuevo protocolo de Internet no limita el número de direcciones IP que se
pueden asignar a cada persona y dispositivo, además de mejorar la calidad y seguridad de las
comunicaciones; y es que las direcciones permitidas por el actual IPv4 podrían llegar a su máxima capacidad
en 2011.

- Velocidad y redes de nueva generación.

La velocidad media de descarga  de datos, a mitad de 2011, habrá aumentado casi un 50 por ciento a escala
global en tan solo tres años (3,3 Mbps en 2008, 4,9 Mbps en 2009 y casi 6 Mb en 2010). En España y según
los datos de Cisco, este ratio ha crecido un 35 por ciento desde 2008 (4 Mbps en 2008, 4,3 Mbps en 2009 y
5,4 Mbps en 2010). Con el fin de soportar el crecimiento exponencial en el tráfico de datos y dar soporte a
nuevas aplicaciones y dispositivos, es necesario desplegar redes de nueva generación que permitan ampliar
el ancho de banda disponible. En España, el Plan Avanza2 destinará 200 millones de euros a fomentar el
despliegue de redes con una capacidad superior a los 50 Mbps.

- Movilidad.

Según IDC, este año habrá cerca de 1.000 millones de trabajadores móviles que demandan acceso a los
recursos y aplicaciones corporativas en cualquier momento y lugar, con independencia del dispositivo
utilizado. Así, y como desvela el informe Cisco VNI, el tráfico global de datos móviles crecerá a un ritmo anual
del 108 por ciento hasta 2014, incrementándose 39 veces durante este período. Las mejoras en banda ancha
móvil serán clave en 2011, segmento en el que España ya ocupa la cuarta posición mundial en calidad, sólo
por detrás de Suecia, Dinamarca y Estados Unidos.

- El video como protagonista.

Por primera vez en la historia de Internet, el P2P (conexiones Punto a Punto) ya no es el mayor tipo de tráfico
que cruza la Red, sino que ha sido superado por el vídeo. En este sentido, el vídeo en Internet supone más de
un tercio de todo el tráfico generado por los consumidores, y  en este 2011 se acercará al 40 por ciento (sin
incluir la cantidad de vídeo intercambiado a través de las redes P2P), alcanzando casi el 60 por ciento en
2014. Las herramientas basadas en el vídeo de alta definición -como la videoconferencia y Telepresencia- se
convertirán en una de las principales formas de comunicación entre particulares y marcarán la colaboración
entre empresas. Así, la videoconferencia empresarial se incrementará diez veces hasta 2014, aumentando a
un ratio anual del 57 por ciento; en tan solo tres años, la comunidad global de vídeo en línea estará
compuesta por más de 1.000 millones de usuarios.

- Océanos de información en la nube.

El modelo de informática en la nube o cloud computing -que permite almacenar y acceder a datos y
aplicaciones en la nube de Internet- no para de crecer. Según la tercera parte del informe Cisco Connected
World Report, la gran mayoría de responsables TI consultados (88 por ciento) prevén albergar parte de las
aplicaciones y datos de sus empresas en entornos cloud públicos o privados en los próximos tres años. En
España, un 44 por ciento de compañías apuestan por hospedar más de la mitad de su información corporativa
en entornos cloud privados, y un 34 por ciento optarán por cloud públicos durante este año.

“El crecimiento exponencial de la información digital, las nuevas herramientas de comunicación basadas en el
vídeo y la proliferación de dispositivos móviles conectados requieren apostar por redes de nueva generación
más rápidas y con mayor capacidad”, apunta Jose Manuel Petisco, director general de Cisco España.
“Empresas y Administraciones deben fomentar esta nueva realidad para que España siga avanzando en las
TIC, un sector que se prevé se convierta en la segunda actividad nacional en cuanto aportación al PIB en
2025, sólo superado por el turismo”.

Fuente: http://blog-cisco-spain.com

http://www.cisco-pymes.com/claves-de-internet-para-2011/

También podría gustarte